Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Molienda
Dr. Juan Luis Reyes Bahena
juanluis.reyes@mm.gmexico.com
Jornada de Procesamiento de Minerales
Conferencia Virtual
Zacatecas, Zac., México.
HIDROCICLON
ALIMENTACIÓN FRESCA
MOLINO DE BOLA
BOMBA
ALIMENTACIÓN
HIDROCICLON
FRESCA
MOLINO DE BOLA
MOLINO SAG
BOMBA
Circuito
% Reportado a UF Abierto
Tamaño de Partícula
Abrasión
Impacto
Liberar
Incrementar
.
Exponer
Junio 19, 2020
Objetivos del Circuito de Molienda
• El material debe ser removido del circuito tan
pronto como sea posible y del tamaño requerido.
50% energía
13% revestimiento
Molino de Bolas
(secundaria)
45% medios de molienda
49% energía
6% revestimiento
Mineral Processing Handbook, 2002
Compresión
Corte
Impacto
Producto
Alimentación
10
10 100 P80 1000 F80 10000
Tamaño de Partícula, mm
20
15
10
0
0 1000 2000 3000 4000 5000
Capacidad de Molienda (ton/día)
.
Baja recuperación de minerales en los procesos aguas-abajo
2.- Incrementar la velocidad de rotación del molino. 2.- Incrementar la fineza de la alimentación fresca al
circuito.
3.- Incrementar la fineza de la alimentación fresca al 3.- Determinar la mínima fineza del producto de
circuito. traspaso a la molienda secundaria.
4.- Reducir la fineza del producto molido al mínimo 4.- Recargar bolas del mayor diámetro
permitido. comercialmente disponible.
5.- Determinar el tamaño óptimo de bolas a recargar. 5.- Determinar la óptima densidad aparente de la
carga.
6.- Maximizar el contenidos de sólidos en el retorno a
los ciclones.
7.- Maximizar la dosificación de agua al cajón de la
bomba.
8.- Incrementar la capacidad de la bomba.
J. E. Sepulveda (Molycop Chile)
A (flujo)
ai (componentes)
C (flujo)
ci (componentes)
Junio 19, 2020
Balance de Materia
C (ton/h)
ci
T (ton/h)
ti
F (ton/h)
FF (ton/h) fi
F ⋅ fi = C ⋅ c i + T ⋅ t i
y para el agua:
𝑇 + 𝐶 𝑓𝑖 = 𝑇. 𝑡𝑖 + 𝐶. 𝑐𝑖
𝑇. 𝑓𝑖 + 𝐶. 𝑓𝑖 = 𝑇. 𝑡𝑖 + 𝐶. 𝑐𝑖
𝑇. 𝑓𝑖 − 𝑡𝑖 = 𝐶. 𝑐𝑖 − 𝑓𝑖
𝑇 𝑐𝑖 − 𝑓𝑖
b = Factor de Sólidos Divididos =𝛽=
𝐶 𝑓𝑖 − 𝑡𝑖
para todos los valores de i (componentes)
𝑇 𝑐𝑖 − 𝑓𝑖
Masa total dividida al Underflow: 𝛽= =
𝐶 𝑓𝑖 − 𝑡𝑖
1 1
−
La masa total dividida al Underflow 𝑇 %𝑆𝑐 %𝑆𝑓
(para mediciones de % sólidos): 𝛽= =
𝐶 1 1
−
%𝑆𝑓 %𝑆𝑡
𝐹 𝑇 𝐶
Dividimos entre C: ∆𝑖 = . 𝑓𝑖 − . 𝑡𝑖 − . 𝑐𝑖
𝐶 𝐶 𝐶
Sustituimos el valor de b: ∆𝑖 = 1 + 𝛽 . 𝑓𝑖 − 𝛽. 𝑡𝑖 − 𝑐𝑖
𝛿 σ ∆2𝑖
= 2 1 + 𝛽 . 𝑓𝑖 − 𝛽. 𝑡𝑖 − 𝑐𝑖
𝛿𝛽
σ 𝑐𝑖 − 𝑓𝑖 𝑓𝑖 − 𝑡𝑖
𝛽ҧ = −
σ 𝑓𝑖 − 𝑡𝑖 2
Mineral, Ton/hr M3 M1 M2
g.e. g.e. g.e. g.e
% Sólidos =M 3 *100/P 3 %S 1 %S 2
Agua, ton/hr A 3 =A 1 +A 2 A 1 =P 1 -M 1 A 2 =P 2 -M 2
3
Volumen mineral, m /hr V 3 =V 1 +V 2 V 1 =M 1 /2.7 V 2 =M 2 /2.7
3
Volumen de pulpa, m /hr VP 3 =VP 1 +VP 2 VP 1 =V 1 +A 1 VP 2 =V 2 +A 2
Pulpa usgpm gpm 3 =VP 3* 3.24 gpm 1 =VP 1* 3.24 gpm 2 =VP 2 *3.24
Depende del
grado de
x
separación:
z z
0 ß 1.0
F = 720
f1 = 0.60
f2 = 0.61
f3 = 0.60 t1 = 0.61 T1 = 610.0
t2 = 0.62 T2 = 650.5
t3 = 0.65 T3 = 390.0
T (ton/h)
𝑇
ti 𝐶. 𝐿. =
𝐹
FF (ton/h)
F (ton/h)
fi
Región de carga
circulante óptima
Carga Circulante
250%
Condiciones de
sobrecarga
% Mejora 41.00
DO
DI
h
DC
DU
DI = 0.25 DC
h = 3 DC
DC
DU = DO / 2
Alimentación (A)
a, % < m
m = abertura de malla
por la cual pasa el 95%
de los finos (P95)
Gruesos (G)
g, % < m
F. f f (a − g )
E= .100 = .100
A.a a( f − g )
Ec =
( f − a )(a − g )
.10000
a (100 − a )( f − g )
𝑒𝑔 = 100 − 𝐸𝑐
• Imperfección:
Lynch, 1980
C. A. Rowland, 1982
VARIABLES DE DISEÑO Y
OPERACIÓN
.
McIvor et al., 1990.
CLASIFICACIÓN MOLIENDA
VARIABLES DE DISEÑO Y
OPERACIÓN
1.00
0.00 0.00 1.00
0.90
4.68 0.00 1.00
7.25 0.00 1.00
0.80
11.54 0.00 1.00
Eficiencia de Molienda
14.19
0.70 0.00 1.00
16.67 0.00 1.00
18.48
0.60 0.00 1.00
19.86 0.04 1.00
0.50
21.32 0.31 0.99
23.40 1.49 0.94
0.40
27.94 5.14 0.82
35.75 12.27 0.66
0.30
46.81 23.35 0.50
58.75 36.25 0.38
0.20
69.15 48.40 0.30
77.33 58.97 0.24
0.10
83.38 67.78 0.19
87.75 75.04 0.14
0.00
89.33 77.96 0.13
90.72 180.67 0.1110 100 1000 10000 100000
Tamaño de Partícula, mm