Está en la página 1de 9

TALLER – FUNDAMENTACIÓN MÉDICA

Presentado a: Dr. Héctor Fabio Santana

Presentado por:

Karen Aguirre

Karla Arango

Ashley Alomía

Mateo Arturo

Jessie Joellen Barona

María Alejandra Benavides

Asignatura: Fundamentación Medica

Unidad Central del Valle del Cauca

Tuluá – Valle del Cauca


1. ¿Qué es el Plan Decenal de Salud Pública?

El Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021, es producto del Plan Nacional

de Desarrollo 2010-2014, y busca la reducción de la inequidad en salud.

Es un pacto social. Es una Hoja de Ruta que nos permitirá avanzar durante la próxima

década hacia el ideal de salud que tenemos los colombianos. A 2021 Colombia ha

consolidado el Plan Decenal en Salud Pública como como “la política esencial del

Estado, que reconoce y garantiza” “la salud como un derecho fundamental, dimensión

central del desarrollo humano” e “instrumento indispensable para lograr la paz, la

equidad social” con bienestar integral y calidad de vida”, a través de la “acción

transectorial y comunitaria”.

El Ministerio de Salud y Protección Social, como rector y regulador del sistema

general de seguridad social en salud y líder del modelo de gestión de la salud pública,

define las siguientes líneas estratégicas para el desarrollo del Plan Decenal, que serán

abordadas de manera obligatoria, desde la perspectiva diferencial y de derechos:

1. Promoción de la salud

2. Prevención

3. Atención y rehabilitación

4. Vigilancia en salud

5. Gestión del conocimiento

6. Gestión de la salud pública

2. ¿Cuáles son los objetivos del Plan Nacional de Salud Pública?

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PDSP 2012 – 2021


6.1 Alcanzar mayor equidad en salud

La equidad en salud es el razonable beneficio que requiere cada individuo para el

desarrollo de su potencial de vida con el goce de un bienestar integral, en ausencia de

diferencias evitables e injustas, como valor ético inherentemente normativo, a través de la

acción sinérgica de todos los sectores involucrados en la determinación social de la salud.

La equidad en salud es un imperativo ético para alcanzar la justicia social, la cual es un

derecho inalienable de los ciudadanos y un deber del Estado, al ser garante del derecho

consagrado en la Constitución (Colombia R. d., Constitución Política de Colombia, 1991).

“La mala salud de los pobres, el gradiente social de salud dentro de los países y las grandes

desigualdades sanitarias entre los mismos, están provocadas por una distribución desigual,

a nivel mundial y nacional del poder, los ingresos, los bienes y los servicios y por las

injusticias que afectan a las condiciones de vida de la población (acceso a atención

sanitaria, escolarización, educación, condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda,

comunidades, pueblos o ciudades) y a la posibilidad de tener una vida próspera. Esa

distribución desigual de experiencias perjudiciales para la salud no es, en ningún caso, un

fenómeno «natural», sino el resultado de una nefasta combinación de políticas y

programas sociales deficientes, arreglos económicos injustos y una mala gestión política”

(OMS, Comisión sobre determinantes sociales de la salud, 2009).

6.2 Mejorar las condiciones de vida y salud de la población

Las condiciones de vida son los medios materiales (vivienda, servicios, trabajo, escuela,

entornos, alimentación e ingresos), necesarios para la supervivencia, evitar la miseria y

contribuir al desarrollo humano sostenible y saludable. La calidad de vida se explica

mediante la combinación de las condiciones de vida que se poseen y la satisfacción con la

vida que las personas experimentan.


Las desigualdades en la sociedad limitan las posibilidades de desarrollo y de gozar de

buena salud en todas las etapas del ciclo de vida. En el contexto social de la Constitución

Política de 1991, Colombia plantea en su perspectiva de visión de sociedad “… una

sociedad con igualdad de oportunidades y con movilidad social, en la que nacer en

condiciones desventajosas no signifique perpetuar dichas condiciones a lo largo de la vida,

sino en la que el Estado acude eficazmente para garantizar que cada colombiano tenga

acceso a las herramientas fundamentales que le permitirán labrar su propio destino,

independientemente de su género, etnia, posición social, orientación sexual, identidad de

género lugar de origen”. En resumen, el PDSP armoniza las políticas de protección y de

desarrollo humano del país, con el fin de contribuir, desde sus alcances, al mejoramiento

de la calidad de vida de la población, mediante la definición y puesta en marcha de

estrategias que aporten al cumplimiento de este propósito, para que se reflejen en una

modificación positiva de la Situación de Salud de la población colombiana.

6.3 Cero tolerancia con la morbilidad, la mortalidad y la discapacidad evitables

En el estado de salud de la población, los servicios de salud juegan un papel muy

importante, aunque no único; por consiguiente, para mantener o mejorar dicho estado de

salud, los servicios pueden considerase necesarios pero no suficientes ya que contribuyen

a disminuir la morbilidad y mortalidad máximo en un 25%, mientras los determinantes

sociales aportan el 50%, los biológicos el 15% y los ambientales el 10%.

Entre los daños en salud existe una proporción de mortalidad, morbilidad y discapacidad,

que puede clasificarse como evitable teniendo en cuenta la existencia de los servicios de

salud y la tecnología necesaria, de modo que su presencia significa fallas en el proceso de

atención, estos daños en salud evitables, persisten a pesar de la tendencia creciente en los

últimos veinte años de asumir el enfoque preventivo y anticipatorio desarrollando

servicios que previenen enfermedades y mantienen la salud, además de los tradicionales


cuyo objetivo es recuperarla o restituirla. La equidad sanitaria se refiere a la ausencia de

diferencias en el acceso, uso y calidad en la atención de los servicios de salud poblacional

(equidad horizontal), y a la presencia de servicios diferenciales mediante la adaptación

inteligente del acceso, uso y estándares de los servicios, en función de las desigualdades

de las personas y de los colectivos con desventaja social en salud (equidad vertical). De

acuerdo con los anteriores lineamientos, el PDSP imparte las políticas para que todos los

actores corresponsables del sistema de salud garanticen efectiva y equitativamente

servicios con todos los componentes que definen la calidad de la atención, incorporando el

enfoque de riesgo en todos sus procesos de atención.

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-

%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

3. DIMENSIONES DEL PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA

Las ocho (8) dimensiones prioritarias que establece el Plan Decenal de Salud Pública
representan aspectos fundamentales para el bienestar y la calidad de vida de las personas y
sus comunidades y que por su importancia se deben intervenir, preservar o mejorar. Cuentan
con cuatro entradas: Curso de vida, Eventos en salud, Diferenciales desde sujetos y colectivos y
Perspectiva de los Determinantes Sociales de la Salud

3.1.Salud ambiental: Conjunto de políticas, planificado y desarrollado de manera transectorial,


con la participación de los diferentes actores sociales, que busca favorecer y promover la
calidad de vida y salud de la población, de las presentes y futuras generaciones, y
materializar el derecho a un ambiente sano, a través de la transformación positiva de los
determinantes sociales, sanitarios y ambientales.
3.2. Vida saludable y condiciones no transmisibles: Conjunto de políticas e intervenciones
sectoriales, transectoriales y comunitarias que buscan el bienestar y el disfrute de una vida
sana en las diferentes etapas del transcurso de vida, promoviendo modos, condiciones y
estilos de vida saludables en los espacios cotidianos de las personas, familias y
comunidades, así como el acceso a una atención integrada de condiciones no transmisibles
con enfoque diferencial.
3.3.Convivencia social y salud mental: Espacio de construcción, participación y acción
transectorial y comunitaria, que, mediante la promoción de la salud mental y la
convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes en salud mental y la
intervención sobre las diferentes formas de la violencia, contribuya al bienestar y al
desarrollo humano y social en todas las etapas del ciclo de vida, con equidad y enfoque
diferencial, en los territorios cotidianos.
3.4.Seguridad alimentaria nutricional: Conjunto de acciones que buscan garantizar el derecho
a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante la
reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios y
fitosanitarios de los alimentos y la gestión transectorial de la seguridad alimentaria y
nutricional con perspectiva territorial.
3.5.Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos: Conjunto de acciones sectoriales,
transectoriales y comunitarias para promover las condiciones sociales, económicas,
políticas y culturales que permitan, desde un enfoque de derechos humanos, de género y
diferencial, el ejercicio libre, autónomo e informado de la sexualidad, el desarrollo de las
potencialidades de las personas durante todo su ciclo vital y el desarrollo social de los
grupos y comunidades.
3.6.Vida saludable y enfermedades transmisibles: Espacio de acción sectorial, transectorial y
comunitario que busca garantizar el disfrute de una vida sana en las diferentes etapas del
ciclo de vida, promoviendo modos, condiciones y estilos de vida saludables en los
territorios cotidianos de las personas, familias y comunidades, así como el acceso a una
atención integrada ante situaciones, condiciones y eventos transmisibles, con enfoque
diferencial y equidad social, desde una perspectiva de desarrollo humano sostenible.
3.7.Salud pública en emergencias y desastres: Espacio de acción transectorial, sectorial y
comunitaria que propende por la protección de individuos y colectivos ante los riesgos de
emergencias y desastres, procurando reducir los efectos negativos en la salud humana y
ambiental, a través de la gestión integral del riesgo.
3.8.Salud y ámbito laboral: Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales
que buscan el bienestar y protección de la salud de los trabajadores, a través de la
promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludables en el ámbito laboral, el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de las personas en todas las
ocupaciones, y el fomento de las intervenciones que modifican positivamente las
situaciones y condiciones de interés para la salud de los trabajadores del sector formal e
informal de la economía.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/IMP_4feb+ABC

minsalud.pdf
7 ¿Cuál es el esquema de vacunación para niños en Colombia?

El esquema de vacunación en Colombia está dirigido a todos los niños y niñas

menores de 5 años.

Edad Protege de Dosis


Recién nacido Tuberculosis B.C.G Única
Hepatitis B Recién nacido
Polio (Oral-IM) 1ra
PENTAVALENTE:
2 Meses Hepetitis B, Hemophilus, Influenza tipo 1ra
B y Difteria-Tosferina-Tétano (DPT)
Rotavirus 1ra
Nuemococo 1ra
Polio (Oral- IM) 2da
PENTAVALENTE:
Hepetitis B, Hemophilus, Influenza tipo 2da
4 Meses B y Difteria-Tosferina-Tétano (DPT)
Rotavirus 2da
Neumococo 2da
Polio (Oral-IM) 3ra
PENTAVALENTE:
6 Meses Hepetitis B, Hemophilus, Influenza tipo 3ra
B y Difteria-Tosferina-Tétano (DPT)
Influenza 1ra
7 Meses Influenza 2da
Sarampión Rubeola Peras (SRP) 1ra
Fiebre amarilla 1ra
12 Meses Neumococo Refuerzo
Influenza Anual
Hepatitis A ÚNICA
18 Meses Difteria-Tosferina-Tétano (DPT) 1er Refuerzo
Polio (Oral-IM) 1er Refuerzo
Polio (Oral-IM) 2do Refuerzo
5 Años Difteria-Tosferina-Tétano 2do Refuerzo
Sarampión Rubeola Peras (SRP) Refuerzo

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/EsquemasdeVaunaci%C3%B3n.aspx

También podría gustarte