Está en la página 1de 6

5.2. Estructuración y prueba de deducciones.

Estructura

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Estructura (desambiguación).

Estructura parcial del ADN.

La estructura (del latín structūra) es la disposición y orden de las partes dentro de


un todo.1 También puede entenderse como un sistema de
conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto
de estudio.

La estructura es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado


ámbito de la realidad o sistema. Los elementos estructurales son permanentes y
básicos, no son sujetos a consideraciones circunstanciales ni coyunturales, sino
que son la esencia y la razón de ser del mismo sistema.

Los elementos que configuran una estructura son definidos por unos rasgos
básicos o característicos, y se diferencian o se individualizan los unos respecto a
los otros por lo que llamamos rasgos distintivos. Habrá rasgos distintivos que nos
permitirán aislar colectivos, grupos entre los colectivos e individuos entre los
grupos. Este concepto es aplicable a todas las ciencias, y entre ellas a las
sociales, donde permiten hacer análisis de los grupos que las integran y de la
dinámica que pueden generar.2

D E D U C C I Ó N N At U R A L El objetivo de la lógica en las Ciencias de la


Computación es el desarrollo de lenguajes para modelar las situaciones que un
profesional del área encuentra comúnmente, y razonar formalmente acerca de
ellas [64]. Razonar acerca de estas situaciones, significa construir argumentos
acerca de ellas. Lo ideal es que esta construcción sea Argumentación formal, de
manera que los argumentos sean válidos y puedan ser defendidos rigurosamente;
o ejecutados por una máquina. Esto último, es de particular importancia desde la
perspectiva de la Inteligencia Artificial. Consideren el siguiente ejemplo: Ejemplo
3.1. Si el autobus llega tarde y no hay taxis en la estación, llegaré tarde a clase.
No llegué tarde a clase. El autobus llegó tarde. Por lo tanto, había taxis en la
estación. De manera intuitiva, el argumento anterior es válido, ya que si
consideramos el primer enunciado junto con el tercero, nos dicen que si no hay
taxis llegaré tarde a clase. El segundo enunciado nos dice que no llegué tarde, por
lo que debe ser el caso que en la estación hubiese taxis. Una gran parte del
contenido de este texto está relacionado con argumentos que tienen esta
estructura: una secuencia de enunciados seguida de la expresión “por lo tanto” y
un enunciado más. El argumento se dice válido, si el enunciado final Validez se
sigue lógicamente de los enunciados previos al “por lo tanto”. Qué queremos decir
por “se sigue de”, es el tema de este capítulo y el siguiente. Consideren otro
ejemplo: Ejemplo 3.2. Si está lloviendo y Ana no trae su sombrilla, se mojará. Ana
no está mojada. Está lloviendo. Por lo tanto, Ana trae su sombrilla. Este
argumento también es válido y, de hecho, tiene la misma estructura que el del
ejemplo anterior. Solo hemos remplazado algunos enunciados por otros: Ejemplo
1 Ejemplo 2 Si el autobus llega tarde y Si está lloviendo y no hay taxis en la
estación entonces Ana no trae su paraguas entonces llegaré tarde a clase se
mojará El autobus llegó tarde Está lloviendo No llegué tarde No se mojó Había
taxis en la estación Traía su paraguas De hecho, el argumento podría expresarse
sin hablar específicamente de autobuses, taxis, lluvia y sombrillas: Si p y no q
entonces r. No r. Por lo tanto q. Al desarrollar una lógica, no nos concierne que es
lo que los enunciados realmente significan, sino su estructura lógica. Aunque
claro, cuando aplicamos el razonamiento, Estructura como en los ejemplos
anteriores, el significado será de gran interés. 3.1 enunciados declarativos Para
poder argumentar de forma rigurosa, necesitamos desarrollar un lenguaje en el
cual podamos expresar nuestros enunciados resaltando su estructura lógica.
Comenzaremos por el lenguaje de la lógica proposicional. Este lenguaje está
basado en proposiciones o enunciados declarativos que uno puede, en principio,
argumentar Proposiciones que son verdaderos o falsos. Los siguientes
enunciados son ejemplos de proposiciones: 28 3.1 enunciados declarativos 29 1.
La suma de 2 y 3 es 5. 2. Mariano reaccionó violentamente ante las acusaciones.
3. Todo número par mayor que dos es la suma de dos números primos. 4.
François-Marie Banier était un écrivain français. El enunciado (1) puede ser
declarado como verdadero en el contexto de la aritmética y la representación
arábica décimal para los números naturales. El enunciado (2) es un poco más
problemático. Para evaluar este enunciado necesitaríamos de un testigo de la
reacción de Marianio y posiblemente conocer las acusaciones. En todo caso, si
hubiésemos presenciado la escena descrita, podríamos asignar un valor Valor de
verdad de verdad al enunciado en cuestión. El enunciado (3) se conoce como la
Conjetura de Goldbach y es uno de los problemas abiertos más antiguos de las
matemáticas. Aunque la conjetura no ha sido demostrada, evidentemente toda
proposición para los números mayores que dos resulta falsa o verdadera. La
cuestión aquí es que no solo desconocemos el valor de verdad del enunciado,
sino que ignoramos si aún siendo verdad, ésta puede ser probada por medios
finitos. El enunciado (4) se puede declarar verdadero hablando francés y siendo
un poco snob. En todo caso, los enunciados declarativos pueden realizarse en
cualquier lenguaje, natural o artificial. Los siguientes enunciados no son
declarativos: • Pásame la sal. • Listo, ¡vamonos! • ¿Qué pesa más un kilo de
plomo o de algodón? • No uses el teléfono en clase. Como es de esperarse,
nuestro interés se centra en establecer enunciados declarativos acerca del
comportamiento de los sistemas computaciones, o sus programas. No solo
queremos especificar esos enunciados, sino verificar si dado un programa o
sistema, este satisface su especificación. De forma que necesitamos desarrollar
un cálculo del razonamiento, que nos permita obtener conclusiones a partir de un
Lógica y Cómputo conjunto dado de supuestos. Una cuestión más complicada es,
dada cualquier propiedad verdadera sobre un programa, encontrar un argumento
en nuestro cálculo, que tiene como conclusión a la propiedad en cuestión... ¡como
la conjetura de Goldbach 1 ! Las lógicas que vamos a estudiar, tienen una
naturaleza simbólica 2 . Se trata de Lógica e IA poder traducir un buen número de
enunciados declarativos del español, o cualquier otro lenguaje natural, a cadenas
de símbolos; de forma que obtengamos un lenguaje que, aunque reducido, sea los
suficientemente expresivos y al mismo tiempo, nos permita concentrarnos en los
mecanismos de nuestra argumentación. Una estrategia común es considerar que
ciertos enunciados declarativos son ató- Proposiciones micos atómicas , es decir,
que no pueden descomponerse en otros enunciados. Por ejemplo: El número 5 es
impar. Estos enunciados serán denotados por los símbolos p, q,r, . . . o a veces
por p1, p2, p3, . . . de forma que componer enunciados complejos con base en
ellos.

Un ejemplo completo
Considere el siguiente argumento:

Si llueve Juan y María irán a ver una película o mirarán un partido de fútbol en la
televisión. Pero María no quiere ver más partidos de fútbol así que no harán eso.
Por lo tanto, si llueve irán a ver una película.

Al expresar las afirmaciones de forma simbólica tenemos:

 A: Llueve.
 B: Juan y María verán una película.
 C: Juan y María verán un partido de fútbol.

Las premisas y la conclusión en formato proposicional son:

 Premisa: Si llueve Juan y María irán a ver una película o mirarán un partido
de fútbol en la televisión.

 Premisa: Pero María no quiere ver más partidos de fútbol.

 Conclusión: Si llueve irán a ver una película.

La siguiente tabla muestra la información anterior y el proceso de


razonamiento usando una deducción condicional.
Identificado
Proposición Regla Dependencias
r

1 Premisa n/a

2 Premisa n/a

Suposición para realizar una


3 n/a
demostración condicional

4 Modus ponens (MP) 1, 3

5 Silogismo disyuntivo (SD) 2, 4

6 Deducción condicional 3, 4, 5

La deducción condicional se encuentra en las líneas 3, 4 y 5. La número 3 es la


suposición y se corresponde con el antecedente de la implicación que queremos
demostrar. La línea 5 se corresponde con el consecuente y la línea 4 es un paso
intermedio. La línea 6 contiene la implicación que logramos demostrar y que es la
única proposición que podemos usar posteriormente fuera del contexto de la
deducción condicional. En este caso en particular, la línea 6 también es la
conclusión general del problema y por lo tanto la última línea de la demostración.

Resumen de la lección

Una deducción condicional es una subducción dentro de una deducción directa.

 Las deducciones condicionales nos permite demostrar proposiciones de la


forma .
 Las deducciones condicionales trabajan asumiendo que el antecedente de
la implicación es verdadero y usándolo para deducir el consecuente.
 Si se puede deducir el consecuente a partir del antecedente y de las
premisas, la implicación es verdadera.
 No es necesario realizar una demostración cuando el antecedente se
asume falso porque en ese caso la implicación siempre es verdadera sin
importar el valor del consecuente.
 Este método no nos dice nada sobre el valor de verdad del consecuente ni
del antecedente.
 Las proposiciones intermedias generadas durante la deducción condicional
no se pueden usar fuera del alcance de esta última porque dependen de una
suposición.
 Puede haber deducciones condicionales anidadas dentro de otras
deducciones condicionales.

También podría gustarte