Está en la página 1de 1

Resumen

Los intercambiadores de calor de placas son equipos muy eficientes que tienen un
tamaño reducido y son de fácil mantenimiento. Pueden usarse para calentamiento,
enfriamiento y otra variedad de tareas. En esta práctica se usó un intercambiador
de calor de este tipo, con el cual se realizaron cuatro ensayos, el objetivo fue
aplicar el método del Número de Unidades de Transferencia (NUT) el cual se basa
en la determinación de dos números adimensionales. Con las temperaturas
registradas experimentalmente se buscaron los parámetros NTU y C R, se
estimaron las temperaturas de salida y se analizó la diferencia entre las
temperaturas estimadas y las registradas experimentalmente. Se espera comparar
la utilización de este método con los anteriormente estudiados y verificar las
eficiencias.

Metodología
En esta práctica se usó un intercambiador de calor de placas TIPLA de la marca
EDIBON. Este equipo cuenta con 20 placas desmontables de acero inoxidable
corrugado, las cuales tienen unas dimensiones de 112 mm de alto y 283 mm de
ancho; cada placa se encuentra 1.8 mm separada de la otra, el patrón de
corrugado es chevron y cuenta con 10 sensores de temperatura tipo J, 5 están
destinados a registrar la temperatura del fluido frio y las demás miden la
temperatura para el fluido caliente.
inicialmente, se verificó que los sensores del caudal y de la temperatura estuvieran
conectados a la caja interface y este a su vez al computador y que el equipo
estuviera conectado al transformador de 110 V a 220 V. El software de control se
inició una vez se encendió el computador y la caja interface de control y se
comprobó que las válvulas estuvieran abiertas y que se tuviera el flujo en contra
corriente, luego se llenó el depósito con agua suavizada por encima del interruptor
de nivel y se encendió la bomba y la resistencia.
Se fijó la temperatura del depósito, ST16 y el caudal de agua caliente y se ajustó
el caudal de agua fría hasta que se alcanzó el estado estacionario, esto
manteniendo la temperatura del depósito constante. Al final se anotaron las
temperaturas y caudales registrados, durante el proceso, en el equipo.
Todos estos pasos se repiten y de esta forma se realizaron 4 ensayos para cada
disposición de las corrientes de flujo, contra corriente y paralelo.

También podría gustarte