Está en la página 1de 1

MÚSICA Y COTIDIANIDAD

Música y cotidianidad este semestre fue un espacio interesante en el cual tuve un


sinfín de experiencias y reflexiones acerca de mi proceso en la Universidad. Más
aún con esta situación actual en la que estamos viviendo, donde estamos
estrechamente ligados a una comunicación virtual que nos ha llevado a reinventar
de diferentes maneras nuestro proceso académico.

El conocer con mucha más profundidad el progreso y avance de la música en sus


diferentes ámbitos teóricos, prácticos e históricos me han dado una precepción
más amplia acerca de mi intención y responsabilidad con mi propio instrumento y
con este maravilloso arte, que sin duda alguna merece todo tipo de apropiamiento
y valor que muchas veces pasamos por alto, por el simple hecho de la falta de
conocimiento e interés.

Siempre me limité a un proceso práctico con mi instrumento, nunca tuve ese


iniciativa por indagar acerca de la historia musical, ni cómo y por qué surgió, de
dónde viene tanta creación e imaginación de cada una de las obras que
interpretaba, ni mucho menos de dónde se originó mi propio instrumento.

Luego de ese acercamiento que tuve con el primer capítulo del libro visto en clase,
me surgieron muchas preguntas y reflexiones, que en el momento eran
complicadas de resolver, y a medida que fueron pasando los capítulos y los
trabajos que nos asignaba el maestro (exposiciones, debates, mapas
conceptuales) entendí esa responsabilidad que tiene el adquirir el conocimiento,
de indagar por medio de varias fuentes los escritos, enseñanzas y tratados de
personas que han dejado altos legados en el desarrollo musical y que han
transformado y avanzado por medio de los años con relación a los avances de la
sociedad, en sus ámbitos tecnológicos, culturales, artísticos e intelectuales, para
que así mismo cada uno lo transforme también por medio de la práctica en su
proceso musical y poder transmitirlo de una manera simple y concreta a los demás
para así mismo ir creciendo con estos conocimientos y apropiándolos de nuestra
cultura y sociedad.

También podría gustarte