Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2- La Escritura
Los Chinos desarrollaron una serie de letras y palabras que a lo largo del tiempo
fue evolucionando y hasta el día de hoy se usa, esta se llama Hanzi, estos
normalmente con pintura, eran trazos de líneas semiurbanas y entrelazadas unas
con otras.
Los Griegos fueron los que lograron hacer el alfabeto completo, a partir del
alfabeto fenicio, lograron hacer que cada letra del alfabeto tuviera una letra
minúscula y cuna mayúscula, se les denominaba como símbolos que construyen
palabras.
Los Egipcios por otro lado ejercieron la pintura y los cuños para hacer dibujos de
lo que veían, entonces su sistema de habla se vio basado en figuras de ellos
mismos, de animales, de deidades, entre otras cosas, y este era su método para
entenderse, a este se les denomino jeroglíficos.
3-La Religión
En la antigua Grecia y el antiguo Egipto no hubo tantas diferencias en este campo,
estos veían y creían en una serie de deidades, las cuales eran los responsables
de que ellos estuvieran ahí y por eso se les agradecía, la única diferencia era que
en Egipto el rey es decir, el faraón era un enviado o el mismisimo hijo de los
dioses, por eso le hacían tanto caso, y que en Grecia el rey solo era el
representante de una nación, nada de deidad, ni vínculo con algún dios.
En cambio en la antigua China la religión no era con en las otras dos
civilizaciones, en esta no eran tan importantes los dioses, es más, en ningún lado
se menciona bien el nombre de ninguno, solo conocían una serie de cuerpos
celestes, pero nada más, estos adoraban más al mismísimo rey, que a los dioses,
puesto a que en el rey veían la posibilidad de agradecer y o honrar a sus
antepasados, para la antigua China, sus antepasados lo fueron todo.
4-La Agricultura
En Grecia no hubo tanta fortuna en cuanto a este tema, para ellos no habían
muchas tierra fértiles, y por eso no se podían dar el lujo de cultivar mucho, vivían
de una estricta dieta de cebada y trigo, así que sobretodo se dedicaron fue a la
caza y de eso vivían.
A diferencia de Grecia en la antigua China y en el antiguo Egipto hubo una gran
cantidad de tierras fértiles, por un lado los egipcios aprovecharon que el río Nilo
era bastante grande e hicieron una serie de canales y haciendo esto,
prácticamente todas las cosechas se regaban solas, en esta cultivaban una gran
variedad de cereales, legumbres frutas, además de tener la carne de los animales.
En la antigua China también se aprovechaban de todo lo que tenían, en estos
territorios cambiaba mucho el clima, pero estos fueron muy pensantes y tuvieron
una semilla especial para cada época en la que estaban, aprovechaban el sol, el
agua y todo lo que los cambios de la naturaleza les diera, cultivando sobre todo
varios tipos de arroz, mijo, cebada, trigo, soja, y además también varios animales.
5- El Sepulcro
En Egipto se debían sepultar los cuerpos con todas sus joyas y gemas más
preciosas y valoradas, esto para que pudiesen llegar la mas allá, en el caso de los
faraones, también eran enterrados con las riquezas de más valor, solo que los
cuerpos de estos se sepultaban adentro de pirámides.
En Grecia se debía cremar o quemar el cuerpo al lado de una serie de atributos u
ofrendas, tales como animales, niños, armaduras, una vez que el cuerpo se
quemara por completo, los huesos del fallecido debían ser enterrados para que
este pudiera pasar al interior del infierno de este que se llama el Hades, una
particularidad es que los herederos del muerto tenían que cuidar los restos de este
por el resto de su vida.
En la Antigua China sepultaban a los muertos bajo tierra, debían ser enterrados
con trajes de color blanco (este es el color de luto, igual debían vestir los que lo
sepultaban), eran enterrados con lo que para ellos eran cosas de valor, entre esas
eran objetos de bronce, algunos objetos de jade y sobretodo jarrones, puesto a
que estos representaban la importancia que tenían para el pueblo estas
artesanías, era como una especie de simbolos muy valiosos para ellos.
2-Herencia de poder
El sistema de sucesión del reino se daba de la siguiente manera en estas
civilizaciones.
Grecia: El sucesor del Rey era el hijo, siempre era heredero del poder un varón, se
encargaría de todo lo que hacía su padre, mediante una ceremonia se le coronaba
y se le consagraba como nuevo rey de la población.
Egipto: El rey en este caso el faraón debía ceder el reino y esto se hacía de padre
a hijo, su primogénito varón sería el encargado de tomar este puesto, siempre fue
un sucesor varón, hasta que en las últimas épocas del imperio eso cambio y ahora
era heredera y no heredero.
China: El rey en este caso emperador, también debía ceder el trono y el sucesor
debía ser su primogénito varón, esto se cedía de padre a hijo, así que el siguiente
emperador sería el primer hijo del emperador.
3-Ventajas de ser soberano
Las ventajas que se tenían en cuanto a vivienda al convertirse en el nuevo rey del
imperio.
Grecia: Al convertirse en el nuevo rey, este obtenía una majestuosa y grande casa
en el centro de la ciudad en donde podía vivir junto a su esposa e hijos,
respaldado por varios guardias.
Egipto: Al convertirse en el faraón, se recibía un palacio muy grande en el centro
de la ciudad donde todos lo pudieran ver, lleno de objetos de valor tanto cultural
como económicos y en el que podía hacer lo que el quisiera y tener lo que
deseara, siendo atendido por sus esclavos y protegido por sus confiables
guardias.
China: Al convertirse en el emperador, se le cedía el Yaodong en el que vivía el
antiguo emperador, junto con las artesanías que tenían dentro de él, este se ubica
dentro de un recinto, que se encontraba en medio de la ciudad rodeado de
grandes muros y protegido con una cantidad exagerada de guardias.
4-Asesinato
Ocurre un asesinato por parte de un ciudadano u otro
Grecia: En Grecia ocurrió este caso y el castigo fue que después de muertos en el
Hades les toco hacer tareas inútiles, como llenar con agua una vasija con orificios.
Lo cual era prácticamente un castigo eterno.
China: Se aplicaba la pena de muerte en estos casos puesto a que el estado los
veía como un peligro para la sociedad, así que de esta manera se evitaba un poco
que esto sucediese.
Egipto: Aquí se castigaba pero de manera no tan agresiva, en este imperio (a
menos de que hubiese matado al faraón) se le daban una cierta cantidad de
azotes y era obligado a hacer trabajos forzosos.
5-Ladron
Un ladrón se robó algún objeto de valor o no y es atrapado por las autoridades.
Egipto: En este imperio casi nunca se logró atrapar al ladrón, pero cuando si este
tenía un castigo, este recibía 100 azotes y 5 heridas en la espalda, aparte de tener
que hacer trabajos forzados.
China: En China esto era considerado como un abuso hacia las demás personas,
el castigo merecido era devolver lo que se había robado y parte de eso tener que
darle a la persona hurtada otro objeto del mismo valor que el hurtado, en otras
ocasiones se vio el apuntamiento dela mano o de la punta de la nariz; En el caso
de que el ladrón llevara un arma, este sería condenado a la pena de muerte.
Grecia: en Grecia también se vio la pena de muerte como castigo para el hurto,
solo que a esta se le denominaba como suicidio forzado, haciéndolo beber
veneno, el ahorcamiento o el estrangulamiento, una particularidad de esta
sociedad era que a los que sentenciaban a muerte se les daba el “privilegio” de
escoger su última comida.
6- La Mano derecha de los reyes
Toma de decisiones sobre el mejoramiento de la sociedad en cualquier aspecto.
Grecia: el rey tenía el poder casi absoluto, solo estaba por debajo de los dioses,
pero en la toma de los dioses los que participaban eran el rey y sus magistrados,
estos eran personas normales del pueblo solo que tenían una influencia del rey,
por lo general era la familia de este. Pero estos, eran los que le ayudaban a tomar
la mayoría de decisiones.
Egipto: El faraón eran el soberano máximo enviado e hijo de los dioses, mas este
solo representaba el poder, puesto a que los encargados realmente eran Los visir,
estos se encargaban de la administración económica, política y social,
solucionando todas las situaciones que se presentaran.
China: En China el emperador designaba a una serie de aristócratas llamados
Mandarines los cuales se encargaban junto con el emperador de manejar todo los
asuntos que se presentaran, eran los que estaban en las buenas y en las malas, y
por tanto el emperador les daba un cierto grado de poder sobre los demás.