Está en la página 1de 5

MÓDULO DE APRENDIZAJE Nº11

ÁREA CURRICULAR: Arte y Cultura

I. DATOS INFORMATIVOS

GRADO Y SECCIONES NIVEL


4º - A,B,C,D,E,F,G,H SECUNDARIA
DOCENTE: CORREO: FECHA DE ENTREGA
Sonia Ely Saavedra Javier sely20-07@hotmail.com Del martes 16 al viernes 19 de
junio.

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE GRADO Y SECCIÓN


JUAN PINO ESPINAL 4° “C”
CORREO ELECTRÒNICO DEL ESTUDIANTE TELEFONO CELULAR
juanpinoespinal@gmail.com -
APELLIDOS Y NOMBRES Padre/Madre. - CORREO ELECTRONICO TELEFONO CELULAR

COMPETENCIA: CAPACIDAD:
- Aprecia de manera crítica manifestaciones - Percibe manifestaciones artístico-culturales.
artístico-culturales.
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
- Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
- Aplica procesos creativo

I. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIANTE:


Estimado estudiante, mediante el presente “Módulo de Aprendizaje” estamos
realizando actividades de aprendizajes que desde tu casa irás desarrollando mientras
dure el estado de emergencia por la propagación del Coronavirus COVID 19. Los temas
seleccionados, corresponden a la Programación Curricular Anual previsto para el
presente año.

Cada semana recibirás información de diversos temas, los mismos que deberás
desarrollar según las indicaciones que ha establecido tu profesor, para desarrollarlo el
trabajo si lo deseas podrás tener el apoyo de tus padres, hermanos o cualquier familiar
que vive en tu casa. Te recomendamos no salir de casa por ahora.

II. TEMA

Arte que cuida el planeta

III. FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE


ACTIVIDAD I
1. Lee y analiza el texto siguiente:
Tomar conciencia sobre las acciones del ser humano y su relación con la naturaleza es un
llamado de atención que se hace también a través del arte al generar reflexión y contribuir
al cuidado del ambiente. Es por ello que muchos artistas abandonan los formatos y
técnicas tradicionales para explorar e investigar lo efímero o fugaz con nuevos materiales
para evitar el deterioro ambiental del planeta.

En esta oportunidad, apreciarás de manera crítica manifestaciones artísticas con el


propósito de reflexionar en un texto escrito sobre cómo el arte contribuye al cuidado del
planeta a través del uso de materiales y técnicas efímeras.

2. Apreciemos manifestaciones artísticos culturales efímeras


 Responde:
a. ¿Conoces alguna disciplina artística que se caracterice por su fugacidad?

No conozco alguna.

b. ¿Qué ejemplos se te ocurren?

Ninguna ya no conozco ninguna disciplina.

c. ¿Qué materiales utilizarías para crear una propuesta artística que tenga poca
duración?

Cartulina, dibujos llamativos, etc.

d. ¿Crees que hay alguna manera de capturar esa fugacidad que caracteriza al arte
efímero?

Con fotos o buscando.

 Lee:
Las obras de arte concebidas bajo criterios de poca durabilidad o de expresión fugaz, se
denominan arte efímero. Dentro de esta concepción, encontramos las artes escénicas, la
música, la instalación, la performance y otras expresiones artísticas y culturales, las
cuales son transitorias, cumpliendo una función en un determinado tiempo.

Las manifestaciones artísticas que te presentamos a continuación son una pequeña


muestra de cómo los artistas utilizan el arte efímero con el propósito de hacernos
reflexionar sobre diversos aspectos como el cuidado del medioambiente en el que
vivimos. Es por ello que te invitamos a percibir de manera detallada estos dos proyectos
para luego contestar preguntas que guiarán tu análisis crítico.
Proyecto 1

DESCRIPCIÓN:
“Monumento mínimo”. Instalación
efímera. Esculturas de hielo en el Castillo
de Kendal, Kendal, Inglaterra (2016) de la
artista brasileña Néle Azevedo. El trabajo
muestra pequeñas esculturas de hielo
sentadas en las gradas del castillo Kendal
en Inglaterra. Su proyecto ha servido
como campaña para generar conciencia
sobre los efectos de los cambios
climáticos en el público que participa de la
intervención urbana y como referente
para reflexionar sobre el significado de
monumento.

Proyecto 2

DESCRIPCIÓN:
La obra “Re/trato” es un dibujo con agua sobre losa de cemento como soporte e
iluminada por el sol directo del artista colombiano Óscar Muñoz. El artista utiliza la
fotografía para prolongar la existencia de su autorretrato elaborado con agua, sobre
una losa de cemento. Las últimas cinco fotografías registran una a una cómo la
imagen va desapareciendo.
 Al haber percibido cada proyecto artístico, te invitamos a analizar cada una de las
manifestaciones artísticas de manera crítica, según las siguientes preguntas:
a. ¿En qué te hizo pensar cada una de las obras?

La primera en los cambios climáticos y la otra en la fuerza de los rayos del sol.

b. ¿Cómo han sido utilizados los elementos de la naturaleza para transmitir significados?

El agua lo ha utilizado haciendo un retrato con el agua.

c. ¿Qué problemáticas actuales pone en manifiesto cada artista?

El cambio climático y la utilidad del agua.

d. ¿Cuáles crees que son las similitudes y diferencias en los mensajes e intenciones entre
estos dos trabajos?

Similitudes que los dos sean elaborados con la naturaleza y la diferencia solo el mensaje que
da.

e. ¿Crees que estos trabajos han logrado cumplir con su propósito? ¿Por qué lo dices?

Sí, porque llama mucho la atención del público y nos da que pensar ademas los mensajes son
bonitos e inspiradores.

f. ¿Estos proyectos artísticos funcionarían si los artistas hubieran utilizado otros materiales
como témperas, colores, acrílicos u otros? ¿Por qué?
Yo que creo que no porque la idea era principal, además que todos los recursos
naturales sirvió.

 Para culminar con esta actividad, escribe un texto breve o graba un audio en el cual
opines sobre cómo los artistas que trabajan el arte efímero aportan a la sociedad,
generando reflexión sobre asuntos relacionados con el cuidado del planeta y teniendo
en cuenta tu postura personal.

¡Felicidades, has logrado cumplir con el análisis crítico de manifestaciones artístico-culturales!

En la siguiente sesión, desarrollaremos una actividad a partir de lo analizado y de tu


reflexión sobre cómo el arte nos ayuda a cuidar el planeta.
IV. AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Qué he aprendido al desarrollar esta actividad?
Sobre el arte efímero.

2. ¿Qué materiales podría utilizar para elaborar mi propio proyecto?


Podría utilizar solo cosas naturales como en las imágenes.

3. ¿Qué dificultades he tenido y cómo las he superado?


Ninguna.
4. ¿Qué he aprendido de mí misma o mismo?
Que puedo hacer arte efímero con cosas naturales.

COMENTARIO SOBRE COMO LOS ARTISTAS


QUE TRABAJAN EL ARTE EFIMERO
APORTAN A LA SOCIEDAD

El arte está estrechamente relacionado con la naturaleza humana. Las


diferentes formas de representación artística corresponden a la necesidad o,
más bien, a la característica fundamental de expresarse que poseen los seres
humanos. El arte desempeña un papel mediador y motor de la
comunicación, ya que el artista a través de su creación transmite no solo
emociones, sino también mensajes, y nos hace reflexionar sobre nuestra
existencia, los problemas sociales o la vida en general. Desde esta
perspectiva, se convierte en una herramienta que puede cambiar o educar a
una sociedad. 

También podría gustarte