Está en la página 1de 7

ASIGNATURA:

Aprendizaje Autónomo

NOMBRE DEL TRABAJO:


Texto Reflexivo sobre los Procesos de Aprendizaje y la Evaluación

PRESENTA:
Yeimy Yurany Sosa Hernández
ID 773937

DOCENTE:
Gloria Isabel Rojas Duran
NCR: 20806

IBAGUÉ – TOLIMA NOVIEMBRE, 6 DE 2020


MATRIZ DOFA

Amenazas Fortalezas Debilidades Oportunidades


 Bajo nivel  Responsable  Olvidadizo  Estudio
de  Respetuosa  Malgenio  Ingresar a la
aprendizaje  Aprendo de  Perezosa universidad
 No tener mis errores  Timidez  Viajas
creatividad  Sociable  La lectura  Trabajar
 La envidia  Puntual  Inseguridad
 Desordenada
 Atención
 Falta de
concentración

Texto Reflexivo

Los estilos de aprendizaje son lo que nos ayudan a entender el estilo de aprendizaje del
estudiante, que el docente conozca cada estilo de aprendizaje es muy importante porque
todos aprenderían o entenderían la clase de una mejor manera, ya que todos los
estudiantes no aprenden igual. El docente al saber cada estilo de aprendizaje de los
estudiantes puede buscar una manera de alcanzar un mayor nivel de aprendizaje.
Dentro de las investigaciones más recientes los resultados de Bobadilla, Cardoso,
Carreño y Márquez (2017), quienes revisaron las relaciones entre los estilos de
aprendizaje del estudiante y los estilos de enseñanza de los docentes en la educación
superior. Sus resultados nos muestran que por una parte la preferencia de los estilos de
aprendizaje del alumnado puede estar determinados por el contexto en el que se
desarrolla la enseñanza y que, por otra parte los estilos de aprendizaje de los estudiantes
pueden ser variados y que no son absolutamente puros.
Al respecto de esto Rodríguez señala en una investigación que se realizó en el contexto
chileno que la mayoría de los estudiantes de educación superior aprenden a través de la
contextualización abstracta y estos se identifican con un estilo de aprendizaje
convergente. Estas conclusiones dan a conocer dos importantes aspectos que deberían
ser considerados en los contextos de aprendizaje:
El primero de estos señala que la memoria es muy importante para asimilación y la
adquisición de la información y el segundo nos habla que el aprendizaje tiene un
componente afectivo muy importante, que es fundamental para la fase del apoyo
infantil.
Otra de las investigaciones que llevaron a cabo Gómez, Jaimes y Severiche quienes
estudiaron los estilos de aprendizaje de estudiantes de primer semestre a distancia, que
en general nos puede mostrar que la mayor parte de los estudiantes nos muestra que el
estilo más representativo es el reflexivo y el pragmático.
En esta investigación se consideraron los estilos de aprendizaje de kolb quien dividio
estos estilos en 4 grupos de estudiantes los cuales son:

 El divergente se caracteriza por manifestar habilidades en el área de la


experiencia concreta y observación reflexiva.
 Los asimiladores son hábiles en áreas de abstracción, conceptualización y la
observación reflexiva.
 Los convergentes poseen habilidades predominantes en las áreas de abstracción,
conceptualización y experimentación activa.
 El acomodador suele tener fortalezas en la experiencia concreta y
experimentación activa.
La identificación oportuna de los estilos de aprendizaje predominantes en los
estudiantes es una herramienta muy efectiva para realizar y adaptar las prácticas de los
docentes.

Procesos de Aprendizaje y la Evaluación

El proceso de aprendizaje, es el que abarca todo lo relacionado con la recepción y la


asimilación de los saberes que son transmitidos.
El proceso de aprendizaje individual, aunque se lleva a cabo en un entorno social
determinado. Para el desarrollo de este el individuo pone en marcha un proceso o
mecanismo cognitivo que le permite asimilar la información que se le brinda para
convertirla en conocimientos útiles, esto lo que quiere decir es que todas las personas
tienen un estilo de aprendizaje diferente de acuerdo con su capacidad cognitiva, esto no
quiere decir que el aprendizaje este determinado de nacimiento; desde distintas maneras
como cuestiones físicas como la alimentación o como asuntos psicológicos como la
estimulación son factores que inciden en la capacidad del aprendizaje.
Para que el proceso de aprendizaje se exitoso, no alcanza que el estudiante memorice
todo aquello que se le enseña, una vez tomado el conocimiento el estudiante debe
analizarlo comprenderlo y juzgar para estar en condiciones de tener un mejor
aprendizaje, si este proceso se aplica de forma adecuada y es exitoso el estudiante habrá
adquirido conocimientos y valores que pueden mejorar su conducta.
Es importante tener en cuenta que no es solo un método de aprendizaje el que existe, a
lo largo de nuestra vida vamos a ir desarrollando diferentes estilos de aprendizaje; ya
sea en la escuela, la universidad, el trabajo, en casa con nuestra familia (etc).
Bibliografía

 file:///D:/C/Downloads/ContentServer%20(2).pdf

 https://definicion.de/proceso-de-aprendizaje/
Análisis matriz dofa

Basada en la matriz dofa del cuadro anterior para mis oportunidades de mejora de mis
debilidades y amenazas.

 Debilidades:
Empezamos con la primera que es ser olvidadiza para mejorar este debo
concentrarme más y apuntar en un cuaderno o libreta y resaltar con un marcador
de colores las cosas importantes, donde pueda mirar aquella libreta y acordarme
de las cosas que debo hacer.
Mi segunda debilidad es el malgenio, para mejorar este debo tener más paciencia
con las cosas que hago y no alterarme tanto cuando las cosas no me salen como
yo espero, también podría tomarme un descanso para calmarme y retomar
nuevamente lo que estoy haciendo.
Mi siguiente debilidad es la pereza¸ en esta para mejorar debo poner más interés
a las cosas o actividades a realizar y hacerlas en el menor tiempo posible sin
dejarme coger la tarde con estas actividades.
También una de mis debilidades es la timidez en público, para esta debo exponer
más ante las demás personas para que mi timidez no sea mayor y que pueda
exponer sin que me den nervios, ni miedo de hablar en público.
Otra de mis debilidades es la lectura, para mejorar esta debo leer más por lo
menos unas 3 veces a la semanada por una hora dedicarme solo a la lectura para
cogerle un poquito de amor, mejorar mi ortografía y que no me de tanta pereza
leer.
La inseguridad es otra de mis debilidades, para esta debo mejorar mi actitud de
no poder hacer las cosas y en cambio confiar más en mi, mostrarme ante las
personas como soy para tener mas seguridad de mi misma.
También soy algo desordenada, para mejorar este debo mantener limpio siempre
mi lugar de trabajo dando un puesto a las cosas que si yo las busco se donde
están y poder tener un mejor manejo de estos y un mayor orden de las cosas.
La atención y falta de concentración son otras de mis debilidades, en estas
debería estar en un lugar en silencio donde las cosas de m alrededor no me
distraigan y haci poner mejor atención hacia las clases y los demás trabajos
concentrándome mas en estas.
 Amenazas:
El bajo nivel de aprendizaje es una de mis amenazas, para mejorar seria irme a
una ciudad que tenga un mayor nivel de aprendizaje para poder crecer mas en mi
carrera.
Otra amenaza es no tener creatividad, para mejorar esta debo centrarme buscar
algo que me inspire, que me motive para mejorar mi creatividad.
Y por último la envidia es otra de mis amenazas, para mejorar esta debo
centrarme en mis metas y siempre preocuparme por mis cosas no por el que
dirán de las demás personas.

Evaluación:

Por ejemplo, en cuanto a mi estilo de aprendizaje es kinestésico por eso a la hora de ver
una clase soy más de hacer ejercicios etc. siendo más específicos en cuanto a la clase de
contabilidad el profesor es de hablar y explicar pero no pone ejercicios ni nada entonces
me queda muy complicado el aprender y entender y me da mucho sueño esta clase y
pues cuando el profesor deja algún trabajo a la hora de hacerlo no es uy fácil por lo que
él solo habla y explica pero no deja ejercicios del tema y a la hora de realizar el trabajo
la mayoría de las veces no entiendo y me toca pedir ayuda a otra compañera para poder
realizar este trabajo.

Conclusión:

En conclusión, sobre mi análisis de matriz dofa tengo que esforzarme en cumplir lo


escrito en el análisis en cuanto a mis debilidades como mis amenazas, y en cuanto a la
evaluación tratar de mejorar en cuanto a la clase de contabilidad tratando de buscar
ejercicios del tema en que se esté tratando para tener un mejor aprendizaje y que no
tenga tanta complicación al realizar trabajos que deja el docente.
Bibliografía
https://www.ersilias.com/discurso-pronunciado-por-steve-jobs-el-12-de-junio-de-2005-
en-la-ceremonia-de-graduacion-de-la-universidad-de-stanford/

También podría gustarte