Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica de

Nezahualcóyotl
Organismo Descentralizado del Estado de México

Asignatura: Capacitación del Capital Humano

Trabajo: CONOCER

Nombre del Alumno: Bucio Alba Brayan Alberto

Nombre del Profesor: Patricia Cruz Rámirez

Grupo: LIC. 806M

Fecha de Entrega:
12/10/2020
1. Explora la página: https://conocer.gob.mx/, posteriormente realiza lo siguiente
en un documento en word:
1.  Elige dos noticias del apartado Blog. Copia el título y elabora un breve resumen.

Integra SEP a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el Sistema Nacional


de Competencias

El Gobierno de México tiene el objetivo de impulsar toda acción que mejore las
condiciones educativas, laborales y sociales, tanto de servidores públicos como de la
sociedad mexicana.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización


y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), formalizó la certificación de
competencias laborales entre los servidores públicos de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH)

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la


importancia de este acto radica en que, además de dar certeza y confianza a los usuarios.
Añadió que no existe mejor aliado que la CNDH, ya que es el organismo público que vela
por los Derechos Humanos de la población y los retos del presente exigen estar a la altura
de las demandas.

Esta acreditación, así como la integración del Comité, son un primer paso firme y
contundente para certificar a todos nuestros colaboradores y todos los interesados en estos
temas. La integración de la Comisión al Sistema Nacional de Competencias, fomenta el
reconocimiento con certificación nacional, que avala los conocimientos, habilidades,
destrezas y aptitudes con las que debe contar una persona que promueve la defensa de los
Derechos Humanos.

Los objetivos de este comité permitirán la certificación de más de mil 200 personas y el
desarrollo de los Estándares de Competencia. A 25 años de su creación, el Conocer impulsa
y promueve el Sistema Nacional de Competencias entre la población mexicana, a fin de
contribuir a la competitividad económica, al desarrollo educativo y al progreso social de
México, con base en el fortalecimiento de las competencias de las personas.

Por su parte la CNDH, desde los años noventa, tiene las atribuciones de la protección,
observancia, promoción, estudio y divulgación de los Derechos Humanos previstos por el
orden jurídico mexicano.

Estas acciones consolidan el compromiso por impulsar el sector educativo en todas sus
vertientes, gracias a la evaluación y certificación que ofrece la SEP.
La Comisión Nacional de Caminata se integra al Sistema Nacional de Competencias

El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales


(CONOCER), realizó la entrega de cédula que acredita la integración del Comité de
Gestión por Competencias para la Especialización, Desarrollo y Perfeccionamiento de la
Caminata, que preside la Comisión Nacional de Caminata,  a fin de desarrollar Estándares
de Competencia que certifiquen los conocimientos y habilidades.

“La integración de este Comité abonará a los esfuerzos para promover la práctica del
atletismo a nivel nacional y se sumará a diseñar un proyecto académico para promover y
desarrollar esta disciplina”

Una de las metas a destacar de este comité, es el desarrollo de estándares de competencia,


como: Entrenador de alta especialización deportiva en la marcha, Gestor de eventos
deportivos de caminata nivel nacional, Entrenador para jóvenes marchistas de entre 14 y 18
años, entre otros.

En el acto protocolario participaron también, David Jonathan Ochoa Quintanar, Director de


Modelo Educativo para Formación en Caminata y Diseño académico Escolar; Alfredo
Pérez Carmona, Subdirector de Gestión Educativo y Proyecto Pedagógico y Edgar
Rodríguez Torres, Asesor Deportivo.
2.  Del apartado de Documentos y Acciones y Programas, revisa las publicaciones y
contesta lo siguiente:
 ¿Qué es CONOCER?

Promueven la agenda de capital humano de México para la competitividad y productividad.


Además Trabajan para mejorar la alineación de la oferta educativa, con los requerimientos
de los sectores productivos, educativo, social y de gobierno del país. Es la entidad del
gobierno federal que reconoce los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las
personas, adquiridas en el trabajo o a lo largo de su vida, con certificaciones nacionales y
oficiales.

MISIÓN

Desarrollar el potencial productivo del capital humano para la competitividad de México, a


través de un Sistema Nacional de Competencias.

VISIÓN

Ser reconocida como la Entidad Pública del Gobierno Federal Mexicano rectora y
promotora de la normalización y certificación de las competencias laborales de las
personas, que contribuye al fortalecimiento de la competitividad y productividad nacional.
  ¿Cuáles son las funciones de CONOCER?

POLÍTICA DE CALIDAD

El CONOCER se compromete a incrementar la eficiencia y eficacia del proceso operativo


interno; así como, la función certificadora de los Prestadores de Servicios y los Comités de
Gestión por Competencias para satisfacer los requisitos y necesidades concernientes a la
normalización y certificación de competencias laborales; conforme a las leyes mexicanas,
la normatividad aplicable y la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad

OBJETIVOS DE CALIDAD

Ampliar la cobertura del CONOCER a través de la acreditación de nuevos


Prestadores de Servicio.
Incrementar la certificación de competencias de las personas.
Alcanzar la satisfacción de los postulantes para Prestadores de Servicios.
Alcanzar la satisfacción de los usuarios, en relación con la emisión de certificados.

 ¿Qué es un comité de gestión de competencias?

Es un grupo de personas, empresas u organizaciones representativas de un sector


productivo, social o de gobierno, que por su número de trabajadores, por su participación
en el mercado laboral y/o por el reconocimiento de alcance nacional en el sector, validado
por el CONOCER, funge como la instancia responsable para promover el modelo de
Gestión por Competencias en las organizaciones del sector que representan.

Los Comités de Gestión por Competencias, deben integrarse a partir de tres criterios
principalmente: Alcance, representatividad y alto nivel de interlocución.
 ¿Qué es un Estándar de competencia?

Es el documento oficial que sirve como referente para evaluar y certificar la competencia
de las personas. El Estándar de Competencia describe el conjunto de conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes, con las que debe contar una persona para ejecutar una
actividad laboral, con un alto nivel de desempeño.

Para desarrollar un Estándar de Competencia, el Comité de Gestión por Competencias se


apoya en grupos técnicos de expertos, quienes son capacitados por el CONOCER en el
proceso de elaboración del Estándar.

 ¿Porque es importante certificar las competencias laborales?

Al certificarse, las personas mejoran su desarrollo personal y profesional: se conviertes en


trabajadoras con mayores oportunidades para competir en un mercado laboral exigente y
complejo, pues cada día son más las empresas de nuestro país que requieren colaboradores
con experiencias, saberes, habilidades y destrezas certificadas, capaces de cumplir
exitosamente con las funciones que se les encomienda.

Un Certificado de Competencia reconoce el saber hacer de una persona,


independientemente de la forma en que se haya adquirido el saber, el saber hacer y el ser.
El Certificado de Competencia es un documento oficial donde se acredita a una persona
como competente de acuerdo con lo establecido en un Estándar de Competencia, y se
encuentra en el Registro Nacional de Estándares de Competencias.
 ¿Cuál es el proceso para certificar las competencias?

Primero:

Identifica el Estándar de Competencia en el que deseas evaluarte en el Registro Nacional de


Estándares de Competencia (RENEC).

Listado de Estándares de Competencia

Estándares de Competencia por sector productivo

Al seleccionar un Estándar de Competencia en el RENEC se desplegará un cuadro con toda


la información que necesitas:

Segundo:

Identifica al Certificador Acreditado

Tercero:

Acude al Centro de Evaluación de tu preferencia para iniciar el proceso de evaluación con


fines de certificación.

 ¿Qué es un organismo certificador?

Un Organismo Certificador es una persona moral, organización o institución pública o


privada, unidad administrativa de alguna Dependencia, Entidad o su similar en los niveles
de gobierno Federal, Estatal o Municipal, acreditada por el CONOCER para certificar las
competencias de las personas, con base en Estándares de Competencia inscritos en el
Registro Nacional de Estándares de Competencia, así como para acreditar, previa
autorización del CONOCER, Centros de Evaluación y/o Evaluadores Independientes en
uno o varios Estándares de Competencia, inscritos en el Registro Nacional de Estándares de
Competencia, durante un periodo determinado.
3. Del apartado Ligas de interés describe lo que encuentras en cada uno de estos 
apartados

 Registro Nacional de Estándares de Competencia

Nos dice que es un catálogo donde puedes encontrar todos los Estándares de Competencia
que describen, en términos de resultados, el conjunto de conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes que requieres para realizar una actividad en el ámbito laboral, social,
gobierno o educativo y es el referente que permite evaluar tus competencias y en su caso,
obtener un certificado que lo respalde.

 Registro Nacional de Cursos de Capacitación Basados en Estándares de Competencia

Es el catálogo que facilita la consulta y acceso a los trabajadores, empresarios, sector


social, sector educativo y sector gobierno, a los programas de los cursos de capacitación
que han sido inscritos y gestionados por Centros de Capacitación o Capacitadores
Independientes, con base en Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional
de Estándares de Competencia.

Es importante destacar que los programas de capacitación no son condicionante, ni garantía


para acceder a la evaluación y/o certificación de los Estándares de Competencia inscritos en
el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC).
 Registro Nacional de Personas con Competencias Certificadas

El Registro Nacional de Personas con Competencias Certificadas (RENAP), puede ser


consultado por el público en general de manera gratuita, y tiene como objetivo fundamental
integrar una base de datos con información sobre las personas que han obtenido uno o más
Certificados de Competencia, con base en Estándares de Competencia inscritos en el
Registro Nacional de Estándares de Competencia.

Además, este Registro podrá servir para que las personas con competencias certificadas,
puedan voluntariamente ingresar sus datos personales, para facilitar su localización

 
4. Observa con atención el siguiente vídeo de una conferencia  en vivo sobre
CONOCER, llevada a cabo el día 20 de mayo de 2020 (Inicia en el minuto 18)

1. https://www.youtube.com/watch?v=I_l-d3lziAg

5.    Finalmente escribe 3 preguntas (dudas) a realizar durante la sesión del día
LUNES 12 DE OCTUBRE, para la profesora y compañeros de clase.
1. Una vez que se obtiene una certificación cuentan con bolsa de trabajo?
2. La certificación solo es válida en la república mexicana o se tiene que
realizar una certificación aparte para que sea válida Internacionalmente?
3. De acuerdo a la situación de la pandemia este nuevo mecanismo de
evaluación en línea, se manejara en un futuro igual o será acudiendo a las
oficinas correspondientes

También podría gustarte