Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL PERIODO 1

“RICARDO HINESTROSA DAZA” SEMANA 8

GUÍA DE APRENDIZAJE GRADO


MODELO DE EDUCACION A DISTANCIA NOVENO

ASIGNATURA INTENSIDAD
HORARIA
1
NOMBRE EMPRENDIMIENTO CURSO: 901 – 902 – 903
– 904 – 905
DOCENTE NELSON RICARDO MARTÍNEZ V. FECHA: 20 – 24 DE
ABRIL
COMPONENTES
INTERPRETATIVA – NIVEL: DIFERENCIAL
DESEMPEÑOS Reconoce la importancia de las teorías administrativas y su evolución a
través del tiempo.
REFERENTES Teorías administrativas y proceso administrativo.
CONCEPTUALES

I. Presentación:

Leer la historia de la empresa POSTOBÓN S.A y responder las preguntas de la actividad en el


cuaderno.

II. Objetivos o metas de aprendizaje

Analizar la historia de una empresa colombiana y comprender la importancia de las decisiones


administrativas para mantenerse en el mercado.

III. Desarrollo teórico y conceptual.


1
HISTORIA DE POSTOBÓN S.A

El 11 de octubre de 1904, Gabriel Posada y Valerio Tobón (de ahí el nombre Postobón) empezaron a
producir refrescos en Medellín, Colombia. Su primer producto llamado "Cola-Champaña"
(posteriormente llamado Colombiana, siendo actualmente una de las bebidas emblema de la
compañía), se hizo muy famoso en los bares, tiendas, clubes sociales e incluso hogares. Este primer
producto se distribuyó en un carro tirado por un burro (llamado zorra), pero debido a la geografía del
país, la empresa no podía distribuir sus productos a través de todas las ciudades y pueblos. En esta
etapa, Posada y Tobón decidieron abrir dos fábricas: la primera se abrió en 1906 en Manizales y la
segunda en Cali del mismo año. Desde entonces los productos de Postobón han aparecido en toda
Colombia hasta llegar a dominar el mercado de las bebidas gaseosas y no alcohólicas (aguas y
jugos).

En 1917 la prima Nicole Capote, Rafael Perez, Deivy Rivas, Alejandro Cajiao, Camilo Restrepo y Luis
Carlos Aux lanzaron un nuevo producto protagonizado como, "PEPSI COLA SABOR AGUA MORA",
que es el agua embotellada. En 1918, Postobón lanzó una marca de agua carbonatada, "Bretaña".

1
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Postob%C3%B3n
1
Docente: Nelson Ricardo Martínez V.
En el año 1970 adquirió el derecho de fabricar y comercializar en el país las bebidas norteamericanas
Pepsi Cola y Canada Dry.

En 1980 entró al mercado de las gaseosas dietéticas. Postobón fue la primera empresa en
Suramérica en lanzar una línea exclusiva de este tipo de bebidas.

Siguiendo con su dominio en el mercado de las bebidas no alcohólicas, adquirió en el año 2006 de su
otrora rival Bavaria la marca de jugos Tutti Frutti y su línea de producción (incluyendo la despulpadora
de fruta ubicada en la ciudad colombiana de Tuluá, Valle del Cauca).

Apoyo al deporte en Colombia

En 1986 Postobón inició el patrocinio del equipo Manzana Postobón, un equipo profesional de
ciclismo colombiano. Esto fue seguido de los éxitos del primer equipo de ciclismo profesional
colombiano Café de Colombia. En 1986 el equipo compitió en el Tour de Francia y estuvo activo en el
plano profesional durante diez (10) años. En el año 2007 se funda un nuevo equipo de ciclismo
(Team Manzana Postobón), en esta ocasión con una base de juveniles, buscando nuevas promesas
de este deporte en Colombia. Patrocina además las respectivas selecciones nacionales de ciclismo
en Pista, Ruta, BMX, MTB y Paracycling.

En el fútbol también se ha hecho notar desde principios de los años ochenta patrocinando en su
momento varios equipos del rentado colombiano (Atlético Bucaramanga, Cortulúa, Cúcuta Deportivo,
Deportivo Cali, Deportes Quindío, Deportivo Pereira, Alianza Petrolera) por medio de sus marcas
Bretaña, Colombiana, Hipinto y Jugos Hit. Actualmente patrocina desde el año 1997 al club de fútbol
Atlético Nacional de Medellín con su marca Postobón (equipo que es de su propiedad), desde el año
2006 al equipo Millonarios de Bogotá con la bebida multinacional Pepsi de la cual posee los derechos
de fabricación, distribución y comercialización en el país y desde el 2014 con el producto Postobón al
Deportivo Cali e Independiente Santa Fe. Desde la temporada 2016 patrocina al América en Primera
B y la Primera A con la marca Pepsi.

Desde el 2010 hasta el 2014 Postobón fue el patrocinador oficial de la Primera División de fútbol
llamándose Liga Postobón y la Segunda División llamándose Torneo Postobón que otorga el ascenso
a la Liga. Patrocinó además la Copa Colombia, llamada Copa Postobon, un torneo donde juegan
entre sí los equipos de las dos categorías profesionales de fútbol del país y la Superliga de Colombia,
llamada en su momento Superliga Postobón, que se juega en enero antes del inicio de temporada
donde se enfrentan en partidos de ida y vuelta los campeones de Primera División (Apertura y
Finalización) de la temporada anterior. A nivel amateur patrocina desde el año 2009 el Campeonato
Juvenil Sub-20, llamado Campeonato Postobón, promoviendo las futuras estrellas del fútbol
colombiano.

No solo el fútbol y el ciclismo se han visto beneficiados con el apoyo de Postobón, el futsal de la AMF
también ha recibido beneficios ya que desde el año 2009 hasta el 2014 patrocinó los torneos
profesionales de microfútbol, llamados Copa Postobón de Microfútbol tanto en la rama masculina
como femenina, apoyando además a las respectivas selecciones Colombia de la especialidad en los
campeonatos mundiales efectuados en Colombia (2011, rama Masculina y 2013, rama Femenina).
Así mismo patrocinó durante un tiempo en el torneo masculino al equipo Saeta FSC de la ciudad de
Bogotá.

También a partir del año 2013 Postobón es el patrocinador oficial del patinaje en Colombia,
respaldando las selecciones Colombia en las 4 modalidades existentes: 2 de patín en línea (velocidad
y hockey en línea) y 2 de patín tradicional (hockey y artístico), llamándose Selección Colombia
2
Docente: Nelson Ricardo Martínez V.
Postobón, compitiendo en eventos como los Campeonatos Mundiales de cada especialidad. Vale
aclarar que en el caso del patinaje de velocidad Colombia es potencia mundial habiendo ganado 13
títulos orbitales, siendo así el país que más ha ganado campeonatos mundiales en esta especialidad.

Desde 2019, también es el patrocinador oficial de la Federación Colombiana de Fútbol con la bebida
Colombiana.

IV. Actividades propuestas.


1) Explique tres cualidades de estos empresarios colombianos.
2) Con sus propias palabras explique la importancia de las empresas en una sociedad.
3) ¿Cuál cree usted la mejor manera de manejar una empresa como Postobón S.A y que
teorías administrativas aplicaría para mantener esta organización?
4) Si tiene usted una empresa, que actividades le gustaría patrocinar y por qué.
5) ¿Qué actitudes le gustaría que aplicaran los colaboradores en una empresa que usted
administra?. Justificar mínimo 5 actitudes y tener en cuenta la teoría administativa “Y”.

V. Evaluación o transferencia.

Se calificará en el cuaderno las actividades propuestas en la hora de clase, según horario y tiempo
establecido.

3
Docente: Nelson Ricardo Martínez V.

También podría gustarte