Está en la página 1de 1

Ergonomía biomecánica: Se define como la ciencia que aplica las leyes del movimiento

mecánico en los sistemas vivos, especialmente en el aparato locomotor.

En este caso se interesa al estudio de las actividades diarias.

Biomecánica: Esta ciencia trata de analizar la actividad del ser humano y la respuesta
que tiene nuestro organismo ante esto.

Biomecánica laboral: es la que se encarga de estudiar la interacción de los trabajadores


con las herramientas, máquinas y materiales en sus puestos de trabajo con la finalidad de
mejorar el rendimiento del trabajador reduciendo los riesgos a lesiones.

Objetivo principal: Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un
rendimiento máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades
para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o
lesiones.

La finalidad es estudiar el movimiento humano para después:

1-Mejorar la técnica deportiva en ciencias del deporte.

2-Reproducirlo en animaciones para cine, videojuegos o arte digital.

3- Valorar progresos en la rehabilitación mediante una comprensión mayor del movimiento


humano. Objetivar resultados. Valorar previamente a algunas terapias. Conocer de
manera científica lo que estamos haciendo.

4- En ergonomía valorar posiciones y movimientos de riesgo para el diseño de productos


o la seguridad laboral.

También podría gustarte