Está en la página 1de 7

LAS TECNOLOGÍAS PARA LA

INNOVACIÓN Y LA PRÁCTICA
DOCENTE
CARLOS MARCELO

Maestra: María Guadalupe del S. García Quintero


LAS TECNOLOGÍAS

•  En su proceso de enseñanza son utilizadas para


transmitir contenidos: como apoyo a la exposición
oral, para presentar contenido mediante un
sistema multimedia o hipermedia y realizar
demostraciones que permitan simular
determinados escenarios
Las TIC en el aula
Tres dimensiones
básicas:

1- El profesional
que innova es
decir el docente.

2- La propia
innovación.

3- En tercer lugar
con el contexto
en el cual la
innovación surge
o se implementa.
EL DOCENTE COMO INNOVADOR

El profesor juega en relación


con las posibilidades de
aprendizaje de los
estudiantes por ello es
importante personas que se
ilusionen, que se identifiquen
y se comprometan con un
proyecto que introduzca un
cambio en sus prácticas
habituales.
Los estudios sobre las creencias de
los docentes han mostrado que los
profesores que son más reflexivos y
conscientes de sus propias
creencias pedagógicas,
generalmente, son más
adaptativos y flexibles.

“Cuando las creencias


pedagógicas son consistentes con
las tecnologías los profesores se
esfuerzan por utilizarlas para
conseguir resultados
positivos” (Martín, 2009).
El conocimiento didáctico del
contenido se vincula con la
forma como los profesores
consideran que hay que
ayudar a los estudiantes a
comprender un determinado
contenido.
EN CONCLUSIÓN

•  El docente debido a las situaciones de pandemia,


actualización social etc. es importante contar con
personas reflexiva, criticas y pensantes que apoyen a la
educación de nuestro país, esto con el compromiso de
actualizarse y aprender para adquirir nuevos retos.
•  La educación requiere de profesores innovadores que
mejoren en el ámbito de las TIC y que tengan no solo la
capacidad sino que estén dispuestos al cambio y a la
trasformación, ya que con lo que pasamos
cotidianamente esto se vuelve una necesidad.
•  Nuestro alumnos al igual están en constante cambio y nos
lo dan a conocer diariamente ante las competencias que
están adquiriendo y en algunos casos la necesidad que
proyectan ante las acciones que se les plantean.

También podría gustarte