Está en la página 1de 22

ANEXO 13 ESTUDIO DE

VULNERABILIDAD Y
RIESGOS
INDICE
1.1. GENERALIDADES.......................................................................................................3
1.2. OBJETIVOS...................................................................................................................3
1.2.1. General.....................................................................................................................3
1.2.2. Específicos...............................................................................................................4
1.3. UBICACIÓN.......................................................................................................................4
1.4. Altitud.............................................................................................................................4
1.5. Latitud.............................................................................................................................4
1.7. Limites.............................................................................................................................5
1.8. Extensión.........................................................................................................................5
1.9. Localización del proyecto...............................................................................................5
1.10. CARACTERISTICAS DE LA ZONA......................................................................6
1.10.1. Accesibilidad............................................................................................................6
1.10.2. Geografía..................................................................................................................7
1.10.3. Clima........................................................................................................................7
1.10.4. Hidrología.................................................................................................................8
1.10.5. Sismicidad..............................................................................................................10
1.11. IDENTIFICACION DE AMENAZAS....................................................................11
1.12. Condiciones Geotécnicas..........................................................................................11
1.12.1.1. Perfiles de Suelo............................................................................................11
1.12.2. Sismos....................................................................................................................13
1.12.3. Inundaciones...........................................................................................................17
1.12.4. Erosión...................................................................................................................17
1.13. ANALISIS DE VULNERABILIDAD.....................................................................20
1.14. ANALISIS DE RIESGO..........................................................................................20
1.15. PLAN DE CONTINGENCIA..................................................................................21
1.16. CONCLUSIONES....................................................................................................22
1.17. RECOMENDACIONES..........................................................................................22
1.1. GENERALIDADES
El presente estudio cosiste en que los fenómenos naturales o inducidos por el
hombre representan una amenaza y pueden originar un desastre cuando produce
daños y/o pérdidas, un desastre no es un proceso puramente natural, sino que es
un evento natural o inducido que ocurre donde hay actividades humanas, la
probabilidad de ocurrencia de un desastre, puede ser clasificada como baja,
media o alta, se debe conocer el grado de respuesta ante el mismo (análisis de
vulnerabilidad), y para cada una de ellas deben existir dispositivos que aumenten
esta capacidad de respuesta (medidas de mitigación). Estas medidas de
mitigación pueden ser estructurales, las cuales dan protección ante un peligro.
Los desastres en carreteras pueden ser de origen natural, antrópicos o inducidas
por alteraciones al estado natural, cada uno de éstos tiene efectos sobre la
infraestructura, los cuales deben ser clasificados según su origen y evaluados los
daños, para diseñar medidas de mitigación que sean económicamente factibles.
En el contexto de carreteras, los desastres causan daños a los taludes de corte o
de relleno, drenaje menor, drenaje mayor, carpeta asfáltica y a los aproches de
los puentes. Sobre cada uno de ellos se realizará un estudio determinando cuáles
son sus características, sus puntos vulnerables y cuáles son las posibles
soluciones según la o las amenazas que afecten los dispositivos en estudio.
Mencionando una serie de medidas de mitigación, sus consideraciones a tomar y
sus aplicaciones.

Para el estudio de vulnerabilidad y riesgos del proyecto “DISEÑO DE LA


CARRETERA VECINAL TRAMO CRUCE EL CAMPAMENTO – SARABAMBA,
DISTRITO DE CHOTA - CAJAMARCA - 2019”, se ha considerado el reporte
histórico y grado de recurrencia de las amenazas.

1.2. OBJETIVOS
1.2.1. General
Planificar el diseño de obras de ingeniería que disminuyan el riesgo a desastres en
el “DISEÑO DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO CRUCE EL
CAMPAMENTO – SARABAMBA, DISTRITO DE CHOTA - CAJAMARCA –
2019” y que estén normados por estándares internacionales como son las Normas
ISO 9001, y las Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras y
Puentes.
1.2.2. Específicos
a) Identificar los sitios críticos donde hay signos de amenaza en el tramo a
estudiar, tanto en taludes, muros de contención, amenazas por:
deslizamientos, desbordamiento de ríos, etc. Establecer las principales
características de la zona de estudio.
b) Conceptualizar y desarrollar instrumentos de soporte para el análisis de
riesgos como una contribución a los instrumentos de planificación en el
marco del análisis de riesgos y vulnerabilidad Establecer acciones orientadas
a mitigar los efectos de las amenazas en el proyecto.
c) Establecer criterios estándar para evaluar las amenazas y recomendar
medidas de mitigación, a fin de seleccionar las alternativas más adecuadas
para el siguiente proyecto.
1.4. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El tramo se encuentra ubicado el Distrito Chiguirip, jurisdicción de la Provincia
Chota, Región Cajamarca.
La carretera se inicia en las coordenadas 752171.305 ESTE y 9288733.081
NORTE (Chiguirip) a una altura de 2610.000 m.s.n.m y culmina en las
coordenadas 757694.770 ESTE y 9289348.340 NORTE (Cruz Conga) a una
altura de 2631.000 m.s.n.m. Actualmente la plataforma o superficie de rodadura
proyectada, se encuentra en toda su extensión con un afirmado en regular estado
de conservación.

1.3. UBICACIÓN
El distrito de chota se encuentra ubicado en la parte central de la provincia, en la
región andina norte del Perú. Su capital se encuentra en la meseta de cuanta a 2,338
m.s.n.m y a 150 km al norte de Cajamarca a 219 km al este de Chiclayo,
Lambayeque.

La vía en estudio será para beneficiar a los centros poblados del Campamento,
Sarabamba, pingobamba, Chuyabamba, chiguirip, etc, de la provincia de Chota

1.4. Altitud.
Teniendo en cuenta el meridiano de GREENWICH de 0°0´0” hacia el hemisferio occidental
está ubicado el Perú con su grado referencial, el que pasa por lima es de 75° de longitud
occidente; mas al oeste se ubica nuestro departamento de Cajamarca por cuya capital pasa
el meridiano 78°39´29” más al occidente se ubica la capital de la provincia de chota y
distrito de chota; por cuya plaza pasa el meridiano imaginario 78°39´29”.

1.5. Latitud
De acuerdo al círculo máximo imaginario ecuatorial que marca 0°0´0” y divide la
tierra en hemisferio norte y hemisferio sur. Nuestro país localiza en el hemisferio sur,
en cuanto nos referimos Cajamarca se encuentra más próximo a la línea ecuatorial
con una altitud de 7°12´05” y la ciudad de chota se ubica más al norte de la capital
departamental, por ese lugar pasa el paralelo 6°33´48”.
1.6. Altitud.
El distrito de Chota, especialmente la ciudad capital, se encuentra a 2338
m.s.n.m.

1.7. Limites
 Norte : Con los distritos de Chiguirip y Conchan
 Oeste : Con el distrito de Lajas
 Sur : Bambamarca, distrito y capital de Hualgayoc.
 Este : Con el distrito de Chalamarca.

1.8. Extensión
El territorio del distrito de chota es de 261.75 km2, esto representa el 6,9% del
total provincial (3795.10 km2).

1.9. Localización del proyecto


Región : Cajamarca

Provincia : Chota

Distrito : Chota

Localidades : Campamento - Sarabamba


Figura 1. Vista satelital de las localidades del proyecto.

Fuente: Elaboración propia.

1.10. CARACTERISTICAS DE LA ZONA.


1.10.1. Accesibilidad.
Para llegar a la zona del proyecto, se inicia en el tramo de Chota a Lajas, en el
trayecto Km. 4+200, hay un desvió con destino al Centro poblado el Campamento,
de ahí a 10 minutos se encuentra el tramo en estudio. Esta vía conecta a diversos
centros poblados antes mencionados,
Figura 2.Vista satelital de vía principal hacia el desvió del lugar del proyecto

Fuente: Elaboración propia.

1.10.2. Geografía.
En general la superficie cuenta con pendientes de 5%, sin embargo, se presentan
también algunas pendientes más suaves en el trayecto de la vía existente.

1.10.3. Clima.
El clima en Chota es cálido y templado. Es más gran cantidad de lluvia en
esta zona, incluso en la estación más seca. Esta ubicación esta clasificada
como Cfc por Koppen y Geiger. La temperatura aquí es en promedio 15.1
°C. En un año, la precipitación media es de 916 mm.
Figura 3. Climograma de Chota

Fuente: https://es.climate-data.org/america-del-sur/peru/cajamarca/chota-29572/

Figura 4. Diagrama de temperatura Chota

Fuente:
https://es.climate-data.org/america-del-sur/peru/cajamarca/chota-29572/
1.10.4. Hidrología.
Se encuentran afluentes muy reconocidos uno de ellos el rio Chotano que
lleva sus aguas hasta la represa de Tinajones, además de ello en la zona de
proyecto hay presencia de aguas sub terrenas que comúnmente son de uso
doméstico y agrícola.

Los riachuelos de la zona permanecen casi activos todo el año,


especialmente el rio Chotano.
El sistema Hidrológico de la provincia de chota, lo conforman ríos de
régimen de escurrimiento muy irregular y de carácter torrentoso, sus
nacientes están en las comunidades altas de la provincia y su
desembocadura en el departamento de Lambayeque.
Los ríos de la vertiente de las comunidades altas de la provincia, a lo largo
tienen una descarga irregular de sus aguas, encontrándose en los meses de
diciembre y marzo, se estima que en este periodo discurre entre el 60% y el
70% de la descarga total anual de estos. En años donde se presenta el
fenómeno del niño el comportamiento hídrico de los ríos se ve incrementado
sustancialmente.
Todos los ríos y quebradas desembocan en la trayectoria del rio chotano.
El caudal de los ríos y riachuelos del distrito de chota son variables ya que
en temporada de lluvia aumenta en gran cantidad y en temporada de verano
disminuye su caudal.
Tabla 1. Ríos y riachuelos de la provincia de Chota.

Fuente:
Elaboración propia
1.10.5. Sismicidad.
El lugar del proyecto se encentra ubicada dentro de la zona sísmica alta de
acuerdo como lo establece el estudio sismográfico del Perú.
De acorde con lo que estipula la norma peruana E.030 (Diseño Simorresistente)
del Reglamento nacional de edificaciones, clasifica a la ciudad de Chota en la
zona 3 con un factor de zona “Z” de 0.35; este factor se interpreta como la
aceleración máxima horizontal en suelo rígido con una probabilidad de 10% de
ser excedida en 50 años.
Figura 5. Mapa de zonas sísmicas del Perú
Fuente: E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

1.11. IDENTIFICACION DE AMENAZAS.


Los peligros o amenazas son originados por la ocurrencia de fenómenos
naturales o por acción del hombre en forma casual o mediante el uso de medios
destructivos. La identificación de estas amenazas resulta indispensable para la
evaluación de la vulnerabilidad y magnitud de los impactos producidos.
Tabla 2. Peligros presentes en la infraestructura del proyecto.

INFRAESTRUCTURA PELIGRO
S QUE PUEDEN SER
Sismo Inundaciones Erosión Vientos Precipitaciones
AFECTADAS
Pavimento X X X X
Badenes X X X X
Cunetas X X X X
Señalización X X
Fuente: Elaboración propia.

Los peligros más frecuentes registrados en la zona del proyecto los sismos más
intensos se han presentado o los días 14 de enero a las 5:30 a.m., el 21 de enero a
las 4:45 p.m., el 22 de enero a las 4:50 p.m. y el 31 de enero a las 4.20 p.m.,
eventos que fueron antecedidos por un fuerte ruido, motivo por el cual la
municipalidad distrital de Chiguirip, pidió ayuda a la Municipalidad provincial
de Chota, esta a su vez al Gobierno Regional de Cajamarca y finalmente al
INGEMMET, que realizo los trabajos de inspección.

1.12. Condiciones Geotécnicas


1.12.1.1. Perfiles de Suelo
Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican tomando en
cuenta la velocidad promedio de propagación de las ondas de corte (𝑉̅ 𝑠 ), o
alternativamente, para suelos granulares, el promedio ponderado de los 𝑁̅60
obtenidos mediante un ensayo de penetración estándar (SPT), o el promedio
ponderado de la resistencia al corte en condición no drenada (𝑆̅ 𝑢) para suelos
cohesivos.
Los tipos de perfiles de suelos son cinco:
 Perfil Tipo S0: Roca Dura: A este tipo corresponden las rocas sanas con
velocidad de propagación de ondas de corte 𝑉̅ 𝑠 mayor que 1500 m/s.
Las mediciones deberán corresponder al sitio del proyecto o a perfiles de
la misma roca en la misma formación con igual o mayor intemperismo o
fracturas.
 Perfil Tipo S1 Roca o Suelos Muy Rígidos:
A este tipo corresponden las rocas con diferentes grados de fracturación,
de macizos homogéneos y los suelos muy rígidos con velocidades de
propagación de onda de corte 𝑉̅ 𝑠 , entre 500 m/s y 1500 m/s.
 Perfil Tipo S2 Suelos Intermedios:
A este tipo corresponden los suelos medianamente rígidos, con
velocidades de propagación de onda de corte 𝑉̅ 𝑠 , entre 180 m/s y 500
m/s.
 Perfil Tipo S3 Suelos Blandos:
Corresponden a este tipo los suelos flexibles con velocidades de
propagación de onda de corte 𝑉̅ 𝑠 , menor o igual a 180 m/s.
 Perfil Tipo S4 Condiciones Excepcionales:
A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente flexibles y los
sitios donde las condiciones geológicas y/o topográficas son
particularmente desfavorables, en los cuales se requiere efectuar un
estudio específico para el sitio. Sólo será necesario considerar un perfil
tipo S4 cuando el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) así lo
determine.
En la siguiente tabla se resume valores típicos para los distintos tipos de
perfiles de suelo:
Tabla 2. Clasificación de los perfiles de suelo

Fuente: NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE


Tabla 3. Edad de los deslizamientos (McCalpin, 1984)

Fuente: Instituto Minero Geológico y Metalúrgico

1.12.2. Sismos.
La zona del proyecto pertenece a la ciudad de Chota en la región Cajamarca,
cuyos suelos estas formados por las placas tectónicas de Nazca y la continental.
Además, según la E.030 (Diseño sismo resistente) del Reglamento Nacional de
edificaciones, la región Lambayeque se clasifica dentro de la zona 3, con altos
índices de sismicidad.
Chota presenta antecedentes sísmicos de preocupación tal es el caso del distrito
de Chigirip que se encuentra a 8km del proyecto en estudio, esta zona antes
misionada, la cual tiene una altura de 2650 msnm, cuyas coordenadas UTM
(WGS-84) del poblado principal de Chiguirip son:

- Norte: 9288742
- Este: 752086

Silgado, E. “Historia de los sismos más notables ocurridos en el Perú (1513-


1974) – Instituto de geología y Minería”; muestra el registro histórico de los
sismos más destructivos con efectos dentro de la zona del proyecto, destacando:

a) Sismo 14 febrero 1614.


Sentido con una intensidad de VIII, con un radio de precepción de 400 km y
causando la destrucción total de la ciudad de Trujillo, Zaña.
b) Sismo 2 setiembre 1759.
Sentido con una intensidad de VI, con un radio de precepción de 250 km, sentido
en las ciudades de Lambayeque y Santa.

c) Sismo 28 setiembre 1906.


Sentido con una intensidad de VII, con un radio de precepción de 600 km,
sentido en las ciudades de Trujillo, Cajamarca, Chachapoyas, Piura y Tumbes.

d) Sismo 20 mayo 1917.


Sentido con una intensidad de VII, con un radio de precepción de 600 km, su
epicentro fue en Trujillo y fue sentido en las ciudades de Zaña, Chimbote y
Casma.

e) Sismo 21 junio 1937.


Sentido con una intensidad de VII, con un radio de precepción de 600 km, su
epicentro fue en Chiclayo y fue sentido en las ciudades de Chimbote, Cajamarca,
Cutervo.

f) Sismo 31 mayo 1970.


Sentido con una intensidad de VIII, se trata de la mayor tragedia en la historia
del Perú, con una mortalidad de 50 000 personas por la desaparición del pueblo
de Yungay.

g) Sismo 15 agosto 2007.


Con una intensidad de VII, sentido en las ciudades de Pisco, Cajamarca,
Chiclayo, Arequipa. Con una duración de 3 minutos ocasiono la muerte de 519
personas y miles de damnificados.

h) Sismo 26 mayo 2019.


Sentido con una intensidad de VII, con epicentro en Amazonas fue sentido en
países como Ecuador, Colombia; originando deslizamientos en las carreteras de
la selva de Amazonas y destrucción parcial de las vías.
Figura 6. Mapa de sismicidad del Perú.

Fuente: SINPAD - Indeci.


1.12.3. Inundaciones.
El lugar de estudio no sufre estos fenómenos por encontrarse en un lugar de la
sierra donde su orografía es accidentada y las aguas de las lluvias fácilmente se
escurren hacia las quebradas y ríos.
1.12.4. Erosión.
La erosión presente en las zonas del proyecto, se presentan debido a la existencia
de vías sin asfaltar, lo que permite la filtración de las aguas pluviales hacia la
estructura de la carpeta de rodadura que actualmente está a nivel de trocha. La
erosión deteriora la superficie de rodadura de las carreteras generado la presencia
de baches que retrasan los tiempos de viaje.
Figura 7. Mapa de inundaciones del Perú.

Fuente: SINPAD - Indeci.


Figura 8. Mapa de erosión de los suelos del Perú.

Fuente: SINPAD - Indeci.


1.13. ANALISIS DE VULNERABILIDAD.
Se refiere a la deficiencia de las carreteras en poseer elementos capaces de
absorber los efectos frente a la ocurrencia de terremotos, inundaciones,
erociones, etc.
a) Obras de drenaje
Estas obras de arte son proyectadas para reducir la cantidad de agua presente en
la superficie de rodadura de una carretera. En el proyecto se utilizarán cunetas y
badenes con el objetivo de dar salida rápida al agua logrando evitar daños
estructurales en las capas del pavimento.

b) Mantenimiento de la vía.
Se refiere a los trabajos realizados con diferentes periodos de tiempo, con la
finalidad de conservar las características para las cuales ha sido diseñada la vía.
Estos trabajos pueden ser:
 Mantenimiento rutinario
 Mantenimiento periódico.
 Mantenimiento preventivo.
 Mantenimiento de emergencia.
Los trabajos de mantenimiento implican el sello de grietas, reparación de baches,
hundimientos, ahuellamientos, revisión de obras de arte, limpieza de escombros
de cunetas, etc.

1.14. ANALISIS DE RIESGO.


Consiste en la planificación y aplicación de medidas orientadas a impedir o
reducir los efectos adversos de los fenómenos peligrosos que se pueda presentar
durante y después de la ejecución del proyecto. Las acciones de mitigación se
elaboran teniendo en cuenta su nivel de incidencia.
Establecida la magnitud de las amenazas y los elementos estructurales que son
vulnerables, se plantean las medidas de mitigación.

a) Efectos sobre la infraestructura por terremotos.


 Deterioro de la superficie de rodadura y obras de arte complementarias.
 Licuefacción del suelo con asentamiento de las estructuras.
b) Efectos sobre la infraestructura por inundaciones.
 Erosión de taludes.
 Socavación de la superficie de rodadura y obras de arte complementarias.

1.15. PLAN DE CONTINGENCIA.


Este plan permitirá la mitigación de los efectos generados por la ocurrencia de
emergencias por causas naturales o causados por la acción del hombre.
 En caso de emergencias de accidentes, se contará con botiquines de
primeros auxilios con los elementos básicos para la atención de heridas.
 La presencia de un sismo, generara la suspensión de las actividades y
evacuación hasta las zonas seguras establecidas.
 En caso de inundaciones, se suspenderá las actividades y se evacuará
hasta la zona más alta determinada como segura.
 En la etapa de construcción se deberán utilizar materiales con mayor
porosidad, que permitan drenar mejor el agua.
 No se proyectará estructuras u obras de arte complementarias en zonas
de ladera, con fallas geológicas, de alta contaminación o inundables.
1.16. CONCLUSIONES
a) La vía por ser una carretera a nivel de trocha presenta ciertas deficiencias
técnicas como la falta de señalización, el ancho de calzada y el ancho de curvas
no contemplan los lineamientos técnicos de acuerdo a la norma.
b) Los taludes laterales a la vía existente en algunos tramos han tapado las cunetas,
permitiendo que el agua salga a la superficie de rodadura causándole daños
estructurales como baches.
c) La señalización es deficiente el casi todo el recorrido de la via, aun siendo una
via que en su trayecto tiene una cantidad de curvas que pueden patentar con la
integridad física de los peatones y transportistas.

1.17. RECOMENDACIONES
a) Para brindar un servicio adecuado a los usuarios se debe de realizar todos los
estudios correspondientes de manera adecuada y proyectar obras de protección y
prevención ante cualquier inclemencia de la naturaleza o humana.
b) Cuantificar la totalidad de los problemas de señalización, a fin de calcular la
totalidad de elementos de señalización necesarios para absolver todos estos
problemas.
c) Las señales verticales proyectadas en el proyecto, deberán respetar las
características, dimensiones, colores y forma de colocación establecida en el
Manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carretera,
a fin de respetar la normativa vigente.
d) Supervisar el presupuesto estimado para la implementación de elementos de
señalización, a fin de garantizar la colocación de todas las señales establecidas
en el presente estudio.

También podría gustarte