Está en la página 1de 2

PRUEBA ESCRITA

1. explique ¿en qué consistía la sucesión ab intestatio? R): Procedimiento judicial sobre la herencia y la
adjudicación de los bienes del que muere sin testar, pasando entonces la herencia, por ministerio de la ley,
a los parientes más próximos. Los herederos pasan a ocupar el lugar del autor de la sucesión;
2. Explique ¿en qué consistía la sucesión testamentaria? R): Es aquel acto personalísimo por el cual el
Testador, voluntariamente, dispone de sus bienes ya sea de una manera total o parcial; para que después de
su muerte se ordene su propia sucesió.
3. Mencione los tipos de testamento en la época romana y defina uno de ellos. R): Existen tres tipos de
testamentos en el derecho civil romano. testamentum calatis comitiis, testamentum in procinctu,
testamentum per aes et libram, Este se concretaba o tenía lugar cuando la persona que lo realizaba no
quería dejar sus bienes a sus familiares. En este caso los beneficiarios podían ser personas libres o esclavos.
4. Mencione ¿Cuáles eran las causas que podían modificar el legado en su existencia, en su ejecución o en
su extinción? R): El legado como todo acto jurídico podía adolecer de determinados defectos en sus
elementos constitutivos, ello traía como resultado la extinción, siendo esta: Ab initio”. Cuando le falta
alguna condición esencial para su validez. La extinción es irremediable. Un ejemplo de este tipo de nulidad
se aprecia cuando en el momento de la confección del testamento el legatario no tiene la testamenti factio,
con el testador. La misma capacidad se exige entre el legatario y el heredero.
5. Explique quienes tenía capacidad para heredar, tanto en la sucesión testamentaria como en la sucesión
intestada. R): La sucesión intestada tenía lugar cuando el pater moría sin haber hecho testamento, éste
era nulo o los herederos no podían recibir la herencia. Por lo que cuando el causahabiente moría el
heredero se subroga en la posición del causante y en este momento adquiere tanto los bienes como
las obligaciones de éste. Para que el heredero pudiera subrogarse en la posición del causante era
necesario que en algunos casos aceptara la herencia
6. Explique en ¿qué consistía las cargas impuestas al heredero? R): Este ocupaba el lugar del difunto
quedando dueño del patrimonio y obligado a pagar todas las deudas del difunto, como si las hubiese
contraído en lo personal.
7. Explique en ¿qué casos procedía la institución de la sustitución? R): El acto testamentario puede ser objeto
de adiciones por voluntad del testador que modifican sus efectos normales. Estos elementos accidentales o
modalidades que pueden rodear la institución del heredero son: La condición, el término y el modo.
8. Mencione las causas de nulidad del testamento. R): Cuando el testador pierde la capacidad para disponer
después de redactar el testamento (por ejemplo si cae en la esclavitud). b) Cuando es preterido (omitido) un
hijo póstumo de uno u otro sexo, el testamento es válido inicialmente, pero luego de sobrevenir el
nacimiento del póstumo, se invalida por completo. otras de las causas de este. Estas vician el testamento en
el mismo momento que se hace., Esto ocurre cuando al testamento le falta una condición esencial para su
validez, decir, en los casos siguientes. No habiendo sido hecho el testamento según las formas legales, el
testador no tenía el derecho de testar; o del mismo modo, tenía el derecho pero no el ejerció en el momento
en que testó, el instituido no tenía la testamenti factio; en el momento de la confección del testamento. el
testador ha omitido a un heredero suyo; el cual existía en el momento de testar.
9. ¿En qué consistían las acciones de protección de los herederos? R): El Derecho Romano proveía al
heredero de una acción real, que fue denominadahereditatis petitio, para pedir que se le reconociera como
heredero o se le entrará la herencia. Esta acción se ejercita contra cualquier persona que dijera que tenía el
título de heredero, o bien poseyera todos o algunos de los bienes que formaban parte del patrimonio del
difunto.

También podría gustarte