Está en la página 1de 2

1) ¿Cuáles son los hechos relevantes del caso?

procure responder a las


preguntas ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?

¿Dónde?
En un vehículo Mercedes color negro y posteriormente, en una casa de un
fraccionamiento de Boca del Río, Veracruz.

¿Cuándo?
En un periodo comprendido entre el dos y el tres de Enero del dos mil quince.

¿Cómo?
Mediante el posible acto de abuso sexual por parte del probable.

¿Por qué?

2) ¿Identifique cuál fue la decisión del juez o tribunal?

Se dictó auto de libertad a favor del quejoso, en la causa penal 83/2016 de su


índice, al no encontrarse acreditados los elementos del delito de pederastía,
previsto y sancionado por los artículos 182, párrafo segundo, en relación con
el diverso 183, fracción I, ambos del Código Penal de la entidad, ni la probable
responsabilidad del quejoso;

3) ¿Cuáles son las pretensiones procesales de las partes? Dicho de otro


modo, ¿qué pedía cada una de las partes?

La parte ofendida, solicitó el auto de formal prisión de veintitrés de enero de


dos mil diecisiete, emitido en la causa penal número 83/2016 del índice del
juzgado responsable, en contra del aquí quejoso, por la probable comisión del
delito de pederastia; y, su ejecución.

El probable pretendia que no se le vinculara a proceso y quedar en libertad.

4) ¿Cuáles fueron los argumentos fundamentales del juez para fundar su


fallo?

Ciertamente, porque el principio procesal relativo a que en caso de duda debe


absolverse, se estructura en ausencia de prueba plena de cuerpo del delito y
responsabilidad cuando, dentro de estos supuestos, cabe la posibilidad de
señalar al autor como responsable del ilícito y con la misma fuerza se puede
sostener lo contrario, lo cual en todo caso opera en este momento, dado el
cúmulo del material probatorio desahogado en autos, con el cual no se crea
certeza jurídica de la existencia del cuerpo del delito y menos de la probable
responsabilidad del quejoso, ya que pensar lo contrario sería atentatorio de la
presunción de inocencia que nos encontramos obligados a respetar por
mandato constitucional y convencional. Por tanto, el cúmulo de pruebas
aportadas por la Representación Social, con el valor reconocido por la ley,
impiden conocer con exactitud la realidad histórica en que acontecieron los
hechos, y por el contrario, nacen y subsisten interrogantes que lejos de
robustecer lo lascivo en la conducta del indiciado, convergen en demostrar su
inocencia, y da vida al principio de presunción de inocencia a que se hará
referencia más adelante.

5) ¿Está de acuerdo con la decisión del juez?

Si estoy de acuerdo, ya que derivado de los hechos plasmados en el Juicio


de Amparo, y los

6) ¿Qué efecto tuvo la sentencia en las partes?

El probable recupero su libertad, pero la supuesta victima u ofendido no


acreditó la existencia del delito de pederastía por lo tanto no se le pudo
reparar el probable daño causado.

También podría gustarte