Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
SÍLABO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I
1. DATOS GENERALES
CODIGO DE ASIGNATURA : HISARQ1
CICLO DE ESTUDIOS : IV Ciclo
CRÉDITOS : 03
PRE-REQUISITO : ARQUITECTURA Y SOCIEDAD
EXTENSION TEMPORAL : Teoría: 4 Horas
DURACION : 04 Horas / Semana.
FECHA : Setiembre-Diciembre 2010
SEMESTRE ACADEMICO : 2010-II
DOCENTES : ARQ. ELENA K. REYES VASQUEZ
CORREO ELECTRONICO : arquireva@yahoo.com
2. FUNDAMENTACION
El presente Curso desarrolla el análisis critico de la historia de la Arquitectura Clásica Occidental y de época Medieval,
entendiéndola como un hecho cultural, en términos de doctrina, función, forma, Sistemas estructurales, materiales y sistemas
constructivos, así como en sus significados y expresiones, con el propósito de brindar al alumno un marco teórico
conceptual y critico para orientar su acción profesional.
3. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
3.1 COMPETENCIA
Dotar al alumno de un Marco Teórico y conceptual sobre el inicio y el desarrollo de la civilización y la cultura en
occidente, orientado a brindar una comprensión del proceso histórico de la Arquitectura y de la evolución de los sistemas y
técnicas constructivas.
3.2 CAPACIDADES
Explica, interpreta y analiza las variables de la composición volumétrica y espacial así como de los sistemas constructivos y
estructurales de la Arquitectura mediante la identificación tipológica de los principales edificios y la revisión analógica con
obras en diferentes contextos históricos.
Cimentar la comprensión histórica de la Arquitectura y el Urbanismo del periodo clásico de la historia, en el mundo
antiguo, a partir del análisis ejemplos y tipos de la civilización occidental, iniciado en el Egeo y en Grecia (1500 AC)
expandido y consolidadas por el Imperio Romano en el Continente Europeo , extendida por el Norte de África y parte del
Medio Oriente hasta los siglos V, la conformación del medioevo con la presencia y los aportes de la Cultura Árabe en Europa
en los Siglos VII al XV y las invasiones bárbaras con el origen del Romántico en los siglos del VIII al X y la
consolidación del Feudalismo con las innovaciones técnicas en el Urbanismo y la Arquitectura de la Europa Medieval.
4. UNIDADES DE APRENDIZAJE
N° de
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMA
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
NAS
UNIDAD N° 1: Introducción –Inicio y desarrollo de la Civilización.
Introducción: El hombre, el Medio y la Historia; La Identifica conceptos básicos del hombre y su Orden.
02 metodología y la estrategia del curso. Principios rectores relación con el medio y la historia. Responsabilidad
para el desarrollo del Curso análiza ejemplos y tipos de la civilización Honestidad
La Civilización en Oriente y Occidente. Evolución, occidental, iniciado en el Egeo y en Grecia Solidaridad
desarrollo y cambios- Formación de las Ciudades (1500 AC) expandido y consolidadas por el
Estados en El Egeo. Imperio Romano en el Continente Europeo
UNIDAD N° 2: Arquitectura Clásica en Grecia y Roma
Cambios de los Sistemas constructivos de los masivos a Comprende analiza e Identifica Los Sistemas Orden.
07 la racionalidad de los “Pilares Dinteles”- Arquitectura Constructivos aportes de las civilizaciones Ética.
Palaciega, Sepulcral Grecia Arcaica- Periodo Minoico; de Oriente y Occidente. Equidad.
Periodo Micénico Comprende analiza , Identifica y Responsabilidad
Urbanismo y Arquitectura en Grecia Clásica – Vivienda compara Los aportes en Urbanismo, Honestidad.
Griega Arquitectura Civil y Religiosa de las Solidaridad.
Urbanismo y Arquitectura en Grecia Helenística – civilizaciones de Oriente y Occidente
Vivienda Griega
Urbanismo y Arquitectura en Roma –Expansión de la
civilización occidental -Nuevos Materiales y Tecnologías
Sistema constructivo de Arcos y Bóvedas.
Roma-Aportes a la Ingeniería Civil e Hidráulica.
Roma-Arquitectura Civil y Religiosa.
Primer Examen Parcial
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El curso establece una modalidad de trabajo de tipo teórico práctico, en la cual se realiza:
Trabajo grupal y dinámica participativa docente – alumno.
Soporte técnico – Método temas por grupos - Expositivo discusión y plenaria.
Soporte teórico – crítico de las diferentes áreas académicas requeridas, mediante charlas y conferencias.
Evaluación permanente con participación activa del estudiante mediante exposiciones.
6. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS
Los materiales que se van a utilizar para el desarrollo del curso son los siguientes:
Impresos: Libros, textos, revistas
Mecánicos: DVDs, proyector multimedia.
Soporte: Pizarra, papelógrafos, plumones, motas, etc.
7. EVALUACION
Nº TIPO OBJETO MEDIO
7.1 EVALUACION Análisis comprensión y síntesis de la información Trabajo teórico grupales: comprensión de
DIAGNOSTICA obtenida lecturas, definición de conceptos. (TP)
Redacción coherente de monografías
7.2 EVALUACION Demostrar entendimiento de hechos, ideas, Trabajo de teórico: exposición grupal.(EX)
FORMATIVA organizando, comparando, interpretando, haciendo
descripciones y exponiendo las ideas principales
Elabora monografías mediante el manejo de una Trabajo de teórico: descripción y Análisis crítico
estructura coherente para el desarrollo del análisis temas . (TP)
crítico, mediante lenguaje gráfico y oral.
7.3 EVALUACION Manejo de lenguaje arquitectónico en exposiciones Trabajo de teórico : descripción y Análisis
SUMATIVA Análisis critico crítico temas (EX)
8. BIBLIOGRAFIA BASICA
SALVAT MEJICANA DE EDICIONES: Historia del Arte Tornos 1 y 2 Méjico D.F. 1979.
D. WARE/B. BEATTY: Diccionario Manual Ilustrado de Arquitectura: Méjico 1987.
H. MULLER & VOEGEL: Atlas de la Arquitectura, tomo 1, Barcelona 1989.
JA. TINEO t MARQUET: Historia de la Construcción: Barcelona 1986.
BENEVOLO: Diseño de la Ciudad.
F. CHUECA: Breve historia del Urbanismo: Alianza editorial, Barcelona 1979.
B. MANSBRIGDE: Historia grafica de la Arquitectura.
J. BURGA. Del espacio a la Forma.
B. ZEVI: Saber ver Arquitectura.