Está en la página 1de 5

Código: PR 001

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO Fecha: 8 de


Quimic Noviembre del
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS 2020
LPQ QUÍMICOS Versión: 01
Página: 1 de 4

1. Objeto

Establecer los lineamientos fundamentales para un trabajo seguro en la manipulación


de sustancias químicas, esto con el fin de que sean adoptados e incorporados en
todos los procesos y actividades en las cuales se almacenen, manipule o desechen
sustancias químicas, garantizando la seguridad y la salud tanto del personal del
laboratorio como del medio ambiente.

2. Alcance

Este procedimiento aplica para todas las áreas y actividades en las cuales se
almacenen, manipulen o desechen sustancias químicas.

3. Identificación del producto a manipular

La sustancia no cumple los criterios de PBT o mPmB según el Reglamento ( CE) núm.
1907/2006, anexo XIII
Ácido nítrico CAS 7697-37-2 | 100455.
Naturaleza química Solución acuosa

4. Elementos de protección personal

Los siguientes equipos de protección personal (EPP) son necesarios para la


manipulación:

Los tipos de auxiliares para protección del cuerpo deben elegirse específicamente
según el puesto de trabajo en función de la concentración y cantidad de la sustancia
peligrosa. Debería aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios
protectores frente a los productos químicos.

Protección de los ojos/ la cara Gafas de seguridad ajustadas al contorno del rostro
Protección de las manos Sumerción: Material del guante: Vitón (R) Espesor del
guante: 0,7 mm Tiempo de penetración: > 480 min Salpicaduras: Material del guante:
Latex natural Espesor del guante: 0,6 mm Tiempo de penetración: > 120 min Los
guantes de protección indicados deben cumplir con las especificaciones de la Directiva
89/686/EEC y con su norma resultante EN374, por ejemplo KCL 890 Vitoject®
(Sumerción), KCL 706 Lapren® (Salpicaduras). Los tiempos de ruptura mencionados
anteriormente han sido determinados con muestras de material de los tipos de guantes
recomendados en mediciones de laboratorio de KCL según EN374.

Otras medidas de protección Ropa protectora contra ácidos


Protección respiratoria necesaria en presencia de vapores/aerosoles. Tipo de Filtro
recomendado: Filtro E-(P3)
Código: PR 001
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO Fecha: 8 de
Quimic Noviembre del
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS 2020
LPQ QUÍMICOS Versión: 01
Página: 2 de 4

5. Peligros y precauciones

6. Procedimiento de trasvase

RESPONSABILIDADES DEL ENCARGADO DEL ÁREA DE SPQ EN CUANTO A


SEGURIDAD:

1. Hacer cumplir las normas.


2. No permitir el trabajo en solitario.
3. Verificar que se utilicen correctamente los elementos de protección personal y
equipos de protección colectiva.
4. Garantizar el estado y funcionamiento adecuados de los equipos de protección
colectiva.
5. Iniciar el procedimiento de solicitud de reemplazo de los elementos de
protección y equipos de protección cuando estos lleguen al final de su vida útil.
6. Reportar las condiciones inseguras del área.
7. Informar inmediatamente al personal nuevo, sobre las normas de trabajo y
protocolos existentes.
8. Mantener los suministros en el botiquín de primeros auxilios y solicitar los
implementos

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL QUE INGRESE A LA ÁREA DE SPQ

Realice todas las actividades dando cumplimiento a las siguientes normas de


seguridad.

•PROHIBIDO:
1. Fumar, comer o beber.
2. Almacenar alimentos.
3. Usar pulseras, anillos, bufandas y otro tipo de accesorios personales
4. Emplear cosméticos (maquillarse) éstos pueden absorber sustancias
químicas.
5. Llevar el cabello suelto
Código: PR 001
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO Fecha: 8 de
Quimic Noviembre del
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS 2020
LPQ QUÍMICOS Versión: 01
Página: 3 de 4

6. Usar pantalones cortos, faldas cortas, zapatos de tacón, zapatos


abiertos, sandalias o zapatos hechos de tela.
7. Utilizar equipos electrónicos como celular, ipod, portátil, entre otros en
el área de trabajo.
8. Si tiene alguna herida, cúbrala para evitar contaminarse.
9. No manipule los lentes de contacto en el laboratorio, a no ser que sea
para removerlos y poder usar la fuente lavaojos en caso de una
emergencia.
10. Mantenga en orden y limpieza los lugares de trabajo, antes, durante y
después de la ejecución de cualquier tarea.
11. Mantenga las zonas de paso libre de obstáculos.
12. Lávese las manos al entrar y salir del área. , y cuando se tenga
contacto con algún producto químico.
13. No juegue o haga bromas.
14. Al transitar debe hacerlo con precaución.
15. No corra en casos de emergencia mantenga la calma, transite
rápidamente y conserve su derecha.
16. Disponga sus prendas y objetos personales en el lugar destinado para
tal fin, NO dejarlos nunca sobre la mesa de trabajo

TRASVASE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS


Antes de trasvasar sustancias químicas.

Planificación de la actividad de trasvase:

1. Consulte la información sobre las características fisicoquímicas de los


productos químicos, antes de iniciar cualquier operación con ellos.
2. Identifique el tipo de peligro asociado y normas de seguridad.
3. Siempre debe trabajar acompañado, informe a su superior la actividad que va a
realizar.
4. Use todos los elementos de protección personal necesarios para realizar la
actividad.
5. Identifique el volumen de la sustancia a trasvasar.
6. Disponga del contenedor con características similares a las del envase original
de la sustancia a trasvasar, verificando con anterioridad el buen estado del
mismo, la compatibilidad con la sustancia a contener, la capacidad del
contenedor, y la resistencia del mismo.
7. Disponga de un embudo de vidrio o plástico, esto depende del tipo de
sustancia a trasvasar para llenar recipientes que tengan la boca estrecha.
( cuando aplique)
8. Ubicar la sustancia a trasvasar sobre una superficie sólida preferiblemente un
mesón del área de trabajo.
9. Disponga de etiquetas para rotular el envase que contendrá la sustancia. No
sobreponga etiquetas ni reutilice envases sin quitar la etiqueta original.
10. Se debe etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes a los que se haya
transvasado algún producto químico o donde se hayan envasado mezclas,
identificando su contenido, a quién pertenece y la información sobre su
peligrosidad (reproducir el etiquetado original)
11. Tenga a la mano un kit antiderrames, previendo posibles derrames.
12. Tenga a la mano un extintor y un teléfono en caso de emergencia.
Código: PR 001
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO Fecha: 8 de
Quimic Noviembre del
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS 2020
LPQ QUÍMICOS Versión: 01
Página: 4 de 4

TRASVASE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

1. Utilice en todo momento los elementos de protección personal, según FDS.


Use gafas o pantallas de protección facial cuando se trasvasen productos irritantes o
corrosivos.( Acido Nitrico)
Para trasvasar ácidos y bases se recomiendan los guantes de PVC (cloruro de
polivinilo), o de policloropreno.
En todo caso deberá comprobarse siempre que los guantes sean impermeables y
resistentes al líquido trasvasado.
Use protección respiratoria adecuada para el tipo de sustancia química que se va a
trasvasar
Use indumentaria adecuada para el transvase del acido.
2. Al momento de realizar el trasvase, el lugar debe tener ventilación, preferentemente
bajo sistemas de extracción localizada, que capte las emisiones contaminantes para
evitar intoxicaciones.
3. Cuando trasvase sustancias químicas altamente peligrosas (ej. sustancias cancerígenas,
mutágenas, teratógenas), realícelo dentro de una cabina extractora de gases y
vapores.
4. No trasvase al tiempo y/o cercanamente sustancias incompatibles
5. Si la sustancia es un acido, , se recomienda trabajar con pequeñas cantidades y
adicionar estas sustancias poco a poco sobre el agua, para evitar dar lugar a reacciones
fuertemente exotérmicas.
6. Si la sustancia es inflamable, debe efectuar el trasvase lejos de fuentes de calor.
7. Evite el trasvase de sustancias por vertido libre cuando el contenido supera los 4L.
8. Después de abrir el contenedor principal de la sustancia a trasvasar, deje un espacio
de tiempo de 30 seg – 1 min, antes de iniciar el trasvase.
9. Situé el embudo en la entrada del contenedor secundario, e incline el contenedor
principal, sujetándolo firmemente.
10. Se debe trasvasar a velocidades lentas, evitando las salpicaduras y las proyecciones
11. Verifique continuamente el nivel de llenado del contenedor secundario. Tenga
presente que solo se puede llenar las ¾ partes del volumen del mismo.
12. Disponga de sistemas de visualización o indicadores de nivel, para evitar derrames o
salpicaduras.
13. Permita un tiempo de relajación entre 30 seg – 1 min, antes de proceder a tapar los
contenedores.
14. Tape los contenedores.
15. En caso de ocurrir algún derrame, emplee inmediatamente las sustancias
neutralizadoras para cada caso y el kit antiderrames.
Código: PR 001
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO Fecha: 8 de
Quimic Noviembre del
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS 2020
LPQ QUÍMICOS Versión: 01
Página: 5 de 4

16. Indicaciones en caso de emergencia

Vertido accidental. Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos


de emergencia Indicaciones para el personal que no forma parte de los servicios de
emergencia: Evitar el contacto con la sustancia. No respirar los vapores, aerosoles.
Asegúrese una ventilación apropiada. Evacúe el área de peligro, respete los
procedimientos de emergencia, con sulte con expertos. Cubra las alcantarillas. Recoja,
una y aspire los derrames. Observe posibles restricciones de materiales.

Incendio. Usar medidas de extinción que sean apropiadas a las circunstancias del
local y a sus alrededores. Medios de extinción no apropiados No existen limitaciones
de agentes extinguidores para esta sustancia/mezcla. 5.2 Peligros específicos
derivados de la sustancia o la mezcla No combustible. Favorece la formación de
incendios por desprendimiento de oxígeno. Posibilidad de formación de vapores
peligrosos por incendio en el entorno. El fuego puede provocar emanaciones

Inhalación. Tras inhalación: aire fresco. Llamar al médico.

Contacto con la piel. En caso de contacto con la piel: Quitar inmediatamente todas
las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua/ducharse. Llame
inmediatamente al médico

Contacto con los ojos. Tras contacto con los ojos: aclarar con abundante agua.
Llamar inmediatamente al oftalmólogo. Retirar las lentillas.

Ingestión. Tras ingestión: hacer beber agua (máximo 2 vasos), evitar el vómito
(¡peligro de perforación!). Llame inmediatamente al médico. No proceder a pruebas de
neutralización.

7. Anexos

file:///C:/Users/HP-14W006LA/Downloads/100456_SDS_ES_ES.PDF Ficha de
datos de seguridad del ácido nítrico.

8. Control de cambios

Versión Motivo Fecha


00 Creación del documento. 8 de Noviembre del 2020

También podría gustarte