Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSE MARIA CAMPO SERRANO
DANE 120011-000016 - NIT 892300110-6
Resolución de aprobación 009408 del 15 de Diciembre de 2017
Por la Secretaria de Educación del Departamento del Cesar

LENGUA CASTELLANA Y LECTURA CRÍTICA


GUÍA Nº 3 III PERIODO
GRADO: 10º JORNADA MAÑANA
DOCENTE: MARÍA ELENA DITTA VARGAS
LA ATENCIÓN SE BRINDA DE ACUERDO CON EL HORARIO QUE ESTABLECIÓ LA INSTITUCIÓN AL INICIAR EL AÑO
maeledy21@gmail.com 3167897273
ESTÁNDAR:
 Comprensión y producción textual.
 Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
DBA:
 Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes,
textos, temáticas y recursos estilísticos.
 Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo
leído.
OBJETIVO: Evalúa textos escritos teniendo en cuenta el plan de contenido, las relaciones de sentido y las estrategias
discursivas empleadas.
TIEMPO: Del 7 al 25 de septiembre
FECHA DE ENTREGA: 25 de septiembre
INSTRUCCIONES:
 Si tienes la posibilidad de imprimir la guía sin salir de casa hazlo, de lo contrario copia en tu cuaderno de Lengua
Castellana los contenidos correspondientes a la Guía Nº 3 del III periodo.
 Las actividades deben enviarse al correo o Whats App de contacto en formato PDF para facilitar su revisión,
teniendo en cuenta que la primera hoja corresponde a la portada y las restantes deben llevar grado y nombre
completo del estudiante.
 La originalidad y creatividad en las respuestas son primordiales, debes ser cuidadoso con la redacción y ortografía
en tus producciones y recuerda cumplir con la fecha estipulada para la de entrega de actividades.

LECTURA CRÍTICA

La Lectura Crítica hace parte del conjunto de subpruebas de competencias genéricas, en las denominadas “Pruebas
Saber”, evaluaciones estandarizadas realizadas por el ICFES periódicamente en diferentes ciclos del sistema educativo,
en las que se valoran las competencias básicas de los estudiantes y se analizan los factores que inciden en sus logros, lo
anterior con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de la educación en Colombia. La competencia de Lectura
Crítica contempla el conjunto de “capacidades de entender, interpretar y evaluar textos que pueden encontrarse
tanto en la vida cotidiana, como en ámbitos académicos no especializados”. Evalúa lo correspondiente a las
capacidades de los estudiantes en torno a comprensión lectora, lo cual favorezca que dicho estudiante pueda interpretar,
aprender y tomar posturas críticas frente a composiciones escritas que se le presenten, aún sin conocimiento previo del
tema abordado. Para lo anterior, se contemplan tres aspectos a evaluar para Lectura Crítica :

1. Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto: Al igual que la siguiente, corresponde a una
competencia de comprensión del contenido del texto, por lo que evalúa el nivel en que el estudiante logra
identificar y comprender eventos, ideas, afirmaciones, entre otros, que hacen parte de una composición escrita.
“Su evaluación está entonces dirigida a la comprensión del significado de palabras, expresiones o frases que
aparecen explícitamente en el texto.
2. Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global: Permite evaluar la
comprensión semántica y formal de los elementos locales que el texto contempla, y de esta manera permite dar
sentido global a la composición escritural.
3. Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido: se aborda la capacidad para enfrentarse a un texto de
forma crítica, por ello, se incluye “evaluar la validez de argumentos, identificar supuestos, derivar implicaciones,
reconocer estrategias argumentativas y retóricas, relacionar los contenidos con variables contextuales, entre
otras”

1
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
-Miguel de Cervantes Saavedra-
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSE MARIA CAMPO SERRANO
DANE 120011-000016 - NIT 892300110-6
Resolución de aprobación 009408 del 15 de Diciembre de 2017
Por la Secretaria de Educación del Departamento del Cesar

LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO, LUEGO MARCA CON UNA X LA OPCIÓN CORRECTA PARA CADA
ENUNCIADO.
EL CONOCIMIENTO DE LA IGNORANCIA.

Me doy cuenta, una vez más, de lo poco que sé, y ello me hace recordar la vieja historia que Sócrates contó por primera
vez en su juicio. Uno de sus jóvenes amigos, un miembro del pueblo de nombre Querefon, había preguntado al dios
Apolo en Delfos si existía alguien más sabio que Sócrates, y Apolo le había contestado que Sócrates era el más sabio de
todos. Sócrates halló esta respuesta inesperada y misteriosa. Pero, después de varios experimentos y conversaciones
con todo tipo de personas, creyó haber descubierto aquello que el dios había querido decir; por contraste de todos los
demás, él, Sócrates, se había dado cuenta de lo lejos que estaba de ser sabio, de que no sabía nada. Pero lo que el dios
nos había querido decir a todos nosotros era que la sabiduría consistía en el conocimiento de nuestras limitaciones y, lo
más importante de todo, en el conocimiento de nuestra propia ignorancia. Creo que Sócrates nos enseñó algo que es tan
importante hoy en día como lo fue hace 2400 años. Y creo que los intelectuales, incluso científicos, políticos y,
especialmente, aquellos que trabajan en los medios de comunicación, tienen hoy la imperiosa necesidad de aprender
esta vieja lección que Sócrates trató en vano de enseñarnos. ¿Pero es eso cierto? ¿No sabemos hoy, acaso, muchísimo
más de lo que sabía Sócrates en su época? Sócrates tenía razón, debe admitirse, al ser consciente de su ignorancia: en
efecto, él era ignorante sobre todo si lo comparamos con lo que sabemos hoy en día. Efectivamente, el reconocer su
ignorancia fue un gesto de gran sabiduría por su parte. Pero hoy se dice que nuestros investigadores y científicos
contemporáneos no son simples buscadores, sino también descubridores. Porque saben mucho: tanto que el gran
volumen de nuestro conocimiento científico se ha convertido en un grave problema; los nuevos descubrimientos se
publican a tal velocidad que es imposible que nadie pueda estar al día. ¿Podría ser que incluso ahora debamos seguir
construyendo nuestra filosofía del conocimiento sobre la tesis de Sócrates de nuestra falta de conocimiento?
POPPER, Karl. El conocimiento de la ignorancia. En: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago, Chile. Vol 1, No. 001
(2001).

1. Al reconocer su ignorancia, Sócrates tuvo un gesto de


 A. debilidad. B. sinceridad. C. grandeza. D. sabiduría.

2. Para el autor, el conocimiento científico se ha convertido en


 A. una ayuda. B. un matiz. C. un lastre. D. una alegoría.

 3. El tema central del fragmento anterior gira en torno a


A. reconocer el valor de la sabiduría.
B. reflexionar sobre nuevas metas para el conocimiento.
C. constatar el avance del conocimiento científico.
D. reevaluar las limitaciones del conocimiento personal.

4. La narración que Popper elabora acerca de Sócrates tiene por finalidad


 A. sentar las bases del conocimiento desde la Grecia clásica.
 B. reflexionar sobre el avance del conocimiento desde la Grecia clásica hasta la actualidad.
 C. señalar que los filósofos son incapaces de conocer.
 D. hacer referencia sobre la humildad frente al conocimiento.

 5. Según el análisis del autor, la diferencia entre el conocimiento griego y el actual reside en
 A. diferencias cuantitativas de conocimiento general.
 B. igualdad en la ignorancia general de los filósofos.
 C. ampliación de los problemas cognitivos de la población.
 D. diferencia en el sistema filosófico de conocimiento.

6. La expresión “por contraste” podría ser reemplazada por


A. en armonía.
B. en concordancia.
C. como contrapropuesta.
2
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
-Miguel de Cervantes Saavedra-
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSE MARIA CAMPO SERRANO
DANE 120011-000016 - NIT 892300110-6
Resolución de aprobación 009408 del 15 de Diciembre de 2017
Por la Secretaria de Educación del Departamento del Cesar

D. en contrapunto.

 7. La propuesta de Karl Popper está dirigida a


A. los políticos, senadores y gobernantes.
B. las reinas de belleza y presentadoras de televisión.
C. todos nosotros, en especial las figuras públicas.
D. científicos y comentaristas deportivos.

8. Según Popper, Sócrates nos ha dado una gran enseñanza que radica en
A. valorar la opinión de los dioses.
B. reconocer la importancia del conocimiento científico.
C. implementar un sistema de conocimiento científico.
D. reconocer nuestras limitaciones.

CUENTO POLICÍACO
Subgénero literario que agrupa a las narraciones breves de hechos ficticios relacionados directamente con criminales y
con la justicia, generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente,
o temas similares.

Tipos de cuentos:

De enigma: Un difícil crimen tiene lugar y el detective lo resuelve gracias a sus dones deductivos.

Duro o Negro: El detective trabaja por un sueldo y se ven involucradas cuestiones como por ejemplo marginalidades o
negocios turbios. Aquí es de gran ayuda la experiencia del detective.

Componentes:

De problema: El crimen es resuelto por medio de pruebas físicas, psicológicas y declaraciones de testigos y
sospechosos.
De suspenso: La trama es ya secundaria y lo más importante es el ambiente angustioso en el cual se encuentra el
protagonista, esto atrapa al lector.
Personajes: Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, el detective, el inspector; el asesino y el espía, o sea
los buenos y los malos. Por lo general son tipos, tienen caracteres bien definidos y no evolucionan a lo largo del relato.
Estructura: Habitualmente es un relato que se hace al revés de la narrativa tradicional. Al comienzo se presenta el
enigma que debe ser resuelto al final. El tiempo para aclarar el misterio procede en dos sentidos: mientras avanza la
investigación, futuro, se revela el enigma, pasado. Pero hay que tener en cuenta que a este relato precede una etapa
previa de organización: cuando el escritor imagina o fragua esa historia sigue un orden cronológico o lineal (comienzo,
desarrollo y desenlace). Al escribirla invierte los resultados y los presenta al comienzo.
Ambiente: Es cotidiano, familiar al lector. En los primeros relatos el crimen ocurría en espacios interiores, en cuartos
cerrados. En la actualidad, la violencia se desata en las calles, ante la sorpresa o indiferencia de los posibles testigos.
Trama: La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o eslabón por resolver. Con rigor deductivo, el
investigador y el lector desentrañan el enigma al reunir esos hilos en el desenlace. Al principio se proponen varias
soluciones fáciles, a primera vista tentadoras, que sin embargo resultan falsas. Hay una solución inesperada, a la cual
sólo se llega al final. Para la solución del enigma se desecha todo elemento sobrenatural o inexplicable. Es un relato
hecho para que el lector participe en desentrañar el misterio; ingresa en el mismo como un investigador más. Definición:
El relato policíaco es aquel que, por medio de la deducción lógica, identifica al autor de un delito y revela sus
móviles.
El cuento policíaco clásico se caracteriza por presentar un enigma. El que investiga el enigma es el detective (puede ser
profesional o aficionado). EL es el que reúne los indicios o pistas que les permite resolver el caso.
Uno de los cuentos policíacos mas conocidos en todo el mundo es el libro de Arthur Conan que trata de un detective muy
audaz que resuelve misterios y enigmas con su compañero, el inspector Watson.

3
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
-Miguel de Cervantes Saavedra-
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSE MARIA CAMPO SERRANO
DANE 120011-000016 - NIT 892300110-6
Resolución de aprobación 009408 del 15 de Diciembre de 2017
Por la Secretaria de Educación del Departamento del Cesar

Biografía de Arthur Conan: Nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo. Doyle se educó en Stonyhurst y estudió
Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Edimburgo donde conoció al doctor Joseph Bell, profesor que
conminaba a sus alumnos a inferir la mayor cantidad de información personal posible de sus pacientes a partir de los

ACTIVIDAD

Lee el cuento “Las cinco semillas de naranja” y determina: componentes y clase del cuento policíaco

La historia comienza con el Doctor Watson revisando las notas de los casos de Holmes entre el 1882 y
1890. Encuentra una en particular que fue muy extraña y comienza a relatarla.
Un día de fuertes vientos, Holmes estaba sentado en su sillón cuándo tocan el timbre. Era un joven
llamado John Openshaw que quería consejos y ayuda sobre un caso en su familia; empieza a contar el
caso.
El padre de John (Joseph) había patentado unos neumáticos irrompibles que lo hicieron rico, tanto que vendió la
empresa y se retiró aún más rico. El tío de John (Elías), en cambio, emigró a USA, dónde consiguió el cargo de coronel
en el ejército, y compró una plantación en Florida. En 1869, Elías volvió a Inglaterra, donde adquirió una finca. Era un
hombre violento, irascible y con repugnancia hacia la etnia negra; fumaba mucho y tomaba brandy en abundancia.
En 1878, Joseph le pidió a Elías que John se quedara en su casa. Elías aceptó amablemente. El 10 de marzo del 1883,
en el correo apareció una carta Que venía desde Pondicherry, India.Cuándo el tío la abrió, salieron 5 semillas de naranja
y un papel que decía ‘’K.K.K’’. Elías se desmayó y nunca más estuvo igual.
Luego, el tío le dice a John que dejaba la finca a nombre de Joseph Openshaw. Esto conmocionó a John, que se quedó
pensando. El 2 de mayo de 1883, Salió de la finca y nunca volvió; lo encontraron boca abajo en un estanque. El veredicto
quedó en homicidio y se cerró el caso.
Cuándo Joseph tomó en posesión la finca, inspeccionó un desván al que nunca lo habían dejado entrar a John.
Encontraron una caja que decía también KKK. En 1884, Joseph se muda a la finca (que se encuentra en Horsham); y en
enero de 1885, recibió la misma carta que Joseph, pero mandada desde Dundee. Tres días después, Joseph fue a visitar
a un amigo; y apareció en un pozo, muerto. La causa quedó en ‘’muerte por causas accidentales’’, y cerraron el caso.
Luego de dos años y ocho meses, le llegó la misma carta a John, pero mandada desde Londres y no hizo nada. Holmes
dice que actúe rápidamente y que no pierda tiempo. Openshaw le da un papel que encontró en la habitación de su tío
que databa de marzo de 1869 (cuándo Elías volvió a Inglaterra) que decía nombres y algo sobre poner semillas y
liquidaciones de hombres. Holmes le da las gracias y le dice que ponga esa hoja en el reloj solar adyacente a la finca, así
se salvaría. Openshaw se va y Holmes habla con Watson sobre algunas posibilidades del caso. Holmes busca la letra
‘’K’’ en la Enciclopedia Americana y le pregunta a Holmes que tienen que ver Pondicherry, Dundee y Londres Este.
Watson le responde que todos son puertos. Holmes dice que gracias a ese dato sabe que el que envía las cartas viaja en
un buque mercante y que por eso tarda tanto es cometer los crímenes. Eso quería decir, según Holmes, que KKK era
una sociedad llamada Ku Klux Klan (según la Enciclopedia, mandan semillas de naranja, que significaban que tenían que
dejar el país o si no tendría una muerte infalible).
Al otro día, Watson se fija en el diario matutino y le dice a Holmes que ya era demasiado tarde, el joven Openshaw había
muerto por un ‘’infeliz accidente’’. Sherlock sale del departamento y no vuelve hasta tarde. Cuándo vuelve, Holmes
agarró una naranja, sacó 5 semillas y las puso en sobre que mandó a James Calhoun, hacia Georgia, Savannah. Holmes
le dice a Watson que buscó registros en diarios marítimos y encontró uno, la Estrella solitaria, que estuvo en los tres
lugares de las cartas mencionadas. Así, el detective terminó con las muertes a manos del KKK, dándoles una cucharada
de su propia medicina.

LECTURA CRÍTICA
“CIEN AÑOS DE SOLEDAD”
-Gabriel García Márquez-

4
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
-Miguel de Cervantes Saavedra-
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSE MARIA CAMPO SERRANO
DANE 120011-000016 - NIT 892300110-6
Resolución de aprobación 009408 del 15 de Diciembre de 2017
Por la Secretaria de Educación del Departamento del Cesar

La gran novela escrita en lengua española desde la aparición de El Quijote es, según opinión de muchos críticos y
lectores, Cien años de soledad.
Este comentario que oí tantas veces en las aulas universitarias en pleno apogeo del boom latinoamericano de los años
¿Dónde está el secreto de García Márquez, escritor colombiano nacido en 1927, que le permite escribir una novela
ambiciosa, una saga familiar con trasfondo político, trascendiendo lo particular (la familia Buendía) para llegar a lo
general (Colombia, Latinoamérica, el mundo entero), sin perder jamás el lado placentero de la vida, la chispa del ingenio,
la dulce locura? ¿Cómo llamar a ese desenfado caribeño que redime el alma de la soledad, la guerra, los
desencuentros? No hablo de optimismo insensato, menos aún de frivolidad, me refiero a una manera particular, -y
envidiable- de ver el mundo como un lugar interesante, misterioso, estimulante. Y al hombre, sumergido en ese mundo
difícil, haciendo un quite a la tragedia, convirtiendo el dolor en un recuerdo risueño, seres capaces de burlarse de sí
mismos gracias a este recurso inteligente, el único imaginable para secarse las lágrimas con una sonrisa en los labios.
Digo esto porque Cien años de soledad es una novela que mantiene un tono festivo de principio a fin. Los habitantes de
Macondo se divierten para disfrazar las tristezas cotidianas, actividad que requiere de talento y que se convierte en
condición imprescindible para sobrevivir: bajo un sol abrasador, en un paraje sofocante, alejados de la modernidad, de la
atención de los gobiernos, sometidos a la guerra, a la explotación capitalista de la producción norteamericana, a los
abusos, al olvido y las enfermedades, ellos tienen algo que atesoran: un lugar para soñar.

La familia Buendía, una familia latinoamericana


García Márquez construye un mundo sólido -desde sus orígenes hasta su desaparición- y nos introduce en una familia
con personajes inolvidables que deambulan por Macondo como poseídos por unas fuerzas que los sobrepasan. Todos
tienen poderío, hasta los más débiles como Santa Sofía de la Piedad o Remedios, la bella; todos poseen particularidades
a pesar de repetirse los caracteres y temperamentos de generación en generación. Tienen los mismos nombres pero se
saben distintos entre ellos, son seres comprometidos con la realidad, desempeñan sus labores como si hubieran sido
destinados a realizarlas de esa manera y no de otra; personajes casi míticos pero con un barniz humano que los redime
y los convierte en un grupo atractivo de seres seductores, tiranos, obsesionados, pasionales, lunáticos, y esencialmente
solitarios.
Úrsula, la madre eficiente
La contundencia de esta mujer, su fuerza casi telúrica que brota del fondo de la tierra o desde el centro mismo de sus
entrañas, la convierte en uno de los personajes femeninos mejor logrados en la historia de la literatura. Si tuviera que
elegir un personaje literario, aquel que me resulte el más querido, el más conmovedor y admirable, me quedaría con
Úrsula Iguarán. Me gusta todo de ella: su fuerza, su vitalidad, su inconformismo, su humor, su sabiduría, y sobre todo,
sus grandes dotes domésticas.
Úrsula resuelve mientras su marido, José Arcadio Buendía, fantasea y sueña. Ella lleva la batuta en esta familia de locos
y toma las decisiones correctas: es Úrsula la que conecta a Macondo con el mundo exterior, la que salva la economía
familiar con su negocio de animalitos de caramelo, la que increpa a su hijo el Coronel Aureliano por sus excesos y a su
nieto Arcadio por los suyos, tarea que nadie se atrevió a realizar porque todos les temían; la que recibe a los forasteros
en su mesa, la que no se muere para perpetuar con su presencia los vínculos familiares, la ciega que ve, la vieja sabia.
La decadencia y desaparición de Macondo sólo será posible cuando Úrsula no esté presente. Viva, no hubiera permitido
que su familia se extinguiera: el niño con cola de cerdo no hubiera nacido en su casa. O por lo menos es la impresión
que produce la energía del personaje: su presencia es como un símbolo contra la adversidad, una bandera que flamea
en la puerta y espanta a cualquier enemigo.
En las sociedades machistas, y Macondo lo es, el hombre tiene mayor espacio para el ocio, para fantasear, para
equivocarse; los varones se puede permitir casi todo, hasta la infidelidad. Úrsula es una de las tantas madres del tercer
mundo que saben que de ellas depende la cordura y la estabilidad familiar y que no pueden bajar la guardia en ningún
momento porque son indispensables para el bien común. García Márquez retrata con fidelidad a una familia de origen
latino, con fuertes lazos de sangre, conscientes de pertenecer a un grupo y orgullosos de integrarlo.

5
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
-Miguel de Cervantes Saavedra-
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSE MARIA CAMPO SERRANO
DANE 120011-000016 - NIT 892300110-6
Resolución de aprobación 009408 del 15 de Diciembre de 2017
Por la Secretaria de Educación del Departamento del Cesar

Al finalizar el III periodo debes terminar de leer la obra “Cien años de soledad” de Gabriel José de la Concordia García
Márquez, asi pues en las siguientes páginas escribe:
1. Un corto resumen de la obra
2. Tu punto de vista frente a la obra.
3. Espacios y tiempo.
4. Personajes principales.
5. Explica con tus palabras las siguientes metáforas que aparecen en la obra
 “…él sentía el. Mismo desamparo de esponjas en los huesos que turbó a su tatarabuelo”
 “…su corazón de ceniza apelmazada”
 “…en la cubierta de un barco de pesadumbre que empezaba a sonambular por océanos otoñales”
 “… y aquella suposición le produjo en el alma una torcedura de horror”

6
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
-Miguel de Cervantes Saavedra-

También podría gustarte