Está en la página 1de 1

El alcohol es un desinfectante efectivo a nivel mundial, ya que ataca de forma activa a muchos

microorganismos, pero dependiendo de su concentración pueden ser efectivos incluso contra esporas.
Dentro de los laboratorios dependiendo el uso que se de en los mismos, la [ CITATION OMS05 \l 12298 ]
en su manual de bioseguridad en el laboratorio, describe la importancia de utilizar los microorganismo
debe usarse una concentración 70% (v/v) para que el poder germicida de este compuesto sea el más
óptimo.

También se habla de la eficiencia de estas soluciones acuosas, ya que no dejan residuos en los objetos y
superficies tratados con dicha concentración de alcohol. Otro de los beneficios de esta solución de
alcohol, es que no es corrosivo para la piel, sin embargo debe manejarse con mucho cuidado.

Por otra parte la concentración de alcohol al 90% (v/v) es importante cuando se trata de limpiar
superficies de manera rápida y con rápida acción, gracias a su desaparición rápida (no deja residuos), así
mismo este podría ser un problema.

En conclusión el uso de las dos concentraciones de alcohol es importante dependiendo del uso que se le
quiera dar en el proceso, si se requiere una acción rápida y sin dejar residuos el alcohol al 90% es el
indicado. Por otro lado si se trata de una acción de mayor espectro, y de duración prolongada que no
sea irritante a la piel o a tejidos vegetales, la concentración de alcohol óptima es al 70%.

Bibliography
Juárez, J. (2010). Anticépticos y desinfectantes de uso hospitalario. Lima: Universiad Mayor de San
Marcos.

OMS. (2005). Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Ginebra: Ediciones de la Organización Mundial


de la Salud.

También podría gustarte