Primer Grado
INDICACIONES:
Esta evaluación diagnóstica de logros de aprendizaje consta de cuarenta preguntas
(40). Diez (10) del área de Comunicación, diez (10) del área de Matemática, diez (10)
del Área de Ciencia y Tecnología y, diez (10) del área de Ciencias Sociales.
Se tomará en dos (partes) Comunicación y Ciencia y Tecnología el día viernes
veintitrés (23) de octubre y las áreas de Matemática y Ciencias Sociales, el día viernes
treinta (30) de octubre.
El desarrollo de la evaluación tendrá una duración de tres (3) horas cronológicas y
comenzará a las 8:00 a.m. y terminará a las 11:00 a.m.
TEXTO 02
12. Se coloca una cucharita de metal dentro de una taza de café caliente, esta se
calentará por el contacto con el líquido, en este caso el calor se ha transmitido
por:
a) Convección
b) Frotación.
c) Conducción.
d) Radiación.
13. Área natural donde se puede aprovechar los recursos de forma artesanal y
con previa autorización.
a) Reserva nacional.
b) Cotos de casa.
c) Reserva comunal.
d) Reserva paisajística.
16. Distingue, entre los enunciados presentados, el que mejor define a la energía
química.
a) Energía almacenada en los alimentos y en las pilas.
b) Energía que transmite luz y radiación.
c) Energía que se produce cuando reaccionan químicamente dos o más
sustancias.
d) Energía producida por el movimiento de cargas eléctricas.
19. Explica la importancia del sol para la existencia de vida en nuestro planeta.
a) El sol es la principal fuente de energía y la luz que permite realizar la
fotosíntesis.
b) El sol es una fuente de energía que el ser humano puede manejar a su antojo.
c) El sol nos da el calor que necesitamos para vivir.
d) El sol es la única fuente de energía que existe sobre la tierra.
20. El (CO2) es un gas que produce el calentamiento global. La huella del carbono
es una de las formas más simples que existen de medir el impacto o la marca
que deja una persona sobre el planeta en su vida cotidiana. Es un recuento de
las emisiones de dióxido de carbono que son liberadas a la atmósfera debido a
nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. ¿Cómo
puedo contribuir a disminuir la huella de carbono?
a) Trasladándome en mototaxi.
b) Trasladándome a la Institución Educativa en bicicleta.
c) Trasladándome a la Institución Educativa en carro o en taxi.
d) Tomando buses para ir a la Institución Educativa.