Está en la página 1de 2

C.E.I.I FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA C.C.T.

24DIN0254C
EDAD: 1-2 AÑOS LUGAR: COXOTLA, SANTIAGO
SEMANA DEL 12 – 16 DE OCTUBRE

ÁMBITOS:
1. PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO.
2. LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ESTÉTICA.
3. SALUD.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
1. RECONOCEN EN LA POSICIÓN DE LOS OBJETOS Y PERSONAS DE SU ENTORNO EN RELACIÓN CONSIGO
MISMO, ESTABLECEN RELACIONES ESPACIALES DE PESO, FUERZA Y VOLUMEN, MEDICIÓN ENTRE
DIVERSOS OBJETOS Y RECONOCEN EN ELLO LA FUNCIÓN DE SU CUERPO.
2. EXPRESAN GRÁFICAMENTE IDEAS, VIVENCIAS DESEOS Y PENSAMIENTOS; IDENTIFICAN PERSONAS,
OBJETOS, ANIMALES HECHOS FENÓMENOS Y SITUACIONES EN IMÁGENES.
3. SOLICITAN, CUIDAN Y PARTICIPAN EN PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN
FECHA ACTIVIDADES
Cantar con el niño coritos para que el niño(a) vaya teniendo más fluidez en su lenguaje, aprovechar los
LUNES objetos que hay alrededor del ambiente del niño e irle pronunciando de manera que lo repita.
Recortar círculos morados y pega en el dibujo de las uvas.
Recolectar etiquetas de comida chatarra para elaborar el cartel que se le va a pedir a continuación y
MARTES buscar recortes de comida sana con ayuda del niño(a).
Contar cuantas van de cada una y pegar imágenes de num. que se te indique.
MIÉRCOLE Seleccionar que SÍ y que NO van a colocar en el cartel y como lo can a adornar, ponerle nombre de
S náhuatl.
Elaborar un cartel del día de la alimentación separando la comida SANA – comida CHATARRA- conocer
JUEVES
el color rojo y colorear donde se te indique
Pintar un plátano y ponerle el nombre en náhuatl colocar en un lugar visible el cartel que se elaboró
VIERNES
colocando el nombre del niño y ponerle una frase. (platicar cuanta comida chatarra hay y cuanta sana)

También podría gustarte