Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS GENERALES
1.1. I.E. :
1.2. Nivel : Secundaria
1.3. Área : Matemática
1.4. Grado y Sección : Quinto
1.5. Turno :
1.6. Duración :
1.7. Docentes :
II. TÍTULO
Aprendemos a ahorrar y a utilizar nuestro dinero
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La planificación del presupuesto familiar es de suma importancia para poder satisfacer necesidades
como: alimentación, vivienda, educación, entre otros. Por esta razón, es necesario conocer los
ingresos y egresos que se generan, además de incentivar el ahorro. Es así, que los estudiantes del 5°
grado secundaria elaborarán un proyecto presupuestario para la construcción de una maqueta.
¿De qué manera el ahorro ayuda a que tu familia viva con tranquilidad? ¿Qué valor practicarías?
Página 1 de 7
propiedades algebraicas
al usar los diferentes
métodos para resolver
sistemas de ecuaciones
por el método de Gauss,
determinar la región
factible y evaluar en la
función objetivo
- Expresa con dibujos,
RESUELVE construcciones con
PROBLEMAS DE material concreto y
FORMA, lenguaje geométrico su
MOVIMIENTO Y comprensión sobre las
LOCALIZACIÓN ecuaciones de la
circunferencia y de la
parábola.
- Selecciona y adapta
estrategias heurísticas,
recursos o
procedimientos para
resolver problemas sobre
circunferencias,
parábolas, funciones
trigonométricas inversas
y ecuaciones
trigonométricas.
- Expresa el significado - -
RESUELVE del valor de la
PROBLEMAS DE probabilidad para
GESTIÓN DE DATOS caracterizar la
E INCERTIDUMBRE ocurrencia de sucesos
simples y compuestos
de una situación
aleatoria y cómo se
distinguen los sucesos
simples de los
compuestos.
- Adapta y combina
procedimientos para
determinar la
probabilidad de un
suceso simple o
compuesto.
V. CAMPOS TEMÁTICOS
Página 2 de 7
• Interés simple y compuesto
• Funciones II
• Sucesiones y progresiones
• Introducción a la geometría analítica
• Estudio de la recta
• Funciones trigonométricas
• Probabilidades
SESIÓN 3 SESIÓN 4
Título: Interés simple Título: Interés compuesto
Desempeño: Desempeño:
Selecciona combina y adapta estrategias y Selecciona, combina y adapta estrategias y
procedimientos diversos al calcular el interés simple. procedimientos diversos al calcular el interés
compuesto.
Campo temático:
Interés simple Campo temático:
Interés compuesto
Actividad(es):
Los estudiantes leen la situación problemática del Actividad(es):
libro de área y responden a las preguntas que Los estudiantes leen la situación problemática del
planteadas por el docente. libro de área y responden a las preguntas que
planteadas por el docente.
En equipos de trabajo los estudiantes resuelven una
situación problemática sobre interés simple así Revisan la página web detallada en el libro de área
como los ejercicios de la página del libro de para definir el concepto de capitalización.
actividades. Se presenta un panel donde se observan
Los estudiantes realizan el proceso de situaciones donde aplicamos el interés compuesto.
metacognición. En equipos de trabajo los estudiantes resuelven
una situación problemática.
Resuelven ejercicios y problemas
Realizan el proceso de metacognición.
SESIÓN 5 SESIÓN 6
Página 3 de 7
Título: Sucesiones y progresiones Título: Introducción a la geometría analítica
Desempeño: Desempeño:
Combina y adapta estrategias heurísticas, Establece relaciones entre las características y los
procedimientos y propiedades algebraicas al aplicar las atributos medibles de la distancia entre dos puntos y
propiedades de las sucesiones y progresiones. el punto medio, además de otras propiedades.
Actividad(es): Actividad(es):
Los estudiantes leen la situación problemática Los estudiantes analizan la situación planteada en
del libro de área y responden a las preguntas el libro del área en la página 242.
que planteadas por el docente. Responden a las interrogantes formuladas por el
docente en equipos y presentan sus resultados a
Los estudiantes participan describiendo los través de una lluvia de ideas.
elementos de sucesiones, así como dando una Resuelven ejercicios del libro de actividades en
idea de lo que significa forma grupal.
Resuelven ejercicios y problemas en equipo y Los equipos elaboran un papelote en donde
exponen sus resultados en papelógrafos. desarrollan una situación a ser expuesta.
Los estudiantes realizan el proceso de
metacognición.
SESIÓN 7 SESIÓN 8
Título: Estudio de la recta Título: Funciones trigonométricas
Desempeño: Desempeño:
Expresa con dibujos, construcciones y lenguaje Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o
geométrico su comprensión sobre la recta y sus procedimientos para resolver problemas sobre
ecuaciones. funciones trigonométricas.
Actividad(es): Actividad(es):
Los estudiantes leen la situación problemática del Los estudiantes leen la situación problemática del
libro de área y responden a las preguntas que libro de área y responden a las preguntas que
planteadas por el docente. planteadas por el docente.
Campo temático:
Probabilidades
Actividad(es):
Los estudiantes leen la situación problemática del
libro de área y responden a las preguntas que
Página 4 de 7
planteadas por el docente.
VII. EVALUACIÓN
ENFOQUE
TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES
Página 5 de 7
- Muestra disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
Bien común colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
PARA EL DOCENTE
• Galdós, L. (1994). Aritmética. Cultural: España.
• Lehmann, H. C. (2001). Álgebra. Limusa: México
• Ministerio de Educación. Texto escolar (2012). Matemática 5. Lima: Editorial Norma S.A.C.
• Ministerio de Educación: Currículum Nacional 2017
• Ministerio de Educación: Programación Curricular Primaria 2016
• Ministerio de Educación (2012). Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 3.
Lima:Editorial El Comercio S.A.
• Polya, G. (1965) Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.
• Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
• Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
PARA EL ESTUDIANTE
• GARCÍA, Ginés y ÁLVAREZ, José (2007). Matemáticas. Guía práctica para la vida cotidiana.
Madrid: Alianzaeditorial S.A., 309 pp.
• CRILLY, Tony (2009). 50 cosas que hay que saber de Matemáticas. Barcelona: Editorial Ariel
S.A., 218 pp.
• BOLT, Brian (1989). Actividades matemáticas. Barcelona: Editorial Labor S.A., 136 pp.
• DÍAZ, Adriana y otros (2010). Aventura Matemática. Buenos Aires: Aique, 192 pp.
• KOPITOWSKI, Ada (2010). La enseñanza de la Matemática. Buenos Aires: Aique, 108 pp.
• BROWN, Richard (2012). 50 teorías matemáticas revolucionarias e imaginativas. Barcelona:
Editorial Blume S.A., 160 pp.
• STEWART, lan (2011). Las Matemáticas de la vida. Barcelona: Drakontos, 432 pp.
• ZIAUDDIN, Sardar (2011). Matemáticas. Barcelona: Paidós Ibérica S.A., 176 pág
• Revistas matemáticas, páginas web, entre otros.
Página 6 de 7
Página 7 de 7