Está en la página 1de 1

Como el desarrollo socio-politico y cultural determinan nuevas progresiones en el ámbito artístico,

siempre la música esta para contar una historia, y las vivencias del dia a dia nos dan inspiración
para crear nuevas obras artísticas

Todos estos acontecimientos del desarrollo humano,

Jacob defendía el estilo antiguo del siglo XIII. Decía que la música había sido desterrada de la
cultura, ha sido expulsado con violencia de la hermandad de los cantantes, pero esta violencia no
debería de ser permanente

Isoritmo: Motetes de Philippe de Vitry. La mayor parte de ellas son a tres voces con texts en latin
escritos probablemente por el mismo Vitry. Sus motetes utlizan un mecanismo que los estudiosos
modernos hor llaman Isorritmo (ritmo igual) según el cual el tenor esta dispuesto en segmentos de
idéntico ritmo. Esto amplia la practica que observamos en las cluasulas de notre Dame y en los
motetes del silo XIII, donde el tenor repetia a menudo un esquema rítmico y podía a simismo
repetir un segmento de la melodía. En el motete isorritmico del siglo XIV los esquemas rítmicos
son mas largos y mas complejos.

 Aquí evidentemente vemos que con los avances y gracias también a estas practicas
antiguas, hemos evolucionado la música a algo más complejo y por ende más rico en
estructuras ritmo melódicas

La idea básica del isoritmo no era algo nuevo el siglo XIV, pero fue aplicada aún de manra más
amplia y compleja. Las repeticiones rítmicas y melódicas daban coherencia a las composicones
largas, fundamentadas en el deleite causado por la estructura que ya advertimos en las clausulas d
discanto y motetes del siglo XIII.

El uso más frecuente de las consonancias imperfectas en la música francesa e italiana del siglo XIV
las dota de un sonido más dulce a nuestros oídos modernos que en el caso de la polifonía
continental anterior.

También podría gustarte