Psicologia Educativa
Asignatura
Kania Pimentel
Tema
Unidad II
1. Elabora o planteas un caso de un alumno (de tu entorno) que crea que esté
presentando alguna necesidad educativa especial. Evalúa cuales pruebas son pertinentes
para su evaluación.
Este niño se llama Daniel gabin de la cruz, está cursando el cuarto de la primaria, el
tercer hijo de la familia. Su padre se llama Juan Gabín y su madre María de la Cruz.
Es un niño muy rebelde, no respeta a los demás ni a mí como su madre expreso ella,
siempre estás en la escuelas en un constante pleito o conflicto con sus compañeros es
raro la semana que no tengo que ir a la escuela ya que la psicóloga me llama para que
pase por la escuela, y esta conducta ya está siendo catalizador para que otros actúen no
de la misma manera, pero si en una forma no muy aceptada. En casa se porta muy mal
no obedece a nadie, siempre en el hogar los conflictos son con él.
Daniel, perteneciente a una familia numerosa en cual ocupa el tercer lugar de seis
hermanos, es hijo de padres separados y actualmente vive con su abuela materna y su
madre. Viven en un ambiente descuidado y liberal lo cual hace que no se preocupe lo
suficiente por sus estudios.
El estado emocional y de salud del joven, muestra ser aparentemente sano, aunque este
se ha visto afectado emocional y temperamentalmente también, lo que tiene como
resultado ser un joven agresivo, manipulador y también irrespetuoso.
Vive en un ambiente distorsionado, donde son frecuentes las bebidas alcohólicas y los
cigarrillos y múltiples peleas.
I. Datos generales:
Edad: 7 años
Daniel es un niño muy rebelde, no respeta a su madre y entes de mayor autoridad para
él, siempre en un constante conflicto con sus compañeros del centro y esta conducta ya
está siendo catalizador para que otros actúen no de la misma manera, pero si en una
forma no muy aceptada.
III. Objetivos
Generales
Plantear una intervención que lleve a cabo una mejoría en el caso detectado.
Específicos
La estructura del programa consta de 4 sesiones, una por semana en las cuales se
trabajará:
Resoluciones de problemas.
Las emociones.
Ejercicios motrices.
V. Recursos y materiales
Dados.
Plastilinas.
Hojas en blanco.
Lápiz.
Bloques.
Pintura. (Tempera)
Tablet.
5 Cierre de las Jugar con los Trabajar con 30 minutos Evaluación final de
sesiones diferentes el niño las todo el proceso.
recursos habilidades Donde podemos
utilizados en de resolución vivenciar que posee
las demás de problemas buenas habilidades
sesiones. y la habilidad de comunicación,
de desarrollar sentido del humor,
soluciones sentido de
alternativas autonomía y un
en las sentido positivo de
situaciones independencia y
de frustración auto eficacia,
autoestima alta y
control de impulsos.
3. De los recursos montados en el curso diseña una ponencia dirigida a padres
En este caso que se presento en importante que la madre hable con el niño con amor y
cariño ya que vi en el momento que estaba observando que él tiene una conducta rígida,
no quería hacer nada pero con amor y dedicación él puede cambiar su forma de ser.
Para los padres sería muy beneficioso que fueran a terapia familiar y terapia conductual,
porque las conductas mostradas no son los más adecuados en un niño de esa edad,
Conclusión
En esta tarea fue de mucha importancia ya que pude observar un caso de mi comunidad
y la misma ves el comportamiento conductual que tiene el niño.
Es impresionante como un niño de esa edad pueda tener una conducta tan fuerte, este
es un niño que le falta amor paternal y también maternal, porque en lo que lo estuve
observando vi que la madre no le hace caso y el por eso actúa de esa manera
Es recomendable que los padres y el niño asistan terapia conductual para la mejora del
comportamiento.
También aplicarte el test de la figura humana, el test de la familia y el test del árbol. y
con los resultado de estas prueba ver el motivo del porque él tiene esa conducta tan
rebelde.