Está en la página 1de 3

SILABO

UNIDAD DE POST GRADO : MAESTRIA EN EDUCACION


MAESTRIA : Educación Inicial y Primera Infancia Grupo “B”

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Identificación Académica
a) Curso : “Seminario: Modelos pedagógicos para la educación infantil”
b) Código : IEPI 102
c) Prerrequisito : NINGUNO
d) Número de horas : Teóricas: 48 Prácticas: 32 Total: 80
e) N° de Créditos : 04
f) Número de horas virtuales/unidad : 04
g) Área Curricular : ESPECIALIDAD
h) Ciclo del Plan de estudios :I
i) Característica del curso : IDI
j) Duración : Del 07 de NOVIEMBRE al 29 de Noviembre.
k) Semestre Académico : I GRUPO B

1.2 Docente
a) Nombres y Apellidos : Gabriela Cornejo Valdivia
b) Condición y Categoría : contratada
c) Especialidad (mencionar) : Dr. En Educación

1.3 Ambiente donde se realiza el aprendizaje. : Aula virtual

II. SUMILLA.
El curso corresponde al área de especialidad y es de naturaleza teórico practico, posibilitara a los
maestrandos desarrollar bases conceptuales que posibiliten orientar su práctica pedagógica en las
propuestas educativas, puesto que de las concepciones y teorías que se tengan frente a los aspectos que
componen el modelo pedagógico permitirá interactuar y comprender a los educandos en la primera
infancia y a la población del contexto educativo.

III. COMPETENCIA DEL PERFIL DEL EGRESO

Analiza los niveles de conocimientos científicos y humanísticos referidos a la educación inicial y


primera infancia mediante el análisis de enfoques contemporáneos sobre educación.
IV. LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO.

Conoce y establece diferencias conceptuales de los modelos pedagógicos para comprender sus
fundamentos, métodos y principios

V. TRATAMIENTO DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

UNIDAD I
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Elabora y propone métodos y estrategias de aprendizaje para promover el desarrollo infantil integral
desde un enfoque ecológico, constructivista e intercultural.

TIEMPO DE DESARROLLO
Del 07 de Noviembre al 14 de noviembre del 2020. Total, de
semanas: 64 Total de horas:
HORAS DE ENSEÑANZA VIRTUAL/UNIDAD:
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
Los principios, propósitos, métodos y 1. Modelos Pedagógicos.
concepciones del niño, son identificados de
acuerdo a diferentes modelos pedagógicos en
educación infantil.
El desarrollo el desarrollo de los procesos de 2. Principales Modelos pedagógico
aprendizaje de los niños/as, son analizados contemporáneos en Educación infantil.
según su grupo de edad y su contexto
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%
UNIDAD II
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Integra elementos del Currículo de Educación Inicial en la planificación de actividades de
enseñanzaaprendizaje, comprendiendo su contexto cultural e histórico.

TIEMPO DE DESARROLLO
Del al del 2020. Total de semanas: Total de Horas:
HORAS DE ENSEÑANZA VIRTUAL/UNIDAD:
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
Los métodos y estrategias que favorecen el 3. Programas exitosos en centros
desarrollo infantil integral, son analizados educativos, en centros de desarrollo
desde diversos modelos pedagógicos. infantil, en programas de Educación
Inicial.

PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%


VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
6.1 De Enseñanza.
Video conferencia
Aulas virtuale
Foro
Ensayo
6.2 De Aprendizaje.
Organizadores visuales
6.3 De enseñanza virtual
VII. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
- Textos seleccionados
- Diapositivas

VIII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

8.1 Logro de aprendizaje, evidencias de desempeño, ponderación, técnicas e instrumentos de evaluación.


PONDER
ACIÓN
UNI
EVIDENCIAS DESEMPEÑO: (% por TECNICA INSTRUME
DA LOGROS DE APRENDIZAJE
De acción, objeto o producto evidencia S NTOS
D
y en cada
unidad)
Elabora y propone métodos y estrategias Elaboración
Observació Rúbricas
de aprendizaje para promover el desarrollo organizadora visual.
Participación en el foro n Lista de
infantil integral desde un enfoque 40%
ecológico, constructivista e intercultural. Trabajo en equipo de Observació cotejos
I
concepciones sobre 30%
n Lista de
modelos educativos. 30%
Obsrvación cotejos
Participación de video
conferencias
Integra elementos del Currículo de Participación en video Observació Lista de
Educación Inicial en la planificación de conferencias n cotejos
II actividades de enseñanzaaprendizaje, Participación en foro Observació Lista de
comprendiendo su contexto cultural e n cotejos
histórico.

8.2 Calificación:
La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente:

𝐼 𝑈𝑃𝑃 + 𝐼𝐼 𝑈𝑃𝑃
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 =
2
*En caso de tres unidades se divide entre 3.

IX. Referencias bibliográficas.


9.1 Básica: Aguirre (2013 ) Universidad estatal de estudios Pedagógicos.
9.2 Complementaria: ODISEO Corrientes Pedagógicas contemporáneas
La torre (2013) Diseño Curricular por Capacidades y Competencias.

9.3 La Formulación del Plan de estudios y cursos en la UNED.


9.4 La Torre (2013) Diseño Curricular por Capacidades y Competencias en Educación Superior.
9.5 Articulo Científico El docente Universitario y su role en la Planificación de la Sesión de Enseñanza
Aprendizaje.
9.6 Toría diseño y Evaluación Curricular- Ensayo
9.7 Las competencias en el currículo Universitario implicaciones para la formación del profesoradol Revista
Red Statal Docencia Universitaria volume 4 N|° 2.
9.8 Construcción del Currículo Universitario con enfoque por competencias .” Monografía”.
9.9 Tobón : Formación basada en competencias.
9.10 Electrónicas.
https://books.google.com.pe/books?id=p1a37gYpsjEC&pg=PA210&dq=Planificaci%C3%B3n+curricula
r&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjKscGA_OTrAhVLGrkGHRb7ByMQ6AEwAXoECAMQAQ#v=onepa
ge&q=Planificaci%C3%B3n%20curricular&f=false
9.11 Producción intelectual del docente relacionado con el curso.

Firmado digitalmente por CORNEJO


VALDIVIA Gabriela FAU
20145496170 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 07.11.2020 06:22:28 -05:00

___________________________________

Dra. GABRIELA CORNEJO VALDIVIA

También podría gustarte