Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Una vez identificados estos aspectos, los evaluaré uno a uno separadamente,
solamente ese tópico, y una vez evaluado ese determinado aspecto, me olvidaré
momentáneamente de él hasta el momento de procesar esa información por medio del cálculo,
y estudiaré y me concentraré en otra característica de manera totalmente independiente de
todas los demás.
II) Coeficientes por ubicación en planta del departamento dentro del edificio
Por otra parte, ¿Le parece que responde a la realidad actual una diferencia,
también del 5% entre un departamento al contrafrente y uno interno?
Este rechazo por los departamentos internos es el que origina que aparezcan en
las publicaciones en avisos clasificados de diarios y en otros medios como departamentos
laterales, ya que si así no ocurre, las guardias para mostrar esos departamentos fracasan.
Cabe señalar que a veces por ignorancia, error, o picardía, las inmobiliarias
“confunden” al departamento interno, diciendo que el mismo es lateral. Interpretan que cuando
la altura del edificio vecino no llega al nivel del departamento que origina la tasación o venta, y
tienen una vista abierta el mismo es considerado lateral.
Recordemos que una unidad funcional es lateral, cuando la misma está inserta
en un edificio de perímetro libre o también llamado torre, o en uno de perímetro semilibre o
semi torre.
Nótese que los coeficiente reflejan el rechazo que en este tipo de edificios
suelen tener las unidades ubicadas en Planta Baja por no disfrutar de las ventajas que tienen
las de pisos más altos.
Otro comentario merece el coeficiente del último piso, inferior a los demás,
obedece a que el techo del mismo es la cubierta del edificio. Tradicionalmente una cubierta
plana presenta la desventaja de tener filtraciones de agua provocando humedad y deterioros
en el cielorraso del departamento.
Sin embargo, en los últimos años, este problema se vio minimizado debido al
empleo de membranas de aluminio como cubierta, que soluciona el problema razonablemente
rápidamente, y dependerá de si el edificio esté bien administrado, de tal manera los problemas
se desarrollan con mayo o menor celeridad..
Por otra parte, en edificios de cierta categoría y/o buena ubicación es frecuente
encontrar departamentos desarrollados en 2 ó 3 niveles, denominados en el ámbito
inmobiliario como dúplex o tríplex, ubicados en los niveles más altos del edificio, con palieres
privados, lo cual le otorga mayor privacidad y exclusividad, algunos incluso tienen piscina
propia, y son las unidades que lejos tienen el mayor valor comercial.
Para finalizar con este tópico, en edificios con una cantidad de plantas distintas
a lo expresado en las tablas, el tasador determinará coeficientes de manera análoga a los
estipulados en la misma.
Para el caso de los comparables, u otro dato que sirva como antecedente, es
también mejor trabajar con valores o precios obtenidos en la fecha de tasación, ya que
siempre obtendremos resultados más precisos.
Superficie cubierta
hasta 30 m2 1,10
de 30 a 50 m2 1,05
de 50 a 100 m2 1,00
de 100 a 150 m2 0,95
de 150 a 250 m2 0,90
Una unidad funcional bien puede estar compuesta solamente por un solo tipo de
superficie: por ejemplo sólo por superficie cubierta, o tener distintas combinaciones con
superficies tales como las: semi cubiertas, descubiertas o de balcón. No puede tasarse con el
mismo valor a una superficie cubierta que a una de balcón o de patio.
Debido a que las proporciones de esas combinaciones son tan diversas, a los
efectos de poder comparar distintas unidades funcionales en el proceso de tasación para
obtener valores venales, es menester fijar coeficientes de homogeneización, con el objetivo de
llevar todas esas superficies a superficie cubierta.
Lo que se denomina balcón terraza, se trata de una expresión utilizada por las
inmobiliarias para reforzar la idea de que se trata de un balcón de cierta envergadura, debido a
que su superficie es superior a lo habitual, o por tener una forma más bien cuadrangular y no
se simplemente un apéndice o una tira.
Los balcones corridos son aquellos que no son sólo el saliente de un ambiente
de la unidad funcional, como el estar o un dormitorio, sino que es una tira que incluye y que a
veces tienen salida al mismo, varios ambientes de una unidad, y que generalmente están
ubicados o en el frente, o en el contrafrente del edificio.
Ejemplo:
Homogeneización de superficies
Discriminación Superficie real Coeficiente Homogeneización Superficie Homogeneizada
Cubierta 86,98 1,00 86,98
Semi Cubierta 2,38 0,50 1,19
Balcón 6,24 0,33 2,06
Descubierta 16,43 0,20 3,29
Totales 112,03 93,52
Las superficies de los inmuebles se miden en m2.
Con respecto a este tema, cabe recordar que si bien el común de la gente con
una formación jurídica incompleta, cree que un dúplex es una casa y que el mismo tiene
dominio pleno sobre el terreno.
En todo informe de tasación deben indicarse, entre otros, una serie de datos
que figuran en la carátula del o de los planos vistos. Cuando existen estas modificaciones en
los planos, dicha circunstancia debe expresarse y agregarse una leyenda que indique que las
superficies fueron modificadas según la estimación del tasador “in situ”, siendo por lo tanto
aproximados.
Categorías
Económica 0,90
Buena económica 1,00
Buena sin calefacción central 1,05/1,10
Buena con calefacción central 1,15/1,20
Muy Buena 1,25/1,30
Los edificios más modernos suelen presentar calefacción por piso radiante, y las
unidades funcionales tienen calderas individuales para la provisión tanto de agua caliente
como de calefacción. Por lo expuesto, es generalmente el sistema preferido en la actualidad,
aunque coexiste la construcción de edificios nuevos de gran categoría con calefacción central.
DEPRECIACION
Causas de depreciación
Insuficiencia o ineptitud
Causas funcionales
Obsolescencia
Causas contingentes
Disminución de provisión: gas, aguas, etc.
A lo largo del tiempo, varios son los métodos utilizados para calcular la
depreciación, los que más se emplearon, centrados en la disminución del valor en función de
la antigüedad han sido los siguientes.
1. Método de la Línea Recta.
2. Fórmula de Kuentzle.
3. Fórmula de Ross.
Su fórmula es la siguiente:
D = ( V R – Vr ) . e
Vp
D = Depreciación
Vd = (VR – Vr ) es el valor depreciable, surge de la resta del
Valor anuevo o de reposición (VR), menos
Donde el valor residual o de demolición ( Vr )
Vp = Vida probable
e = edad, o vida transcurrida del bien.
Su fórmula es la siguiente:
D = (VR – Vr ) . ( e ) 2
Vp
Ross propone una fórmula que resulta una solución “salomónica” para la
disminución del valor en función exclusivamente de la antigüedad: la media aritmética de los
valores dados por los métodos de la línea recta y de Kuentzle, resultando la siguiente:
D = ( V R – Vr ) . 1 . e + e2
2 Vp V p2
La misma es una tabla de doble entrada tal como lo eran las de coeficientes
utilizados en la anterior materia para la tasación de lotes de terreno.
Si fijamos como vida probable técnica para viviendas y oficinas: 70 años, en ese
momento se agotó el 100% de su vida probable.
Departamento
Antigüedad: 27 años
Ejemplo : Estado de conservación: se encuentra entre un
estado
de conservación normal y necesitado de reparaciones
sencillas.
70 años 100 %
01 año 100/70
27 años (100/70) * 27 = 38,57
Por estar más próximo al 39 que al 38, ingresamos por el primero y nos
dirigimos a la columna 2,5, en esa celda encontramos el Nº 33,00. 33% es la depreciación
que ha sufrido en función de las causas señaladas.
C = 1– (K)
2
Los coeficientes utilizados responden a las tablas precedentes, aunque debemos recordar que
quizá a los efectos de una mejor apreciación de los mismos, el tasador podrá modificar alguno
de ellos, hecho que debe estar debidamente explicitado en el informe.
La siguiente, es una ficha de identificación de las unidades, tanto de la que tasaremos como
de los antecedentes o comparables.
A TASAR
Dirección departamento X
CALLE 37 AL 400 E/ 18 Y 20 oficina
local
A de pago
tasar
Coef forma de 1 contado Piso Planta
pago
deducciones - F CF I L
Precio resultante 5 ª “A” X
Propia
A tasar
Semicubiert 4,260 O,5 2,13 X
a venta Forma MH 2916-75 19 4,23
Balcón 8,80 O,33de pago
2,90 Edad estad Baño Priv.
o
Descubierta --- contado si no
Coef forma de 1 33 Piso 2,5 Planta
pagobaulera frente fondo P/A
entrepiso
deducciones -- F C I L
Otra cochera NO
Totales 109, 101,27 Vende 2 ª “C” JR F
4322-
Precio resultante 47.00 X
3 1234
0
Real Coef.Hom Sup.Hom Características
og og Constructivas
cubierta 89,26 1,00 89,26 E BE B s/s B MB
C/s
Semicubie 3,15 0,50 1,58 X
r.
Balcón --- Edad estad Baño Priv.
Superficie Propia
o
Descubier 28 2,5 si no
ta
baulera frente fondo P/A
entrepiso
Taller de Integración
Otra I: Práctica Pre-Profesional I cochera no
Totales 92,41 90,84 Vende SE 436-
34
MARTILLERO PUBLICO, CORREDOR Y ADMINISTRADOR DE CONSORCIOS
Dirección departamento X
CALLE 41 AL 300 E/ 16 Y 18 oficina
local B
Precio Oferta X 55.000 fecha 03/03 Plano subdiv. U.F. %
A tasar venta Forma MH 035-79 12 5,79
Coef forma de pago 1 de pago Piso Planta
deducciones -- F CF I L
Precio resultante 55.000 4 ª “B” X
contado
Superficie Propia
Dirección departamento X
CALLE 18 AL 400 E/ 41 Y 43 oficina
local C
Precio Oferta X 56.000 fecha 03/03 Plano subdiv. U.F. %
A tasar venta Forma MH 916-73 2 9,23
de pago
contado
Coef forma de pago 1 Piso Planta
deducciones -- F C I L
1ª “B” F
Precio resultante 56.000 X
Superficie Propia
Dirección departamento X
CALLE 41 AL 500 E/ 20 Y 22 oficina
local D
Precio Oferta X 65.500 fecha 03/03 Plano subdiv. U.F. %
A tasar venta Forma MH167-71 14 5,23
Coef forma de pago 1 de pago Piso Planta
deducciones -- F CF I L
Precio resultante 65.500 7 ª “A” X
contado
Nótese que como el método puede ser aplicado no sólo para la tasación de
departamentos sino también para oficinas y locales comerciales, hay celdas que se
adecuan únicamente
También el piso y la designación interna de la unidad, las superficies propias
discriminadas (reales y homogeneizadas), la antigüedad y el estado de conservación,
las características constructivas, si tiene o no cochera y si la misma está incluida en el
precio, y la inmobiliaria que la tiene en venta y su teléfono.
Del departamento a tasar tenemos todos los datos, a excepción del valor de oferta,
que es el motivo de nuestra tasación, el mismo surgirá en función de los comparables,
al final de la aplicación del método.
Dado que todos los valores son el contado el coeficiente de forma de pago es
1.
Los de piso y planta, surgen de las tablas vistas, al igual que el de superficie
propia cubierta (nótese que en el comparable D tiene una supera los 100 m 2,
teniendo un coeficiente distinto a los demás).
70 años 100%
1 año 100 %
70
C=1 – (K)
2
C = 1 – ( 0,3984 ) = 1 - 0,1992
2
C= 0,80
Dado que tenemos 4 valores unitarios resultantes: U$S 682,79/m 2, U$S 586,90, U$S
735,20 y U$S 548,41 el método indica que el número más representativo para esos 4
valores se obtiene de la siguiente manera: descarto al mayor y al menor, y promedio
los medios, en nuestro caso:
Para corregir esto es que haremos el último paso: multiplicamos el valor unitario
resultante que surge de los valores medios, por el coeficiente total propio del
departamento a tasar, por la superficie homogeneizada del mismo.
BIBLIOGRAFIA