Está en la página 1de 4

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE META

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN DE


ARAMA APROBACION OFICIAL JORNADA
DIURNA
RESOLUCION 4574 de octubre 22 de 2019.
NIT: 892.000.697-1 DANE 150.683.000.151

GUIA DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL

DOCENTE SEDE AREA GRA PERIO FECHA


DO DO
Lic. Stiven Arias Princi Educación 7 4 13-OCT-
pal Física 2020
Interpretar diversas situaciones y circunstancias del juego para proponer soluciones y
contribuir al desarrollo de la cultura del ejercicio de acuerdo a las pautas y reglas
COMPETENCIA
establecidas promoviendo los valores y la búsqueda del bienestar común entre las
personas del entorno familiar, escolar y social.

DESEMPEÑO 1.1 Interpreto situaciones de juego y propongo diversas soluciones.

SEMANA 1 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DIDACTICAS Y


N° PEDAGOGICAS
Historia del baloncesto

Los orígenes del baloncesto se remontan muchos años atrás. En la época de los mayas se practicaba el pok-a-pok,
un juego en el que se utilizaba una pelota maciza de caucho que debía golpearse con los muslos y las caderas, y los
perdedores eran sacrificados para ofrecerlos a los dioses.

No obstante, el básquet, tal y como lo conocemos ahora, nació en 1891 en Estados Unidos, de la mano de James
Naismith, profesor de Educación Física en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachussets). Naismith quería
inventar un deporte que pudiera practicarse en el gimnasio, para pasar los duros y fríos días de invierno. Observó
los deportes que había entonces -el rugby, el béisbol, el fútbol, etc.,- basados principalmente en la fuerza o el
contacto físico y pensó en uno que requiriese más destreza.

El profesor pidió al conserje unas cajas de 50 centímetros de diámetro y lo que obtuvo fueron dos cestas de
melocotones que hizo colgar a cada lado de la pista del gimnasio, a 3,05 metros de altura. Fue así como surgió el
nombre de basketball, palabra inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.

Naismith diseñó trece reglas alrededor de este nuevo deporte. Como tenía 18 alumnos, los equipos de baloncesto
estaban compuestos por nueve jugadores cada equipo. Después pasaron a ser siete miembros, para acabar siendo
cinco.

Con el tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin fondo. Y, también,
surgieron los tableros, donde se colgaban las canastas.

El baloncesto cuajó rápidamente en EEUU y no tardó en dar el salto a Europa. Fue un deporte de exhibición en los
Juegos Olímpicos de Ámsterdam (1928) y de Los Ángeles (1932), pero en los Juegos Olímpicos de Berlín (1936)
Naismith tuvo la oportunidad de ver cómo el deporte que él creó se convertía en categoría olímpica. El baloncesto
femenino tuvo que esperar unos años más, hasta 1976 para ser admitido como deporte olímpico.

Así es como poco a poco este deporte fue haciéndose un hueco a nivel mundial y, actualmente, el baloncesto
cuenta con gran difusión en diferentes países, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones
regulares en distintas zonas del mundo.

Medidas del campo de juego, la canasta y la

pelota La cancha:

Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de
ancho y 28 m de longitud. El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia. La
altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como mínimo a 7 m de
altura. El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un
círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m diámetro. Para cada equipo, el medio campo
que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la
canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo. En los lados menores se sitúan los aros
que están a 3,05 m de altura y se introducen 1,20 m dentro del rectángulo de la cucajuego, tienen que estar
provistos de basculantes
homologados. Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la
línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro
de 3,6 m.
Todas las líneas miden 5 cm. de ancho. La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,75 m (FIBA) y a 7,24 m (NBA)
de distancia de la canasta.

El balón:

El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférico, de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el
agarre de los jugadores aún con las manos sudadas (los balones tienen una superficie con 9.366 puntos).
Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas variantes. Las pelotas de indoor (pabellón
cubierto) y de outdoor (exterior) difieren en el material del cual están recubiertas.

La pelota clásica:

A partir de la temporada 2004-05 la FIBA ha adoptado para sus competiciones una pelota con bandas claras
amarillas sobre el clásico color de fondo naranja, para mejorar la visibilidad de la pelota tanto por parte de los
jugadores como por el público. Desde el año 2007 en España se utiliza un balón con franjas negras, sobre el que se
discute su duración ya que resbala en exceso.
El nuevo diseño FIBA.
Circunferencia: 68 - 73 cm.
Diámetro: 23-24 cm.
Peso: 600 - 800 g
Se utilizan pelotas de tres denominaciones diferentes correspondientes a tres tamaños y pesos diferentes según las
categorías: el número "7", utilizado para baloncesto masculino, el "6" para baloncesto femenino, y el "5" para
minibasket y pre-infantiles (niños de 8 a 12 años generalmente). Además, se estipula que el balón ha de tener una
presión tal que, soltado desde 1,80 m de altura, bote entre 1,40 y 1,60 m de altura.

La canasta:

El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores
acolchados. En la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado de 0.59 m x 0.45 m y que está elevado
del tablero por la parte baja 0.15 m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante homologado que
sostiene a la canasta que mide 0.45 m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El aro de la canasta
debe tener un diámetro de 45,7 cm., el rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con él la
pelota se introduzca en la canasta. El aro está situado a una altura de 3,05 metros y está provisto de unas redes
homologadas.

Las faltas en baloncesto:

Las faltas personales son acumulativas de modo que a la quinta falta cometida por un jugador este será expulsado y
deberá ser sustituido por un compañero. Si al cometer la falta el jugador está en situación de tiro la penalización
será de dos tiros y si la canasta vale la penalización será de un tiro. -Si la falta no se efectúa cuando el jugador que la
recibe está en posición de tiro se sacará de fondo o de banda. -Si el equipo tiene 4 personales la 5ª sea desde donde
sea son dos tiros libres o uno si mete la canasta. -Si le hacen falta al jugador cuando este va a tirar desde 6,25 (línea
de triple) se dispondrá de tres tiros libres.

faltas antideportivas:
Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un
esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas o bien, el contacto
es de brusquedad excesiva. Estas faltas se catalogan cuando el jugador pone en peligro la integridad del
contrario. Se penaliza cuando haya dos faltas expulsando a quien las ha hecho y esa falta antideportiva será
sancionada con dos tiros libres y posesión del balón. Se sacará de medio campo.

faltas técnicas:
A un jugador de campo o de los que estés fuera, que protesten o presenten conductas negativas, insulten a
algún jugador o al árbitro. A la tercera falta técnica que se presente en el banquillo el entrenador será expulsado

falta técnica de conducta:


La diferencia con las anteriores radica en que si la amonestación va dirigida sólo al entrenador, este podrá ser
expulsado a la segunda falta cometida. Las faltas técnicas serán sancionadas con dos tiros libres y saque.

falta descalificante:
Si inicia una pelea o arremete físicamente a alguien será expulsado de inmediato.

Violaciones:
Son acciones técnicas o de un jugador que no cumpla con las normas del baloncesto. Entre ellas encontramos los
dobles, pasos y la lucha.

Dobles; después de dejar de botar no puedes volver a botar otra vez. En este caso se pitará dobles y sacará el equipo
contrario desde el lugar más cercano a donde se han cometido los dobles.

Pasos; un jugador puede dar dos pasos sin soltar el balón, pero si está sobre los dos pies sólo podrá pivotar.
Lucha; El primer cuarto comenzará con una lucha. Después siempre que exista una lucha esta no se hace sino que
saca el equipo al que le corresponda la flecha que indicará quien gana la lucha dependiendo de quién la haya
ganado antes.

Pie; Un jugador no debe tocar el balón con el pie intencionadamente. Este acto se considera violación. Aunque
también se considera violación si es sin intención de tocar el balón, y se sanciona de la misma manera, saque de
banda para el equipo contrario del que ha tocado el balón. Si el balón queda encajonado en la canasta también
sacaría la lucha al que le corresponda en la alternancia.

Campo atrás; El balón no puede volver hacia atrás según la dirección del juego. La sanción será saque del equipo
contrario desde el lugar más cerca de donde se produce el campo a tras.
APLICACIÓN
 Escribo en el cuaderno un resumen del tema, defina los conceptos y definiciones.
 Mira el video explicativo sobre los fundamentos técnicos
 Realizo 30 minutos de actividad física semanalmente y presento evidencia (vídeo) alrededor de 5
minutos. máximo

PRODUCCION

 Evidencia de la actividad física, fundamentos técnicos y presentación del trabajo escrito.

HERRAMIENTAS DE APOYO

https://www.youtube.com/watch?v=6d3smqwR1Vk https://www.youtube.com/watch?
v=KirlAAjNMNg https://www.youtube.com/watch?v=_umXcTdcNz4

CORREO ELECTRONICO DEL DOCENTE NÚMERO DE TELÉFONO

esag1092esag@gmail.com 3144089057

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

RESIDENCIA SECTOR URBANO SECTOR RURAL

FECHA DE DEVOLUCIÓN DE GUIA: 23-OCT-2020

También podría gustarte