Está en la página 1de 4

Literatura II.

Bloque 4: IDENTIFICA LA MODALIDAD, LOS ELEMENTOS Y LA ESTRUCTURA DEL TEXTO DRAMÁTICO A


TRAVÉS DEL TEATRO MEDIEVAL

Actividad 1: Elabora un cuadro sinóptico de la siguiente lectura.

Contextualización histórica, cultural y geográfica.

La Edad Media o Medioevo es el período que transcurre desde la caída de Roma en poder de los Bárbaros (Año 476 d.C.)
hasta la caída de Constantinopla en poder de los Turcos (Año 1453 d. C.). Son los siglos en que se produce el largo
tránsito entre el Mundo antiguo y moderno, caracterizado por el crecimiento del Cristianismo.

En lo cultural y lo social se mantenía una visión teocéntrica del mundo y una organización social estratificada: Nobles
feudales, cuya cabeza es el Rey, Vasallos y el Clero.

Suele dividirse en Alta Edad Media y Baja Edad Media. Esta última comprende el período de decadencia de los valores
que han sostenido la nobleza y el clero y el surgimiento de una nueva clase social habitante de las ciudades o burgos:
Burguesía.

El mundo antiguo se agrandó. Al terminar este periodo y empezar lo que se llama Edad Media, la Historia se ocupa de
casi todos los países que lindan con el Mediterráneo, el Mar Negro , el Golfo Pérsico y grandes extensiones del Océano
Indico. Más lejos, existían las civilizaciones de China y el Lejano Oriente y las de América, que estaban adelantadas,
aunque aún no se había descubierto el Nuevo Mundo. La civilización tomaba lentamente posesión de la tierra.

Sucedió que muchos bárbaros asimilaron las costumbres civilizadas. Diversos pueblos surgieron al aprender a leer y
escribir y al dejar así un testimonio de sus actos. Todo esto ocurrió muy lentamente, ya que se necesita mucho tiempo
para construir una civilización; pero, poco a poco, la cultura se propagó de un país a otro, y el mundo de la historia se
agrandó.

Al tornarse más clara esa civilización, se empiezan a ver cosas asombrosas. Toda Europa está en fermentación. Parece un
enorme caldero en que hierven juntas las distintas tribus y razas, empujándose, desplazándose, destruyéndose unas a
otras.

Por algunas razones, sería preferible llamar a este período la Edad del Amanecer, más que la Edad Media. Una de ellas
sería que vio surgir un nuevo y vigoroso tipo de cultura en la Europa Occidental.

En la Edad Media, el teatro se va a desarrollar a partir de la liturgia, concretamente de grandes festividades, como la
Pascua de Resurrección y la Navidad. Se conserva algún testimonio ya del siglo IX que indica que, en esas fiestas, se
inician representaciones del misterio, dentro de la iglesia. El teatro empezó en las iglesias representando los momentos
litúrgicos más importantes, como la epifanía, la visita al sepulcro y la pasión de Cristo. De ahí pasó a los pórticos de las
mismas por la inclusión de momentos cómicos y jocosos. De la iglesia pasó a las plazas públicas y calles. Esto permitió la
introducción de vestimenta para la ocasión, carros decorados, etc. El único fragmento que se conserva en castellano es
el Auto de los Reyes Magos, del siglo XII del cual se conservan 147 versos. Durante la Edad Media (entre el año 400 y el
1500 d. C.) las autoridades eclesiásticas se sirvieron del teatro para divulgar entre el pueblo las historias de la Biblia y los
valores del cristianismo. Los sacerdotes crearon dramas de tema religioso, llamados autos sacramentales o misterios. Las
obras se interpretaban en las plazas de las ciudades o en carretas que podían trasladarse de una localidad a otra. En el
siglo XV empezaron a aparecer también obras no religiosas, basadas en cuentos tradicionales o anécdotas divertidas. Se
hicieron populares las obras de intención moral, que utilizaban la poesía, la música y la comedia para enseñar al pueblo.
En esa época se formaron pequeños grupos de artistas profesionales, llamados juglares, que trabajaban en los patios de
las posadas y en las ferias.
Actividad 2: Lee el siguiente texto, coméntalo con tus compañeros y maestro (a) y contesta el cuestionario.
Anónimo
Auto de los reyes magos

GASAPAR (en su palacio) BALTASAR (en su palacio) ha sido alguna vez hallada o en una
¡Dios creador!¡Qué maravilla! ¿Qué escritura encontrada? No había esa
estrella será esa que brilla?; hasta No sé esa estrella de do viene, quién estrella en el cielo: para eso soy
la trae o quién la detiene. ¿Por qué buen estrellero. Yo no me engaño:
ahora no la he advertido; hace bien
ha surgido esta señal? Jamás en mis he advertido que un hombre de
poco que ha nacido. ¿Habrá nacido días vi tal. De cierto ha nacido en la carne ha nacido que es el señor de
el Creador; de todas las gentes tierra aquel que, en la paz y en la todo el mundo; así es, como el cielo,
señor? No es verdad, no sé qué me guerra, Señor será desde el Oriente, rotundo. De las gentes señor será, y
digo; todo esto no vale ni un higo. de todos, hasta el Occidente. Por tres todo el orbe juntará. ¿Es...? ¿No es?
Otra noche la miraré, y, si es noches me lo veré y más de veras lo Pienso que verdad es. Lo veré hasta
verdad, bien lo sabré ¡Gran verdad sabré. ¿Será verdad que ya ha que me persuada de si es verdad o si
nacido? Dudo de lo que he no es nada. ¡Sí!¡Ya ha nacido el
es lo que yo digo! En absoluto lo
advertido. Iré, lo adoraré, le Creador de todas las gentes señor!
porfío. ¿No puede ser otra señal? imprecaré y le rogaré. Yo bien lo veo que es verdad. ¡He
¡Esto es y no es nada más! Dios -es MELCHOR (en su palacio) de ir allá, por caridad!
seguro- nació de hembra en el mes Válgame el Creador, ¿tal cosa (Adaptación)
este de diciembre. Donde esté iré,
lo adoraré, por Dios de todos lo
tendré.

1. Identifica el tema de la obra.


2. Identifica tres elementos que caractericen al teatro de la edad media.
3. Identifica tres elementos propios del texto dramático.

Actividad 3: Elabora un mapa mental de la siguiente lectura.

El Siglo de Oro.

El teatro es otro género que también alcanzó un gran nivel. Las obras dramáticas ya no se pusieron en escena en los
alrededores de las iglesias después de la creación de los "corrales de comedias", algunos de los cuales todavía existen,
como el de Almagro (Ciudad Real). Juan de Encina, Torres Navarro y Gil Vicente fueron los precursores de Lope de Vega,
Tirso de Molina y Calderón de la Barca. El teatro español, como el inglés, se consolidan en el siglo XVI. Una constante en
aquél, es el sentimiento del honor que en el teatro se manifiesta con mayor eficacia, pero está presente en toda la
literatura española de los Siglos de Oro.

A pesar del auge que el teatro había adquirido, las representaciones no eran fastuosas como las del teatro renacentista
italiano. No tenían ni siquiera un local adecuado y las representaciones se hacían en un patio o corral en medio de las
mayores comodidades, habilitado con un tablado, sin telón y con decoraciones tan rudimentarias que los actores tenían
que explicar en qué espacio se ubicaba la escena. Los hombres y las mujeres debían de estar separadas, ellas ocupaban
lo que se llamaba cazuela y ellos permanecían de pie en el patio y se les conocía como los mosqueteros. Los altos
personajes y damas de la nobleza alquilaban balcones de las casas vecinas y desde allí presenciaban la función.

Las presentaciones comenzaban en las primeras horas de la tarde, y aunque el corral estaba frecuentemente entoldado
a veces, por mal tiempo, se suspendía la función. Ésta se iniciaba con una loa* en la que se hacía un elogio al público o a
la ciudad. Seguían tres actos o jornadas. En los intermedios se representaba un entremés, se terminaba con una jácara
que era cantada seguida de baile. En 1580 se construyeron los primeros auténticos teatros.
La comedia de estos siglos se escribió en verso, dividiéndola en tres actos y se rompieron las reglas de las tres unidades
de lugar, tiempo y acción, al mismo tiempo hubo una gran libertad en relación a los asuntos y a las formas de tratarlos.

Actividad 4: Lee el siguiente texto y elabora un resumen de una cuartilla..

El texto dramático es un texto escrito, de carácter literario, dispuesto para una representación en un escenario. Es un
elemento que forma parte de un proceso de comunicación, que se dirige a la representación y a la lectura.

En el teatro, el acto comunicativo se complica bastante; en principio existen tres emisores (autor, director, actores) y la
obra (parte del mensaje) se desdobla en dos textos: el texto literario (dramático, pues contiene dramaticidad, un
carácter que comparte con la narración y con la lírica), y texto espectacular (teatral, pues representa la teatralidad,
exclusiva de él como texto dramático y de la representación). También el receptor es complejo, porque se desdobla en
lector (individual) y espectador colectivo (público).

Una definición del texto dramático podría ser ésta: un texto escrito en forma dialogada, preparado para una
representación, en un proceso de comunicación en el cual los elementos fundamentales se desdoblan. En la
representación, los personajes ficticios creados por el autor y representados por los actores, entran en contacto directo
con los receptores, el público.

La condición del texto dramático está marcada precisamente por el hecho de su finalidad, es decir, porque está
destinado a su representación. Los elementos no verbales están incluidos, propuestos o sugeridos por el propio texto
dramático (mímica, entonación, gestos, etc.). En la representación, por otra parte, se confunden el tiempo de la acción
significada y el de la acción representada, con un uso específico del presente y del estilo directo.

El texto dramático contiene, además, acotaciones, que se relacionan con el diálogo e indican las condiciones de la
situación. Por tanto, es un texto muy diferenciado de otros textos literarios, como la novela o el poema.

El texto dramático está formado sólo por palabras escritas, pero parte de ellas se destinan a la realización oral (diálogo)
y otras (acotaciones) se transforman en signos no verbales que aparecerán simultáneamente con los signos verbales. Sin
embargo, en el propio diálogo hay referencias continuas a las acciones, movimientos, gestos y situaciones. Los diálogos
se presentan en el escenario en su forma oral y en el entorno que exigen según su significado: tono, timbre, entonación,
gestos, etc. El diálogo desarrolla la historia escenificada sin aludir directamente a la situación inmediata, mientras que
las acotaciones diseñan la escenografía e informan acerca de movimientos, objetos escénicos, vestuario, etc. Se
considera que las acotaciones tienen un valor funcional para la puesta en escena y que por lo general carecen de valor
literario, valor que se reconoce al diálogo. Pero en ocasiones las acotaciones se integran en la obra con valor estético o
literario, de modo que cumplen una doble función: la práctica o funcional, para la puesta en escena; y la estética,
dirigida al lector individual.

La representación es la realización en el tiempo de unas posibilidades virtualmente contenidas en el texto dramático;


por realizarse en el tiempo, no queda fijada. Se confía a un grupo de diferentes productores (técnicos y artistas),
mientras que el director de escena coordina a todos ellos y sus producciones y controla la unidad general. Cada
elemento carece de autonomía, pues forma parte de una unidad total previa desde la que se organizan los diferentes
textos aportados (luz, sonido, colores y formas, etc.). El texto totalizador que presenta un director en una puesta en
escena concreta es el resultado de jerarquizar en una unidad coherente todos los textos o signos parciales.

El texto es un hecho estable, la representación es un acto que realizan los actores en un tiempo y espacio determinados,
y al finalizar desaparece. Para aclaración de este concepto, vale el ejemplo de la música; una partitura permanece
estable, mientras que las interpretaciones diferentes y puntuales son temporales y cambiantes. En este sentido, el texto
dramático puede considerarse una “partitura” dispuesta para su interpretación puntual.

Las obras de teatro pueden estar escritas en verso y en prosa, y en algunas épocas se mezclaron ambas formas en la
misma obra.

También podría gustarte