Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO MOLINA SANCHEZ

Catedra de la Paz
CUARTO PERIODO - Grado 10º
Guía No. 4: (16 de Noviembre – 27 de Noviembre)

Ruta de Aprendizaje:

Guía No 4
Guía No 1

Guía No 2

Guía No 3

ón
Recuperaci
Evaluación
Búsqueda de Instancias y Herramientas Promuevo la
la Paz y acuerdos de para la paz y la Valoración del Plan Personal
Acciones para paz existentes construccion reconciliacion aprendizaje de Trabajo
construir paz en el mundo de la paz en mi colegio

GUIA 4 PROMUEVO LA PAZ Y LA RECONCILIACION EN MI COLEGIO

En primera instancia, la paz puede entenderse desde dos sentidos: uno negativo que corresponde al hecho de vincular
la paz a la negación de un estado de guerra o violencia, implicando cierta pasividad, por otro lado, en un sentido positivo
el cual significa intentar resolver los problemas sin violencia. Es un estado en que las necesidades se encuentran
satisfechas, dentro de unos parámetros de justicia social, sin abusos de poder y en que las relaciones se basan en el
respeto, el cuidado, el dialogo y la cooperación.

Entonces la paz se construye en los espacios de convivencia, como una estrategia para enfrentar la “escasa atención a
los valores sociales en educación, en la promoción y reproducción del consumismo, el triunfo personal a cualquier
precio, el irrespeto hacia otras personas, la producción masiva a costa del medio ambiente, la exclusión, la desigualdad,
etc. “en este sentido: (…) la escuela adquiere en este marco de especial importancia, pues es en ella donde se forma al
ciudadano del que se demandan mayores niveles de participación, compromiso, además de una capacidad reflexiva y
critica para ejercer la tarea de la nueva conformación de los espacios relacionales..”

De lo anterior se tiene que es necesario lograr espacios de paz o de apertura a la comunidad promovidos por la escuela,
espacios que a su vez, deberán propender por contenidos que:
 Permitan a las personas recompensar las creencias y las actitudes que tiene hacia la paz, la convivencia, la
educación y la escuela, ayudándolas a identificar sus sentimientos y acciones respecto a estos temas, el
paradigma y la visión que manejan; lo que es de vital importancia para alcanzar los sueños de cambio a favor
de la construcción de una cultura de paz en nuestros espacios de convivencia.
 En vista de que son temas complejos de manejar, ayuden a las personas a redefinir los conceptos que tienen
sobre estos aspectos fundamentales para la edificación de la paz en nuestra sociedad, a través de actividades
formativas complementarias a la educación formal.
 Promuevan la toma de conciencia y el compromiso de participar en el hecho educativo y en la importancia de
que deben establecerse condiciones institucionales y consensos que favorezcan la participación para el logro
de las transformaciones que aspiran las personas.

Asi mismo para promover la paz y la reconciliación en el colegio, los estudiantes pueden generar valores:
a. No respondiendo de manera agresiva si alguien los acosa en la escuela, mejor pido ayuda.
b. Investigando y promoviendo el contenido de los derechos humanos.
c. Promoviendo los valores de la paz y la fraternidad.
d. Evitando recurrir a la agresión para resolver los conflictos que enfrenten, sin usar malas palabras y menos aun,
la violencia física.
e. Si viven una situación de violencia o maltrato familiar, confiar el problema a algún adulto responsable.
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO MOLINA SANCHEZ
Catedra de la Paz
CUARTO PERIODO - Grado 10º
Guía No. 4: (16 de Noviembre – 27 de Noviembre)

f. Rechazando los productos que promuevan la violencia, como juguetes, videojuegos, películas y series de
televisión bélicos.
g. Conversando con los compañeros sobre los efectos de la violencia y la agresión. Diseñando actividades en las
que sumen esfuerzos en vez de enfrentarse.

Actividad No. 7 ACTIVIDAD DE EXPLORACION

Responde la siguiente pregunta: ¿Qué creen que se puede hacer desde la escuela para construir paz?
Realiza un ensayo de minimo dos hojas de block

Actividad No. 8 Actividad de ejercitación

Realiza un mapa mental de la lectura recomendada.


BIBLIOGRAFIA: Quintero, L. (2017). Catedra de la paz, grado 11. Los tres editores. Santiago de Cali

También podría gustarte