Docente:
Lima, 2019
1
1. Introducción:
El objetivo de estos coeficientes tiene como finalidad determinar el rol que cumple cada una
de las actividades económicas que existen en la provincia de estudio, esto permite tener
conocimiento cual influye más en dicho territorio y en su especialización. Para poder calcular el
cociente se pueden ser emplear indicadores como el Número de Empleados (PO), el Valor
localización de las actividades económicas desarrolladas por la PEA urbana, del departamento de
dedicados a establecer las interrelaciones que vincula la actividad económica y el espacio, como
Este presente informe contará con un marco teórico, la metodología aplicada, los materiales,
procedimientos realizados y los resultados obtenidos del programa Microsoft Excel del cociente de
localización trabajado por cada distrito de la provincia y actividades económicas, para así
finalmente explicar, analizar las conclusiones y recomendaciones extraídas del trabajo culminado.
2
2. Objetivo
3. Marco Teórico
de trabajo y está constituida por el conjunto de personas, que contando con la edad mínima
establecida (14 años en el caso del Perú), ofrecen la mano de obra disponible para la
disponibles para la producción de bienes y servicios. La PEA comprende a las personas, que
trabajo (desempleados).
Uno de los debates sobre los indicadores del mercado de trabajo surge respecto a las
mediciones estadísticas que exigen criterios precisos, en tanto que las situaciones de la vida
metodología de las estadísticas del mercado de trabajo, saber que éstas reflejan el “stock” de
de Estadígrafos del Trabajo (13º CIET) de la OIT realizada en 1982, se estipuló que el
3
población en edad de trabajar debía ser corto, tal como una semana o un día.
las que se combinan recursos que intervienen en el proceso productivo tales como: mano de
obra, equipos, materias primas, e insumos, con el objetivo de producir un conjunto homogéneo
Para la definición del área urbana y rural se seguir la definición censal: (Manual del
Área urbana o centro poblado urbano es aquel que tiene como mínimo 100 viviendas
agrupadas contiguamente (en promedio 500 habitantes). Por excepción se incluyen a todos los
Es de anotar que con la definición censal el área urbana resulta muy heterogénea, por que
engloba tanto a las capitales de Departamento (en su mayoría ciudades de 100 mil y más
Área rural o centro poblado rural, es aquel que no tiene más de 100 viviendas agrupadas
tiempo determinado.
sector en todas las provincias respecto al porcentaje de empleo en cada sector en la comunidad y
el porcentaje de empleo total en todas las provincias respecto al empleo total en la comunidad.
∑ ( A ij −B j )
Coeficiente de localización= j=1
100
Donde:
5
Dicho coeficiente puede alcanzar unos valores que oscilan entre 0, cuando la distribución del
empleo en el sector por provincias es igual a la distribución del empleo total por provincias y,
aproximadamente, 1, cuando un sector se concentra casi con exclusividad en una sola provincia.
5
Metodología
.1 Ámbito espacial:
Departamento: Ancash
Provincia: Huarmey
Distritos:
Huarmey
Culebras
Huayan
Cochapeti
Malvas
Coordenadas Geográficas:
Coordenadas UTM :
8’885,871 m Norte
812,067 m Este
Hemisferio: Sur
Zona: 18
6
.2 Ámbito temporal:
http://censos.inei.gob.pe/CPV2007/tabulados
9
4. Materiales
Procedimiento
Huarmey.
5. Procedimiento
∑ ( A ij −B j )
Coeficiente de localización= j=1
200
Donde:
8
∑ ¿ sumatoria de los ocho distritos ( j)
j=1
empleo en el sector Agric , ganad , caza y silviculturaen el distrito j
Aij = %
empleo en el sector Agric , ganad , caza y silvicultura en la provincia
empleo total en el distrito j
Bj= %
empleo total en la Provincia
Se programó las formulas en Excel para poder obtener con mayor facilidad los resultados.
Asimismo se aplicó para los demás sectores del distrito de Huarmey y de los demás distritos.
Con la ayuda del Excel se elaboró un gráfico de barras del cálculo del coeficiente de
localización. Para elaborar las gráficas solo se procedió a seleccionar las celdas que
6. Resultados
15
17
Interpretación:
valor de 0.6. Esto ocurre porque la distribución de la PEA urbana de este sector, por
menor coeficiente de localización: 0.07 para los tres casos. Esto ocurre porque la
nivel provincial.
7. Conclusiones
8. Recomendaciones
ciertas provincias.
Para poder hacer un mejor análisis de los resultados es más recomendable elaborar un
gráfico estadístico o un mapa, ya que estos te permiten tener una mejor visión y análisis
urbana, sino también en rural, solo de hombres, solo de mujeres, total general, de varios
Comparar siempre los resultados del distrito, provincia, región, comarca o departamento
que analizaste, con el conjunto territorial macro en el que estos se ubican. Además,
también, si se desea, con los valores actuales en el contexto mundial o de otras regiones o
9. Referencias
Boisier, S. (1980). “Técnicas de análisis regional con información limitada” (pp. 34).
Canto Fresno, C. et al. (1988). Trabajos prácticos de geografía humana. Editorial Síntesis.
Madrid.
Carrera, C. et .al. (1988). Trabajos Prácticos en Geografía Humana. (pp. 82-91). España:
Edit. Síntesis.
uma.blogspot.com/2012/06/cociente-de-localizacion.html
19
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/poblacion-economicamente-activa
https://dokumen.tips/documents/especializacion-economica-del-territorio-4.html
http://censos.inei.gob.pe/CPV2007/tabulados
https://economipedia.com/definiciones/actividad-economica.html
10. Anexos