Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FASE EXPRESIVA.
• Disponerse para realizar la actividad con una mirada trascendente (ver más allá), con actitud de fe.
• Leer comprehensivamente el texto.
• Identifica los aspectos que presenta la realidad y la propuesta de la Palabra.
ACTIVIDAD 1: (Modelación)
Los derechos económicos brotan de la misma naturaleza humana y son necesarios
para salvaguardar la libertad y la dignidad del hombre.
Los principales derechos económicos son los siguientes:
1) Derecho al trabajo7 «Es evidente que el hombre tiene derecho natural a que se
le facilite la posibilidad de trabajar»8
2) Derecho a la posesión v al uso de los bienes necesarios para el propio sustento.
«Dios ha destinado la tierra Y cuanto ella contiene para uso de todo el género
humano »9 Por eso, todo hombre tiene «el derecho a un uso de los bienes
materiales, consciente de sus deberes y de las limitaciones sociales» 10
Los derechos sociales son los que se garantizan universalmente, el acceso a los
medios necesarios para tener unas condiciones de vida dignas, son los que
humanizan a los individuos, sus relaciones y el entorno en el que se desarrollan.
LA HORA DE INDAGAR: los índices de pobreza en Colombia durante los últimos años. Investiga un texto bíblico que
hable de la injusticia con el pobre.
A ESCRIBIR: Aplica el procedimiento de la fase expresiva al texto investigado.
PRINCIPIOS Y SENTENCIAS SOCIALES EN LA LITERATURA
GUIA TALLER No. 14 ONCE SAPIENCIAL.
CLARIDAD COGNITIVA
La Sabiduría bíblica pretende aclarar, a la luz de la
Alianza del Señor con su pueblo, determinados problemas
que van surgiendo en la reflexión religiosa y filosófica de
Israel: el destino del hombre, el sentido de su vida, el del
sufrimiento, de la muerte y, en algunos momentos, el de
la trascendencia de la misma vida del hombre.
Los sabios fundamentan sus reflexiones en la experiencia
de cada día, en la perspectiva de la historia de Israel y, a
veces, en reflexiones de otros sabios contemporáneos de
dentro y fuera de Israel.11
FASE EXPRESIVA.
• Disponerse para realizar la actividad con una mirada trascendente (ver más allá), con
actitud de fe.
• Leer comprehensivamente el texto.
• Identifica los aspectos que presenta la realidad y la propuesta de la Palabra.
ACTIVIDAD 1: (Modelación)
Proverbios 10, 1-22 “Tesoros mal adquiridos no sirven de nada, pero la justicia
libra de la muerte.
Las bendiciones descienden sobre el justo, la boca de los malvados encubre la
violencia.
La Realidad: El grafico muestra los índices de pobreza en la Comunidad Andina.
Teniendo como supuesto la relación directa de pobreza con la injusta distribución
de los bienes comunes que son esenciales en las formas de organización social que
están a favor de la vida humana.
11
http://es.catholic.net/conocetufe/804/2778/articulo.php?id=27378. Septiembre 19 / 2011.
ASPECTOS DE LA REALIDAD:
La injusticia en todos los ámbitos de la vida social, genera altísimos niveles de
pobreza en América Latina.
Los altísimos niveles de pobreza en América Latina, generan violencia en los
diferentes ámbitos de la vida social.
Tomado de Documento Estadístico. Comunidad Andina. Abril 7 / 2005.
ASPECTOS DEL TEXTO BIBLICO O ECLESIAL:
La justicia conduce a la vida.
La injustica produce violencia y muerte.
LA HORA DE INDAGAR: investiga los índices de violencia generada por los jóvenes en Colombia, los últimos años.
Indaga un texto bíblico en la Carta a los Romanos a cerca de la vida según el Instinto y la vida según el Espíritu.
CLARIDAD COGNITIVA
El Señor dijo: ‘Yo he visto la opresión de mi pueblo, que está
en Egipto, y he oído sus gritos de dolor... Conozco muy bien
sus sufrimientos. Por eso he bajado a liberarlo...Ahora ve, yo
te envío al Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo".
Éxodo 3, 1-10
FASE EXPRESIVA.
• Disponerse para realizar la actividad con una mirada trascendente (ver más allá), con
actitud de fe.
• Leer comprehensivamente el texto.
• Identifica los aspectos que presenta la realidad y la propuesta de la Palabra.
Nuevas Esclavitudes Esta nueva forma de esclavitud está constituida por los
avances de la ingeniería genética.
Actualmente estamos en los umbrales de una nueva forma de dominio mucho más
sutil y profunda que las anteriores puesto que el nivel de control o poder de unos
sobre otros podría alcanzar límites insospechados. Esta nueva forma de esclavitud
está constituida por los avances de la ingeniería genética La
UNESCO acaba de proclamar el 23 de agosto como el Día Internacional para el
Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición, en memoria de la revuelta
haitiana de 1791, la primera que obtuvo el término de tan vergonzosa y lucrativa
institución. Por su parte, la Asamblea General de la ONU decretó al actual como el
Año Internacional para Conmemorar la Lucha contra la Esclavitud y su Abolición.
No obstante, diversos voceros de estos y otros organismos han llamado la atención
respecto de subsistencia de la esclavitud, ya sea a la usanza antigua, como en
algunas partes de África, o encubierta, como ocurre con diversas e inhumanas
formas de explotación laboral.12
12
http://es.catholic.net/abogadoscatolicos/435/2085/articulo.php?id=28317. Septiembre 22/2011.
ASPECTO DE LA REALIDAD:
El ser humano olvida con facilidad que existe para ser libre.
ASPECTO DEL TEXTO BIBLICO:
Dios insiste en enseñar al ser humano que existe para ser libre.
LA HORA DE INDAGAR: teniendo en cuenta que Colombia aunque Constitucionalmente se declare como un País
Laico, en la praxis se declara creyente. Entonces investiga los niveles de violencia en Colombia durante el siglo
XXI. Confronta esta información con el texto de Ezequiel 11, 19.
13
Ibid.
GUIA TALLER No. 16 ONCE EL JUICIO POLITICO Y RELIGIOSO A JESUS.
FASE EXPRESIVA.
• Disponerse para realizar la actividad con una mirada trascendente (ver más allá), con
actitud de fe.
• Leer comprehensivamente el texto.
• Identifica los aspectos que presenta la realidad y la propuesta de la Palabra.
ACTIVIDAD 1: (Modelación)
La pasión y muerte de Jesús fue el resultado del conflicto que provocó su vida. Por
un lado, el conflicto con las masas ante su actitud de perdonar a publicanos y
pecadores y hacerlos sus amigos y, por otro, su enfrentamiento con los dirigentes y
autoridades judías al acusarlos de haber convertido el templo de Dios en cueva de
bandidos (Mt 21,13ss), al llamarlos en público asesinos y malvados (Mt 21, 33- 46).
La muerte de Jesús en la Cruz fue el resultado final de una vida entregada por la
causa del Reino de Dios.
ASPECTOS DE LA REALIDAD:
Monseñor al igual que muchos seres humanos que luchan por la justicia fue
asesinado por razones políticas.
FASE EXPRESIVA.
• Disponerse para realizar la actividad con una mirada trascendente (ver más allá), con
actitud de fe.
• Leer comprehensivamente el texto.
• Identifica los aspectos que presenta la realidad y la propuesta de la Palabra.
• Construir una Tesis general a partir de la lectura.
• Construir una Tesis particulares a partir de la lectura.
ACTIVIDAD 1: (Modelación)
TEXTO RELIGIOSO: “Lo que la práctica de Jesús revela, contra el poder de todos
los tiempos, es que el criterio de acción a favor del ser humano es la necesidad
concreta de la humanidad, porque en el tiempo de salvación inaugurado por Jesús
Dios comparte en la tierra con el ser humano su responsabilidad y su poder a favor
de la vida, el asunto de la vida no se reduce a los lugares sacros y a los tiempos
rituales, sino que es asunto de cualquier momento y en cualquier lugar en donde el
ser humano sufra”15
15
BRAVO GALLARDO Carlos. Jesús, hombre en conflicto. editorial Sal terrae. España. 1986. Pág. 100.
16
http://www.elespectador.com/. Septiembre 23 /2011.
ASPECTOS DE LA REALIDAD:
En Colombia la pobreza afecta los tres cuartos de la población total del País.
ASPECTOS DE LA REALIDAD:
ASPECTOS DEL TEXTO RELIGIOSO:
TESIS GRAL:
ARG. GRAL:
TESIS PART:
ARG. PART:
LA HORA DE INDAGAR: Investiga los índices de desnutrición en la infancia Colombiana. Confróntalo con el Texto
Religioso de la actividad 2.
17
BRAVO GALLARDO Carlos. Jesús, hombre en conflicto. editorial Sal terrae. España. 1986. Pág. 100.
18
Observatorio de laEconomíaLatinoamericana”www.eumed.net/cursecon/ecolat)
FORMAS ECLESIALES DE PRESENCIA EN LO
GUIA TALLER No. 18 ONCE SOCIAL: PASTORES, RELIGIOSOS Y LAICOS. LA
CULTURA DE LA SOLIDARIDAD.
ACTIVIDAD 1: (Modelación)
La realidad: La Fundación Samaritanos de la Calle es
la presencia de la Arquidiócesis de Cali en los sectores
más marginales de la Ciudad. Toma los habitantes de
la calle de El Calvario, Santa Rosa, San Pascual, San
Nicolás calle 13. Los recibe en Casas de Paso donde
se bañan, se cambian de ropa y reciben los alimentos
básicos durante el día.
Mateo 25, 34-40: Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, Todas las naciones
serán llevadas a su presencia, Entonces el Rey dirá a los que están a su derecha:
«Vengan, benditos de mi Padre, y tomen posesión del reino que ha sido preparado
para ustedes desde el principio del mundo.
Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron
de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa. Anduve sin ropas y me
vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a
ver.»
Entonces los justos dirán: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de
comer, o sediento y te dimos de beber?
¿Cuándo te vimos forastero y te recibimos, o sin ropa y te vestimos?
¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?
El Rey responderá: «En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los
más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí.»
ASPECTOS DE LA REALIDAD: La atención a los menos favorecidos es el distintivo
de los creyentes en Cristo Jesús.
ASPECTOS DEL TEXTO RELIGIOSO: “Todo lo que hicieron con uno de estos mis
hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron”.
ARG. GRAL: porque Jesús dijo que había venido para servir.
TESIS PART: la comunidad Cristiana cuida los más pobres entre los pobres.
ARG. PART: porque Jesús dijo que todo lo que hicieran con ellos lo hacían con El.
ASPECTOS DE LA REALIDAD:
TESIS GRAL:
ARG. GRAL:
TESIS PART:
ARG. PART:
LA HORA DE INDAGAR: investiga sobre el Banco de Alimentos A ESCRIBIR: Aplica el procedimiento de la fase
de la Arquidiócesis de Cali. Confróntalo con el texto Bíblico de expresiva al texto investigado.
Mateo 24, 34-40.
GUIA TALLER No. 19 ONCE IGLESIA Y POLITICA. IGLESIA Y ECONOMIA.
CLARIDAD COGNITIVA
FASE EXPRESIVA.
• Disponerse para realizar la actividad con una mirada trascendente (ver más allá), con
actitud de fe.
• Leer comprehensivamente el texto.
• Identifica los aspectos que presenta la realidad y la propuesta de la Palabra.
• Construir una Tesis general a partir de la lectura.
• Construir una Tesis particular a partir de la lectura.
• Construir los argumentos que expliquen las Tesis respectivas.
ACTIVIDAD 1: (Modelación)
TEXTO RELIGIOSO: La Iglesia aporta desde el Evangelio, una decisiva doctrina y
una concreta acción. Su doctrina exige simultáneamente la justicia en los contratos
salariales, la amistad en la comunión-comunicación de bienes y la fraternidad en la
vivencia de la condición creatural y redentora; exige, sencillamente, que todos
seamos justos, amigos y fraternos.- Su acción, ya desde los tiempos fundacionales,
se flecha constantemente a formar en la virtudes y a acentuar la dimensión
comunicativo-distributiva de todo tipo de bienes, incluidos específicamente los
económico-sociales. Son muestra de ello la comunidad de Jerusalén, las colectas
paulinas, la paulatina formación del patrimonio de los pobres que llega, desde las
aportaciones a pie de altar en la celebraciones eucarísticas, hasta los movimientos
e instituciones de todo tipo organizados en función de las omnímodas y crecientes
necesidades humanas. (Rerum Novarum, León XIII, 1891)
LA REALIDAD: De acuerdo con el Barómetro 2007 de Transparencia Internacional,
los colombianos calificaron con 3.0 el nivel de percepción de corrupción de la rama
judicial, donde 1 es nada corrupto y 5 muy corrupto. En una escala de 0 a 100, el
sistema de justicia nacional fue catalogado por los colombianos con un nivel de
confianza de 52.7, por debajo del promedio de confianza del total de instituciones.
ASPECTOS DE LA REALIDAD:
El nivel de corrupción en la vida política del país es alto, lo cual afecta el bien común
de la población.
ASPECTOS DEL TEXTO RELIGIOSO:
La Iglesia clama por la justicia para todos los pueblos y en todas las estancias de
la vida política de los países.
TESIS GRAL: la justicia, que la iglesia reclama para la vida política de los países
protege los bienes comunes que se ven amenazados por los altísimos niveles de
corrupción.
ARG. GRAL: porque el nivel de corrupción en la vida política de los países es alto.
TESIS PART: la justa distribución de los bienes comunes caracteriza los estados
justos
ARG. PART: porque los bienes comunes son sagrados y pertenecen solo a la vida
del pueblo.
TEXTO RELIGIOSO: “la comunidad política nace para buscar el bien común, que
abarca el conjunto de aquellas condiciones de vida social con las cuales los
hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad
su propia perfección" (G.S.74).
Es inhumano que la autoridad política caiga en formas totalitarias o en formas
dictatoriales que lesionen los derechos de la persona o de los grupos sociales"
(G.S.75).
ASPECTOS DE LA REALIDAD:
ASPECTOS DEL TEXTO RELIGIOSO:
TESIS GRAL:
ARG. GRAL:
TESIS PART:
ARG. PART:
A INDAGAR: Investiga los índices de analfabetismo en Colombia y confróntalos con el
texto religioso de la actividad 2 que habla del bien común.
CLARIDAD COGNITIVA
“La Iglesia ha motivado a buscar el mayor
desarrollo científico para mejorar la vida de las
personas”
FASE EXPRESIVA.
• Disponerse para realizar la actividad con una mirada trascendente (ver más allá),
con actitud de fe.
• Leer comprehensivamente el texto.
• Identifica los aspectos que presenta la realidad y la propuesta de la Palabra.
• Construir una Tesis general a partir de la lectura.
• Construir una Tesis particular a partir de la lectura.
• Construir los argumentos que expliquen las Tesis respectivas.
ACTIVIDAD 1: (Modelación)
TEXTO 1. Muchos de los grandes avances científicos se realizan en las
universidades. ¿Dónde surgieron las universidades? El comienzo de las primeras
universidades del mundo surgió bajo el seno de la Iglesia. En ellas se estudiaba no
sólo la filosofía y teología sino la astronomía y las matemáticas. Más tarde se
desarrollarán los centros de estudios superiores en los campos laicos. La Iglesia,
desde el inicio, se ha preocupado por el desarrollo científico en todos sus aspectos.
La primera asociación científica del mundo fue promovida por la Iglesia. La Pontificia
Academia de las Ciencias fue fundada en 1603 y en el 2003 cumple 400 años. Un
gran ejemplo es el sacerdote católico belga, George Lemaître, que propuso la teoría
del Big-Bang (la gran explosión) como una posible explicación del origen temporal
del universo. Esta teoría, hoy en día, es examinada con gran interés por los
científicos por los recientes descubrimientos acerca de un eco en el universo que
podría ser el resultado de esta gran explosión 19. LA REALIDAD: La
manipulación genética perjudica la biodiversidad: Los alimentos, sean para
consumo humano o animal, provienen de plantas y animales que han sido cultivados
o criados por los humanos desde hace miles de años. Pero con el paso del tiempo,
estos seres vivos, bacterias, plantas y animales, han ido sufriendo modificaciones
mediante técnicas de ingeniería genética. Los que presentaban características más
favorables eran seleccionados para dar lugar a la siguiente generación y así mejorar
supuestamente estas especies. La manipulación genética perjudica la biodiversidad
porque erosiona la diversidad génica. Una población de organismos transgénicos
(generalmente cultivos) son todos iguales entre sí, porque les han quitado los genes
"defectuosos" y cambiado por unos resistentes. Pero esto está acabando con las
especies nativas.
19
http://es.catholic.net/temacontrovertido/331/1571/articulo.php?id=9220. SEPTIEMBRE 24 / 2011.
ASPECTOS DE LA REALIDAD: El ser humano ha tomado los avances científicos
para alterar el orden natural.
ASPECTOS DEL TEXTO RELIGIOSO: la iglesia cumpliendo la misión de cuidar la
vida ha desarrollado algunos avances científicos.
TESIS GRAL: La iglesia que cumple con la misión de cuidar la vida, desarrolla
avances científicos que el ser humano algunas veces utiliza para alterar el orden
natural, para evitar la autodestrucción del género humano la iglesia llama
constantemente a la conciencia de la humanidad.
ARG. GRAL: porque la misión de la iglesia es velar por la producción, reproducción
y desarrollo de la vida humana.
TESIS PART: los avances científicos que la humanidad desarrolla con la ayuda de
la iglesia producen calidad de vida que es el objetivo de todo avance científico.
ARG. PART: porque la ciencia debe estar al servicio de la vida.
ACTIVIDAD 2: (simulación) (ejercitación)
TEXTO 1. El interés que ha tenido la Iglesia por los avances científicos se ha
incrementado de manera notable desde el siglo pasado. La ciencia está, cada vez
más, al alcance de más personas y afecta diariamente nuestras vidas. La Iglesia es
consciente de ello y ha motivado a buscar el mayor desarrollo científico para mejorar
la vida de las personas. No se puede oponer a la ciencia cuando ésta busca la
verdad, pues el mismo Cristo nos ha mandado que enseñemos la verdad al mundo
entero. De esta necesidad de buscar la verdad surge la Academia de las Ciencias.
En ella trabajan conjuntamente científicos de diversas naciones, sin distinciones de
raza o religión, con el único requisito de buscar la verdad. La ciencia se presenta
como un valor para la humanidad, que enriquece al hombre, cuando busca descubrir
la verdad por los medios lícitos y buenos.
La Pontificia Academia de las Ciencias ha afrontado muchos de los problemas que
afectan al mundo actual: el origen del universo, el cáncer, el problema del agua, la
ecología y el medio ambiente, el uso de los recursos naturales, la energía, el
problema del hambre en el mundo y las nuevas técnicas para mejorar el cultivo de
la tierra. También ha estudiado los grandes interrogantes de la vida humana:
investigaciones sobre el cerebro del hombre, el problema de la muerte y los
trasplantes de órganos, el genoma humano, etc.20
LA REALIDAD: La manipulación genética, no siempre produce de hecho
“transgénicos” ya que muchas veces el gen que se introduce proviene del mismo
género. Desde hace muchos siglos se viene utilizando la similitud familiar con el
fin de mejorar la productividad de plantas y animales. Cuando se cultivaban
plantas o se criaba ganado, se seleccionaban los de mayor tamaño, los más
fuertes a enfermedades y a las inclemencias del tiempo, se cruzaban entre sí para
tener unos descendientes más fuertes. Aunque por aquel entonces no lo sabían,
estaban practicando ingeniería genética, aunque fuera de una forma rudimentaria.
ASPECTOS DE LA REALIDAD:
ASPECTOS DEL TEXTO RELIGIOSO: LA HORA DE INDAGAR: investiga
TESIS GRAL: sobre el uso de los cereales en la
ARG. GRAL: producción de combustibles y
TESIS PART:
confróntalos con el texto de la
ARG. PART:
actividad 2.
20
http://es.catholic.net/temacontrovertido/331/1571/articulo.php?id=9220. SEPTIEMBRE 24 / 2011.
GUIA TALLER No. 21 ONCE FORMAS ECLESIALES DE PRESENCIA EN LO
SOCIAL: PASTORES, RELIGIOSOS Y LAICOS II
CLARIDAD COGNITIVA
“La iglesia católica que es enviada por Dios sirve a los
pobres que son la presencia viva de Dios en la Historia”.
ACTIVIDAD 1: (Modelación)
LA REALIDAD: LAS BUENAS OBRAS DE LA IGLESIA HOY
He tomado de la Agenzia Fides algunos datos tomados de del «Anuario
Estadístico de la Iglesia» actualizado al 31 de diciembre de 2007.
La Iglesia Católica en América
La Iglesia sostiene en este continente: 15.788 Escuelas maternas, 22.562 Escuelas
Primarias, 11.053 Escuelas secundarias, 1.669 Hospitales, 5.663 Dispensarios, 38
Leproserías, 3.839 Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos, 2.463
Orfanatos, 3.715 Jardines de infancia, 4.827 Consultorios matrimoniales, 13.652
Centros de educación o reeducación, 4.239 Otras instituciones.
MATEO 25, 37-40 Entonces los justos dirán: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento
y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero
y te recibimos, o sin ropa y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y
fuimos a verte? El Rey responderá: «En verdad les digo que, cuando lo hicieron con
alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí.»
3) ASPECTOS DE LA REALIDAD (texto 1): la iglesia Católica siguiendo el
mandato de Cristo es servidora de los más pobres y necesitados.
ASPECTOS DE LA PALABRA: Dios vive en toda persona pero de manera
especial en los pobres y necesitados.
4) TESIS GRAL (TG): la iglesia católica que es enviada por Dios sirve a los
pobres que son la presencia viva de Dios en la Historia.
ARG. G (AG): porque el Señor dijo que todo cuanto se hace por un ser humano
necesitado por el mismo se hace.
5) TESIS PART (TP): Jesucristo que vive en los pobres llama al ser humano que
vive su fe en el servicio.
ARG. PART (AP): porque servir es una exigencia de Cristo a sus discípulos.
7) ENSAYO: En este ensayo se presentara la tesis que sostiene que (TG) la
iglesia católica que es enviada por Dios sirve a los pobres que son la presencia
viva de Dios en la Historia. Así mismo se afirma que (TP) Jesucristo que vive en
los pobres llama al ser humano que vive su fe en el servicio, el objetivo de esta
reflexión es saber dar razón de la fe, desde una posición creyente y madura.
(TG) la iglesia católica que es enviada por Dios sirve a los pobres que son la
presencia viva de Dios en la Historia, (AG) porque el Señor dijo que todo cuanto
se hace por un ser humano necesitado por el mismo se hace. Así mismo (TP)
Jesucristo que vive en los pobres llama al ser humano que vive su fe en el
servicio, (AP) porque servir es una exigencia de Cristo a sus discípulos.
En conclusión la iglesia católica vive su misión en el servicio a los más pobres a
ejemplo de Jesucristo.
ACTIVIDAD 2: (simulación) (ejercitación)
Primera de Juan 3, 14- 18. “pues el amor a nuestros hermanos es para nosotros
el signo de que hemos pasado de la muerte a la vida. El que no ama está en un
estado de muerte. El (Jesucristo) entregó su vida por nosotros; y en esto hemos
conocido el amor; ahora también nosotros debemos dar la vida por los hermanos.
Hijitos, no amemos con puras palabras y de labios para afuera, sino de verdad y con
hechos.
LA REALIDAD: “Caritas Internationalis” es una confederación de 162
organizaciones católicas de asistencia, desarrollo y servicio social, que trabaja en la
construcción de un mundo mejor para los pobres y oprimidos, en más de 200 países
y territorios.
Caritas trabaja sin tener en cuenta la confesión, raza, género o etnia, de sus
beneficiarios, y es una de las más amplias redes humanitarias de todo el mundo.
La misión de Caritas se arraiga en la doctrina social de la Iglesia, centrándose en la
dignidad de la persona humana. El trabajo de Caritas por los pobres manifiesta el
amor de Dios por todo lo creado. Caritas cree que los pobres y oprimidos no deben
ser objeto de compasión, sino agentes del cambio, en la lucha por erradicar una
pobreza que deshumaniza, condiciones inaceptables de vida y trabajo, y estructuras
sociales, políticas, económicas y culturales que son injustas.
3) ASPECTOS DE LA REALIDAD (texto 1):
ASPECTOS DE LA PALABRA
4) TESIS GRAL (TG):
ARG. G (AG):
5) TESIS PART (TP):
ARG. PART (AP):
7) ENSAYO: En este ensayo se presentara la tesis que sostiene que (TG)
Así mismo se afirma que (TP) el objetivo de esta reflexión es
saber dar razón de la fe, desde una posición creyente y madura.
(TG) (AG) . Así mismo (TP) (AP) .
En conclusión .
LA HORA DE INDAGAR: investiga sobre el banco de alimentos de la Arquidiócesis y confróntalo con el
texto de Mateo 25, 37-40
CLARIDAD COGNITIVA
CLARIDAD COGNITIVA
Dos implicaciones para la vivencia de la solidaridad. En primer lugar, es necesario
trabajar para superar una ética individualista, atendiendo a los imperativos del bien
común. Y, en segundo lugar, potenciar la participación en la vida política y social,
como forma de superar la privacidad e ir asumiendo una conciencia creciente de la
solidaridad.
21
http://www.vicariadepastoral.org.mx/3_magisterio_pontificio/ecclesia_america/ecclesia_america_06.htm.
03/10/11.
ASPECTOS DE LA PALABRA:
ARG. G (AG):
22
http://www.vicariadepastoral.org.mx/3_magisterio_pontificio/ecclesia_america/ecclesia_america_06.htm.
03/10/11.
CLARIDAD COGNITIVA
“No hay humanidad nueva si no hay, en primer lugar, hombres nuevos. La
finalidad de la evangelización es, por consiguiente, este cambio interior… de
la conciencia personal y colectiva de los hombres… de sus criterios de juicio,
los valores determinantes, los puntos de interés… de las líneas de
pensamiento, fuentes inspiradoras y modelos de vida opuestos a la Palabra
de Dios y sus designios de salvación”.
10. Construir un texto con coherencia, cohesión y
FASE EXPRESIVA. profundidad, que tenga la siguiente estructura:
• Disponerse para realizar la actividad con j. Introducción: breve explicación del tema.
una mirada trascendente (ver más allá), con Puede presentar la tesis general y las tesis
actitud de fe.
particulares.
• Leer comprehensivamente el texto.
k. Cuerpo del texto: presenta la tesis general y
• Identifica los aspectos que presenta la
sus argumentos y sub argumentos utilizando
realidad y la propuesta de la Palabra.
conectores como porque, puesto que, dado
• Construir una Tesis general a partir de la
que. Seguidamente presenta las tesis
lectura.
particulares con sus respectivos argumentos y
• Construir una Tesis particular a partir de la sub argumentos, utilizando los conectores
lectura.
adecuados.
• Construir los argumentos que expliquen las l. Finalmente presenta las conclusiones
Tesis respectivas.
obtenidas, utilizando conectores como:
ACTIVIDAD 1: (Modelación)
concluyendo, finalmente, en conclusión.