Está en la página 1de 7

INGENIERIAENCOMPUTACION

SISTEMASDECOMUNICACIONES

PRACTICA 1
ANALISISDESEÑALES

OBJETIVOS:
a) Analizar en Tiempo y en Frecuencia las diferentes formas de onda (señales) que se pueden
obtener por medio del generador de funciones.

B) Verificar experimentalmente el Análisis de Fourier (Serie y Transformada de Fourier) de


señales determinísticas

c) Observar el efecto del ruido en los Sistemas de Comunicaciones.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

Estamos Familiarizados en el manejo y estudio de diferentes formas de onda o señales en el


dominio del tiempo y muy poco en el dominio de la frecuencia. EI análisis en frecuencia de
una señal que contiene información se hace precisamente por medio del análisis de Fourier,
mediante la Serie de Fourier para señales determinísticas de tipo periódicas y mediante la
Transformada de Fourier para señales determinísticas de tipo Aperiódicas (Noperiódicas).

En el área de las comunicaciones o telecomunicaciones eléctricas, la variable considerada en


el manejo de las señales de información es la frecuencia, de ahí la importancia de conocer el
comportamiento en el dominio de la frecuencia de dichas señales.

Toda señal periódica compleja puede representarse mediante componentes senoidales y


cosenoidales. A estas componentes se les conoce con el hombre de Frecuencias Armónicas
o simplemente Armónicas, las cuales son múltiplos de la frecuencia de la serial original,
conocida como frecuencia base o frecuencia fundamental.

Así, una onda senoidal tendrá una sola componente armónica, y entre menos se parezca una
onda periódica a una senoidal, mas armónicas contendrá.

Estas armónicas, junto con la frecuencia fundamental, pueden representarse, a su vez


mediante un gráfico conocido como Espectro De Líneas, Espectro En Frecuencia, y/o
Espectro De Fourier.

LABORATORIO DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN


A1
Ao
A2

A3
A4
A5
A6
……

0HZ F 2F 3F 4F 5F 6F

En el Espectro En Frecuencia se grafica la amplitud de las componentes de la señal, contra


la frecuencia. La primera línea de espectro, corresponde a la componente de DC1 de la señal.
(Ao en la serie de fourier). La segunda linea, corresponde a la suma vectorial de las ondas
senoidales y cosenoidales de frecuencia igual a la de la señal original. (Deben sumarse
vectorialmente, pues a pesar de estar en la misma frecuencia se encuentran defasadas 90
grados una de otra, ya que una es senoidal y la otra cosenoidal).Esta es la señal de frecuencia
fundamental.

La tercer linea, es la suma vectorial de las ondas senoidales y cosenoidales de frecuencia


igual a dos veces la de la señal original, y se conoce como primer armonica2 de la señal,
cuya amplitud es menor que la de componente fundamental.

El resto de las líneas que forman el espectro, son también conocidas como armónicas y se
definen y determinan de la misma manera que la primera armónica.

LABORATORIO DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN


1
En el analizador de espectros no aparece la componente Ao
2
Algunos autores consideran a la componente fundamental como primer armonica , a la primer armonica como
segunda, etc

TRABAJO PREVIO:

1. Definir los conceptos de Voltaje Eficaz, Voltaje Pico, Voltaje Pico a Pico y Voltaje RMS
de una “Señal Senoidal”.

2. Investigar como se calcula el voltaje RMS en una señal Senoidal, Cuadrada y Triangular

3. Investigar la formula general para obtener el voltaje eficaz de una señal cualquiera.

4. Investigar para que sirve el análisis de Fourier (Serie de Fourier y Trasformada de


Fourier).

5. Investigar el concepto de ancho de Banda.

6. Investigar cual es el comportamiento de la Serie de Fourier (expresión matemática) y del


Espectro en Frecuencia (forma gráfica) de una señal senoidal, cuadrada, triangular, diente
de sierra y tren de pulsos.

7. Describir lo más completo posible, un ejemplo de un sistema de comunicaciones


eléctrico.

EQUIPO A UTILIZAR

Generador de Funciones.

1. Energizar y encender el equipo.

2. Seleccionar la forma de onda (señal) a obtener, y ajustar sus parámetros (Frecuencia y


amplitud).

3. Ajustar la operación a realizar sobre la señal seleccionada.

LABORATORIO DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN


Osciloscopio.

1. Asegurarse de que el equipo esta encendido.

2. Introducir la señal a analizar en alguno de los canales disponibles.

3. Realizar los ajustes necesarios para poder visualizar de manera adecuada la forma de onda
en cuestión.

Analizador de espectros.

1. Verificar que este encendido el aparato.

2. Procurar no empezar a oprimir teslas sin ningún sentido.

3. Ajustar el ancho de Banda (frecuencia inicial y frecuencia final), de acuerdo a los valores
de frecuencia de la señal a analizar (a introducir al equipo).

4. Seleccionar en la función de amplitud el tipo de escala lineal (para medir Vrms en la


escala vertical).

Equipo para Realizar las Practicas:

Generador de Funciones

LABORATORIO DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN


Osciloscopio Analizador de Espectro

IMPORTANTE:

Traer su material para realizar las prácticas: Caimanes, Cable BNC-BNC, CABLE
BNCCAIMAN Y UNA “T” BNC. Por persona.

DESARROLLO:

1. Conectar los equipos como se muestra a continuación.

Usa un “ T ”

LABORATORIO DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN


2. Mediantes el generador de funciones, desplegar en el osciloscopio una señal senoidal de
20 KHz y de 2 V de amplitud de pico-pico.

3. Ajustar el osciloscopio para visualizar adecuadamente el oscilograma obtenido, acotar


(medir) los parámetros de periodo, frecuencia, amplitud y Vrms, tomando nota.

4. Para poder visualizar el espectro en frecuencia, ajustar en el analizador de espectros el


ancho de Banda (frecuencia inicial y frecuencia final) y la escala de amplitud, de acuerdo
a la frecuencia y amplitud de la serial analizada. Para ajustar-el ancho de Banda del
equipos oprimir la Tecla frequency del panel frontal, en el display seleccionar start frec
y mediante el teclado numérico del panel frontal elegir 0 y en el display seleccionar Hz;
a continuación seleccionar stop frec y con el teclado numérico ajustar el valor de la
frecuencia final seleccionando las unidades en el display. Para ajustar la escala de
amplitud, oprimir la Tecla amplitude y en la pantalla seleccionar la opción scale type para
pasar de tipo de escala logarítmica a tipo de escala lineal.

5. Acotar cada una de las componentes (en amplitud y frecuencia) del espectro obtenido en
el punto anterior tomando nota. Para ello seguir los siguientes pasos: Oprimir la Tecla
peak search del panel frontal, con esto aparece acotada la primer componentes en el
display, para acotarlas que siguen a la derecha, seleccionar de la pantalla las opciones
next peak, o next pk right (con next pk leff vamos hacia la izquierda).

6. Tomar una foto al (Oscilograma) y el Espectro en frecuencia (analizador de espectros).

7. Repetir el punto anterior para las formas de onda cuadrada, triangular, diente de sierra,
tren de pulso y la señal de ruido.

LABORATORIO DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN


CUESTIONARIO:

1. Comparar los datos obtenidos tanto en el dominio del tiempo (oscilograma) como en el
dominio de la frecuencia (espectro en frecuencia) para todas y cada una de las diferentes
señales analizadas, explicar y justificar las diferencias que pudieran existir.

2. Decir cuál de todas las señales analizadas es la que contiene mayor cantidad de energía,
en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia y porque?

3. ¿El factor raíz de 2 es válido para calcular el valor eficaz de cualquier tipo de onda?
Consultar del previo la fórmula para obtener el valor eficaz de cualquier función y
utilizarla para justificar su respuesta.

4. Obtener mediante la Serie de Fourier el Espectro (A vs F) de la señal cuadrada


considerada en el desarrollo de ésta práctica y compararlo con el espectro obtenido en el
analizador de espectros. Decir si hay diferencias y explicar las posibles razones.

5. ¿Para qué sirve en comunicaciones, las series de Fourier y que se debe entender por
Ancho de Banda (BW)?

6. ¿Qué es el ruido y como se comporta dentro de un sistema de Comunicaciones Electrico?

7. Anotar las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

8. ¿Cuál es el impacto en la formación de tu Carrera el estudio de las Comunicaciones?

LABORATORIO DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

También podría gustarte