Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARRERA:
INGENIERIA ELECTRONICA
MATERIA:
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
ALUMNO:
HASIS FRANCISCO MONTES LIMON
ENSAYO
GLOSARIO
1. Estadística.
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar,
analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo,
pero esta sería solo una visión estrecha de lo que comprende esta rama del saber
2. Estadística descriptiva.
Trata de los métodos de organizar datos numéricos para que se haga fácil su interpretación
ejemplo: tablas, gráficos, diagramas, etc. Rama de la Estadística Matemática que trata los
métodos para organizar la información numérica para su mejor interpretación.
3. Estadística inferencial.
b. Mediana
c. Moda
b. Varianza
c. Desviación estándar.
6. Medidas de posición
a. Cuartil
Los cuartiles son valores que dividen una muestra de datos en cuatro partes iguales.
Utilizando cuartiles puede evaluar rápidamente la dispersión y la tendencia central de
un conjunto de datos, que son los pasos iniciales importantes para comprender sus
datos. 25% de los datos es menor que o igual a este valor
b. Decil
c. Percentil
El percentil es una medida de posición usada en estadística que indica, una vez
ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del cual se
encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo.
7. Medias de forma
a. Sesgo
b. Curtosis
8. Dato
a. Dato cualitativo
Estos datos son los relativos a las "cualidades", este tipo de información relacionada
con los adjetivos. Por ejemplo, si te pidieran que describieras tu más reciente
experiencia de compra en un importante punto de venta, es posible utilizar los
términos rápido, práctico, agradable, caro o inútil. Todos estos son ejemplos de la
información cualitativa
b. Dato cuantitativo
Los datos cuantitativos son datos que miden o calculan un algo para llegar a un punto
en su investigación. Estos datos nos dicen a través de números una explicación para
alguna tendencia o resultados de algún experimento.23 abr. 2012
c. Dato nominal
Los datos nominales son datos “etiquetados” o “nombrados” que pueden dividirse en
varios grupos que no se traslapan. Si los datos binarios representan datos de “dos
valores”, los datos nominales representan datos de “múltiples valores” y no pueden
ser cuantitativos. Los datos nominales se consideran discretos.
d. Dato jerárquico
Una base de datos jerárquica es un tipo de sistema de gestión de bases de datos que,
como su nombre indica, almacena la información en una estructura jerárquica que
enlaza los registros en forma de estructura de árbol, en donde un nodo padre de
información puede tener varios nodos hijo, y así sucesivamente.
e. Dato discreto
Continuos. Los datos discretos son aquellos que solo pueden tener un cierto valor. es
decir deben de ser números o valores completos para poder clasificarse como
discretos. Ejemplo: Estudiantes en un salón de clases.
f. Dato continuo
Datos que pueden tomar cualquier valor (un número infinito de valores) dentro de un
cierto intervalo. Por ejemplo, las estaturas de un grupo de personas forman datos
continuos, pero el número de personas en ese grupo forman datos discretos.
9. Medir
El nivel de medida de una variable en matemáticas y estadísticas, también llamado escala de
medición, es una clasificación acordada con el fin de describir la naturaleza de la información
contenida dentro de los números asignados a los objetos y, por lo tanto, dentro de una
variable.
12. Pictograma
13. Histograma
14. Pareto
El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una gráfica
para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a
derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de prioridades.
16. Ojiva
En estadística, una ojiva es un gráfico que muestra la curva de una función de distribución
acumulativa dibujada a mano. Los puntos trazados son el límite de la clase superior y la
frecuencia acumulativa correspondiente. La ojiva para la distribución normal se asemeja a un
lado de un arco arabesco u ojival.
Los diagramas de Caja-Bigotes (boxplots o box and whiskers) son una presentación visual que
describe varias características importantes, al mismo tiempo, tales como la dispersión y
simetría. Para su realización se representan los tres cuartiles y los valores mínimo y máximo de
los datos, sobre un rectángulo, alineado horizontal o verticalmente.
MUESTRA ALEATORIA
MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIDAD 1: ESTADISTICA DESCRIPTIVA
BASE DE DATOS PARA PROYECTO: MUESTRA DE FAMILIAS DE LA COLONIA LA PELUSA
ALUMNO HASIS FRANCISCO MONTES LIMON
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
Promedio: X́ =
∑ x= 6
=¿3.5
n 21
Rango R= 6-1= 5
2 12 1 ( 900 )
Varianza= S = ¿= S =( )(150− )= 4.0506
n 30−1 30
Desviacion estándar= S= √ S2 =2.0126
INGRESO
Tabla de frecuencias
Media: X́ =
∑ x = 30 =¿5180
n 6
Mediana:4186
Moda:6000
Rango:R= 40000
2 1
Varianza: S = ¿= 18140333.3
n
Desviación estándar: S= √ S2 = 4259.1
ESCOLARIDAD
Tabla de frecuencias
Gráfica de barras para frecuencia absoluta.
Gráfica de sectores para frecuencias relativas.
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuencias