Está en la página 1de 9

LICEO SAN LEON MAGNO

AREA CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE


PLAN DE MEJORAMIENTO QUIMICA GRADO OCTAVO

FECHA DE ENTREGA 13 DE JULIO EN CARPETA


SUSTENTACION 13 DE JULIO DE 2015
DOCENTE: YESMES RAUL CARRILLO

HISTORIA DEL ATOMO

Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.


Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por
pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos,
que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e
indivisibles.

Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época y hubieron
de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de nuevo en consideración.

Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico


Durante el s .XVIII y principios La imagen del átomo expuesta por
del XIX algunos científicos habían Dalton en su teoría atómica, para
investigado distintos aspectos de explicar estas leyes, es la de
las reacciones químicas, obteniendo minúsculas partículas esféricas,
808
las llamadas leyes clásicas de la indivisibles e inmutables,
Química. iguales entre sí en
cada elemento
John Dalton
químico.

De este descubrimiento dedujo que el


Demostró que dentro de los átomos
átomo debía de ser una esfera de
hay unas partículas diminutas, con
materia cargada positivamente, en cuyo
carga eléctrica negativa, a las que
interior estaban incrustados los
1897 se llamó electrones.
electrones.
(Modelo atómico de
J.J. Thomson.)
Thomson

Demostró que los átomos no eran Dedujo que el átomo debía estar
macizos, como se creía, sino que formado por una corteza con los
están vacíos en su mayor parte y en electrones girando alrededor de un
1911 su centro hay un diminuto núcleo. núcleo central cargado positivamente.
(Modelo atómico de
Rutherford.)
E.
Rutherford
Espectros atómicos discontinuos Propuso un nuevo modelo atómico,
originados por la radiación emitida según el cual los electrones giran
por los átomos excitados de los alrededor del núcleo en unos niveles
1913 elementos en estado gaseoso. bien definidos.
(Modelo atómico
de Bohr.)
Niels Bohr

ACTIVIDAD

1. Relaciona las siguientes conclusiones experimentales con el modelo atómico a que dieron lugar:

 El átomo no es indivisible ya que al aplicar un fuerte voltaje a los átomos de un elemento en estado
gaseoso, éstos emiten partículas con carga negativa:_________________________
 Al reaccionar 2 elementos químicos para formar un compuesto lo hacen siempre en la misma
proporción de masas:_____________________________________
 que deben reflejar su estructura electrónica Los átomos de los elementos en estado gaseoso
producen, al ser excitados, espectros discontinuos característicos:______________________

 Al bombardear los átomos de una lámina delgada con partículas cargadas positivamente, algunas
rebotan en un pequeño núcleo situado en el centro del átomo___________________________

INDICA LA OPCIÓN CORRECTA O RESPUESTA VERDADERA

2. Según la teoría atomista, un trozo de hierro …

3. Los electrones son partículas:

4. Indica las frases que son falsas y justifica la respuesta


a) Dalton predijo la existencia de electrones
_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b) Los electrones son más grandes que los átomos
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
c) Los electrones tienen carga negativa
____________________________________________________________________________
d) Los electrones se encuentran en el nucleo atomico
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
e) Goldstein descubre el electrón
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
f) Dalton descubre el protón
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

g) Thomson descubre el electrón

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. Explica la siguiente frase:

"Los átomos son los trozos de materia diferenciable, es decir que nos permite distinguir unos tipos de
materia de otros, más pequeños que existen ya que un átomo de oro es distinto de un átomo de plomo, pero un
electrón del oro es igual que uno del plomo".
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

6. Compare el modelo de Thompson con el de Rutherford. Determine semejanzas y diferencias.


Modelo atomico de Thomsom Modelo atomico de Rutherford
Comparar

Diferencias

Semejanzas

7. Cuáles fueron los avances del modelo atómico propuesto por Thompson con relación al modelo de Dalton?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1. BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS LOS NOMBRES DE SIETE CIENTIFICOS QUE CONTRIBUYERON CON SUS
APORTES, A LA FORMULACION DE LOS DIFERENTES MODELOS ATOMICOS.

A N J O H N D A L T O N R
T O O R B I T A L E S E S
D A S C H R O D I N G E R
N I E L S B O H R R O B O
A L P O F R A N T I S S O
Y U H E I S E N B E R G T
R U T H E R F O R D J A A
S A H N I D O R V U A E N
A R O T N R A B S A P I T
T O M S S R T I T L A L I
A L S M T A N T A I Q G E
E X O I E I L D A D T O D
A C N O I S T L A A R R S
T O M P N S O N Y D A B O

2. PROPUSO LA TEORIA ATOMICA, POSTULANDO QUE LOS ATOMOS DE UN MISMO ELEMENTO ERAN SEMEJANTES ENTRE SI Y QUE
ESTOS SE COMBINABAN PARA FORMAR COMPUESTOS.
______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

3. DALTON RETOMO LAS IDEAS DE DEMOCRITO SOBRE LA NATURALEZA DE LA MATERIA. PARA DALTON LOS ATOMOS ERAN:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

4. SEGUN JOSEPH THOMSON EL ATOMO ES.


______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

5. ENUNCIE LAS AFIRMACIONES QUE CORRESPONDEN AL MODELO ATOMICO PROPUESTO POR RUTHERFORD:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

6. POSTULO QUE LOS ELECTRONES SE MUEVEN ALREDEDOR DEL NUCLEO A GRAN VELOCIDAD Y SIGUIENDO ORBITAS O ESTADOS
ESTACIONARIOS, TAL COMO LO HACEN LOS PLANETAS ALREDEDOR DEL SOL:

___________________________________________________________________________________________________________________

7. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE ESTABLECE QUE “ES IMPOSIBLE CONOCER SIMULTANEAMENTE LA POSICION Y LA


VELOCIDAD DE UNA PARTICULA SUBATOMICA, PUES MIENTRAS MAS NOS ACERCAMOS A LA MEDICION DE ALGUNO DE LOS
PARAMETROS- POSICION O VELOCIDAD- MAS NOS ALEJAMOS DEL OTRO” . ESTE PRINCIPIO FUE POSTULADO POR:

____________________________________________________________________________________________________________

8. ERWIN SCHRODINGER CONTRIBUYO SIGNIFICATIVAMENTE A LA ELABORACION DEL MODELO ATOMICO ACTUAL MEDIANTE
LA FORMULACION DE:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

RELACIONA LAS COLUMNAS SEGÚN CORRESPONDA:

EUGEN GOLDSTEIN-ERNEST RUTHERFORD DESCUBRIO EL ELECTRON

JAMES CHADWICK DESCUBRIERON EL PROTON

JOSEPH THOMSON PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE

ERWIN SCHRODINGER DESCUBRIO EL NEUTRON

WERNER HEISENBERG SISTEMA PROBABILISTICO, ORBITALES.


TABLA PERIÓDICA

Sistema periódico o Tabla periódica, esquema de todos los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y
en una forma que refleja la estructura de los elementos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales o periodos, y en
18 columnas verticales o grupos.

La ley química que afirma que las propiedades de todos los elementos son funciones periódicas de sus masas atómicas fue
desarrollada independientemente por dos químicos: en 1869 por el ruso Dimitri I. Mendeléiev y en 1870 por el alemán Julius Lothar
Meyer. La clave del éxito de sus esfuerzos fue comprender que los intentos anteriores habían fallado porque todavía quedaba un
cierto número de elementos por descubrir, y había que dejar los huecos para esos elementos en la tabla. Por ejemplo, aunque no
existía ningún elemento conocido hasta entonces con una masa atómica entre la del calcio y la del titanio, Mendeléiev le dejó un sitio
vacante en su sistema periódico. Este lugar fue asignado más tarde al elemento escandio, descubierto en 1879, que tiene unas
propiedades que justifican su posición en esa secuencia. El descubrimiento del escandio sólo fue parte de una serie de verificaciones
de las predicciones basadas en la ley periódica, y la validación del sistema periódico aceleró el desarrollo de la química inorgánica.

El sistema periódico ha experimentado dos avances principales desde su formulación original por parte de Mendeléiev y Meyer. La
primera revisión extendió el sistema para incluir toda una nueva familia de elementos. Este grupo comprendía los tres primeros
elementos de los gases nobles o inertes, argón, helio y neón, descubiertos en la atmósfera entre 1894 y 1898 por el matemático y
físico británico John William Strutt Rayleigh y el químico británico William Ramsay. El segundo avance fue la interpretación de la causa
de la periodicidad de los elementos en términos de la teoría de Böhr (1913) sobre la estructura electrónica del átomo.

En la clasificación periódica, los gases nobles, que no son reactivos en la mayoría de los casos (valencia = 0), están interpuestos entre
un grupo de metales altamente reactivos que forman compuestos con valencia +1 y un grupo de no metales también muy reactivos
que forman compuestos con valencia -1. Este fenómeno condujo a la teoría de la capa electrónica, en que la periodicidad de las
propiedades resulta de la disposición de los electrones en capas alrededor del núcleo atómico. Según la misma teoría, los gases
nobles son por lo general inertes porque sus capas electrónicas están completas; por lo tanto, otros elementos deben tener algunas
capas que están sólo parcialmente ocupadas, y sus reactividades químicas están relacionadas con los electrones de esas capas
incompletas. Por ejemplo, todos los elementos que ocupan una posición en el sistema inmediatamente anterior a un gas inerte, tienen
un electrón menos del número necesario para completar las capas y presentan una valencia -1 y tienden a ganar un electrón en las
reacciones. Los elementos que siguen a los gases inertes en la tabla tienen un electrón en la última capa, y pueden perderlo en las
reacciones, presentando por tanto una valencia +1.

Un análisis del sistema periódico, basado en esta teoría, indica que la primera capa electrónica puede contener un máximo de 2
electrones, la segunda un máximo de 8, la tercera de 18, y así sucesivamente. El número total de elementos de cualquier periodo
corresponde al número de electrones necesarios para conseguir una configuración estable. La diferencia entre los subgrupos A y B de
un grupo dado también se puede explicar en base a la teoría de la capa de electrones. Ambos subgrupos son igualmente incompletos
en la capa exterior, pero difieren entre ellos en las estructuras de las capas subyacentes. Este modelo del átomo proporciona una
buena explicación de los enlaces químicos.

Lea muy bien el texto, trate de descifrar y comprender lo que quiere decir. Si no entiende, no dude en releer para despejar dudas
sobre el texto.
1. El escrito sobre “La Tabla periódica” comienza hablando de:

2. En el escrito donde se menciona, La ley química que afirma que las propiedades de todos los elementos son funciones periódicas
de sus masas atómicas, fue desarrollada por:

3. En el párrafo del escrito se puede leer: “aunque no existía ningún elemento conocido hasta entonces con una masa atómica entre
la del calcio y la del titanio, Mendeleiev le dejó un sitio vacante en sus sistema periódico. Este lugar fue asignado más tarde al
elemento …”:

4. El sistema periódico ha experimentado dos avances principales desde su formulación original por parte de Mendeleiev y Meyer.
La primera:

5. El sistema periódico ha experimentado dos avances principales desde su formulación original por parte de Mendeleiev y Meyer. El
segundo avance fue:
6. En el párrafo del escrito se puede leer: “este fenómeno condujo a la teoría de la capa electrónica, en que la periodicidad de las
propiedades resulta de…”:

DE ACUERDO CON LA CONFIGURACION ELECTRONICA DE UN ATOMO CUYO Z=35

EXPLIQUE

A. CUANTOS PROTONES, ELECTRONES Y NEUTRONES TIENE.

B. REALICE EL DIAGRAMA DE ORBITALES CORRESPONDIENTE

C. REALICE LA DISTRIBUCION ELECTRONICA DE LOS ELECTRONES EN EL ATOMO

D. EN QUE GRUPO Y PERIODO QUIMICO SE ENCUENTRA

E. CUAL ES SU NOMBRE Y SU SIMBOLO QUIMICO.

También podría gustarte