Está en la página 1de 5

DEFINICIÓN DE

ASOCIACIONISMO
El asociacionismo es una corriente de la psicología que surgió en Gran Bretaña y que pretende
dar explicación a las cuestiones psíquicas a partir de los principios que rigen la asociación de
ideas. Esta teoría, en definitiva, reflexiona sobre cómo los pensamientos establecen diferentes
clases de combinaciones en la mente.

Historia del asociacionismo

La idea se registra por primera vez en Platón y Aristóteles, especialmente con respecto a la
sucesión de recuerdos, los miembros de la asociación principalmente británica, incluidos John
Locke, David Hume, David Hartley, Joseph Priestley, James Mill, John Stuart Mill, Alexander
Bain e Ivan Pavlov, afirmaron que el principio se aplica a todos o la mayoría de los procesos
mentales. Más tarde, los miembros de la escuela desarrollaron principios muy específicos que
explicaban cómo funcionaban las asociaciones e incluso un mecanismo fisiológico que no
guardaba ningún parecido con la neurofisiología moderna. Algunas de las ideas de la escuela
asociacionista anticiparon los principios del condicionamiento y su uso en la psicología del
comportamiento.

Teoría

La teoría asociacionista parte de que relacionamos ciertas cosas en la memoria, en el


pensamiento y en toda la vida mental, simplemente porque en nuestra experiencia original de
las mismas se presentan vinculadas; y puesto que nuestros primeros encuentros con las cosas
tienen lugar a través de los sentidos, los asociacionistas sostienen que toda la complejidad de
la vida mental puede reducirse a las impresiones sensoriales, es decir, a los componentes
elementales de la conciencia en su vinculación con la experiencia.

El defecto fundamental de las teorías psicológicas asociacionistas está precisamente en esto,


en no captar las diferencias a veces fundamentales entre diversos hechos psicológicos,
reduciendo todos prácticamente a simples asociaciones de sensaciones.
El empirismo asociacionista desconoce o explica mal, por ejemplo, la diferente naturaleza de
las ideas o conceptos del entendimiento respecto a las sensaciones o percepciones de los
sentidos, y por tanto la diferencia esencial entre conocimiento sensitivo e intelectual; no
interpreta bien la relación entre los datos sensibles e imágenes, que adquieren los sentidos, y
las ideas o conocimientos que adquiere la inteligencia o entendimiento.

Las ideas vendrían a ser simples impresiones o imágenes sensibles transformadas o asociadas;


algunos intentaron explicaciones parecidas con los sentimientos y hasta con los actos de
la voluntad. Este sensismo, en cuanto trata de establecer cierta analogía entre los «elementos
psíquicos» más simples y los átomos que se combinan en los cuerpos, fue llamado también
«Atomismo psicológico». Sin embargo, los asociacionistas contribuyeron a fijar la atención en
puntos de las relaciones entre los diversos sentidos, y a estudiar algunos fenómenos de
asociación psicológica.
¿Qué es el Estructuralismo?
El modelo estructuralista es una corriente filosófica que surgió en la década de 1960 en el
continente europeo, precisamente en Francia. Se trata de una perspectiva perteneciente a las
ciencias humanas que, con el paso del tiempo, fue creciendo hasta convertirse en un método
utilizado para el análisis del lenguaje, la cultura y la sociedad con especial impacto en la
segunda mitad del siglo XX.

Características del estructuralismo:

1. Observación

A diferencia de la corriente o modelo funcionalista, el estructuralismo no apela a una


observación atenta y establecida, ya que en ella las unidades interconectadas no se
consideran como un conjunto tal cual entiende el estructuralismo, sino más bien como formas
significantes.

2.
Lengua como sistema

Gracias a Saussure se estudió el lenguaje como un objeto presente.

El estructuralismo considera a la lengua como un sistema, o sea un conjunto de elementos


solidarios que gozan de diferentes relaciones. Por medio de los preceptos de Saussure, los
estructuralistas adoptaron su aporte sobre la lengua y la estudiaron a partir de la sincronía
3. Enfoque descriptivo

Se realizan estudios desde un enfoque descriptivo, analizando estructuras y sus respectivas


relaciones.

5.
Análisis estructural

Desde el inicio de un análisis estructural se precisan niveles, se demarcan unidades de modo


jerárquico y se especifican nociones, empleando una terminología adaptable a sus
necesidades.

4.
Método inductivo

Recurre a un método inductivo, o sea se fundan teorías desde un análisis del corpus como tal,
dejando de lado la influencia del medio o el contexto.

En las décadas de 1940 y 1950 la filosofía francesa se orientó hacia el existencialismo,


principalmente por medio de Sartre. Surgen asimismo la fenomenología, el retorno a Hegel y
la filosofía de la ciencia de la mano de Gastón Bachelard.

Sin embargo, algo cambió en la década de 1960 cuando Sartre se sitúo en el marxismo, en


ese contexto apareció el estructuralismo. Claude Levi Strauss inició este movimiento en la
etnología, al que prontamente le continuarían Lacan con el psicoanálisis y Althusser con tesis
marxistas, entre otros.

Althusser y Foucault objetaron que su pensamiento fuera clasificado dentro del


estructuralismo. Solamente Levi Strauss ejecutó una reflexión evidente sobre el
estructuralismo como método.

El estructuralismo, como corriente del saber, propone que todo lo que el ser humano dice,
hace, piensa o siente se apoya en una estructura de reglas comunes subyacentes.
es un enfoque teórico y metodológico que plantea que en todo sistema sociocultural existe
una serie de estructuras (formas de organización) que condicionan o determinan todo lo
ocurre dentro de dicho sistema.

Así, lo que el Estructuralismo estudia específicamente son esas estructuras, no obstante, a


partir de esto se vuelve inevitable analizar la conexión entre ellas, es decir, el cómo dan forma
a distintos sistemas socioculturales y a la actividad humana.
Funcionalismo (psicología)
Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que
considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente
por parte de la persona.1 Como tal, proporcionó las bases generales para el desarrollo de
teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante
experimentos controlados y psicología aplicada.

El funcionalismo surgió en los Estados Unidos a finales del siglo XIX como una alternativa
al estructuralismo.2 Aunque el funcionalismo nunca se convirtió en una escuela formal, se
construyó sobre la base de las preocupaciones del estructuralismo por la anatomía de la
mente y condujo a enfocar la atención sobre las funciones de la mente, y más tarde
al conductismo.2

Historia[editar]

El Funcionalismo surgió principalmente como una alternativa filosófica y metodológica al


estructuralismo predominante en la psicología de finales de siglo XIX en los Estados
Unidos. Edward Titchener, un estudiante de Wilhelm Wundt y el principal estructuralista, dio a
la psicología su primera definición como una ciencia del estudio de la experiencia mental, de
la conciencia, a ser estudiada por el método de la introspección.

William James es tradicionalmente considerado el precursor de la Psicología Funcional con la


publicación de su libro Los Principios de la Psicología. 

También podría gustarte