Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
-Fase 2- Definir problema central y soluciones mediante árbol de
problemas y objetivos.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio


Académica Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Planificación Territorial
Código del curso 201724
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

☒ Número 4
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa de
actividad:
semanas
Momento de ☒ Final ☐
Intermedia,
la Inicial ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 60 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Miércoles, 09 de
Lunes, 28 de septiembre de 2020.
septiembre de 2020.
Competencia a desarrollar:
El estudiante está en capacidad de conceptuar sobre definiciones y
enfoques del ordenamiento territorial e identificar situaciones
problémicas en su entorno y contexto que le permitirán formular
soluciones en el marco del ordenamiento territorial local.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Introducción a la planificación territorial
1.1 Generalidades y conceptos de la planificación territorial.
1.2 Marco Legal del Ordenamiento territorial (O.T) en Colombia.

1.3 Instrumentos del ordenamiento territorial.

1.4 Caracterización y diagnóstico territorial.

Fases de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Fase 2- Definir problema central y soluciones mediante árbol de
problemas y objetivos.

Paso 1. Conceptualizar.

En forma individual hacer construcción individual conceptos de


Planificación territorial.

Participa en el foro

1er aporte

Con el asunto: “Importancia la planificación del Territorial en contexto”

donde con sus palabras planteará la para usted es el Ordenamiento


Territorial desde su profesión.

2do aporte Asunto “Retos actuales de la planificación del territorio ”

Sobre los roles y retos actuales de una ordenación del territorio y como
actor inmerso en el proceso.

3er aporte Asunto “Opinión sobre la importancia de los determinantes


del plan de ordenamiento territorial” en el marco de las actualizaciones
de los planes según la normatividad al respecto.

Actividad colaborativa
Paso 2. El grupo se debe poner de Acuerdo en una fecha para realizar un
Encuentro sincrónico usando Skype o WhatsApp

El compilador (rol), debe tomar evidencia del encuentro con un


pantallazo y lo pondrá al final del documento que deben entregar en
grupo.

El encuentro comenzará con un saludo y cada integrante se presentará


su región de procedencia y/o residencia.

Pasos siguientes, contextualizados en la temática de Ordenamiento del


Territorio.

Compartirán sus opiniones acerca del concepto de Desarrollo sostenible


y Territorio del paso 1.

Construirán opiniones sobre la pregunta orientadora:

1. ¿Qué ley rige el ordenamiento territorial en Colombia para la


elaboración de planes y programas de desarrollo en sus territorios?

2. Sobre la problemáticas y fortalezas de planificación municipal,


número de habitantes del municipio y tipo de Plan de ordenación (POT,
PBOT, EOT), si conocen de planes parciales que se estén desarrollando
en su territorio.
Información preliminar de sus territorios. (ciudadades, muncipios,
barrios, etc) donde residen.

3. Cómo evaluación integral del territorio: análisis y diagnóstico


(problemáticas económicas, sociales y ambientales actuales)

En el trabajo de la fase se debe incluir una síntesis de problemas


determinados por estudiante y una conclusión del encuentro, la cual la
deben enviar al foro y al trabajo consolidado.

Como un cuarto aporte el cual denominará en el Asunto del mensaje


“Síntesis diagnóstica y conclusión personal del encuentro sincrónico”.
Libre presentación (narración con autor, cuadro de síntesis).

Actividad individual

Paso 3. Construcción de Árbol de problemas y objetivos.

Pasado este momento y con la revisión documental previa usted habrá


enriquecido sus saberes y ya tendrá mayor peso argumentativo para
expresar con base en la temática las situaciones ambientales
problémicas de su cuenca, municipio, comuna o barrio. (usted determina
la escala).
Se puede comenzar por la identificación del problema más importante y
de sus causas y consecuencias. Debe llegar a la selección del problema
central que constituirá la base del tronco. Luego determinará los
principales efectos y consecuencias de este problema que los inscriben
en las ramas principales del árbol, reservándose las ramificaciones para
los efectos secundarios (consecuencias de las consecuencias).

En las raíces se expresan las causas y orígenes del problema central,


ordenándose también en causas principales y secundarias. El resultado
es fijar una jerarquización de las causas y consecuencias de la situación
planteada.

Este es un instrumento de planificación que permitirá visualizar las


relaciones entre el problema (el tronco) las causas que lo generan (las
raíces) y los efectos (las ramas).

El árbol de problemas, como su nombre lo indica, representa los


escenarios en negativo, pero también usted construirá el árbol de
objetivos que representará la acción en positivo que usted como
planificador de un equipo promotor de una acción, puede fácilmente
construir.

Para la realización del árbol de objetivos, sin desviar el centro de acción;


es decir, para su construcción sólo deberá realizar un ejercicio de
redacción sin alterar la oración inicial del árbol de problemas en su
estructura, sólo se debe anteponer un verbo en positivo relacionado con
el problema. (ver ejemplos en
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
49102007000200018

http://www.fao.org/WAIRdocs/x5405s/x5405s07.htm
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/35117/03_ARBOL_1.pdf

Actividad individual

Paso 4. Entrega del árbol de problemas y objetivos de cada integrante


del grupo.

Se construye una síntesis diagnóstica (resumen) y conclusión personal


del encuentro sincrónico con el ejercicio en general de ésta fase 2, de
cada uno en el compilado y el árbol de problemas y las acciones o
escenarios esperados y metas a alcanzar de acuerdo con el árbol de
objetivos para dar solución a la problemática en su barrio, cuenca,
ciudad, región, etc.

Nombre del Archivo: Grupo x- Fase 2

Ponderación: 70 Puntos

Letra Arial tamaño 12. Párrafos justificados. Extensión libre. Formato


PDF. Incluir un Pantallazo del encuentro sincrónico.

“Foro para el desarrollo del proyecto Fase 2” donde usted deberá


participar con un segundo aporte donde cada uno de los integrantes al
cual denominarán en el Asunto del mensaje “Árbol de problemas y de
objetivos”. Y deben insertar el árbol de problemas y objetivos en el
mensaje. Evitar adjuntar archivos. Para ello: Una vez tenga listo el árbol
de problemas y objetivos puede seleccionar con el botón Impr Pant de
su teclado (para obtener un pantallazo) el cual podrá pegar en Paint y
guardar el archivo como una imagen. Luego en el foro en responder
podrá seleccionar insertar o carga la imagen. Así podrá visualizarla en el
espacio del mensaje. Y no como un archivo adjunto.

No olvide ver el OVI. Planes de ordenamiento territorial.

Unidad 1. En http://hdl.handle.net/10596/22786

En resumen, deben entregar

1) Síntesis diagnóstica y conclusión personal del encuentro


sincrónico

2) Árbol de problemas- con nombre del autor

3) Árbol de objetivos- con nombre del autor

4) Pantallazo que evidencia participación en encuentro sincrónico

Los aportes individuales del paso 1 se calificarán en el foro no es


necesario que los copien en el producto consolidado.
No olvide ver el OVI. Planes de ordenamiento territorial. Unidad 1. En
http://hdl.handle.net/10596/22786
Entorno de aprendizaje colaborativo:
se entregan las actividades individuales y colaborativas
siguiendo las instrucciones según los pasos explicados
Entornos anteriormente.
para su
desarrollo Entorno de seguimiento y evaluación:
Espacio para que el líder del grupo de trabajo colaborativo
entregue Archivo Word
Tiulado Fase 2 – Grupo x
Productos Individuales:
a entregar Entorno de aprendizaje colaborativo: cada estudiante
por el debe entregar:
estudiante
1) Síntesis diagnóstica y conclusión personal del
encuentro sincrónico
2) Árbol de problemas- con nombre del autor
3) Árbol de objetivos- con nombre del autor
4) Pantallazo que evidencia participación en encuentro
sincrónico
Los aportes individuales del paso 1 se calificarán en el foro
no es necesario que los copien en el producto consolidado.

Colaborativos:
Construcción del entregable con una conclusión de cada
integrante del grupo sobre la actividad sincrónica realizada
en la Fase 2.

PUNTAJE
60 PUNTOS
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Encuentro sincrónico- Skype o WhatsApp - Actividad


colaborativa. Entregable.
Para este paso el grupo asumirá los roles que deberán
desempañar a lo largo del curso así:

Una vez se asignen los roles, el líder propondrá y


concertará una fecha para un encuentro sincrónico,
puede hacerse a través de Skype o WhatsApp o el
medio que prefieran. Debe quedar un pantallazo de
evidencia del encuentro en el entregable.

Es importante que cada estudiante se apropie de la


estrategia de aprendizaje, la cual consiste en el
Planeación
Aprendizaje Basado en Proyectos - ABPr.
de
actividades
De la calidad de sus aportes e interacción dependerá el
para el
éxito de la estrategia de aprendizaje, que permitirá
desarrollo
generar productos de calidad.
del trabajo
colaborativo
Es necesario que se apropien de sus compromisos y
realicen sus aportes a tiempo.

Cada estudiante debe demostrar compromiso frente al


curso y responsabilidad ante su equipo y hacia sí
mismo.

Cada estudiante debe desarrollar el paso a paso de la


guía de actividades, con calidad y dentro de los
tiempos establecidos para la entrega.

Cada estudiante debe asumir compromiso y


responsabilidad frente a sus avances o entregas para
no perjudicar la secuencia de la actividad colaborativa.

Roles y
responsabili Líder: Responsable de la comunicación entre el tutor
dades para y/ o director y el equipo, también de presentar a su
la equipo la información que recoge de la observación en
producción el desarrollo de las actividades.
de
entregables Compilador: Consolidar los aportes individuales en el
por los documento, verificar que los aportes individuales no
estudiantes incluyan copias textuales o de otro integrante del
grupo.

Revisor: Se asegura de que el documento cumpla con


las normas de ortografía y referencias con normas APA,
verificar que los aportes individuales no incluyan copias
textuales o de otro integrante del grupo.

Evaluador: Asegurarse que el documento cumpla con


todos los ítems de la rúbrica de actividad.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de
acuerdo al planeamiento del desarrollo del trabajo
colaborativo y hace entrega del producto final en el
entorno de evaluación y seguimiento.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
Políticas de literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
plagio propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
2. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Valoración Puntaje
evaluados Valoración baja
alta media
Presenta El estudiante
El estudiante
forma realizó los tres
realizó un primer El estudiante no
individual hace aportes de
aporte realizó aporte
construcción acuerdo con lo
parcialmente. 10
individual solicitado.
conceptos de
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
Planificación
puntos) puntos) puntos)
territorial.
El estudiante
realizó la La estructura de
construcción los árboles de
Construcción de los árboles problemas y El estudiante no
de Árbol de de problemas y objetivos no realizó aporte
10
problemas y objetivos cumplen con lo
objetivos. acuerdo con lo solicitado
solicitado
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
realizó la
El estudiante
Entrega de entrega de El estudiante no
realizó entrega
Árbol de Árbol de realizó entrega.
de un árbol. 10
problemas y problemas y
objetivos. objetivos. .
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración baja
alta media
Participación El estudiante
en el encuentro realizó el paso El estudiante El estudiante no
sincrónico- 2 colaborativo realizó paso 2 realizó el paso 2
Skype o de acuerdo con parcialmente aporte
WhatsApp. lo solicitado.
30
Participación
con una
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
conclusión
puntos) puntos) puntos)
sobre la Fase
2.
Calificación final 60

También podría gustarte