Está en la página 1de 4

>PROGRAMA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO < 1

Control de un intercambiador de calor


Luis Miguel Castañeda Herrera, Víctor Fredy Vélez Barón, Roberto santa Carvajal
Programa de ingeniería Electrónica, Facultad de ingeniería, Universidad del Quindío – Colombia
lmcastanedah@uqvirtual.edu.co, vfvelezv@uqvirtual.edu.co, rssantac@uqvirtual.edu.co

diferentes estados en muchos aspectos pero que a la


Resumen— En este trabajo se realizara un control a un final se comportan de la misma manera bajo la acción
intercambiador de calor el cual nos permita visualizar datos de
temperatura y presión en una pantalla LCD y cambiarlos al
de una fuerza deformante. Es importante tener en
valor que el usuario requiera usando un PWM. cuenta que este tipo de sistemas puede manejar
líquidos y gases, los cuales se manejan de diferente
Abstract— In this work will be made to control a heat forma y afectan el sistema de forma distinta. Aquí se
exchanger which allows us to visualize data of temperature and muestra la implementación de un sistema basado en
pressure on an LCD screen and change the value that the user
requires using a PWM.
sistemas controladores de un flujo de aire, una presión
necesaria y un nivel de temperatura variante.

I. OBJETIVOS

- Controlar la presión dentro del sistema dada por el


IV. MARCO TEÓRICO
ventilador mediante modulación de ancho de pulsos.
- Controlar la temperatura del aire del sistema mediante
una resistencia térmica alimentada a 110V AC. PWM: La modulación por ancho de pulsos de una señal o
- visualizar las variables de presión y temperatura del fuente de energía es una técnica en la que se modifica el
sistema ciclo de trabajo de una señal periódica, ya sea para
En una pantalla LCD de 4x16 transmitir información a través de un canal de
comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que
se envía a una carga.
II. MATERIALES
ADC: es la conversión de análogo a digital la cual coge una
señal, a muestrea después la cuantifica y por último la
- Protoboard codifica
-Fuente de alimentación variable
- micro ATMEGA16
El MPXV7002: está diseñado para medir la presión
- Sensor MPXV7002DP.
-Sensor LM35. positiva y negativa. Además, con un desplazamiento
-Resistencia de calor específicamente a 2.5V en lugar de los convencionales
-ventilador 0V, esta nueva serie permite para medir presión hasta
7kPa a través de cada puerto para detección de la
presión sino también para sensor de vacío (consulte la
función de transferencia en la hoja de datos para
III. INTRODUCCIÓN obtener información más detallada).
 
Características de hardware:

P ara los análisis iniciales del desarrollo del sistema


del intercambiador de calor, se tienen en cuenta los
cálculos de las variables de las cuales depende el


Gama de presión: 1:58 kPa
Salida de 0.5 a 4.5 V 5.0%
sistema con el flujo de calor, las presiones que se
 Máximo Error sobre 0 ° a 85 ° C
pueden llegar a manejar, los estados y demás variables
que puedan intervenir en la ejecución del mismo. Este  Temperatura compensada más-40 ° a 125 ° C 
sistema permite tener conocimientos sobre los sistemas
flujo que son muy utilizados que funciona de
>PROGRAMA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO < 2

V. PROCEDIMIENTO

Triac y optotriac sin valores de resistencia

- Inicialmente se procedió a construir el prototipo mediante


tubos de PVC con un diámetro de 3 pulgadas, asi como
también disponer ubicar el sensor de temperatura y de
presión a la entrada y salida del sistema. También se dispuso
de una resistencia eléctrica térmica el todo el centro del
prototipo la cual se encargara de calentar el aire procedente Para calcular el valor de R1 se tuvo en cuenta la corriente IF de
trabajo recomendado para el diodo del optotriac y el voltaje VF de
del ventilador. A continuación se muestra la imagen del éste.
prototipo utilizado para el proyecto
Teniendo en cuenta que VF= 1.5V e IF=10mA y un VS=5V que
puede entregar un pin se salida del microcontrolador, se tiene que
el valor de R1 es de:

R1=350Ω

Para calcular el valor de R2 se tuvo en cuenta el voltaje VTM


maximo entre los terminales de salida del optotriac , la corriente
IGT para el engatillado del triac y el voltaje VGT de éste.

Teniendo en cuenta un VTM=3V,IGT=10mA,VGT=2.6V y un


voltaje de 120V Rms de la red eléctrica , se tiene que el valor de
R2 es de:

R2=11.44KΩ
Figura.1 prototipo de intercambiador de calor
La potencia de esta resistencia debe ser de 1W como min.

Diseño de los circuitos electrónicos

Control de velocidad del ventilador:


Diseño del código de programa para el microcontrolador
Debido a que el ventilador utilizado en el proyecto es un
dispositivo que trabaje m dc (12V), por tal motivo no fue necesario
implementar un opto acoplador. Sin embargo se diseñó un circuito
a partir de un transistor TIP410 y de un amplificador operacional Ingreso de datos por teclado
en configuración seguidor de voltaje, el circuito implementado para
esta etapa se muestra continuación El sietma inicia primeramente con ingresar los valores de
temperatura (en °c) y de presión (Pa) mediante un teclado
matricial, y guradad dichos datos para posteriormente ser
comparados con los dato de lectura del ADC. para ello se
implemento una ,librería que contiene el método en cargado
de verificar la tecla presionada, asi como también los
códigos que representa cada una de ellas.
Figura.2
A continuación se muestra un segmento de código donde
Control de activación de la resistencia térmica: se realiza la captura de las teclas presionadas.

Para esta etapa se implementó un circuito basado en uno optotriac


MOC 3031y un triac Q4015 para activar y desactivar la resistencia
térmica, ay que esta trabajaa 110V en AC este circuito permite
aislar las señales del microcontrolador de las señales de corriente
alterna que reuqiren la resitencia térmica para su funcionamiento. Tecla=gtech

El circuito electrónico implementado para esta etapa es el


siguiente:

Conversión análogo-digital (ADC)


>PROGRAMA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO < 3

- Se aplico una señal AC a la entrada y se medió con un


osciloscopio el voltaje pico de entrada y la salida del
montaje. También se calculó la ganancia del amplificador
con estos datos experimentales.

Control de velocidad del ventilador mediante PWM -Se Diseño un amplificador con divisor de voltaje, con las
siguientes características eléctricas especificadas en el
Para llevar a cabo este proceso, se implementó un PWM siguiente circuito. Para el diseño se consideró el valor de 
mediante el TIMER1 del microcontrolador ATMEGA16. del transistor (Figura.4).
Este timer de 16 bits es mucho más preciso y ampliamente
utilizado por sus diferentes modos de trabajo y posee dos
canales de trabajo. Para el sistema actual se trabajo con el
canal B de dicho timer.

El periodo del PWM utilizado es de 8ms (125Hz).


Teniendo en cuenta este parámetro, se usó el modo 14 (fast
PWM) , donde se obtuvo un pres calado N=8. Con los
anteriores datos se obtuvo el siguiente valor de registro
contador.

Parte del código donde se realiza la modificación de este


registro se muetsra a continyacion:

CODIGO ISR

Figura.4 Amplificador con divisor de voltaje


ICR1=15999
-Para este punto también se midió experimentalmente I B, IC
Al configurar los registros del timer 1 con respestos a dichos VCE y se comparar los resultados con los datos calculados.
valores e iniciando el registro OCR1B=0, se procese a
inicar el timer para que OCR1B incremente o decremente -Para el montaje del circuito anterior se aplicó la señal de
cada ves que se ejecute las interrupciones por compare A.C. a la entrada (300mVp a 1kHz) y se midió con un
match. osciloscopio el voltaje de entrada y salida. Calculando la
ganancia del amplificador con estos datos experimentales.
Activación de la resitencia térmica
-Luego se pasó a diseñar y simular un circuito de la
Para llevar a cabo este proceso , solo se hace poner el alto el siguiente configuración BC.
pin PD0 del puerto D, cuando el valor de temperatura
obtenido del ADC es menor que el indicado por el usuario,y
viceversa.

Parte del código donde se realiza la activación de la


resitencia seguh le parámetro dado y obtenido del ADC se
muetsra acontinacion:

Código activación y desactivacion

Figura.5 Configuración base común


>PROGRAMA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO < 4

- Como se ve en la figura.11 el diodo en polarización


directa se comporta de manera muy similar al diodo de
silicio o germanio, por lo tanto se puede corroborar el
enunciado anterior, el cual dice que lo que hace singular este
diodo es su operación en polarización inversa y no su
operación en directo ya que no varía de los diodos
convencionales.

VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS - El diodo no sirve a todas las frecuencias porque siempre
va a existir una frecuencia máxima de operación, como se ve
en la figura 5 y 6 en donde cuando se excede esta frecuencia
Al tener el intercambiador montado, se pasa al control del umbral de funcionamiento su curva característica se deforma
sistema, en la cual al prender el micro se enciende la LCD o desestabiliza de su forma ideal haciéndolo inservible para
Mostrando un mensaje de inicio diciendo “intercambiador la aplicación que se estuviera utilizando inicialmente, como
de calor”, luego aparece otro mensaje diciendo “ingresar una es en este caso un reglador de tensión.
temperatura “, este valor se ingresa mediante un teclado,
tiene que ser una temperatura en grados centígrados, luego -Se puede obtener observar la curva característica en el
el mensaje siguiente dirá que se ingrese una presión de osciloscopio del diodo zener, no porque el osciloscopio
pascales procese corriente vs voltaje sino que se grafica voltaje vs
El valor máximo de este dato para el intercambiador es de voltaje, ya que el voltaje es directamente proporcional a la
210 pascales ya que con la máxima potencia del ventilador corriente del circuito pudiéndose hacer una analogía para
el sensor diferencial de presión solo mide esta magnitud. poder representar dicha curva característica.
Ahora ingresado los datos el PWM se encarga de variar el REFERENCIAS
voltaje del ventilador hasta que el sensor diferencial de
[1]Transitoramplificador,disponible[online],20/11/2013,http://rabfis15.uco.
presión se estabilice en el dato ingresado por el teclado, lo es/transistoresweb/Tutorial_General/eltransistorcomoamplificador.html
mismo para la resistencia se apagara o se prendera 5
dependiendo del valor leído por el sensor de temperatura. [2]Emisorcomún,diponible[online],20/11/2013,http://www.slideshare.net/O
thonielHernandezOvando/34-configuracin-en-emisor-comn
Habrá un momento de transición en que la temperatura
superara al dato ingresado ya que el ventilador no alcanzado
la velocidad que se le ingreso, cuando el ventilador llega al
punto de equilibrio la resistencia empezará a bajar de
temperatura obteniendo el valor real del dato ingresado
manteniéndose en equilibrio.

Y por último si se quiere volver a realizar un control


simplemente se reinicia el micro volviendo al protocolo de
ingreso de datos.

Nota: en este informe se anexa un video donde se muestra


mas detalladamente el funcionamiento completo de todo el
sistema de control implementado en el intercambiador de
calor

VII.CONCLUSIONES

- la característica principal del diodo zener es la capacidad


de convertirse en un regulador de tensión cuando está en
polarización inversa, ya que puede mantener un voltaje casi
constante independientemente de la corriente que este
demandando el circuito. Donde la corriente máxima que
puede soportar este diodo viene dada por el fabricante.

También podría gustarte