Está en la página 1de 7

Ingeniería De Proyectos-IN140-201002

Item Type info:eu-repo/semantics/report

Authors Bresciani Chavez Fernando Manuel

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States

Download date 07/11/2020 16:10:09

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/651541


I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Ingeniería de Proyectos


CÓDIGO : IN140
CICLO : 201002
CUERPO ACADÉMICO : Bresciani Chávez, Fernando Manuel
CRÉDITOS : 2
SEMANAS : 17
HORAS : 2 H (Práctica) Semanal /1 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Ingenieria Industrial

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

III. INTRODUCCIÓN

El curso busca desarrollar en el alumno capacidades de análisis en la preparación, formulación y evaluación de


Proyectos de Inversión.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

El alumno identifica alternativas de inversión. Formula y evalúa un proyecto de inversión de alternativas nuevas
o de negocios en marcha. Sistematiza información que le permita identificar ideas de negocio y mide los costos
y beneficios de una eventual aventura de emprendimiento.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº: 1 CONCEPTOS BÁSICOS

LOGRO
El alumno identifica los principios básicos de la evaluación de alternativas de inversión, así como los distintos tipos de
evaluación que se pueden dar.

TEMARIO
Conceptos básicos:
- La evaluación de Proyectos
- Tipos de evaluación
- Etapas de un Proyecto
- Contenido típico de un informe de inversión

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 1

1
UNIDAD Nº: 2 EL PROCESO DE UN ESTUDIO DEL PROYECTO

LOGRO
Identifica los distintos tipos de proyectos que pueden darse.

TEMARIO
- Clasificación de los proyectos

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 2

UNIDAD Nº: 3 COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

LOGRO
Reconoce los aspectos vistos en el curso de Economía para la Gestión y los aplica a la determinación de la demanda y
oferta de un proyecto a evaluar.

TEMARIO
Conceptos económicos básicos para el análisis de Inversiones
- La Demanda
- La Oferta
- Los costos
- La maximización de beneficios

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 3

UNIDAD Nº: 4 EL ESTUDIO DEL MERCADO

LOGRO
Reconoce las técnicas de análisis tanto cuantitativos como cualitativos.

TEMARIO
- Análisis cualitativo y cuantitativo

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 4

UNIDAD Nº: 5 ESTUDIO DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO

LOGRO
Reconoce las consideraciones técnicas relativas al desarrollo de una alternativa de inversión.

TEMARIO
- Balance de equipos
- Balance de obras físicas
- Balance de personal
- Balance de insumos

2
HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 5

UNIDAD Nº: 6 ESTUDIO DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO

LOGRO
Reconoce las consideraciones técnicas relativas al desarrollo de una alternativa de inversión.

TEMARIO
- Tamaño de la planta
- Localización de la planta
- Balance de personal
- Balance de insumos

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 6

UNIDAD Nº: 7 ASPECTOS TRIBUTARIOS, LEGALES Y ADMINISTRATIVOS Y SU EFECTO EN LA


EVALUCIÓN DE PROYECTOS

LOGRO
Determina la influencia del entorno legal y tributario en la evaluación de alternativas de inversión.

TEMARIO
- Aspectos tributarios, legales y administrativos en la evaluación de proyectos.

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 7

UNIDAD Nº: 8 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

LOGRO
El alumno reconoce el nivel de logro alcanzado durante el proceso de enseñanza¿aprendizaje, en función de las
unidades trabajadas.

TEMARIO
Presentación de avance de trabajo y exposición

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 8

UNIDAD Nº: 9 COSTOS E INVERSIONES EN LOS PROYECTOS

LOGRO
Determina las inversiones en un proyecto y el cálculo de la inversión en capital de trabajo.

TEMARIO
- Costos en los proyectos
- Inversiones en los proyectos

3
HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 9

UNIDAD Nº: 10 LOS BENEFICIOS DE UN PROYECTO

LOGRO
Determina las diferentes formas de ingresos en un proyecto de inversión, ya sea por venta de servicios o bienes, venta
de activos o ahorros en costos.

TEMARIO
- Tipos de ingresos en un proyecto de inversión.

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 10

UNIDAD Nº: 11 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

LOGRO
Construye, de manera adecuada, un flujo de caja que permita medir la rentabilidad de la alternativa de inversión.

TEMARIO
- Flujo de caja

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 11

UNIDAD Nº: 12 EVALUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERO DEL PROYECTO

LOGRO
Determina la conveniencia o no de una alternativa de inversión desde el punto de vista del accionista (con la ayuda de
los conceptos adquiridos en el curso de Finanzas para la gestión).

TEMARIO
- Alternativas de inversión desde el punto de vista del inversionista.

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 12

UNIDAD Nº: 13 EVALUACIÓN DEL PROYECTO ANTE INCERTIDUMBRE

LOGRO
Analiza alternativas de inversión considerando situaciones de riesgo e incertidumbre.

TEMARIO
- Evaluación de proyecto ante incertidumbre

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 13

4
UNIDAD Nº: 14 CÁLCULO DEL COSTO DE CAPITAL, ANÁLISIS DE OPTIMIZACIÓN DE UNA
ALTERNATIVA DE INVERSIÓN.

LOGRO
Determina el costo promedio del uso de recursos financieros para el proyecto.

TEMARIO
- Costo de capital

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 14

UNIDAD Nº: 15 PROYECTOS ESPECIALES

LOGRO
Analiza los distintos tipos de proyectos para situaciones muy puntuales como un outsourcing, un reemplazo, una
ampliación o un abandono.

TEMARIO
- Outsourcing
- Reemplazo
- Ampliación
- Abandono

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semana 15

UNIDAD Nº: 16 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

LOGRO
El alumno reconoce el logro alcanzado en el curso.

TEMARIO
- Presentación de trabajo final y exposición
- Retroalimentación

HORA(S) / SEMANA(S)
Horas: 3 / Semanas 16 y 17

VI. METODOLOGÍA

El curso tiene carácter teórico-práctico. Las clases se desarrollarán con exposiciones teóricas por parte del
profesor y casos prácticos para resolver. Los alumnos, además, desarrollarán un trabajo grupal de investigación
o aplicación que presentarán a la mitad y al final del ciclo.

5
VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA
20% (PC1) + 20% (PC2) + 30% (TP1) + 30% (TF1)

TIPO DE NOTA PESO %


PC - PRÁCTICAS PC 20
PC - PRÁCTICAS PC 20
TP - TRABAJO PARCIAL 30
TF - TRABAJO FINAL 30

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE


PRUEBA PRUEBA
PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 5 SÍ
PC PRÁCTICAS PC 2 Semana 13 SÍ
TP TRABAJO PARCIAL 1 Semana 8 NO
TF TRABAJO FINAL 1 Semana 16 NO

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA
BELTRÁN, Arlette (2003) Evaluación privada de proyectos. Lima : Universidad del Pacífico, Centro de
Investigación.
(658.404 BELT 2003)
SAPAG CHAÍN, Nassir (2007) Proyectos de inversión : formulación y evaluación. Naucalpan de Juárez :
Pearson Educación.
(658.404 SAPA/D)
TORRE PÉREZ, Joaquín Arturo de la (2002) Evaluación de proyectos de inversión. Naucalpan de Juárez :
Pearson Educación.
(658.404 TORR/E)

RECOMENDADA
(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

BELTRÁN BARCO, Arlette (2000) Ejercicios de evaluación privada de proyectos. Lima : Universidad del
Pacífico, Centro de Investigación.
(658.404 BELT/E)
KAFKA, Folke (1993) Evaluación estratégica de proyectos de inversión. Lima : Universidad del Pacífico.
(658.404 KAFK 1993)

También podría gustarte