Está en la página 1de 19

Actividad 1.

Modelo Teórico Dinámico

Por. Eliana Milena. Agudelo Marín, Yeraldin. Sandoval Pérez y Melina Areiza Baena

Programas de Psicología, Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas,

Fundación Universitaria Católica del Norte

Modelo Teórico Dinámico

Docentes: Viviana Patricia Calle Archila

Octubre 08 de 2020
Tabla de Contenidos

Portada…………….………………………………………………………………..….1

Introducción……………………...……………………………………………..……….3

Cuerpo del trabajo………………………..……………………………..………….....14

Conclusiones………………………..…………………………………………...……...18

Referencias bibliográficas……………………………………………...….…………..17

2
Introducción
Desde siempre el hombre se ha inquietado por aquello que no tiene aparente
explicación, para ello ha recurrido a diferentes experiencia y métodos que le permitan
conocerse más a sí mismo, a otros y el entorno en el cual habita y como este influye de
diversas formas en su estado de ánimo, en su percepción de la realidad, el progreso y su
vida en sociedad. A través de la historia se han logrado grandes avances y dado explicación
a diferentes sucesos que pasan dentro de cada ser y de los cuales pocas veces se es
consciente, como lo son el inconsciente, su formación, como es comprendida la sexualidad,
los procesos primarios y secundarios, etc. En este trabajo se busca comprender como a lo
largo de la historia y mediante cuales procesos se han ido dando respuesta a estos
interrogantes.

3
1. Se ingresa a e libro.
2. Se ubica el libro “psicología – lo inconsciente” de Josepf Topf y Heberto A. Rojo,
publicado por la editorial Eudeba en el año 2002.
3. Se responde a las siguientes preguntas.

A- ¿Cómo es concebido el inconsciente actualmente y como era concebido


antiguamente? ¿A qué se debió el cambio en su concepción?

Según Töpf se considera un sujeto inconsciente que opera a través de sus deseos y que a
su vez está estructurado por ellos, pero de los que no puede dar cuenta conscientemente. Su
teoría hace ruptura con el concepto de individuo (indiviso, no divisible) vigente, para partir
de la consideración de una escisión básica del sujeto (inconsciente/consciente), punto de
partida de la predisposición universal a la neurosis. Tal escisión da lugar así a un nuevo
sujeto epistémico. Con respecto a las consideraciones preliminares a Freud sobre el
inconsciente, J. Lacan comentará en el Seminario Nº 11: “El inconsciente freudiano no es
en absoluto el inconsciente romántico de la función imaginativa. No es el lugar de las
divinidades de la noche... A todos estos inconscientes siempre más o menos afiliados con
una voluntad oscura considerada como primordial, con algo antes de la conciencia (Töpf y
Rojo 2014, p.45).

Podemos así arribar a la idea de que el inconsciente se irá conformando, a partir de la


represión, especialmente con aquellos contenidos relacionados con la historia sexual
infantil. Pero no por ello debemos dejar de señalar que Freud va a hablar de un proceso
hipotético denominado represión originaria, que se constituirá en la base por la que se
ejerce posteriormente la represión, ya que una representación no puede ser reprimida si no
lo es por la atracción proveniente de contenidos que ya son inconscientes. Agrega así, a esta
construcción hipotética, las fantasías originarias (vida intrauterina, escena originaria,
castración, seducción), que son el resultado del patrimonio filogenético y las organizadoras
de las fantasías del sujeto (Töpf y Rojo 2014, p.49).

4
Luego, dado el énfasis en la primacía de los aspectos conscientes del psiquismo, a este
espacio subyacente se lo denominó subconsciente, o sea aquello que está por debajo de la
conciencia, y así se lo conoció largamente, no sólo en la medicina psiquiátrica sino en el
campo de la literatura, del cine y aún perdura y en las concepciones populares. Otros
acontecimientos, provenientes éstos del campo psiquiátrico, aportaron observaciones que
hicieron más verosímil la suposición de aspectos inconscientes en el comportamiento
humano (Töpf y Rojo 2014, p.49).

En primera instancia, inconsciente y consciente equivalen a decir desconocido y


conocido. Este modo de usar los vocablos hace referencia a lo que podría llamarse la
cualidad de la representación psíquica. Es el modo como lo usan muy diversas escuelas de
psicología. Por ejemplo, puede hablarse de inconsciente cognitivo, en el marco de las
Psicologías Cognitivas, para referirnos a los procesos del conocer –percibir, pensar,
recordar– de los que la persona no es consciente. Pero en las psicologías cuyo objeto es
particularmente el problema de lo inconsciente, como son las diversas psicologías
psicoanalíticas y sus derivados, además de este modo cualitativo se postula la existencia de
un inconsciente sustantivo, es decir, un espacio psíquico inconsciente construido a partir de
sucesivos procesos de represión (Töpf y Rojo 2014, p.11).

El inconsciente en la actualidad es considerado como la represión de ciertos deseos del


ser humano, que por un momento tuvieron paso en su consciencia, pero que por algún
modo como dice Freud, fueron reprimidos dando lugar al inconsciente. Aun en este modo o
represión estos deseos pueden llegar a manifestarse en las risas, en las charlas, algunos
estados de ánimo que muestran o reflejan el inconsciente y en ocasiones los malestares de
estas represiones o resistencia a vivirlos. El ser humano un ser cuestionado por sí mismo y
los demás donde no solo se puede hablar de él por lo que se ve, también hay otra parte
reprimida, de la cual en muchas de las ocasiones no se tiene la dominio o se es consciente,
esta se puede manifestar de formas diferentes revelando lo que este alberga o guarda más
allá de lo que conoce, es como respirar, lo hacemos a diario, pero muy pocas veces nos
detenemos a ser conscientes de esa respiración, de ese aire que pasa por cada parte de
nuestro cuerpo y al ser liberada genera el bienestar y la salud, pero pocas veces nos

5
detenemos a sentirla o escucharla, talvez algo similar pasa con nuestro ser en ocasiones no
somos conscientes de tantos deseos y van a ese lugar que llamamos inconsciente.

En la actualidad y debido a los estudios realizados, muchos de ellos encabezados


por Freud han dado el lugar al inconsciente y este ha sido considerado dentro de la
psicología, especialmente en el psicoanálisis como parte o pie fundamental en la búsqueda
del bienestar emocional y mental del ser humano; ha sido reconocido como subconsciente,
o también llamado espacio psíquico.

El inconsciente, una parte del ser humano que permite tener por decirlo de algún
modo una memoria o un recuerdo constante de aquellos deseos que aun sin estar presentes
en el pensamiento, son el recuerdo de aquello que se cree olvidado.

En las culturas antiguas, los fenómenos que hoy clasificamos como


conscientes e inconscientes merecieron tratamientos idénticos. Tan atendible era una
imagen percibida como una imagen soñada. Tan valioso era conocer por intuición
como conocer por razonamiento.

La antigua Grecia existieron templos en los que los fieles dormían y


soñaban, y estos sueños, relatados a los sacerdotes, eran interpretados como
preanuncios de acontecimientos a los que habría de ajustarse el vivir cotidiano. En la
cultura maya, acá en América, el diagnóstico de una enfermedad y las prescripciones
para su cura se obtenían de la información dada por los sueños (Töpf y Rojo 2014,
p.14).

De otra parte, el inconsciente desde la perspectiva del romanticismo alemán


fue asociado con criterios positivos, al vincularse con cualidades creativas e
innovadoras. La intuición y la imaginación eran tomadas, por este movimiento
intelectual, como ejes centrales de la actividad inconsciente. El punto más relevante,
de su formulación, giró alrededor de la valoración positiva de lo emocional, y de
aquellas fuerzas afectivas de las que no se tenía conocimiento consciente (Töpf y
Rojo 2014, p.14).

El hombre en busca del misterio o de ir más allá de lo que pueden determinar


sus ojos, siempre se ha inquietado por tratar de llegar un poco más lejos, aunque en

6
un principio talvez no comprenda muchos de los acontecimientos sucedidos, pero
que a lo largo de la historia pueden ser la base para la explicación de su existencia,
de su comportamiento. Un ejemplo claro de ellos es como se menciona en el libro
psicología de lo inconsciente de Töpf y Rojo, en la antigüedad se tenían visiones o
predicción del futuro, además de la forma de curar algún tipo de enfermedad a la
cual no se había tenido una respuesta y que hoy con más claridad se puede decir que
desde miles de años atrás el inconsciente ha sido y existe desde hace millones de
años, talvez cuando el ser humano comienza a tener conciencia de sus actos, el
inconsciente comienza a ser parte de su vida, de su comportamiento, de su tiempo,
de su historia.

La presencia de lo inconsciente Sigmund Freud, el fundador del cuerpo teórico más


vasto en el campo de las psicologías de lo inconsciente, fue quien con mayor claridad
pedagógica escribió acerca de la presencia continuada de este modo de la actividad psíquica
en todo comportamiento cotidiano. Tomó para ello el análisis del sentido de los sueños, los
actos fallidos –o sea las conductas equivocadas–, los chistes o dichos de doble intención, y
mostró cómo allí en el hablar y en el vivir cotidianos podía verse la existencia de los dos
niveles de la actividad psíquica a los que nos venimos refiriendo, e incluso la fuerte
prevalencia que lo inconsciente tiene en las conductas que analiza.

Pero cupo a Sigmund Freud y a sus co-pensadores el mérito de haber sabido sintetizar el
pensamiento psicológico de la época y avanzar hacia la construcción de un cuerpo teórico
específicamente volcado a desentrañar el papel de lo inconsciente en la construcción del
sujeto humano, así como comprender sus complejas motivaciones, cuya exposición
detallada puede leerse más adelante. La noción freudiana de inconsciente, se verá en
detalle, es la de suponer no sólo una cualidad de la actividad psíquica, sino que en gran
medida lo inconsciente está constituido por representaciones que fueron fugazmente
conscientes, y que, al ser desestructuradoras del equilibrio psíquico, siempre lábil,
necesitaron ocultarse a la conciencia por medio del mecanismo de la represión (Töpf y Rojo
2014, p.16).

Freud fue estudiante y graduado de medicina, pero su deseo de ir más allá, de ayudar y
contribuir al bienestar del ser humano, pero no siendo este solo físico, para Freud la

7
medicina era solo un instrumento o rama para curar las dolencias del cuerpo, pero Freud
siempre quiso ir más allá de lo físico, por lo cual comenzó a tratar de dar explicar el
comportamiento y las emociones del ser humano, para ello hace estudios y análisis con sus
pacientes, que permitan determinar ciertas actitudes que no pueden ser explicada por otra
ramas del saber, la inquietud, la búsqueda incansable por el bienestar mental y emocional
llevaron a Freud al estudio detallado de cada paciente, permitiéndole comprender y ver un
poco o desde otra perspectiva. Esta fue una de las motivaciones que se talvez ayudo a Freud
a ir un poco más allá, el comportamiento, la observación y la comprensión del hombre, han
logrado lo que hoy se conoce como consciente e inconsciente.

B- ¿Qué es la “histeria” y cuál es su importancia para la teoría psicoanalítica?


¿Qué permitió su estudio?

Histeria, antigua en la nomenclatura psiquiátrica, se origina en la creencia griega de que


el hysteros, o sea el útero, era presumiblemente un órgano móvil, que al ascender produce
interrupción de la circulación sanguínea, con sensaciones de ahogo, de desmayo, y
alteración de las capacidades mentales, y que al descender provoca pérdida de sangre (Töpf
y Rojo 2014, p.19).

Freud nota que los mismos manifestaban conscientemente la búsqueda de una solución a
sus dolencias; pero por otro lado se hacían evidentes otras fuerzas que se resistían a ello.
Así llega a la conclusión de que los síntomas neuróticos son el resultado de motivaciones
inconscientes ocultas para el paciente. Elaborará poco a poco la conceptualización de un
aparato psíquico dividido en Sistemas: Consciente-Preconsciente, y sistema Inconsciente,
tomando el término aparato no sólo en el sentido médico sino fundamentalmente del
concepto original de la física, en el sentido de trabajo, de transformación de energía. Según
esta nueva conceptualización, el sujeto intentará mantener la cantidad de excitación o
energía contenida en un nivel tan bajo o constante como sea posible, lográndolo mediante
la descarga o evitando aquello que pudiera aumentarla (Töpf y Rojo 2014, p.39).

Joven paciente con un cuadro polisintomático de histeria. Su nombre, para la literatura


psicoanalítica, será Ana O. (aunque su verdadero nombre fue Berta Papenheim) a quien

8
aplicó como método terapéutico la hipnosis. Esto le permitió a la paciente hablar acerca de
las causas relacionadas con sus síntomas, temática que no recordaba sino a través de esta
técnica. Breuer observa que al salir a la luz estos sucesos juntamente con el afecto que ellos
habían suscitado, los síntomas desaparecían. Años después de dicho tratamiento, junto con
Freud, presentan un trabajo teorizando sobre la experiencia, denominando al método
utilizado “hipnosis catártica” (Töpf y Rojo 2014, p.44).

Es así como a través de la escucha de sus pacientes, llega a determinar varias hipótesis
que irá confirmando posteriormente. Una de ellas es que los síntomas neuróticos son de
origen psíquico, postura diferente a la de la medicina que buscaba afanosamente el origen
somático de los mismos, pasando a denominar a las neurosis (enfermedad de los nervios)
como psiconeurosis (Töpf y Rojo 2014, p.46).

La histeria interrogante por muchos años, atribuido a las mujeres, donde se asociaba a
problemas del útero y difícilmente se encontraba explicación para esta, aun así, no se
encontraba relación con aquellos síntomas ajenos a explicaciones médicas, llego a
relacionarse con la sexualidad de la mujer y su insatisfacción en la vida de pareja, fue hasta
comienzos de los estudios de Freud por medio de la hipnosis donde se abre paso al estudio
con algunas paciente donde se ofrecían métodos terapéuticos que podían ayudar a manejar
la histeria, modificando las experiencias emocionales.

C- ¿Cómo es comprendida la “sexualidad” en psicoanálisis?


Para explicar la sexualidad según Sigmund Freud, primero hay que remitirse a cómo
surgen las ideas que motivaron a este psicoanalista a pensarse en el tema de la sexualidad,
la que considero como el motor principal de la actividad psíquica. Según Sigmund Freud, la
sexualidad humana es una de las principales manifestaciones de energía vital que mueve el
comportamiento del ser humano, esta energía es la fuente de los impulsos y motivaciones
que guían la conquista de objetivos del individuo a corto, mediano y largo plazo.
El contexto sociocultural en el que surge el tema de la sexualidad y las razones que
llevaron a Freud a pensarse en ella, parten de las formas en que el hombre construye sus
sentires, ideales y las formas de plasmar y ver el mundo. En este caso es entender la
revolución del mundo de las relaciones entre los individuos, enfocadas desde las diferentes

9
filosofías de la vida como lo es la cultura, la política, lo social, y lo personal. Aquí
entonces surgen unos interrogantes que vienen a develar que detrás de los pensamientos, de
la expresión de sentimientos, de tristezas, duelos, de amar, hay un aparato psíquico lleno de
encrucijadas, de misterios y en especial de un deseo incontrolable de manifestarse.
Freud al desarrollar su teoría se apoyó en todo aquello que al individuo lo motivaba en
sus conductas en sus experiencias, comprendiendo que hay una fuente en la psiquis humana
que no está develada sino más bien oculta y que tiene una influencia en sus acciones,
manifestada en diferentes formas de expresión como son: los sueños, los errores en la
comunicación, lo jocoso de la misma y que se resiste a salir de manera espontánea y
natural, nombrándolo como lo inconsciente reprimido y donde en consecuencia encuentra
todos los elementos que lo conducen y le dan luces para el estudio de la sexualidad del
hombre.
Todo lo anterior nos lleva a comprender lo que Freud sintetizo en sus teorías que el
estudio del aparato psíquico revela que el ser humano está íntimamente vinculado por un
lado a el mismo y por el otro a todo lo que lo rodea, es un ser que siente, y vive pero
también está supeditado a lo que ocurre en su entorno, constituyéndose en un ser
Biopsicosocial. Por lo tanto la sexualidad no es solo un encuentro genital, si bien se basa
en deseos y pasiones no se limita a esto; es más bien un conjunto de características propias
del individuo que se nutre de lo íntimo pero también de los aprendizajes del medio, de sus
conquistas, éxitos, proyectos de vida y relaciones con los otros.
En Psicoanálisis hay dos vertientes importantes : la primera la hipótesis de la existencia
de un Aparato Psíquico compuesto por unos estadios; lo consciente y el inconsciente donde
la estructuración de este ultimo es producto de la represión de vivencias llenas de
sentimientos , experiencia, emociones, dolor entre otras. Y la segunda la sexualidad como
motor de esa actividad psíquica manifestado en los anteriores estadios. Se plantea entonces
en ese entonces que la sexualidad está íntimamente ligada a enfermedades mentales ya que
al indagar sobre lo concerniente a lo patológico de las personas Freud supuso que se debía a
causa de algún trauma de la infancia producto de unas fantasías sexuales, fantasías
dolorosas placenteras que tenían peso en la conducta del individuo por lo tanto se
convierten en objeto de estudio por Freud ,entendiendo que en esa época el tema de la
sexualidad era todo un acontecimiento por un lado por la época y las posiciones culturales

10
de la sociedad no se miraba con buenos ojos una infinidad de conductas , la incursión de las
mujeres en el mundo masculino , la dinámica de los roles en el ámbito familiar , la
participación política etc. Creaba todo un imaginario alrededor del desarrollo sexual de las
personas, además de los casos de neurosis que llegaban a las consultas de los médicos de la
época. Surge entonces que es lo que perturba al individuo en condición de enfermo y Freud
descubre en sus estudios y trabajos que la sexualidad va más allá de concebir o de
aparearse, el hombre y la mujer descubren que hay un deseo y un placer en el goce de sus
cuerpos, lo cual es lo que genera el malestar y termina en afectación convirtiéndose a su
vez en algo prohibido y deseado.
El complejo de Edipo, metáfora que pone en la mesa la continuidad de la construcción
de la teoría sexual, esta lo que en definitiva viene a explicar es el inicio y el desarrollo de la
sexualidad del hombre, inicia en esa relación simbiótica del individuo con la persona que lo
pare y le da de comer, pueden existir otros a su alrededor pero es esa persona o esa madre
atenta a sus cuidados quien se gana completamente el centro de su atención. De niños
somos seres dependientes y vulnerables a nuestras necesidades por lo tanto vamos a
necesitar de alguien que nos cuide, nos de comer, de alguna manera que nos de la vida por
tal razón ese ser es único en nuestras vidas y se mezcla con un amor quizás egocéntrico y
placentero de creer que es solo nuestra y sin el menor interés de compartirlo con otros. Es
aquí de donde parte Freud en la propuesta de unas etapas del desarrollo que determinarían
el fundamento del tema de la sexualidad concebidas desde la etapa infantil. Entendiendo la
sexualidad infantil como el conjunto de manifestaciones del desarrollo psicosexual anterior
a la adolescencia y que reflejan el grado de maduración de la pulsión sexual y el desarrollo
gradual de la capacidad de relaciones con los demás. Las observaciones psicoanalíticas han
mostrado como a lo largo del desarrollo del niño, se suceden una serie de cambios en las
zonas erógenas del niño, zonas erógenas en la medida que el niño las experimenta como
lugares importantes de tensión, gratificación y frustración (placer y displacer). Entre las
cuales tenemos:

La etapa oral; va desde los 0 meses hasta los 18, es la primera fase del desarrollo
psicosexual, la libido o placer sexual se relaciona con la excitación de la zona erógena de la
boca. Los primeros objetos que despiertan placer son los pezones de la madre o el biberón,

11
estos objetos son fuente de displacer y placer en sí mismo, displacer asociado a la
frustración de la espera.
Etapa anal; desde los 18 meses a36 meses, durante el segundo año de vida la zona
erógena se traslada al ano a medida que el niño aprende a controlar los esfínteres, los niños
sienten mucho placer y aprenden a aumentar este retrasando las heces fecales.
Etapa fálica; de 3 a 6 años esta etapa corresponde al momento en que el niño descubre y
reconoce sus órganos genitales y percibe que a través de ellos obtiene placer. En las etapas
anteriores el niño llevaba el placer a diferentes partes de su cuerpo, en esta las centra en sus
genitales, digamos que las unifica.
Etapa de latencia; este es un periodo en que todo lo relacionado a los deseos a los
impulsos sexuales se disipan y se orientan a la conquista de otros ideales y es donde
aprenden a regular sus deseos.
Se resalta que en el desarrollo de estas etapas se estructura la personalidad de un ser
humano, se generan expresiones del carácter que permitirán el ingreso a la cultura, social y
a la relaciones con los otros.
Haciendo lectura de lo anterior se concluye que Freud elaboro una teoría significativa
para el estudio del aparato psíquico, sus estadios (consciente- preconsciente – inconsciente)
y la sexualidad del ser humano, develando el carácter y los impulsos que lo motivan en la
vida.
D- ¿A qué se conoce como “principio de realidad”?
Partiendo del concepto de conflicto y entendiendo que en el aparato psíquico se generan
tensiones constantes debido a fuerzas que se interponen en sí mismas originadas por los
impulsos, configurados como lo normal y lo patológico, surge el concepto de principio de
realidad en el estadio de la conciencia para regular la contradicción de la conducta humana.
Este conflicto inherente a toda conducta humana, que la divide y le genera malestar
llevando a lo patológico, llega un momento en el que se estanca y no puede modificarse por
si mismo y necesita un alto que lo regule, entendiéndolo como el aplazamiento a los
placeres y deleites, imponiéndose como principio regulador, logrando que la satisfacción
inmediata no se efectué, para dar prioridad a deseos mucho más propios del desarrollo
exitoso y sano del hombre.

12
El principio de realidad no es más que un proceso de adaptación y comprensión del
mundo que nos rodea donde juega la sensatez y el deseo de construir proyectos loables y
sujetos al mundo real. También se dice que es el aprendizaje del entorno, la ubicación en el
espacio y el tiempo y al reconocimiento de un otro diferenciado de sí mismo al que se le
debe valorar y respetar pero con el que también se puede construir una relación basada en
los afectos. Este principio siembre busca el bienestar del individuo, adaptarlo y retarlo a la
consecución de metas y realización de objetivos.
E- ¿A qué se conoce como “principio del placer”?
Se le conoce a la inestabilidad presente en todo ser viviente entre su ser interno y el
medio externo que lo rodea, este principio se da en el inconsciente, en su estado más puro
de tensión, acá también hay necesidades y siempre busca satisfacerlas de manera inmediata
y sin el menor riesgo de ser reguladas, las fantasías se presentan de manera inconsciente
surgen sin ningún control. Es un proceso primario que conforme va avanzando e interviene
el principio de realidad desaparece. Lo que busca es disminuir el displacer y retener el goce
placentero pero como es un proceso al mismo tiempo desgastante, el aparato psíquico se
agota, por lo tanto La realidad exterior cobra importancia y de alguna manera se regula la
tensión y todo vuelve su estado “normal”. La imposición del principio de realidad al principio
del placer es un progreso enorme del consciente o el yo reflejándose en la manifestación de las
funciones superiores en especial el lenguaje que humaniza y revela el pensamiento para
transformarlo y convertirlo , dominado toda pulsión o impulso del inconsciente.

F- ¿Qué son los procesos primario y secundario?


Estos son los dos modos en que funciona el aparato psíquico, que gracias al análisis de
interpretación de los sueños que realizo Freud, pudo ahondarnos en este maravilloso
argumento de entender nuestro inconsciente dándole la característica de proceso primario y
nuestro preconsciente que se encarga de almacenar los recuerdos y vivencias, o consciente
donde se albergan los sentimientos, recuerdos, pensamientos, sensaciones placenteras y
displacenteras como el proceso secundario, que se manifiesta, con recuerdos e ideas que no
están a flor de piel en el ámbito consciente pero que con un mínimo esfuerzo podemos tener
viabilidad y asequibilidad a ella.

13
Los procesos primarios se consideran como una forma de la energía psíquica, este
aparece antes en el tiempo y se expone como la energía que fluye libremente y es por
representaciones psíquicas en una sola, pudiendo condensar una nueva representación esto
busca la satisfacción y el placer inmediato con la identidad de percepción.

El proceso secundario, esta forma de energía no fluye ni es libre sino que es estática y va
a aplazar la satisfacción inmediata por una mediata ósea que eso genera una acción
específica que cambia la realidad y calma la insatisfacción buscando la identidad de
pensamiento. Este no admite el libre desplazamiento y la condensación porque alguna
representación no es igual a otra y está ligada a la primera por asociación.

G- ¿Cómo explicamos el “conflicto Edípico?


Explicamos este conflicto como un concepto clave dentro de la teoría psicoanalítica
desarrollada por Freud , la cual hace referencia a la existencia de sentimientos y deseo de
un niño por su madre y el odio hacia el padre . Esto se define como el deseo inconsciente
al mantener una relación con el sexo apuesto que es la madre y de eliminar al padre del
mismo sexo. Esto se presenta ya que la madre tiene un vínculo intuitivo con el bebé, tiene
mayor interacción y conexión, por el sentido genéricamente de los lazos de
amamantamiento y dependencia conexiva de esta relación.

El desarrollo mental del bebe comienza a discriminar a su padre, el niño percibe que el
progenitor es un competidor por conseguir el cariño de su madre. En complejo Edipo tiene
que ver con las exclusiones que tiene niño o niña, este complejo se presenta entre los tres y
cinco años aproximadamente, y se supera acerca de los seis o siete años, en este momento
los niños renuncian a ocupar el lugar de su padre y se identifican, progresivamente con el
progenitor del mismo sexo. Como padres y familia se deben implementar estrategias para
sobrellevar el conflicto Edípico, para entender que se trata de una etapa normal del
desarrollo de los niños.

14
H. ¿Cuáles son las “formaciones del inconsciente”?
Se podrá ya acordar que el concepto de inconsciente freudiano posee las características
de ser un existente psíquico, de ser reprimido y agregaremos, de ser eficaz, y lo es en tanto
produce efectos: sueños, síntomas y actos fallidos.

Los sueños serán estimulados por deseos sexuales infantiles y actuales, dice Freud, a
veces con tan desenfrenada licencia, que han hecho necesaria la institución de una censura
y de una deformación onírica (Töpf y Rojo 2014, p.56).

Todo síntoma posee un sentido que se halla ligado a la vida psíquica del sujeto. El
síntoma será entonces un signo y un sustitutivo de una expectativa de satisfacción de un
deseo y también del resultado de la represión. Algunos síntomas están más al servicio de la
satisfacción del deseo y otros más al servicio de la satisfacción de la defensa (Töpf y Rojo
2014, p.57).

Los actos fallidos, diremos que son aquellas acciones en las que no se obtiene el
resultado esperado conscientemente, sino que éste se encuentra reemplazado por otro sin
justificación aparente alguna (Töpf y Rojo 2014, p.58).

Como se lee en las citaciones anteriores, las formaciones del inconsciente podemos dar
cuenta de que estas acciones pocas veces son controladas o producidas conscientemente por
nosotros mismos, son ajenas y pocas veces controladas, como lo son los sueños, muchos de
ellos tienen algún significado que requiere de un análisis más a fondo de lo que se nos está
manifestando, los síntomas aquello que talvez es dado por la motivación, el sentir o la
percepción del medio en que nos movemos y que puede influir en el comportamiento y el
estilo de vida y por último los intentos fallidos, aquellos objetivos propuestos y no
alcanzados que producen ese sin sabor o sensación en ocasiones de frustración, no se hace
consciente, pocas veces se acepta y puede llevarse a ser reprimido, causando diferentes
afectaciones y psicopatologías.

4. Conceptos rastreados y conceptos necesarios a profundizar.

15
El inconsciente: este concepto llamo nuestra atención debido a lo que el encierra y
se reprime en ocasiones, además de ello, la forma en que nos vemos afectados los seres
humanos cuando no expresamos, cuando no somos conscientes de lo que deseamos vivimos
y el modo de ver y afrontar cada página de nuestra historia, es darse cuenta que no solo es
estar bien físicamente, también fundamental estarlo mentalmente, si comenzamos de
nuestro interior al exterior pueden haber más posibilidades de salud, plenitud y una
experiencia de vida con conciencia.

El principio de placer, ya que nos lleva al sentir, a probar el nivel de excitación, dentro
del principio de placer se debe incluir los sueños nocturnos y la tendencia humana de
apartarse de las impresiones penosas. Llama mucho la atención porque Si bien el principio
del placer es una categoría esencialmente económica (referida al ahorro y equilibrio de
energía psíquica), es un equilibrio.

Complejo Edipo , es muy interesante ya que aquí es donde se refiere a un


conjunto complejo de emociones y sentimientos infantiles, donde los niños viven varias de
sus etapas para lograr un buen desarrollo ,aquí se conocen los diferentes tipos de emociones
las cuales son denominadas como:

-Complejo de Edipo positivo: odio o rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo y


atracción hacia el progenitor del sexo opuesto.

-Complejo de Edipo negativo: amor hacia el progenitor del mismo sexo, así como
rivalidad y rechazo hacia el progenitor del sexo opuesto.

Por profundizar:

Formación del inconsciente: consideramos que este concepto debe ser más
ahondado porque si se conoce algo a fondo se tiene la posibilidad de abordar o enfrentar as
situaciones que se puedan presentar en nuestro inconsciente, talvez seria como un vehículo
el mecánico que conoce como está compuesto y cada una de sus partes funciona para hacer
parte de este sistema, es capaz de identificar cuando una de las piezas comienza a fallar, y
conoce la forma de repararla, si conociéramos o nos adentráramos más en la formación del

16
inconsciente tendríamos la facilidad de identificar sus falencias, como está conformado,
como puede tener bienestar cada parte y permitir tener una vida equilibrada y consciente.

Relaciones objetales: A) Grado y calidad de las relaciones con los de-más (teniendo
en cuenta narcisismo, simbiosis, separación-individuación, tendencia al retraimiento,
egocentrismo, elección narcisista de objetos, o grado de mutualidad, reciprocidad, empatía
y facilidad de comunicación. Grado de intimidad-distancia-miento y grado de flexibilidad y
elección en el mantenimiento de las relaciones objetales). B) Primitividad-madurez de las
relaciones objetales (grado de adaptación en el que las relaciones presentes se encuentran
influenciadas o estructura-das por relaciones anteriores). C) Grado en el cual el individuo
percibe y responde a los demás como entidades independientes más que como extensiones
de sí mismo. D) Grado en el cual el sujeto puede mantener una constancia objeta) (por
ejemplo, soportar tanto la ausencia física del objeto como la frustración o ansiedad
relacionados con la misma) (Gonzáles de Rivera, 1992, p. 3).

Represión: En los estudios sobre la histeria, Freud describe: “Era una cuestión de
las cosas que el paciente deseaba olvidar, y por tanto, reprimió [vergrangt] de su
pensamiento consciente e inhibio y suprimio”. (Freud 1895, p.10) la represión consiste en
rechazar y mantener algo fuera de la consciencia. Las ideas inhibidas no dejan de existir,
sino que pasan a un estado de tendencia entendido como una disposición debajo del umbral
de la conciencia. Satre, 1956. Afirma que una represión inconsciente hace además
imposible las evidencias empíricas de la existencia y bloquea las posibilidades de explicar
su supuesta intervención por otros medios más parsimoniosos.  (Gomilla, 2007). Nos
apasionaría ahondar en este concepto ya que nos llamó mucho la atención.

 Aparato psíquico: Es el sistema integrado de los elementos del psiquismo y sus


fuerzas de vida psíquica de forma integrada, su función es mantener en regulación la
energía interna y externa del ambiente. A lo largo de toda la obra de Freud, la psique
aparece como un aparato que, en cuanto tal, tiene dos características fundamentales:
primero, se entiende mecánicamente y, segundo, es irreducible a cualquier órgano
anatómico materialmente aprehensible. Martinez, R. (2012). Este concepto nos inquieta
fielmente y nos hace querer comprender más los estados mentales del ser humano, Por lo
tanto nos encantaría profundizarlos.

17
Conclusiones

Los aportes que el modelo teórico dinámico nos evidencia, se aprecian en este curso
le permite a la ciencia psicológica, concebir al hombre de manera integral, es cierto que no
le ofrece respuesta definitiva sobre los fenómenos humanos, sin embargo, la empodera en
su quehacer científico.

El estudio de la relación psicología, dinámica es una mescla de humanismo y


cognitividad; de la conciencia, la ciencia psicológica puede terminar en una faceta más de
las ciencias que alivianan los trastornos. Es ahí donde el conocimiento es la virtud que
sigue siendo elemento de discernimiento para que la interdisciplinariedad no absorba a las
otras sino que teniendo al ser humano como objeto de estudio hagan consensos en medio de
los disensos científicos y la ciencia esté al servicio del hombre y no el ser humano
objetivizado y reducido a visiones cientificistas.

La lectura del libro “psicología – Lo inconsciente” de José Töpf y Heberto A. Rojo,


publicado por la editorial Eudeba en el año 2002. Y su relación con la psicología nos dejan
a las puertas de un mundo desconocido que clama por un pensamiento crítico que es capaz
de ver al hombre en su relacionalidad y singularidad sin rupturas en su unicidad.

18
Referencias bibliográficas

Gomilla, A (2007) El retorno de la represión. Revista internacional de filosofía ISSN


0210-1602, Vol. 26, Nº. 3, 2007 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2374589

González de Rivera, J. L. (1992). La evaluación psicodinámica de las funciones del


yo. Psiquis, 13(8), 287-324. https://www.psicoter.es/_arts/92_A101_01.pdf

Libro “psicología – Lo inconsciente” de José Töpf y Heberto A. Rojo, publicado por la


editorial Eudeba en el año 2002.
Töpf, J. y Rojo, H. A. (2014). Psicología. Lo inconsciente. Eudeba. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/univucn/119908?page=53.

Freud, S. (1908). Sobre las teorías sexuales infantiles. Obras completas, 9, 183-201.

Martínez, R. (2012) Freud y Derrida: escritura en el aparato psíquico. Universidad


Nacional Autónoma de México. Recuperado
de http://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v57n68/v57n68a3.pdf

19

También podría gustarte