Está en la página 1de 8

Guía N°5

Lectura complementaria
Desde el 19 al 23 de octubre.

LECTURA COMPLEMENTARIA 5° AÑO A – B


“Alonso, un conquistador de 10 años”
CAPITULO 5: “GRUMETES DE LA ESPERANZA”
NOMBRE COMPLETO:
¿Cómo trabajo esta guía?

Lee atentamente las siguientes instrucciones, para


comprender el uso correcto de esta guía y de la lectura
complementaria.
Estimado alumno, para el trabajo del siguiente capítulo, te
presentamos esta guía de comprensión lectora que será
enviada junto a la fotocopia de manera quincenal, esta
fotocopia debe quedar en tu casa y cuando pasen a
retirar tu material, una vez finalizado y completo, SOLO
DEBES ENVIAR DE REGRESO LA GUÍA, NO LA

INSTRUCCIONES.

1. ANTES DE TRABAJAR ESTA GUÍA LEE ATENTAMENTE


LOS CAPITULOS QUE RECIBISTE.

2. TODAS LAS RESPUESTAS DE ESTA GUÍA DEBERÁS


OBTENERLAS DE TU
LECTURA DE LAS FOTOCOPIAS RECIBIDAS.

3. NO NECESITAS BUSCAR INFORMACIÓN ADICIONAL EN


INTERNET, PUES TODO ESTÁ EN LA LECTURA (a excepción
del vocabulario)

4. SI NO ENTIENDES UNA PALABRA RECUERDA SIEMPRE


CONSULTAR UN DICCIONARIO.

Nombre:
Objetivo:
Fecha:

2
ANTES DE LA LECTURA

Antes de iniciar la lectura:

1. ¿Qué entiendes por GRUMETE?, si no lo sabes, pregunta a un adulto o busca en el


diccionario.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. Si pudieras bautizar con un nombre a una embarcación, ¿cuál sería y por qué la
elección?

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3. Imagina y dibuja tu propio barco.

Nombre
Objetivo
Fecha
DURANTE LA LECTURA.

Disposición del ambiente para la lectura: Capitulo 4


Condiciones materiales:
• Busca un lugar bien iluminado, ventilado y silencioso.
3
• Siéntate cómodo(a) y con la espalda derecha.
• Ten a mano lápices o destacadores.
Condiciones psicológicas:
• Intenta estar tranquilo(a), concentrado(a) y atento(a).

I. DESARROLLO: Lee atentamente el capítulo N° 4 y luego responde de forma clara


a las preguntas, respetando tu ortografía y redacción.

1. ¿Cuál es la paga de Alonso y Pelayo por viajar, y qué debieron hacer a cambio?
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. ¿Cuál era la diversión favorita de Pelayo y de Alonso arriba del barco?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles eran las mayores dificultades que tenían que sortear los marinos en alta mar?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. ¿Qué llevaban dentro los barriles de madera que tenían que subir a la embarcación?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. ¿Qué era lo más valioso que tuvieron que cargar?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Nombre:
Objetivo:
Fecha:

VOCABULARIO CONTEXTUAL: Lee las siguientes preguntas y escoge la alternativa


más adecuada para reemplazar el vocabulario contextual.

1. En la oración: “Por fin llegó el día de nuestro embarque” ¿qué palabra puede
reemplazar al termino subrayado sin cambiar su sentido?

4
A. Ingreso
B. Introducción
C. Preliminar
D. Inicial
2. En la oración: “La popa, donde se encontraba el camarote del capitán” ¿qué palabra
puede reemplazar al término subrayado sin cambiar su sentido?
A. Cama
B. Cabina
C. Casilla
D. Estante
3. En la oración: “¡Aquí nadie está ocioso!” qué palabra puede reemplazar al término
subrayado sin cambiar su sentido?
A. Activo
B. Diligente
C. Útil
D. Desocupado
4. En la oración: “…y que eran los excusados de la embarcación” ¿Qué palabra puede
reemplazar el término subrayado sin cambiar su sentido?
A. Retrete
B. Servicio
C. Auxilio
D. Libres
5. En la oración: “Me tapé con la manta que llevaba en mi morral” ¿qué palabra puede
reemplazar el término subrayado sin cambiar su sentido?
A. Saco
B. Mochila
C. Tosco
D. Maleta

Nombre:
Objetivo
:
Fecha:

DESPUÉS DE LA LECTURA: COMPLETA

Términos pareados.

1. Coloca el número del personaje de la columna A con su característica o actividad expresada en la


columna B.

5
COLUMNA A COLUMNA B
1. Alonso. _____ Amigo de Alonso.

2. Pelayo _____ Personaje que supuestamente mató con un cuchillo


a un marinero.

3. Anastasio _____Nave donde eran grumetes Alonso y Pelayo.

4. Villena _____Protagonista del libro.

5. Esperanza _____Cura amigo de Torremocha.

Selección múltiple, marca la alternativa correcta:

1. Cuando suben a la nave Pelayo y Alonso se asustan por que se encuentran con:
a) Villena, el hombre de la cicatriz en la cara.
b) Unos asaltantes.
c) Un perro rabioso.
d) Un pirata.

2. Dentro de la nave el trabajo que hacían Pelayo y Alonso era:


a) Atender a los colonos
b) Limpiar los pisos de la nave
c) Lavar la ropa de los marineros
d) Cocinar todos los días para toda la tripulación
3. ¿Cómo era Pelayo físicamente?, ¿Recuerdas?
a) Rubio y blanco de cara
c) Moreno y de ojos grandes
b) Pecoso y colorín
d) De pelo colorín y moreno

4.

6
El semáforo
Pinta el semáforo según el
grado de dificultad que
tuvo al resolver la guía.
Verde: Entendí muy bien
Amarillo: Me costó un poco
Rojo: No entendí nada, no
pude seguir.

Llegamos al término de la guía semanal, ahora deberás autoevaluarte de acuerdo a tu trabajo


realizado frente a este material.
Recuerda ser lo más honesto posible, esto te ayudará a mirar tus actividades desde otro punto
de vista.
PUEDO
¿Cómo lo hice en esta semana? SI NO
MEJORAR
1. Respeté el horario de mis tareas
asignadas.
2. Participé de buena manera de las
actividades propuestas por el profesor.
3. Mantuve una actitud respetuosa frente a

7
toda mi tarea.
4. Me negué en algún momento a participar
en mi aprendizaje.
5. Aporté información con mis ideas y
conocimientos.
6. Aprendí lo que esperaba en esta clase.
7. Cumplí con todas mis tareas
encomendadas.
8. Pedí ayuda para realizar mi actividad.
Pauta de autoevaluación semanal

También podría gustarte