Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA

Y METALURGICA

ORIGEN, ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN


GEOQUÍMICA DE LOS ELEMENTOS- INFORME 1
PRACTICA 1
ORIGEN Y ABUNDANCIA y DISTRIBUCION GEOQUIMICA DE LOS
ELEMENTOS
INFORME 1
1. Explicar cómo se originas los elementos en el universo. A partir de que reacciones, en
cuantas etapas, en donde y en que procesos se crean todos los elementos.

 Para que puedan existir todos los elementos que actualmente conocemos,
tuvieron que pasar diferentes procesos.
 Todo empezó por el Big Bang, donde la presión y temperatura eran tan altas que
hacía que los núcleos atómicos chocaran entre sí, dando lugar a reacciones de
fusión nuclear donde el H se transformaba en He y Li. Estos elementos se esparcen
por todos el universo formando nuevas estrellas masivas.
H 1+ H 1 → H 2+e +v
+¿¿

H 2+ H 1 → H 3+e +γ
+¿¿

 Son tres etapas en las que se formaron los


elementos, estas son:
-Dentro de la estrellas masivas (Se forman los
elementos menos pesados por fusión nuclear; el
H, He, Li producen energía, a diferencia del Fe
quien no produce energía si se fusiona y hace
que la estrella se enfrié y explosione
formando una supernovas de tipo 2)

-Las explosiones de las supernovas (todos los elementos ya antes formados se


esparcen y nuevos elementos se crean en la propia explosión, estos son más
pesados que el Fe, son de alta energía y los neutrones están muy separados, por
ello son escasos). Estas explosiones dejan agujeros negros o estrellas de
neutrones.

-Fisión de Rayos cósmicos (Forma elementos como el Be y el B)


-Cuando colisionan 2 estrellas de neutrones (al tener elementos ya formados en
cada estrella da lugar a que se forman elementos aún más pesados, pero son
escasos).
-Muerte estrellas de baja masa
Estos tipos de estrellas al explotar forman nebulosas planetarias el cual es una
capa de gas que enriquece al universo con elementos livianos como el Li, C e H.
-Explosión de enanas blancas
Esta explosión genera nuevos elementos y enriquece a otros como Si, Fe y S-

2. E x p l i c a r q u é r e

elementos en la corteza terrestre. Hacer grafico de abundancia y señalar.

El H y He al ser livianos no se quedaron en la superficie de la tierra, se siguieron


esparciendo por todo el universo. Por el proceso de diferenciación, los elementos más
pesados como el Fe, y el Ni, se fueron al núcleo y los más livianos quedaron en la
corteza. Al enfriarse la tierra siguieron cayendo más meteoritos logrando así una
mayor redistribución de los elementos en la corteza.
Abundancia de los elementos en la litosfera

3.

Cuál es la clasificación geoquímica de los meteoritos y cuál es su importancia.

TIPOS DE METEORITOS

A. Sideritos: Aleación metálica de (Fe, Ni), sufren menos ablación al entrar en la


atmósfera, lo que hace que su tamaño sea mayor comparado con el de los meteoritos
rocosos o los Siderolitos.

B. Siderolitos: compuesto por metal + silicatos de (Fe. Mg), son rocosos.

C. Aerolitos: Silicatos de (Fe. Mg), troilita

D. Tectitas: Abundante Sílice + Feldespatos

 Estos tipos de meteoritos permiten inferir la composición del manto y núcleo de la


tierra.

4. Explique cómo pudo haber ocurrido la redistribución de los elementos en la tierra


desde su origen, que factores y condiciones pudieron haber primado en cada proceso.

Para entender la redistribución de los elementos en la tierra se utiliza la clasificación


geoquímica de los elementos.

 Siderófilos: Sus características más distintivas son sus densidades elevadas. Por
este motivo, en la diferenciación química o redistribución de los elementos en la
Tierra, se acumularon por hundimiento gravitacional y formaron el núcleo de la
Tierra.
 Litófilos: son los elementos que tienen afinidad por el oxígeno se encuentran
fundamentalmente en forma de silicatos. Poseen energías de ionización bajas y se
unen al oxígeno mediante enlaces fuertes. Durante la diferenciación interna de
nuestro planeta los elementos Litófilos se concentraron en la litosfera y son los
que tenemos a nuestro abasto para su explotación.

 Calcófilos: son los que tienen afinidad por el azufre. En general, los elementos
calcófilos muestran energías de ionización elevadas y forman sulfuros covalente en
la naturaleza.
 Atmófilos: Son aquellos elementos gaseosos que forman parte de la atmósfera
terrestre.

Los factores como La presión, la temperatura, los gases presentes y la formación de


procesos volcánicos también fueron importantes para la redistribución de los elementos
formando minerales en la superficie. Los procesos fueron por los cuales los elementos se
movilizaron en la tierra son:

- Tectónicos (movimiento de las placas)


- Volcánicos
- Fisicoquímicos - Físicos, químicos, biológicos

5. Explique la clasificación de las asociaciones geoquímicas, indicando cual es la


característica de cada grupo

-Elementos Siderófilos incluyen los metales relativamente inactivos desde el punto de


vista químico, y una de sus características más distintivas son sus densidades elevadas. (Los
metales como el Au)

-Elementos Litófilos Se encuentran fundamentalmente en forma de silicatos. Los


elementos Litófilos poseen energías de ionización bajas y se unen al oxígeno mediante
enlaces fuertes. Muestran potenciales de reducción estándar más negativos que los
elementos Calcófilos. (Los minerales de las rocas, que les gusta estar asociado al Sí y O,
entre ellos se encuentran las tierras raras)

-Elementos Calcófilos (Se encuentran los elementos que les gusta estar asociados al S)

-Elementos Atmófilos (Siempre están solos, son elementos gaseosos Ejemplo los gases
nobles)

-Elementos Biófilos (animales, plantas, el “CHON”, comúnmente contenidos en los


organismos)

 El Fe lo encontramos en los calcófilos, litófilos, biófilos, aunque principalmente en los


siderófilos.

También podría gustarte