Redacta por escrito un informe científico, en media página, publicado por
científicos, que aparezca en periódicos o revistas en favor de la humanidad.
Link: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s- opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---6-march-2020 En este informe estaremos viendo el notable trabajo realizado por parte de las mujeres en contra del Covid-19, el proceso de investigación y vacunas en contra de este y protocolos a ejercerse por la OMS para la prevención de muertes, el motivo de esta investigación es dar a conocer los protocolos y procesos a ser llevados a cabo para la reducción de contagios y puntualización de los problemas que enfrenta el mundo, según esta investigación pensamos que podremos reconocer las acciones que se llevaran a cabo para los protocolos de diferentes países y las medidas a llevar a cabo, de igual modo el principal objeto de investigación es las investigaciones llevadas a cabo y de cómo contrarrestar el virus, podemos comenzar la introducción con una referencia al día de la mujer, reconociendo el esfuerzo de todas aquellas mujeres que están ayudando a pacientes con el covid-19, también reconociendo cómo la igualdad de género es cada vez más notable en las directivas de la OMS y demás, mas luego informándonos la cantidad de casos de covid-19 en diferentes países del mundo y la convocación de más 400 científicos para establecer las prioridades de la investigación. Se abordaron y debatieron centenares de ideas, y la publicación una hoja de ruta de I+D que condensa esas ideas en un conjunto básico de prioridades agrupadas en 9 esferas clave. Entre esas prioridades están la evolución del virus, la epidemiología, las vacunas, los diagnósticos, las terapias, la gestión clínica, las consideraciones éticas, las ciencias sociales y más aspectos. La OMS ha desarrollado un conjunto de protocolos básicos que establecen normas para la realización de estudios y para la recopilación de datos críticos, de manera que podamos comparar manzanas con manzanas y agrupar los datos de múltiples estudios. Los protocolos ejercidos por la OMS para prevenir y reducir la cantidad de muertes por la epidemia y a modo de conclusión el Director General de la OMS puntualiza sobre los problemas que han surgido en el mercado de equipos de protección personal, la necesidad de adoptar un enfoque en el que participe el gobierno y sobre lo que cada persona puede hacer para protegerse como también que la OMS está trabajando para involucrar a las empresas de todo el mundo para adoptar las medidas necesarias para proteger su personal y sus clientes. 2) Interpreta con tú opinión esta definición de metodología; Es el estudio Analítico y Cívico de los Métodos. Esta definición busca establecer las relaciones entre variables, o sea buscar el porqué de las cosas para encontrar una solución, estudiar el comportamiento social y natural de las cosas para encontrar una respuesta por unos procedimientos llamados métodos, los cuales son usados para analizar y hacer verídicos las suposiciones que se tienen de una cosa. INVESTIGA: Tres definiciones de método. El método es aquel proceso utilizado de manera sistemática, orientando nuestra práctica en base a principios pautados previamente. Un método es el conjunto de técnicas utilizadas para alcanzar un objetivo. Es el procedimiento, modo o manera ordenada y sistemática de proceder para el desarrollo de una actividad cuyo fin es obtener una meta o resultado determinado. Puede asimilarse el método a la manera habitual, basada en la experiencia, la costumbre y la sabiduría, de realizar una tarea en la vida cotidiana. Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. b) Describe tres de las principales etapas o fases del proceso de la Investigación Científica. Definición y planteamiento del problema Pregunta para la cual no encontramos respuesta. Es necesario que sea resoluble y debe ser formulado en términos adecuados.
Formulación de hipótesis (razonamiento deductivo
La hipótesis exige una formulación más elaborada con la aparición de las variables y la relación que esperamos encontrar entre ellas. Es la “verdad provisional” o cómo se explica el problema a la luz de lo que se sabe. Las hipótesis se pueden formular como objetivos o resultados que se quieren conseguir. Para aceptar o rechazar la hipótesis (o conseguir el objetivo) se elige un determinado diseño de estudio Recopilación y análisis de datos Las técnicas de recolección de datos se definen como el conjunto de procedimientos y herramientas para recoger, validar y analizar la información necesaria que permita lograr los objetivos de la investigación.
c) Haz una clasificación y explicación de los métodos generales.
Existen multitud de métodos en cualquier ámbito o disciplina. Siguiendo a Michel Fuster en su obra "Pedagogía de la creatividad" podemos clasificar los métodos en: Métodos analógicos: Analogías, parecido, vecindad, modelización. Aquellos que se relacionan con las cosas lógicas, analogía, los aspectos que se acercan a la realidad. Son métodos por semejanza. Métodos antitéticos: Antítesis, diferencia, oposición, negación, deformación, superación, utopía. Que buscan lo contrario a toda semejanza. Combinan elementos de oposición. Como por ejemplo, el brainstorming. Métodos aleatorios: Azar, superposición, combinatoria, exploración. Basados en buscar técnicas de muestreo, de azar. ¿Qué es la vida humana? ¿Qué son las relaciones sociales? El azar no está limitado, todo fluye, mientras que la necesidad es todo lo contrario, nada fluye, todo se estanca. Clasificación de los Métodos Clasificación que cuenta con cierto consenso dentro de la comunidad científica. Además es importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención. Método inductivo: el método inductivo utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos aceptados como válidos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general, se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría.
Método deductivo: el método deductivo consiste en tomar conclusiones
generales para explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los teoremas, leyes, postulados y principios de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares.
Método analítico: el método analítico es un proceso cognoscitivo, que consiste
en descomponer un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual. Método sintético: es un proceso que consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad. Método inductivo-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos. Método analítico-sintético: Estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis) y luego se integran dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis) Método histórico-comparativo: es un procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste en establecer la semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común. Método hipotético-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos. Método dialectico: este método se caracteriza por su universalidad, porque, es un método general, es aplicable a todas las ciencias y a todo proceso de investigación. d) Establece la diferencia entre el método y técnica. La diferencia entre el método y la técnica, el método es un procedimiento general y la técnica ayuda a que al método sea más factible, las técnicas son diferentes maneras de aplicar el método y, por lo tanto, es un procedimiento más específico que un método.