1. DEFINICIÓN
Torres, W. (2015):
Capitant, H. (2010):
Turrent, R. (2014):
Corredor, E. (2005):
Campuzano, (2001):
“La protección legal que recae sobre los signos distintivos le garantiza a su
titular el uso exclusivo de este, de la misma forma que le permite evitar que la
competencia haga uso de ellos.”
Según Pacheco, J.(2019) : En los últimos meses he sido testigo presencial del
desarrollo y evolución de la Propiedad Industrial en Perú, en tanto inversores y
empresarios, micro, pequeñas y medianas empresas, grandes corporaciones y
también particulares, vienen comprobando que la protección y vigilia de estos
derechos intangibles son pieza importante en la formalización y consecuente
incremento de sus ingresos, en tanto el mercado informal va quedando de lado al
verse imposibilitado de falsificar marcas, lemas, diseños industriales entre otros bienes
protegidos.
3. OBEJTIVOS
Nos podremos defender de la competencia en caso de que esta se quiera
atribuir derechos sobre nuestras invenciones o creaciones;
Por otra parte, nos ayudará a evitar los actos de competencia desleal pudiendo
impedir a un tercero infringir nuestros derechos de exclusiva.
Establecer una buena competencia con aquellos productos que sacan al
mercado aquellos empresarios, para una buena ganancia.
4. ENTIDADES COMPETENTE
6. REGISTRO DE ACTOS
Las transferencias, licencias, modificaciones y otros actos que afecten derechos de
propiedad industrial podrán inscribirse en los registros de la Propiedad Industrial.
Los actos y contratos a que se refiere el párrafo anterior surtirán efectos frente a
terceros a partir de su inscripción. En el caso de las licencias que afecten registros
sobre signos distintivos, ni su validez ni sus efectos frente a terceros, estará
supeditada a su inscripción.
Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento
del contenido de las inscripciones efectuadas en los registros correspondientes, los
mismos que se presumen ciertos mientras no sean rectificados o anulados.
Sin enervar la responsabilidad por daños y perjuicios a que hubiera lugar cuando el
titular del registro hubiese actuado de mala fe, el efecto retroactivo de la nulidad no
afectará:
a) Patentes de invención,
c) Diseños industriales
Las denuncias por infracción de derechos de propiedad industrial son acciones legales
contra quienes, sin autorización de los titulares, utilizan ilegalmente los derechos
registrados como patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales,
marcas, lemas y nombres comerciales.
La renuncia del registro es una acción legal que permite de cierto modo al titular de un
registro de dicha marca, renunciar en cualquier momento a sus derechos sobre el
registro. Además, la renuncia puede ser total o parcial (cuando abarcará algunos
productos o servicios que distingue la marca.
Aunque tiene ciertas similitudes con la propiedad intelectual se diferencia de esta por
su carácter exclusivamente comercial, lo que la aleja de las obras de tipo cultural, e
impide, en la mayor parte de los casos, acudir a sistemas atenuados de protección,
utilizándose únicamente licencias de tipo cerrado.
CONCLUSIONES
Finalmente recordar siempre que lo barato muchas veces sale caro, por lo que
recomiendo invertir lo necesario en la protección de las marcas, patentes,
diseños y otros de los que somos o buscamos ser titulares evitando con ello
ser agente activo en la comisión de un delito a causa de desconocimiento. Es
mejor actuar siempre prevenidos y bien asesorados.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS