Está en la página 1de 1

INTERPRETACION FRENTE A LA TENSION MODERNIDAD-

POSMODERNIDAD Por Adrian Alejandro Diaz Gonzalez-


Freddy Esteban Gomez
Santiago Gomez Pineda
Desde que se creó el término “posmodernismo” surgió un conflicto por quienes
principalmente iban arraigados al modernismo, ya que su concepto se basaba en
un impulso de ser original, de crear ideas nuevas que miraran siempre hacia
adelante, el no pensar en el pasado. Además de esto se sabe que el movimiento
modernista se caracterizaba por ser racional, para ellos era el fundamento único
sobre todas las cosas.
El posmodernismo no sigue esta idea, sino que está mas centralizada en las
problemáticas sociales y las búsquedas de sus debidas soluciones, entienden que
el proyecto moderno ésta agotado y quieren profundizarlo más allá de sus propias
limitaciones, por lo cual el hombre se vuelve autónomo y se hace responsable de
sus actos, para crear un mundo donde se pueda vivir mejor. Se evidencia que
ambos tienen posiciones distintas, ya que el modernismo al ser el antecesor no
tiene el peso que tiene la posmodernidad, a la cual se le exige ser totalmente
diferencial frente a aquel movimiento.
Consideramos que la modernidad como la posmodernidad son importantes, pero
creemos firmemente que la modernidad es un pensamiento que ya cumplió con su
ciclo y es importante ir renovándonos constantemente si la situación lo requiere.
Estamos entrando a una época muy diferente la cual necesita de una forma de ver
las cosas de manera distinta, no es igual que en el tiempo que surgió el
modernismo. Por lo tanto, lo que si debemos hacer es aprender de él, utilizar sus
bases porque tampoco es correcto no tenerlo en consideración.
El modernismo tiene en su respaldo que tiene una base sólida que perduró
durante años, Lo importantes que el hombre siga profundizando y sepa convivir
con las diferencias entre ambas partes y utilizarlas como herramientas para seguir
mejorando lo que hoy conocemos como posmodernismo, que en principio nace
como una idea algo inconclusa, con un objetivo, sí, pero sin una dirección clara de
que quiere conseguir con todos los objetivos que se ha planteado. El camino que
debemos tomar en nuestra opinión es aspectos y algunos conceptos claves que
vimos pues es un pensamiento que, si hoy en día no es obsoleto, se está
quedando atrás por sus raíces conservadoras. Es normal que exista una tensión
entre ambas, sin embargo, el defender algo con garras puede llevar que no se sea
objetivo cuando se reciban algunas críticas.

También podría gustarte