Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2020
¿Por qué Surge y es necesaria la
Responsabilidad Social Empresarial?
LA SITUACION SOCIAL, INVITA A INCORPORAR
UN NUEVO ENFOQUE ESTRATEGICO PARA LA EMPRESA, PORQUE:
Visión
Un México justo, incluyente y próspero, con ciudadanos
activos y corresponsables de la construcción del bien
público, que participan en organizaciones eficaces y
transparentes en un marco de legalidad.
PROGRAMAS SUSTANTIVOS
Aliados Regionales
Primer Entrega de
Mejores Prácticas
Definición de RSE… 18
DEFINCIÓN DE LA RSE
“Es el compromiso público de cumplir integralmente
con la finalidad de la empresa, en sus dimensiones
social, ambiental y económica, considerando las
expectativas de sus grupos de interés, buscando la
generación sustentable de valor, respetando los
derechos de las personas, la comunidad en que viven
y el medio ambiente en el que se desarrollan”.
Cemefi-AliaRSE
Video de ESR®
…Introducción de RSE… 20
¿Cuáles son los Ámbitos o Temas de la RSE?
Calidad de Vida en la Cuidado y Preservación
Empresa del Medio ambiente
Ámbitos de la RSE 21
Calidad de vida en la empresa
La empresa busca generar
internamente un ambiente de trabajo
favorable, estimulante, seguro,
creativo, no discriminatorio y
participativo, en el que todos sus
miembros interactúan bajo bases
justas de integridad y respeto,
propiciando su desarrollo humano y
profesional, contribuyendo a que
alcancen una mejor calidad de vida.
Ámbitos y su descripción…
Calidad de Vida en la Empresa
1.Empleabilidad
2.Dialogo Social
3.Balance entre trabajo y familia
4.Capacitación, educación y desarrollo
5.Salud y seguridad laboral
(30 indicadores)
(30 indicadores)
Ética Empresarial 26
Vinculación con la comunidad
La Empresa identifica y monitorea
las expectativas públicas que la
comunidad tiene de ella, invierte en
investigación e innovación de
tecnologías, desarrolla a
proveedores de la región, involucra
a autoridades y organizaciones de la
sociedad civil en un dialogo
permanente. Empresa
Ámbitos y su descripción…
Vinculación con la Comunidad
1.Participación activa en la comunidad
2.Creación de empleo y desarrollo de habilidades
3.Investigación, desarrollo tecnológico e innovación
4.Generación de valor e ingresos
5.Inversión Social
(30 indicadores)
(30 indicadores)
http://www.expoknews.com/los-consumidores-pagan-mas-por-productos-responsables/?utm_source=jueves+3+de+julio&utm_campaign=09%2F04%2F2014&utm_medium=email
…Introducción de RSE… 31
Ámbitos y su descripción…
Consumo y Mercadotecnia Responsable
1.Calidad de productos y servicios
2.Salud y seguridad de consumidores
3.Trato justo
4.Competencia Leal
5.Servicio al cliente
6.Publicidad respetuoso
7.Apertura de mercado
(30 indicadores)
Derechos Humanos
Calidad de Vida Derechos Humanos
Social Vinculación con la
Relaciones Laborales
Estándares
comunidad laborales
Desarrollo de la
comunidad
Gobernanza
Ética Empresarial
Económica Prácticas justas
Consumo Responsable Anticorrupción
Asuntos de
consumidores
Homologación de Conceptos 33
Dimensiones de la RSE
•VINCULACION CON LA
COMUNIDAD Y SU
DESARROLLO
DIMENSION
•CALIDAD DE VIDA EN LA
EMPRESA ECONOMICA
•ETICA EN LA GESTION
[1]Conclusiones del III Congreso de Responsabilidad Social Empresarial en DEL NEGOCIO
las Américas, Forum Empresa-AliaRSE-Cemefi, Mayo 2000. •GOBIERNO CORPORATIVO
-Declaración de Fundamentos de la RSE. AliaRSE www.aliarse.org.mx. •MERCADOTECNIA Y
CONSUMO RESPONSABLE
Justo
Favorecer el
desarrollo Ofrecer bienes y
integral de las servicios lícitos y
personas útiles que no
dañen a la
persona y al
ambiente
Valor agregado
a cada parte
involucrada
Es ACTUAR ante las expectativas de los públicos de interés y del entorno en el cual tiene operaciones.
Es INTEGRAL, ya que incluye la estrategia del negocio y abarca a todos los que constituyen la empresa.
ES UN MEDIO, NO UN FIN.
Importancia para el Negocio
• Genera un Liderazgo permanente basado en principios, valores éticos y transparencia
• Permite prever conflictos con los distintos grupos de interés y facilita su resolución
• Amplia los horizontes comerciales y acerca a nuevos mercados cuyos clientes valoran y prefieren
empresas socialmente responsables
• Permite sistematizar acciones con los diferentes grupos de relación y de esa manera disminuye los
riesgos de conflictos en la relación.
Inversionistas
Rendimientos
Autoridades Patrimonio
Competencia
Legalidad Sustentabilidad
Trato justo
Transparencia
Equidad
Responsabilidad
Veracidad
Proveedores Clientes
Pago
Equidad Empresa Calidad
Precio
Permanencia Plazo
Asociaciones Comunidad
Participación Bienestar
Solidaridad Empleados
Colaboración Compromiso
Bienestar Apertura
Desarrollo
Seguridad
Directos o Primarios
Son personas o grupos que pueden afectar o ser afectados por la organización, por lo cual es importante considerar sus
expectativas en la toma de decisiones
Grupos de Interés 38
Matriz de mapeo de los grupos de relación
ALTO
Nivel de
Influencia
BAJO
POSITIVA NEGATIVA
Opinión de la Empresa
DISTINTIVO ESR
• El Distintivo ESR® es un sello que se otorga desde 2001 a aquellas empresas
que alcanzan el 75% de los indicadores de Responsabilidad social
establecidos en el cuestionario diagnóstico que se elabora cada año.
• Su objetivo es promover y apoyar la adopción de los principios de RSE
como parte de la cultura y estrategia de negocio de las empresas,
sustentando el cumplimiento de los indicadores propuestos en los cuatro
ámbitos de la responsabilidad social.
Principios y valores de la
Empresa Socialmente Responsable
• Cumplimiento irrestricto de la ley,
• Respeto absoluto a la idéntica dignidad de todas las
personas,
• Emprendimiento de acciones que benefician, más allá
de las obligaciones de ley, a los diferentes grupos
relacionados con la empresa.
Definición de la
Empresa Socialmente Responsable
Es aquella que incorpora a su estrategia de
negocios una visión social expresada en
políticas y programas, más allá de sus
obligaciones legales buscando responder
satisfactoriamente a las expectativas de sus
distintos grupos de interés sobre su actuación.
¿Qué es? • Compromiso público con la Responsabilidad Social
• Ícono de valor, voluntariedad y reputación.
• Punto de partida para el desarrollo de un plan de RSE.
• Ejercicio de confianza y de buena fe.
• Elemento de “riesgo”: Crear expectativas y no cumplirlas.
• Proceso de autodiagnóstico que permite la implementación,
comparación y mejora continua.
¿Qué no es?
• Proceso de certificación
• Proceso de auditoría
• Sinónimo de perfección
1. Declaración Universal de los Derechos Humanos
2. Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact)
3. Objetivos de Desarrollo del Milenio
4. Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales
5. Declaración de Principios y Derechos fundamentales del trabajo (OIT)
6. Norma ISO 26000: Guía sobre Responsabilidad Social
7. GRI Global Reporting Initiative
8. Great Place to Work
9. Contenidos de Forum Empresa
10.Business in the Community Index
11.Indicadores Ethos (Brasil)
12.Código de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo (CCE) Alineación con la
13.The Natural Step Norma ISO 26000:
14.Social Accountability 8000 (SA 8000)
Y otros 21 lineamientos
15.The Caux Round Table Principles
nacionales e
16.Declaración de Rio sobre Desarrollo y Medio ambiente
internacionales (GRI,
17.Empresa Transparente (SECODAM)
18.Norma AA1000
Great Place to
19.Global Enviroment Management Initiative Gemi
Work,Empresa
20.Equidad de género (Inmujeres) Incluyente, etc.)
21.Empresa Familiarmente Responsable
Promover la cultura de la
Responsabilidad Social
# de
80 155 146 126 120 120 120 120 120 120 120 143 143 143 143 143 150 150 150 150
Indicadores
# de
Empresas 149
28 42 74 103 140 155 210 520 750 923 876 789 951 1246 1498 1595 1783 1967 1011
participante 3
s
# de
877 913
Empresas
112 Grandes Grandes 918
con el 17 28 42 61 84 124 174 274 349 495 572 688 784 934 1364 1529
6 811 948 Grandes
Distintivo
Pymes Pymes
ESR
Numeralia 2020
Años del Distintivo ESR
Empresas de Latinoamérica
Entidad promotoras reconocidas como Empresas
de RSE Ejemplares y
Comprometidas
PyMEs participantes en
Empresas PyMEs
cadena de valor
Empresas grandes
Proceso de elaboración y validación de los
Indicadores de RSE
• Compromiso institucional de hacer avanzar los indicadores en al menos un 15%
anual para asegurar el proceso de Mejora Continua.
IMPLEMENTACIÓN 2 – 5 La empresa valora la importancia de las expectativas de sus grupos de interés, está definiendo temas
AÑOS
relevantes, analiza las implicaciones del entorno y consolida su ruta de mejora continua.
FORMALIZACIÓN 6-10 La empresa estructura su modelo de gestión de la RSE y estandariza sus procesos de operación a una
años visión de sostenibilidad.
La empresa trabaja intencionadamente sobre sus temas materiales, mide y gestiona los
CONSOLIDACIÓN 11 – 15 impactos de sus operaciones de producción, distribución y/o consumo de productos y
años
servicios. Cuenta con mejores prácticas en diversos ámbitos de la empresa.
INNOVACIÓN
La empresa comprende el contexto, gestiona riesgos y las expectativas de sus grupos
16 – 20 años
de interés, implementa un sistema de gestión integrado con RS, rinde cuentas y se
comunica asertivamente. El impacto de la RSE incide positivamente en su reputación.
• Empresas Asociada a Cemefi: Aquella que decide vincularse a Cemefi asumiendo el compromiso
de promover la cultura de la RSE en todos su públicos relacionados. Forma parte de la Asamblea
de Asociados.
• Empresa del 1%, política de la empresa con el compromiso de destinar a la inversión social, al
menos el 1% de sus utilidades
• Empresa de Inclusión Social, asume el compromiso de atender focalmente con sus programas de
inversión social, alguna de las carencias básicas que provocan la pobreza estructural: educación,
salud, vivienda, alimentación, etc.
• Reconocimiento anual a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social. Reconocimiento Anual a
las mejores prácticas diseñadas por las empresas de México y América Latina.
• Caracol de Plata Profesional y Universitario: Reconocimiento Iberoamericano a los mejores
mensajes de beneficio social creados por empresas y universitarios.
• Campus ESR. Programa de Capacitación, acreditamiento y actualización de conocimientos de RSE,
para ejecutivos de empresas y consultores
Política de inversión social empresarial:
Destinar al menos el 1% de utilidades
antes de impuestos.
Actualmente 120 empresas se han comprometido con esta iniciativa.
Plataforma de Inversión Social
(PLADIS)
http://inversionsocial.cemefi.org/
RSE en MIPYMES
“Uno de los mitos que rodea a la RSE es que sólo las grandes
empresas pueden darse “el lujo” de ser socialmente
responsables. Pero la realidad de los mercados muestra que
las pequeñas y medianas empresas también juegan un papel
fundamental en la implementación de políticas de RSE y que
tienen claros incentivos de mercado para integrar la RSE a su
gestión de negocios”.
Harvard Business Review
Las MIPYMES en México
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) constituyen la columna vertebral de la economía
nacional por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional.
De acuerdo con datos del INEGI, en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades
empresariales, de las cuales 99.8% son MIPYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y
72% del empleo en el país.
4’015,000
unidades empresariales
72% 99.8%
del empleo es generado
por MIPYMES MIPYMES
52%
Fuente: Instituto PyME del PIB es generado por MIPYMES
¿Qué debe hacer una empresa para alcanzar el
DISTINTIVO ESR?