Está en la página 1de 2

1

Ӫ= ( q −q )
C ¿ out
q ¿=qh ( t ) + wρσ θi (t)

1
q out =wρσ θi ( t ) + (θ−θa )
R
C=ρσV

θ+ ( Vw + RC1 ) θ= wV θ ( t )+ C1 q ( t ) + RC1 θ
i t a

1
τ=
w 1
+
V RC
Cw 1
q h+ ( Ӫ i−Ӫ ) = (Ӫ−θ a)
V RC
1 w 1
θ+ θ= θ i ( t ) + q h (t)
τ V C

( s+ 1τ ) Ȏ ( s )= C1 Q ( s)
h

1
C
H 1=
1
s+
τ
τ
H 1 (O ) =
C
1
¿
1
wρσ +
R
w
V
H 2 ( s)=
1
s+
τ
wτ wρσ
H 2 (O ) = =
V 1
wρσ +
R
1
¿
1+ wρσR

Para el modelado se tomó en cuenta que el aire entra en un flujo volumétrico constante (ῶ) que
se mide en metros cúbicos por segundo y con una temperatura de entrada Өi(t)

El calor es adherido al aire en la cámara de la resistencia generando una tasa de flujo de calor, el
volumen de la cámara es V, el aire tiene una densidad ρ =1,2 (kg/m 3 ) y un calor especifico σ =1012
(J/kg*K), Se sabe que el cambio de la temperatura es igual al inverso de la capacitancia térmica por
la diferencia entre el flujo de calor de entrada al de salida,

1
Ӫ= ( q −q )
C ¿ out

También podría gustarte