Está en la página 1de 2

I.

INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta todas las necesidades que connotan la integración mundial en términos de
contabilidad, información y ambiente financiero nacen las NIC (Normas Internacionales de
Contabilidad), estas con el fin de estandarizar la información presentada en los estados financieros.

A lo largo de este trabajo estudiaremos el impacto que hoy por hoy traen las normas internacionales de
contabilidad, desde el enfoque de provisiones y pasivos contingentes NIC 37 y que tanto puede incidir
en los diferentes sectores de la economía de nuestro país.

Dando a conocer en detalle la NIC 37, su alcance y necesidades en la implementación de normas


internacionales en Colombia y a su vez analizar cada uno de los sectores económicos que existen en
nuestra economía y su impacto en aplicación de la norma internacional NIC 37 para generar un mejor
conocimiento de la misma y con ello poder evaluar el impacto que se puede presentar en la
implementación de la norma Internacional NIC 37 en el sector de hidrocarburos en Colombia.

Debido a la globalización de los mercados y la unificación de la información financiera, en Colombia


vivimos un momento importante y de trascendencia para la contabilidad, de acuerdo al trabajo realizado
y con base en el estudio, investigación y análisis de la norma internacional de contabilidad NIC 37
Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, podemos inferir que nuestro principal
propósito es dar a conocer la incidencia que tiene esta norma en el sector económico y financiero
colombiano al realizar el reconocimiento y medición de las provisiones de pasivos y activos
contingentes.

También podría gustarte