Está en la página 1de 13
Ways DE ANIMAL ANA DIONIN (os, gustos y aversiones, Cuando sienten ina piensan alistoy enfurecide, Esta es mi ira». En consecueneia, pasan stu vida evitando algunos tipos de sensaciones y en busca de otras. Nunea se dan cuenta de que no son sus sensaciones, y que la btisqueda incesante de determinadas sensacio nes no hace mas que dejarlos atrapados en la desdicha Si es asf, entonces toda nuestra comprension de la historia de ly felicidad puede estar descaminada. Quiz no sea tan importante que la) expectativas de la gente se cumplan y que gocen de sensaciones placet) teras. La principal cuestién es si las personas conocen la verdad averva de si mismas. Qué pruebas tenemos de que en la actualidad la gent comprenda esta verdad mejor que los antiguos cazadores-recolectores los campesinos medievales? Los expertos empezaron a estudiar la historia de la felicidad hace solo algunos afios, y todavia estamos formulando hipétesis iniciales y buscando los métodos de investigacién apropiados, Es demasiado tei prano para adoptar conclusiones rigidas y terminar un debate que ape has se ha iniciado. Lo que es importante es conseguir conocer tants enfoques diferentes como sea posible y plantear las preguntas adecuacliy La mayoria de los libros de historia se centran en las ideas de low grandes pensadores, la valent{a de los guerreros, la caridad de los santos y la creatividad de los artistas. Tienen mucho que decir acerca de cm se tejen y se desenredan las estructuras sociales, sobre el auge y caida de los imperios, acerca del descubrimiento y la expansion de las tecnole gias; pero no dicen nada acerca de cémo todo esto influyé sobre la fell cidad y el suftimiento de los individuos, Esta es la mayor laguna ei) nuestra comprensién de la historia, y seria mejor que empezdramoy Henarla. y 20 El final de Homo sapiens Tiste libro ha empezado presentando la historia como la fase siguiente en el continuo que va desde la fisica a la quimica y a la biologia. Los Sapiens estan sometidos a las mismas fuerzas fisicas, reacciones quimi- y procesos de seleccién natural que rigen a todos los seres vivos. La seleccién natural pudo haber proporcionado a Homo sapiens un campo de juego mucho mas amplio del que ha dado a cualquier otro organis- 10, pero este campo ticne todavia sus limites. La consecuencia ha sido que, con independencia de cudles sean sus esfuerzos y logros, los sa- piens son incapaces de librarse de sus limites determinados bioldgica- ente. Sin embargo, en los albores del siglo xx1 esta asuncién ya no es dad: Homo sapiens trasciende dichos limites. Ahora est4 empezando a quebrar las leyes de la seleccién natural, sustituyéndolas con las leyes del disefio inteligente. Durante cerca de 4.000 millones de afios, todos y cada uno de los organismos sobre el planeta evolucionaron sometidos a la seleccién na- . Ni uno solo fuue disefiado por un creador inteligente. La jirafa, por ejemplo, consiguié su largo cuello gracias a la competencia entre jirafas ‘aicas y no debido a los caprichos de un ser superinteligente. Las pro- tojirafas que tenian el cuello més largo tenian acceso a més alimento y, consecuencia, produjeron mas descendientes que las de cuello mas ‘orto. Nadie, y ciertamente las jirafas no, dijo: «Un cuello largo permi- ird que las jirafas roncen las hojas de la boveda arbérea. Vamos a exten- rselo». La belleza de la teoria de Darwin es que no necesita suponer a existencia de un disefiador inteligente para explicar cémo es que las jirafas han terminado teniendo un cuello largo. 435 DIANIMALIN A DIOSIS Durante miles de millones de afios, el disefio inteligente no fiw ¥ quiera una opcidn, porque no habfa inteligencia que pudiera divetiyr cosas. Los microorganismos, que hasta hace muy poco eran los (inieos seres vivos que habfa, son capaces de hazafias asombrosas. Un micros ganismo perteneciente a una especie puede incorporar en su céluly cédigos genéticos de una especie completamente distinta y con ellu obtener nuevas capacidades, como la resistencia a los antibidticos, Pern hasta donde sabemos, los microorganismos no tienen conciencia, ni ol) jetivos en la vida, ni capacidad de planificar por adelantado. En algéin momento, organismos como las jirafas, los delfines, lis chimpancés y los neandertales adquirieron por evolucién concieni ) la capacidad de planificar por adelantado. Pero incluso si un neandevtil fantaseaba sobre aves tan gordas y lentas que las podia coger siemprt que tuviera hambre, no tenia manera de transformar esta fantas{i ei) realidad. Tenia que cazar las aves que habjan sido seleccionadas natural mente. La primera grieta en el antiguo régimen aparecié hace unos 10.,(0U) afios, durante la revolucién agricola. Los sapiens que sofiaban con pol gordos y lentos descubrieron que si emparejaban la gallina mis gory con el gallo mis lento, algunos de sus descendientes serfan a la vez yor dos y lentos. Si se cruzaban estos descendientes entre si, se podia prod cir un linaje de aves gordas y lentas. Era una raza de pollos desconocitlos en la naturaleza, producidos por el disefio inteligente no de uni dios sino de un humano. Aun asi, en comparacién con una deidad todopoderosa, Homo «i piens tenia habilidades de disefio limitadas. Los sapiens podian utilizar |i cria selectiva para esquivar y acelerar los procesos de seleccién naturil que afectaban normalmente a los pollos, pero no podian introducir ca racteristicas totalmente nuevas que estaban ausentes del acervo génico de los pollos salvajes. De alguna manera, la relaci6n entre Homo sapiens y los pollos era semejante a otras muchas relaciones simbidticas que han surgido con mucha frecuencia y por su cuenta en la naturaleza, Los si piens ejercian presiones selectivas peculiares sobre los pollos que provo caban que proliferaran los gordos y lentos, de la misma manera que lay abejas polinizadoras seleccionan a las flores y hacen que las de colores brillantes proliferen. VE MIVAL DI HOMO SAPIINS Hoy en dia, el régimen de la seleccién natural, de 4.000 millones de afios de antigiledad, Jos laboratorios de todo el mundo, los cientificos estan manipulando seres vivos genéticamente. Quebrantan con impunidad las leyes de la seleccién natural, ni siquiera limitados por las caracteristicas originales de un organismo. Eduardo Kac, un bioartista btasilefio, decidié crear en. 2000 una nueva obra de arte: un conejo verde fluorescente. Kac contac- 16 con un laboratorio francés y le oftecié una cantidad por producir un conejito radiante segiin sus especificaciones. Los cientificos franceses tomaron un embrién de conejo blanco corriente, implantaron en su ADN un gen tomado de una medusa verde fluorescente y voila! Un conejo verde fluorescente para le monsieur. Kac bautiz6 Alba al conejo. Es imposible explicar la existencia de Alba mediante las leyes de la seleccién natural. Es el producto del disefio inteligente. También es el heraldo de lo que tiene que venir. Si el potencial que Alba significa se realiza totalmente (y mientras tanto la humanidad no se aniquila a si ¢ enfrenta a un reto completamente distinto. En misma), la revolucién cientifica puede resultar ser mucho mayor que una simple revolucién histérica. Puede suceder que sea la revolucién biolégica mas importante desde la aparicién de la vida en la Tierra. Después de 4.000 millones de afios de seleccién natural, Alba se en- cuentra en los albores de una nueva era césmica, en la que la vida sera regida por el disefio inteligente. Si esto es asi, toda la historia humana hasta este momento puede reinterpretarse, en retrospectiva, como un proceso de experimentacién y aprendizaje que revolucioné el juego de la vida; un proceso deberfa entenderse desde una perspectiva césmica de miles de millones de afios, y no desde una perspectiva humana de milenios. Los bidlogos de todo el mundo estén enzarzados en una batalla contra ¢l movimiento del disesio inteligente, que se opone a la ense- fianza de la evolucién darwiniana en las escuelas y afirma que la com- plejidad biolégica demuestra que tuvo que haber un creador que pen- sara en todos los detalles biolégicos por adelantado. Los bidlogos tienen raz6n acerca del pasado, pero los defensores deladiseiio inteligente, ir nicamente, podrian estar en lo cierto en lo que respecta al futuro. En el momento de escribir estas lineas, la sustitucién de la selec- cién natural por el disefio inteligente podria ocurrir de tres maneras 437 DIE ANIMAL BS A DIONEN diferentes: mediante ingenieria bioldgica, mediante ingenieria de oh borgs (los efborgs son seres que combinan las partes orginicas con par tes no orginicas) o mediante la ingenieria de vida inorginica, DE RATONES Y HOMBRES La ingenieria bioldgica es la intervencién humana deliberada a nivel biolégico (es decir, la implantacién de un gen), destinada a modificar la forma, las capacidades, las necesidades 0 los deseos de un organisio, con el fin de realizar alguna idea cultural preconcebida, como las predi lecciones artisticas de Eduardo Kac. No hay nada nuevo en la ingenieria biolégica per se. La gente la ha estado usando durante milenios con el fin de remodelarse a si mismos y a otros organismos. Un ejemplo de ello es la castracion. Hace quiz 10,000 afios que los humanos empezaron a castrar toros con el fin de crear bueyes. Los bueyes son menos agresivos, y asi es mas facil adiestrar- Jos para arrastrar arados. Los humanos castraban asimismo a sus propios machos jOvenes para crear sopranos con voces encantadoras y eunucos a los que se podia confiar con seguridad que vigilaran el harén del sultén Sin embargo, los avances recientes en nuestra comprension de cémo funcionan los organismos, hasta los niveles celular y nuclear, han abierto posibilidades inimaginables. Por ejemplo, en la actualidad no solo podemos castrar a un hombre, sino cambiar su sexo mediante tra~ tamientos quirargicos y hormonales. Pero esto no es todo. Considere el lector la sorpresa, la repugnancia y la consternacién que se produjeron cuando, en 1996, aparecié en los periddicos y la television la fotografia que aparece en la figura 27. No, no se trata de un truco de Photoshop. Se trata de una foto sin retocar de un ratén real en cuyo dorso los cientificos implantaron células de cartilago bovino. Los cientificos pudieron controlar el crecimiento del nuevo tejido,y en este caso le dieron la forma de algo que parece una oreja humana. El proceso permitir’ pronto a los cientificos producir ore- jas artificiales, que después se implantarin en humanos.! Con la ingenierfa genética se pueden producir maravillas mas no- tables todavia, que es la razén por la que esta plantea un ciimulo de 438 HOMO SAPHINS Figura 27. Un ratén en cuyo dorso los cientificos han hecho crecer una eoreja» hecha de céhulas de cartilago de vaca. Es un eco pavoroso de la estatua del hombre leén de la cueva de Stadel. Hace 30.000 afios, los seres humanos ya fantaseaban con combinar diferentes especies. En la actualidad, esas quimenas se han hecho realidad. cuestiones éticas, politicas e ideologicas. Y no son solo los piadosos mo- noteistas los que ponen objeciones a que el hombre pueda usurpar el papel de Dios. Muchos ateos confésos quedan no menos aturdidos por la idea de que los cientfficos se calcen los zapatos de la naturaleza. Los activistas por los derechos de los animales conderaan el suftimiento que se causa a los animales de laboratorio en los experimentos de ingenieria genética, asi como a los animales de granja que son modificados sin tener para nada en cuenta sus necesidades y deseo s. Los activistas por los derechos humanos temen que la ingenieria genética pueda usarse para crear superhombres que nos conviertan al resto cle nosotros en siervos. Los jeremias presentan visiones apocalipticas de biodictaduras que clo- naran a soldados intrépidos y obreros obedientes , La sensacién genera- lizada es que se abren demasiado deprisa muchas oportunidades y que nuestra capacidad de modificar genes va por delante de nuestra capaci- dad de hacer un uso prudente y perspicaz de esa facultad. 439 DH ANIMALES A DIONHS El resultado es que en la actualidad usamos solo una fraceian del potencial de la ingenieria genética, La mayoria de los organismos que ahora son sometidos a manipulacién genética son los que tienen Jie cabilderos politicos mas débiles: plantas, hongos, bacterias ¢ insect Por ejemplo, se han manipulado genéticamente linajes de Hscheriiil coli, una bacteria que vive simbidéticamente en el tubo digestivo huni no (y que aparece en los titulares de los periddicos cuando sale del tule digestivo y causa infecciones letales), para que produzcan biocombustl ble. E. coli y varias especies de hongos han sido asimismo manipulidlis genéticamente para producir insulina, con lo que se ha reducido el coy te del tratamiento de la diabetes.* Un gen extraido de un pez artico ha insertado en patatas, lo que ha hecho que las plantas sean mis revi tentes al frio.* También se ha sometido a manipulacién genética unas pocas es) cies de animales. Cada afio la industria lechera sufre miles de millones de délares de pérdidas debido a la mastitis, una enfermedad que afecti a las ubres de las vacas lecheras. Los cientificos estan experimentanili) ahora con vacas manipuladas genéticamente cuya leche contiene liso tafina, una sustancia bioquimica que ataca a la bacteria responsable (lt la enfermedad.’ La industria porcina, que ha sufrido una reducci6n de |i) ventas porque los consumidores desconfian de las grasas poco saluda bles del jamén y la panceta, tiene esperanzas de un linaje de cerdo, todavia experimental, a los que se ha implantado material genético procedente de un gusano. Los nuevos genes hacen que los cerdoy transformen los acidos grasos omega 6 en sus parientes saludables, oy omega 3.° La nueva generacién de ingenierfa genética hard que los cerdos con grasa buena parezcan un juego de nifios. Los genetistas han conseguido no solo prolongar seis veces la esperanza de vida de los gusanos, sino producir ratones manipulados que son genios y muestran una memori y habilidades de aprendizaje muy mejoradas.’ Los topillos son roedore' pequefios y robustos que parecen ratones, y la mayoria de las especies son promiscuas. Pero hay una especie en la que los machos y las hem bras de topillos forman relaciones monégamas y duraderas. Los genetis tas afirman haber aislado los genes responsables de la monogamia de los topillos, Si la insercién de un gen puede transformar a un topillo don 440 PL PINAL DE HOMO SAPIINS Juan en un marido leal y amoroso, zacaso estamos lejos de poder mani- pular genéticamente no solo las capacidades individuales de los roedo- res (y los humanos), sino también sus estructuras sociales?* EL RETORNO DE LOS NEANDERTALES Sin embargo, los genetistas no solo quieren transformar linajes vivos. Pretenden revivir también animales extinguidos. Y no solo dinosaurios, como en Jurassic Park. Un equipo de cientificos rusos, japoneses y co- reanos ha cartografiado recientemente el genoma de los antiguos ma- muts que se han encontrado congelados en el hielo siberiano. Ahora quieren tomar un 6vulo fecundado de un elefante actual, sustituir el ADN elefantino por un ADN reconstruido de mamut e implantar el 6vu- lo en el fitero de una elefanta, Esperan que, al cabo de unos veintidés meses, nazca el primer mamut en 5.000 afios.’ Pero zpor qué pararse en los mamuts? El profesor George Church, de la Universidad de Harvard, sugirié recientemente que, con la com- plecién del Proyecto del Genoma Neandertal, ahora podemos im- plantar ADN reconstruido de neandertal en un 6vulo de sapiens, y producir asi el primer nifo neandertal en 30.000 afios. Church afir- maba que podria hacerlo por unos insignificantes 30 millones de dé- ares. Varias mujeres se han ofrecido ya para actuar como madres de alquiler."" gPara qué necesitamos a los neandertales? Hay quien afirma que si pudiéramos estudiar a neandertales vivos, podriamos dar respuesta a al- gunas de las preguntas mis insistentes acerca del origen y el caracter tinico de Homo sapiens. Comparando el cerebro de un neandertal con el de un Homo sapiens y cartografiando aquellos lugares en los que sus es~ tructuras difieran, quiz4 podriamos identificar qué cambio biolégico produjo la conciencia tal como la experimentamos. También hay una razén ética; hay quien ha aducido que si Homo sapiens fue el responsable de la extincién de los neandertales, tiene el deber moral de resucitarlos. Y tener algunos neandertales por ahi podria resultar ditil. Muchisimos empresarios industriales pagarian con gusto a un neandertal para que hiciera las tareas serviles de dos sapiens. 441 DE ANIMALES A DIONES Pero gpor qué pararse en los neandertales? Por qué no retroceder hasta la mesa de dibujo de Dios y disefar un sapiens mejor? Las capa cidades, necesidades y deseos de Homo sapiens tienen una base genético y el genoma de los sapiens no es mas complejo que el de topillos y tw tones. (El genoma del ratén contiene unos 2.500 millones de nucleus bases, el genoma del sapiens unos 2.900 millones de bases; es decir, esty altimo es un 14 por ciento mayor que el del ratén.)"" A medio plive (quiza en unas pocas décadas), la ingenieria genética y otras formas ih ingenieria biolégica quiz nos permitan realizar alteraciones import tes no solo en nuestra fisiologia, el sistema inmunitario y la esperany de vida, sino también en nuestras capacidades intelectuales y emociv) nales. Si la ingenieria genética puede crear ratones que son genios, )p0! qué no humanos que sean genios? Si podemos crear topillos mondy mos, por qué no humanos programados para permanccer fieles « 4) pareja? La revolucién cognitiva que ha transformado a Homo sapiens de ii) simio insignificante en el amo del mundo no requirié ningtin cambio apreciable en la fisiologia, ni siquiera en el tamaiio y la forma exter del cerebro de los sapiens. Aparentemente, no implicé mas que unos pocos y pequefios cambios en la estructura interna del cerebro. Quis otro pequefio cambio seria suficiente para iniciar una segunda revolii cién cognitiva, crear un tipo completamente nuevo de conciencia y transformar a Homo sapiens en algo totalmente diferente. te! Es cierto que todavia no tenemos el ingenio para lograrlo, pero 0 parece existir ninguna barrera técnica insuperable que nos impida pro ducir superhumanos. Los principales obstaculos son las objeciones éti cas y politicas que han hecho que se afloje el paso en la investigacion en humanos. Y por muy convincentes que puedan ser los argumentos éti cos, es dificil ver cémo pueden detener durante mucho tiempo el si guiente paso, en especial si lo que esta en juego es la posibilidad de prolongar indefinidamente la vida humana, vencer enfermedades incu rables y mejorar nuestras capacidades cognitivas y mentales. 2Qué ocurrirfa, por ejemplo, si desarrollaramos una cura para ly enfermedad de Alzheimer que, como beneficio adicional, pudiera me jorar de forma espectacular la memoria de la gente sana? :Habria al guien capaz de detener la investigacién relevante? ¥ cuando se desarro 442 HE TINAL DICHOMO SAPIINS Hara la cura, ¢podria alguna autoridad competente limitarla a los pacientes de Alzheimer ¢ impedir que las personas sanas la usaran para adquirir una supermemoria? No est claro si la bioingenieria podra realmente hacer resucitar a los neandertales, pero es muy probable que pueda poner punto final a Homo sapiens. Manipular nuestros genes no ngs matara necesariamen- te, pero puede que Ieguemos a chapucear con Homo sapiens hasta tal extremo que ya no seamos Hoiio sapiens. VIDA BIONICA Hay otra tecnologia nueva que puede cambiar las leyes de la vida: la ingenieria de ciborgs. Los ciborgs son seres que combinan partes orga- nicas ¢ inorganicas, como un humano con manos bidnicas. En cierto sentido, casi todos somos bidnicos hoy en dia, puesto que nuestros sen- tidos y funciones naturales estén complementados por dispositivos como gafas, marcapasos, ortéticos € incluso ordenadores y teléfonos méviles (que descargan a nuestro cerebro de algunas de sus tareas de almacenar y procesar datos). Estamos a punto de convertirnos en verdaderos ci- borgs, de tener caracteristicas inorganicas que sean inseparables de nues- tro cuerpo, caracteristicas que modificarén nuestras capacidades, deseos, personalidades ¢ identidades. La Agencia de Proyectos de Investigacién Avanzados en Defensa (DARPA), una agencia de investigacién militar de Estados Unidos, de- sarrolla ciborgs a partir de insectos. La idea es implantar chips, detecto- res y procesadores electrénicos en el cuerpo de una mosca 0 una cuca~ racha, lo que permitir4 a un operador humano 0 automatico controlar remotamente los movimientos del insecto y captar y transmitir infor- macién. Una mosca de este tipo podria estar situada en la pared del cuartel general enemigo, espiar las conversaciones mas secretas y, si no la captura primero una arafia, podria informarnos exactamente de lo que est4 planeando el enemigo.'? En 2006, el Centro de Guerra Naval Sub- marina de Estados Unidos informé de su intencién de desarrollar tibu~ rones ciborg, declarando: «El NUWC desarrolla un marbete para peces cuyo objetivo es el control del comportamiento de los animales porta- 443, DE AMIMALEN A DIONEN dores a través de implantes neuraley», Los investigadores experan identi ficar los campos electromagnéticos submarinos generados por submari nos y minas, al explotar las capacidades de deteccién magnética de lov tiburones, que son superiore a las de cualquier detector artificial," También los sapiens se estan transformando en ciborgs. A menudy se hace referencia a las generaciones mas nuevas de audifonos con «oidos biénicos». El dispositivo consiste en un implante que absorbe el sonido a través de un micréfono situado en la parte externa del ofdo. Hi) implante filtra los sonidos, identifica las voces humanas y las traduce et) sefiales eléctricas que son enviadas directamente al nervio auditivo cel) tral, y de este al cerebro." Retina Implant, una compaiiia alemana subvencionada por el go bierno, desarrolla una prétesis retiniana que puede permitir que las pet sonas ciegas consigan una visién parcial. Consiste en la implantacién ¢k un pequefio microchip dentro del ojo del paciente. Unas fotocélul absorben la luz que incide en el ojo y la transforman en energia eléctri ca, que estimula a las neuronas intactas de la retina. Los impulsos ner viosos procedentes de estas células estimulan el cerebro, donde son tra ducidas en visién. En la actualidad, esta tecnologia permite que los pacientes se orienten en el espacio, identifiquen letras ¢ incluso reco nozcan caras.'° Jesse Sullivan, un electricista estadounidense, perdié ambos brazos, hasta la altura del hombro, en un accidente en 2001. Hoy usa dos brazoy bidnicos, cortesia del Instituto de Rehabilitacién de Chicago. La carac teristica especial de los nuevos brazos de Jesse es que son accionados Gnicamente mediante el pensamiento. Las sefiales neurales que Megan del cerebro de Jesse son traducidas por microordenadores en drdenes eléctri cas y los brazos se mueven. Cuando Jesse quiere levantar su brazo, hack lo que cualquier persona normal hace inconscientemente. .. y el brazo se levanta. Estos brazos pueden realizar una variedad de movimientos mucho mis limitada que la de los brazos orginicos, pero permiten que Jesse realice fimciones cotidianas sencillas. Recientemente, Claudia Mit chell ha recibido un brazo bidnico similar; Claudia es una soldado esta dounidense que perdié un brazo en un accidente de motocicleta. Los cientificos creen que pronto tendremos brazos bidnicos que no solo s¢ moverin cuando queramos que se muevan, sino que también seran capa- 444 TL PINAL DE HOMO SAPIENS Ficura 28, Jesse Sullivan y Claudia Mitchell cogidos de Ja mano. Lo sorprendente de sus brazos biénicos es que son accionados por el pensamiento. ces de transmitir sefiales al cerebro, jcon lo que permitirin que los ampu- tados recuperen incluso la sensacién del tacto! (véase la figura BR) Je Ahora mismo, estos brazos biénicos son un pobre sustituto de nuestros originales orginicos, pero tienen el potencial de un desarrollo ilimitado. Por ejemplo, puede hacerse que los brazos biénicos sean mu- cho més poderosos que sus parientes organicos, lo que haria que inclu- so un campeén de boxeo se sintiera como un enclenque. Ademis, los brazos bidnicos tienen la ventaja de que pueden ser sustituidos cada pocos afios o separados del cuerpo y accionados a distancia. Cientificos de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, lo han demostrado recientemente con macacos en cuyo cerebro se han im- plantado electrodos. Los electrodos captan sefiales del cerebro y las transmiten a dispositivos externos. Se ha adiestrado a los monos para que controlen brazos y piernas bidnicos separados tinicamente con el pensamiento, Una mona llamada Aurora aprendié a controlar mediante el pensamiento un brazo bidnico separado al tiempo que movia simul- taneamente sus dos brazos orginicos. Como alguna diosa hindi, Aurora 445 DR ANIMALHN A DIONEN tiene ahora tres brazos y sus brazoy pueden situarse en habitacioney (0 diferentes. Puede sentarse en su laboratorio de Cure lina del Norte, rascarse la espalda con una mano, rasearse la cabexa eal una segunda mano y simultaneamente robar un platano en Nueva York (aunque la capacidad de comer una fruta robada a distancia sigue sendy un suefio). Otro macaco, Idoya, adquirié fama mundia controlé con la mente un par de piernas biénicas en Kioto, Japon, de su silla en Carolina del Norte. Las piernas pesaban veinte veces ¢! peso de Idoya..” El sindrome de enclaustramiento es una condicién en la que \Wiht persona pierde toda o casi toda su capacidad para mover cualquier [iil incluso ciudades) en 2008 cuand te del cuerpo, aunque sus capacidades cognitivas permanecen intactis Los pacientes que padecen este sindrome podian comunicarse {init mente con el mundo exterior mediante pequefios movimientos de lis ojos. Sin embargo, a unos pocos pacientes se les ha implantado en el cerebro electrodos que captan sefiales cerebrales, Se est4 intentanii traducir dichas sefiales no simplemente en movimientos, sino tambith) en palabras. Si los experimentos tienen éxito, los pacientes enclausttit dos podran hablar directamente con el mundo exterior, y nosotiiy podremos finalmente utilizar la tecnologfa para leer la mente de oli) personas."® Sin embargo, de todos los proyectos que actualmente estan en de sarrollo, el mas revolucionario es el intento de disefiar una interfi (li recta en dos sentidos cerebro-ordenador que permitird a los ordenade res leer las sefiales eléctricas de un cerebro humano y transiiilit simultaneamente sefiales que el cerebro pueda leer a su vez. :Qué sce dera si estas interfaces se emplean para conectar directamente un cert bro a internet, o para conectar directamente varios cerebros entre creando de este modo algo asi como un internet cerebral? ;Qué puede ocurrirle a la memoria humana, a la conciencia humana y a la identitliil humana si el cerebro tiene acceso directo a un banco de memoria cy lectivo? En una situacién asf, un ciborg podria, por ejemplo, recuperit los recuerdos de otro; no ofr acerca de ellos, no leerlos en una autobig grafia, no imaginarlos, sino recordarlos directamente como si fuer) suyos propios. Qué ocurriria con conceptos como el yo y la identidiil de género cuando las mentes se volvieran colectivas? ;Cémo podria wil 446 HL PINAL DE OMG SAPLINGS conocerse a 41 mismo © seguit sus suedos si el sueio no estarfa ya en su mente, sino en un almacén colectivo de aspiraciones? Un ciborg con estas caracteristicas no seria humano, ni siquiera organico. Seri amente diferente. Seria tan fundamental- mente otro tipo de ser que no podemos siquiera comprender sus impli- caciones filos6ficas, psicoldgicas © politicas. algo comple Orra vipa La tercera manera de cambiar las leyes de la vida es producir seres com- pletamente inorginicos. Los ejemplos més obvios son los programas informaticos y los virus informaticos que pueden experimentar una evolucién independiente. El campo de la programacién informatica es en la actualidad uno de los puntos més interesantes en el mundo de la ciencia informatica. Intenta emular los métodos de la evolucién genética. Muchos progra- madores suefian con crear un programa que pueda aprender y que evo- lucione de manera completamente independiente de su creador, En este caso, el programador seria un primum mobile, un «primer motor», pero su creaci6n seria libre para evolucionar en direcciones que ni su cteador ni ningtin otro humano podrian haber previsto. Ya existe un prototipo para un programa de este tipo; se llama virus informatico. A medida que se extiende a través de internet, el virus se replica millones y millones de veces, al tiempo que es perseguido por programas antivirus depredadores y que compite con otros virus para ocupar un lugar en el ciberespacio. Imaginemos que un dia, mientras el virus se replica tiene lugar un error: una mutacién computarizada. Qui- 74 la mutacion ocurre porque el ingeniero humano ha programado el virus para que cometiera errores de replicacién ocasionales y al azar. O quiz la mutacin se deba a un error aleatorio. Si, por casualidad, cl vi- tus modificado es mejor a la hora de evadir programas antivirus sin perder su capacidad de invadir otros ordenadores, se extender por el ci- berespacio. En ese caso, los mutantes sobrevivirin y se reproduciran.A me- dida que pase el tiempo, el ciberespacio se irfa llenando de nuevos virus que nadie ha programado y que experimentan una evolucién no orginica. 447 DE ANIMALHN A DION {Son organismos vivos? Depende de lo que se entienda por «orga nismos vivos», Ciertamente, han sido producidos por un nuevo process evolutivo, completamente independiente de las leyes y limitaciones de la evoluci6n orginica. Imaginemos otra posibilidad; suponga el lector que puede hacer una copia de seguridad de su cerebro en un disco duro portitil y dew pués conectarlo a su ordenador portatil y sentir igual que un sapiens? Y, si asf fuera, zseria el lector o alguna ott persona? ¢Qué pasaria si los programadores informiticos pudieran ereit una mente completamente nueva pero digital, compuesta de codigo ih ordenador, completo con un sentido del yo, conciencia y memoria? SI Seria el portitil capaz de pernsil hiciéramos funcionar el programa en nuestro ordenador, gse trataria (lh una persona? Si lo borraramos, ge nos podria acusar de asesinato? Quiz’ obtengamos pronto la respuesta a estas preguntas. El Proyec ti) Cerebro Humana, fundado en 2005, espera recrear un cerebro humane completo dentro de un ordenador, con circuitos electrénicos en el ore nador que imiten las redes neurales del cerebro. El director del proyects ha afirmado que, si tiene la financiaci6n suficiente, en una o dos décacliy podremos tener un cerebro humano artificial dentro de un ordenadoy que podra hablar y comportarse pricticamente como lo hace un humane) Si tiene éxito, eso significaria que después de 4.000 millones de aitos ik dar vueltas dentro del pequefio mundo de los compuestos orginicos, |i vida irrumpird de repente en la vastedad del reino inorginico, dispuest i adoptar formas que superar4n nuestros suefios mis fantasticos. No todiy los expertos estén de acuerdo en que la mente funciona de una manei andloga a la de los ordenadores digitales de hoy en dia;y si no lo hace, los ordenadores actuales no podran simularla, Pero seria muy necio rechait categéricamente la posibilidad antes de comprobarlo, En 2013, el proyet to recibié una ayuda de 1.000 millones de euros de la Unién Europe ! LA SINGULARIDAD En la actualidad, solo se ha realizado una pequefia fraccin de estas nue vas oportunidades. Sin embargo, el mundo de 2014 ya es un mundo en ef que la cultura se esté liberando de los grilletes de la biologia. Nuestr) 448 BL PINAL Dt HOMO SAPIINS capacidad de manipular no solo el mundo que nos rodea, sino sobre todo el mundo que hay en el interior de nuestro cuerpo y nuestra mente, se des: s de activi dad que son expulsadas de sus maneras de actuar satisfechas de si mismas Los abogados necesitan repensar cuestiones de privacidad e identidad; los gobiernos se ven obligados a repensar cuestiones de atencidn sanitaria y de igualdad; las asociaciones deportivas y las instituciones educativas ne cesitan redefinir el juego limpio y los logros; los fondos de pensiones y los mercados laborales deberin reajustarse ante un mundo en el que los se Senta afios podrian ser los nuevos treinta. Todos deberdn tratar de los asuntos complejos de la bioingenieria, los ciborgs y la vida inorginica. Para hacer el mapa del primer genoma humano hicieron falta quin~ ce afios y 3.000 millones de délares. Hoy en dia se puede hacer el mapa del ADN de una persona en pocas semanas y a un coste de unos cuan- tos cientos de délares.” La era de la medicina personalizada (medicina que adapta el tratamiento al ADN) ya ha comenzado. El médico de fa- milia pronto podra decirnos con la mayor certeza que nos enfrentamos aun riesgo clevado de cancer de higado, mientras que no tenemos que preocuparnos demasiado por los ataques al corazén, Podra determina que un medicamento popular que ayuda al 92 por ciento de la pobl cién es inuttil para nosotros, que en cambio deberiamos tomar otra pil- dora, fatal para muchas personas, pero que es exactamente la que nece- sitamos. Ante nosotros se abre el camino hacia la medicina casi perfecta. Sin embargo, con las mejoras en el saber médico se plantearan nue- vos dilemas éticos. Los expertos en ética y en asuntos legales ya estin bregando con el espinoso asunto de la privacidad en relacién con el ADN. zAcaso las compafiias aseguradoras tendrin derecho a pedirnos nuestros perfiles de ADN y a aumentar las primas si descubren una ten- dencia genética a un comportamiento temerario? Se nos pedird que enviemos por fax nuestro ADN, en lugar de nuestro CV, a nuestros patro~ hos en potencia? ;Podra un patrono favorecer a un candidato porque su ADN tiene mejor aspecto? ;O podremos querellarnos en estos casos por «discriminacién genética»? :Podré una compafifa que desarrolla un nue- Yo organismo 6 un nuevo 6rgano registrar una patente sobre sus secuen- cias de ADN? Es evidente que podemos ser propietarios de una gallina concreta, pero gpuede alguien ser propietario de toda una especie? ‘olla a una velocidad vertiginosa. Cada vez hay ma 449 DI ANIMALES A DIONNE Estos dilemas quedan pequefioy ante las implicaciones éticas, york les y politicas del Proyecto Gilgamesh y de nuestras nuevas eapacidades y' Bs potenciales para crear superhumanos. La Declaracién Universal de Derechos Humanos, los programas médicos gubernamentales en tod el mundo, los programas nacionales de seguros sanitarios y las constitt ciones nacionales en todo el planeta reconocen que una sociedad liv manitaria deberia conceder a todos sus miembros un tratamiento méut co justo y procurarles una salud relativamente buena. Esto estaba muy bien mientras la medicina se preocupaba principalmente de evitar lis enfermedades y de curar a los enfermos. :Qué puede ocurrir cuando I) medicina se preocupe de aumentar las capacidades humanas? ;Aci\o todos los humanos tendrin derecho a estas capacidades mejoraday 0 habra una nueva élite sobrehumana? Nuestro mundo moderno reciente se enorgullece de reconocer por primera vez en la historia, la igualdad basica de todos los humanos, pero puede estar a punto de crear la mas desigual de todas las soviedi des. A lo largo de la historia, las clases superiores siempre afirmaron set mis inteligentes, mas fuertes y generalmente mejores que las clases it) feriores. Por lo general, se equivocaban. Un nifio nacido en el seno dk una familia de campesinos pobres tenfa las mismas probabilidades de set tan inteligente como el principe heredero. Con la ayuda de las nuevas capacidades médicas, las pretensiones de las clases superiores podriin pronto convertirse en una realidad objetiva. : Esto no es ciencia ficcién. La mayoria de los argumentos de cicn cia ficcién describen un mundo en el que sapiens idénticos a nosotros gozan de una tecnologia superior, como naves espaciales que se despli zan a la velocidad de la luz y cafiones léser. Los dilemas éticos y polfti cos centrales de estos argumentos se toman de nuestro propio mundo, y simplemente recrean nuestras tensiones emocionales y sociales con un telén de fondo futurista. Pero el potencial real de las tecnologias faturas es cambiar al propio Homo sapiens, incluidas nuestras emociones y deseos, y no simplemente nuestros vehiculos y armas. :Qué es una nave espacial comparada con un ciborg eternamente joven que no se reproduce y no tiene sexualidad, que puede intercambiar pensamien tos directamente con otros seres, cuyas capacidades para centrarse y recordar son mil veces superiores a las nuestras y que nunca esta enfi 450 HL PINAL 1 HOMO SAPITINS dado © triste, pero que posee emociones y deseos que no podemos empezar a imaginar? La ciencia fiecién rara vez describe un faturo de este tipo, porque isa es, por definicin, incomprensible. Producir un una descripcién pr filme acerca de la vida de algin superciborg equivale a producir Hamlet para una audiencia de neandertales. De hecho, los futuros amos del mundo seran probablemente més diferentes de nosotros de lo que no- sotros somos de los neandertales. Mientras que nosotros y los neander- tales somos al menos humanos, nuestros herederos seran como dioses. Los fisicos definen el big bang como una singularidad. Es un punto en el que todas las leyes conocidas de la fisica no existian. Tampoco existia el tiempo. Por lo tanto, no tiene sentido decir que «antes» del big bang existiera algo. Quiz4 nos estemos acercando rapidamente a una nueva singularidad, en la que todos los conceptos que dan sentido a nuestro mundo (yo, ti, hombres, mujeres, amor y odio) serén irrelevan- tes. Cualquier cosa que ocurra més alla de este punto no tiene sentido para nosotros. La pROFECIA DE FRANKENSTEIN En 1818, Mary Shelley publicéd Frankenstein, el relato de un cientifico que crea un ser artificial que queda fuera de control y causa estragos. En los dos ultimos siglos, el mismo relato se ha contado una y otra vez en innumerables versiones. Se ha convertido en un pilar fundamental de nues- tra nueva mitologia cientifica. A primera vista, el relato de Frankenstein parece advertirnos de que si intentamos jugar a ser dioses y manipular la vida seremos severamente castigados, Pero el relato tiene un significa~ do mis profundo. El mito de Frankenstein enfrenta a Homo sapiens con el hecho de que los tiltimos dias se estén acercando ripidamente. A menos que se interponga alguna catistrofe nuclear o ecoldgica, eso es lo que se cuen- ta, el ritmo del desarrollo tecnolégico conducira pronto a la sustitucion de Homo sapiens por seres completamente distintos que no solo poseen un fisico diferente, sino mundos cognitivos y emocionales muy distin- tos. Esto es algo que la mayoria de los sapiens encuentran muy descon- 451 DILANIMALES A DIONIS certante, Nos gusta creer que en el futuro personas igual que nosotros viajaran de un planeta a otro en ripidas naves espacialey, pero no nox gusta, en cambio, contemplar la posibilidad de que en el futuro serey con emociones ¢ identidades como las nuestras ya no existirin, y que nuestro lugar lo ocuparan formas de vida extrafias cuyas capacidades empequefiecerdn a las nuestras. De alguna manera nos conforta pensar que el doctor Frankenstein creé un monstruo terrible, al que tuvimos que destruir para podernos salvar nosotros. Nos gusta contar la historia de esta mane nifica que nosotros somos los mejores de todos los seres, que nunca hubo ni nunca habra algo mejor que nosotros. Cualquier intento de porque sig, mejorarnos fracasar4 inevitablemente, porque aunque nuestro cuerpo. pueda ser mejorado, el espiritu humano no se puede toca Nos costar4 mucho aceptar el hecho de que los cientificos puedan manipular los espiritus al igual que los cuerpos y que, por lo tanto, fu turos doctores Frankensteins podran crear algo realmente superior a nosotros, algo que nos mirara de manera tan condescendiente como nosotros miramos a los neandertales. No podemos estar seguros de si los Frankensteins de hoy en dia cum pliran realmente esta profecia. El futuro es desconocido y seria sorpren- dente que los pronésticos de estas filtimas paginas se realizaran, en su totalidad. La historia nos ensefia que aquello que parece estar a la vuel ta de la esquina puede no materializarse nunca debido a barreras impre- vistas, y que otras situaciones hipotéticas no imaginadas seran las que de hecho ocurran. Cuando la era nuclear hizo erupcién en la década de 1940 se hicieron muchos pronésticos sobre el futuro mundo nuclear en el ano 2000. Cuando el Sputnik y el Apolo 11 encendieron la imaginacion del mundo, todos empezaron a predecir que, a finales de siglo, la gente viviria en colonias espaciales en Marte y Plutén. Pocas de estas predic- ciones se han hecho realidad. En cambio, nadie previd internet. De manera que no vaya el lector a contratar un seguro de respon- sabilidad para ser indemnizado frente a pleitos entablados por seres digi- tales. Las fantasias (o pesadillas) que se mencionan més arriba son solo para estimular la imaginacién del lector. Lo que tenemos que tomarnos 452 BL FINAL DE HOMO SAPIENS en serio es la idea de que la proxima etapa de la historia incluiré no solo transformaciones tecnolégicas y de organizacién, sino también transfor- maciones fundamentales en la conciencia y la identidad humanas. Y po- drian ser transformaciones tan fundamentales que pongan en cuestidn el término chumano». ;Cudnto tiempo tenemos? Nadie lo sabe realmente. Como se ha mencionado, hay quien dice que hacia 2050 algunos hu- manos seran ya amortales. Predicciones menos radicales indican que sera el proximo siglo o el proximo milenio. Pero, desde la perspectiva de 70.000 afios de historia de los sapiens, ¢qué son unos pocos milenios? Si realmente el telén est4 a punto de caer sobre la historia de los sapiens, nosotros, miembros de una de sus generaciones finales, deberia- mos dedicar algtin tiempo a dar respuesta a una diltima pregunt: qué deseamos convertirnos? Dicha pregunta, que a veces se ha califica- do como la pregunta de la Mejora Humana, empequefiece los debates que en la actualidad preocupan a politicos, filésofos, estudiosos y gente ordinaria. Después de todo, el debate actual entre las religiones, las ideologias, las naciones y las clases desapareceran, con toda probabilidad, junto con Homo sapiens. Si nuestros sucesores funcionan efectivamente a un nivel de conciencia diferente (0 quizd poseen algo mis alla de la conciencia que ni siquiera podemos concebir), parece dudoso que el cristianismo 0 el islam les resulten de interés, que su organizacién social pueda ser comunista 0 capitalista 0 que sus géneros puedan ser macho © hembra. en Y aun asf, los grandes debates de la historia son importantes porque al menos la primera generacién de estos dioses estarfa modelada por las ideas culturales de sus disefiadores humanos. :Serian creados a imagen del capitalismo, del islam o del feminismo? La respuesta a esta pregunta podria hacerles tambalearse en direcciones completamente distintas. La mayoria de la gente prefiere no pensar en ello, Incluso el campo de la bioética prefiere plantear otra pregunta: «;Qué esta prohibido ha- cer?», gEs aceptable realizar experimentos genéticos en seres humanos vivos? zEn fetos abortados? ;En células madre? :Es ético clonar ovejas? 2¥ chimpancés? ZY qué hay de los humanos?-Todas estas preguntas son importantes, pero es ingenuo imaginar que podremos simplemente pi- sar el freno y detener los proyectos cientificos que estan transformando a Homo sapiens en un ser diferente, porque estos proyectos estan inextri- 453 DIL ANIMALS A DIONHS cablemente entrelazados con ¢l Proyecto Gilgamesh, Preguntemos a lop cientificos por qué estudian el genoma o intentan conectar un cerebro a un ordenador, o intentan crear una mente dentro de un ordenador Nueve de cada diez veces obtendremos la misma respuesta estindar: lo hacemos para curar enfermedades y salvar vidas humanas. Aunque las implicaciones de crear una mente dentro de un ordenador son mucho. mis espectaculares que curar enfermedades psiquiatricas, esta es la justi ficacién tipica que se da, porque nadie puede discutirla. Esta es la radu por la que el Proyecto Gilgamesh es el buque insignia de la ciencii Sirve para justificar todo lo que hace. El doctor Frankenstein esta mon tado a hombros de Gilgamesh. Puesto que es imposible devener Gilga mesh, también es imposible detener al doctor Frankenstein. La tinica cosa que podemos hacer es influir sobre la direecién que tomen. Puesto que pronto podremos manipular también nuestros de seos, quizA la pregunta real a la que nos enfrentamos no sea «En qué deseamos convertirnos?», sino «¢Qué queremos desear?». Aquellos que no se espanten ante esta pregunta es que probablemente no han pensado lo suficiente en ella. Epilogo El animal que se convirtié en un dios Hace 70.000 aiios, Homo sapiens era todavia un animal insignificante que se ocupaba de sus propias cosas en un rineén de Africa. En los mi- lenios siguientes se transformé en el amo de todo el planeta y en el te- rror del ecosistema. Hoy en dia est a punto de convertirse en un dios, a punto de adquirir no solo la eterna juventud, sino las capacidades divi- nas de la creacion y la destruccién. Lamentablemente, el régimen de los sapiens sobre la Tierra ha pro- ducido hasta ahora pocas cosas de las que podamos sentirnos orgullosos. Hemos domefiado nuestro entorno, aumentado la produccién de ali- mentos, construido ciudades, establecido imperios y creado extensas redes comerciales. Pero zhemos reducido la cantidad de sufrimiento en el mundo? Una y otra vez, un gran aumento del poder humano no mejoré necesariamente el bienestar de los sapiens individuales y por lo general caus6 una inmensa desgracia a otros animales. En las tiltimas décadas hemos hecho al menos algiin progreso real en lo que a la condicién humana se refiere, reduciendo el hambre, la peste y la guerra. Sin embargo, la situacién de otros animales se esta deteriorando mis rapidamente que nunca, y la mejora en la suerte de la humanidad es demasiado reciente y fragil para poder estar seguro. Ademis, a pesar de las cosas asombrosas que los humanos son capa- ces de hacer, seguimos sin estar seguros de nuestros objetivos y parece- mos estar tan descontentos como siempre. Hemos avanzado desde las canoas.a los galeones, a los buques de vapor y a las lanzaderas espaciales, pero nadie sabe adénde vamos. Somos mis poderosos de lo que nunca fuimos, pero tenemos muy poca idea de qué hacer con todo ese poder. Peor todavia, los humanos parecen ser mis irresponsables que nunca. 455 HPILOGO. ML ANIMAL QUE ME CONVIUNG IN UN DIOS Dioses hechos a si mismos, con solo las leyes de la fisica para acompa fiarnos, no hemos de dar explicaciones a nadie, En consecuencia, causa mos estragos a nuestros socios animales y al ecosistema que nos rodea, buscando poco mas que nuestra propia comodidad y diversion, pero sin encontrar nunca satisfaccion. gHay algo mis peligroso que unos dioses insatisfechos ¢ irresponsa bles que no saben lo que quieren? Notas 1. UN ANIMAL SIN IMPORTANCIA. 1, Ann Gibbons, «Food for Thought: Did the First Cooked Meals Help Fuel the Dramatic Evolutionary Expansion of the Human Brain?», Science, 316, 5831 (2007), pp. 1.558-1.560. 2. EL ARBOL DEL SABER 1. Robin Dunbar, Grooming, Gossip, and the Evolution of Language, Cam- bridge, Mass., Harvard University Press, 1998. 2, Frans de Waal, Chimpanzee Politics: Power and Sex among Apes, Balti- more, Johns Hopkins University Press, 2000 [hay trad. cast.: La politica de los chimpancés. El poder y el sexo entre los simios, Madrid, Alianza, 1993]; Frans de Waal, Our Inner Ape: A Leading Primatologist Explains Why We Are Who We Are, Nueva York, Riverhead Books, 2005 [hay trad. cast.: E! mono que llevamos dentro, Barcelona, Tusquets, 2007]; Michael L. Wilson y Richard W. Wrangham, antergroup Relations in Chimpanzees», Annual Review of Anthropology, 32 (2003), pp. 363-392; M. McFarland Symington, «Fission-Fusion Social Orga- nization in Ateles and Par», International Journal of Primatology, 11, 1 (1990), p.49; Colin A. Chapman y Lauren J. Chapman, «Determinants of Groups Size in Primates: The Importance of Travel Costs», en Sue Boinsky y Paul A. Gar- ber, eds., On the Move: How and Why Animals Travel in Groups, Chicago, Uni- versity of Chicago Press, 2000, p. 26. 3. Dunbar, Grooming, Gossip, and the Evolution of Language, pp. 69-79; Les- lie C. Aiello y R.I.M. Dunbar, «Neocortex Size, Group Size, and the Evolu- tion of Language», Current Anthropology, 34,2 (1993), p. 189. Para una critica a esta interpretacion, véase Christopher McCarthy et al., «Comparing Two Me- 457

También podría gustarte