Está en la página 1de 8

Instrucciones

Volver a realizar el examen


Historial de intentos
Intento Hora Puntaje

MÁS RECIENTE Intento 1 25 minutos 75 de 75


Las respuestas correctas estarán disponibles del 11 de nov en 23:55 al 12 de nov en 23:55.
Puntaje para este intento: 75 de 75
Entregado el 8 de nov en 11:30
Este intento tuvo una duración de 25 minutos.

Pregunta 1
7.5 / 7.5 pts
La planeación exitosa requiere de la participación de un amplio grupo de personas
en la organización.
Esto proporciona una mayor base de experiencia y conocimiento para el proceso
de planeación, a la vez que contribuye a que los miembros de la organización
estén más dispuestos a aceptar un plan donde ellos han contribuido a desarrollar.
Un proceso de planeación exitoso debe también enfocarse en la creación de valor
para los clientes y los inversionistas adaptándose a las necesidades específicas y
únicas de la organización. Un plan que ha funcionado para una empresa no puede
ser trasladado automáticamente a otra sin tener en cuenta las singularidades de
ésta última. Cada organización es responsable de originar sus propios planes y
estrategias.
El plan es una intención previa que se realiza antes de actuar para orientar la
acción. Una organización que no tenga establecido un procedimiento de
planeación no podrá ser sostenible a largo plazo ya que no tendrá un rumbo y
visión definida, sus negocios probablemente estarán al vaivén de la circunstancias
tanto internas como externas, su crecimiento y rentabilidad estarán
comprometidos en fin seguramente con el tiempo terminara en la quiebra.
Teniendo en cuenta lo enunciado, usted debe seleccionar los tres tipos de planes
que podría utilizar para definir una estrategia que determine el alcance y enfoque
de una organización:

Acciones específicas, Recursos, Estrategia.

Procedimientos, Programas, Políticas


Estrategia Corporativa, Estrategia de Negocios, Estrategia Funcional

Estratégico, Táctico, Operativo

Pregunta 2
7.5 / 7.5 pts
Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas naturistas,
llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una auxiliar contable, ella
como administradora y un grupo de vendedoras que realizan la labor de ventas y
asesoría en las tiendas, con este último cargo ha venido presentando problemas,
ya que ha rotado mucho porque muchas personas manifiestan no tener claro que
deben hacer, por lo cual ha tenido que contratar a personas que no tienen mucha
experiencia y esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. Juanita, sabe
que debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de una
manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre la marcha,
sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella pueden irse y esto
le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la selección y el
entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le hace perder mucho
dinero. De acuerdo a la historia anterior, Si Juanita desea delegar a alguien para
que asuma el diseño de los cargos dentro de la empresa ¿que debe tener en
cuenta como primer punto de partida?

Asignar las tareas para establecer los límites y las políticas.

Otorgar la autoridad al delegado para que actúe.

Decidir cuáles son los objetivos y tareas que puede delegar.

Proporcionar recursos y dar información al delegado.

Pregunta 3
7.5 / 7.5 pts
Un plan estratégico es aquel que proporciona el rumbo general de la organización.
Parte de un análisis estratégico en donde se evalúa la posición actual de la
empresa y el ambiente externo en que se encuentra. Es el fundamento de la
empresa que expresa las decisiones. Un plan estratégico le indica a la
organización hacia donde va, cual será la estrategia que debe seguir en un futuro,
en su elaboración se debe plantear cual es nuestra la razón de ser, propósito,
futuro y principios que orientan nuestra cultura organizacional. Los elementos que
debemos tener en cuenta de acuerdo a lo enunciado son:

Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas.

Claro, Factible, Medible, Concreto.

Diversificación, Integración vertical, Innovación, Expansión, Integración horizontal.

Misión, Visión, Objetivos, Valores.

Pregunta 4
7.5 / 7.5 pts
La especialización es un elemento y a la vez principio, que se considera una
herramienta moderna de administración. Herramienta sobre la cual se busca
dividir las tareas y a las personas, para el diseño organizacional.

Verdadero.

Falso.

Pregunta 5
7.5 / 7.5 pts
Una de las herramientas más utilizada por los administradores en las
organizaciones en su proceso de análisis estratégico es la Matriz DOFA, ella nos
ayuda a realizar un diagnóstico verdadero de la organización tanto a nivel interno
como externo, nos muestra en qué situación se encuentra la organización, cuales
son nuestras ventajas y riesgos con el propósito de generar estrategias que
permitan a la organización alcanzar los objetivos planteados. La matriz DOFA
sirve de apoyo en el análisis estratégico de las diferentes situaciones de la
organización, analizar debidamente los factores internos y externos facilita a la
organización el planteamiento de estrategias para lograr los objetivos. identifique
los factores del análisis externo:

Oportunidades, Amenazas

Debilidades, Oportunidades.

Fortalezas, debilidades.

Amenazas, Debilidades.

Pregunta 6
7.5 / 7.5 pts
La entrada de información a un sistema que transmite mensajes de la operación
del sistema para señalar si este opera como se planeo se denomina desde la
teoría sistematica:

Insumos

Retroalimentación

Transformación

Producto

Pregunta 7
7.5 / 7.5 pts
Una Empresa, productora y comercializadora de algunos productos, ha llegado a
entender, con claridad, que la totalidad de su clientela no puede manejarse,
comercialmente hablando, con una misma técnica de negociación: Se requieren
procedimientos distintos dependiendo de la categoría de cliente que se esté
atendiendo. Este tipo de situación comercial debe inducir a la compañía a
desplegar su personal y actividades en el territorio, utilizando como base el diseño:
Geográfico y/o territorial.

Verdadera.

Falsa.

Pregunta 8
7.5 / 7.5 pts
Una PYME frente a la situación cambiante del mercado, debe tomar la decisión de quedarse
únicamente con una de sus líneas de comercialización; su equipo ejecutivo decide crear una
representación visual de los variados riesgos, las recompensas y los valores potenciales de
cada opción, para decidir entre las posibles alternativas de acción, A este proceso de decisión
realizado la empresa se le denomina:

Comité Extraordinario

Única Decisión

Arbol de Decisiones

Decisoria Empresarial

Pregunta 9
7.5 / 7.5 pts
Las Acciones más concretas y las que exponen lo que deben hacer los individuos
en función del hacer de la organización, y están contenidas en las descripciones
de los trabajos se denominan:
Estrategias

Objetivos y Metas

Procedimientos

Misión – Visión

Pregunta 10
7.5 / 7.5 pts

1. Una empresa dedicada a la comercialización de motos y vehículos se ve afectada por


algunos cambios económicos y sociales. Hace 6 meses que presenta una disminución
significativa en la venta de vehículos debido a la imposición del pico y placa, el alza de
la gasolina , trancones y otros factores y un aumento significativo en la comercialización
de las motos; al realizar su balance evidencian en su estado de información que la
comercialización de los carros está generando perdida y se ha mantenido la empresa por
la óptima venta de las motos; por lo tanto en junta directiva deciden sacar de su mercado
la venta de vehículos e incrementar las estrategias para la venta de motos, esto
generando estrategias de mercadeo, capacitación al personal en el producto que
continuaría en el mercado. De acuerdo a la situación anterior, la empresa:

Tomo una decisión de cambio de entorno.

Tomo una decisión de cambio radical.

Tomo una decisión de cambio activo.

Tomo una decisión de transformación cultural.


Puntaje del examen: 75 de 75
Información sobre el último intento:
25
Hora:
minutos

Puntaje actual: 75 de 75

se mantuvo el
75 de 75
puntaje:
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar el examen

También podría gustarte