Está en la página 1de 11

1

FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS DE PRIMARIA DE 6 A 12


AÑOS DEL COLEGIO BRAULIO GONZÁLEZ DE LA CIUDAD DE
YOPAL CASANARE.

YANDY YOHEIMY RUBIO PABON

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA


CIENCIAS DE LA SALUD, PSICOLOGIA
YOPAL, 2020
1

FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS DE PRIMARIA DE 6 A 12


AÑOS DEL COLEGIO BRAULIO GONZÁLEZ DE LA CIUDAD DE
YOPAL CASANARE.

Antecedentes
A partir de la revisión teórica realizada, se tomaron en cuenta las
investigaciones más relevantes para el presente estudio....
De acuerdo Traverso, Viterbori, y Usai (2015) resaltan la importancia de la
intervención a los niños en los primeros años de vida, a través de la
estimulación ya que el funcionamiento de los niños, no solo determina su
rendimiento a lo largo de su vida, sino en la interacción social, en la conducta y
en el éxito académico o no que tenga. Cabe destacar la limitación de algunos
programas de intervención que se centran en una función ejecutiva, cuando la
estimulación debe ser para cada función, puesto que determina la eficacia y la
calidad de vida de los niños en todo su desarrollo.
Por otra parte, se encuentra de acuerdo con Raver, Jones, Grining, Zhai,
Bubb, & Pressler, (2011) según su estudio que los programas a largo plazo son
en general, intervenciones grupales realizadas en la escuela, que se ofrecen a lo
largo de los tres años de Educación Infantil o durante el año anterior a la
entrada de la escuela primaria . Guíate por este párrafos, lo demás debes
cambiar
La implementación de los programas a largo plazo requieren una serie de
requisitos muy estrictos y presentan una serie de inconvenientes. En primer
lugar, es necesario mucho tiempo para llevarlos a cabo. Además, se necesita
contar con el compromiso de los directores de las escuelas, así como con el
interés, la formación docente y una buena relación docente-alumno
(Domitrovich, Cortes, y Greenberg, 2007). La necesidad de estos recursos hace
que estos programas a veces resulten caros y poco viables.
Por otro lado, las intervenciones a corto plazo son generalmente formaciones
individualizadas cuya duración suele ir desde una semana a un mes. Este tipo
de entrenamiento suele basarse en tareas computarizadas con horarios
intensivos de dos a cinco sesiones por semana (BergmanNutley, Soderqvist,
Bryde, Thorell, Humphreys, y Klingberg, 2011; Thorell, Lindqvist, Bergman
Nutley, Bohlin, y Klingberg, 2009) o actividades de papel y lápiz con tres a
1

ocho sesiones cortas concentradas en una semana (Kloo y Perner, 2003). Sin
embargo, estos programas rara vez son generalizables a las actividades de la
vida diaria, presentando escasa validez ecológica. Además, muchos de ellos
también requieren de una extensa formación del profesorado (Bergman-Nutley
et al., 2011; Thorell et al., 2009).
En la lectura del artículo: “Capacidad intelectual y función ejecutiva en niños
intelectualmente talentosos y en niños con inteligencia promedio” de los
autores David A. Montoya Arenas, Natalia Trujillo Orrego y David A. Pineda
Salazar, publicado en el año 2010, se encontró que el objetivo de la
investigación fue: Analizar las relaciones, por comparación y correlación, entre
las dimensiones de función ejecutiva (FE) y capacidad intelectual (CI) en niños
con talento excepcional (NTE) y niños con inteligencia promedio (NIP), de 7 a
11 años de edad, de la ciudad de Medellín, Colombia. Para ello, se seleccionó
una muestra no aleatoria de 62 niños y se conformaron dos grupos
independientes, de acuerdo con la CI. Se les administraron pruebas de FE.
Según los resultados, los NTE tuvieron una ejecución significativamente más
alta en la TFV-fonológica (p < 0,05), con un tamaño del efecto medio (0,65).
Únicamente, se encontró una correlación estadísticamente significativa pero
baja (r = 0,267, p = 0,03) entre TFV-fonológica y el CIV. Se concluyó que la
FE parece ser una actividad cognitiva no relacionada con las mediciones de la
CI (p. 1).
“Desarrollo de la Función Ejecutiva en Niños y Niñas de 4 y 5 años con
Conductas Externalizantes (CE) de la Ciudad de Medellín” elaborado por
Luisa Fernanda Carmona C. en el 2013, tuvo como objetivo establecer el nivel
de desarrollo de la función ejecutiva de niños y niñas con CE de 4 y 5,
pertenecientes a instituciones públicas y privadas que presentaron quejas de CE
reportadas por padres y docentes. A través de un estudio descriptivo transversal
se corroboró que existe una relación entre el desarrollo de la Función Ejecutiva
y la aparición de Conductas Externalizantes, ya que según los resultados, los
niños de 5 años de edad que presentan CE tienden a demostrar un pobre
desempeño en la resolución de la prueba DCCS; cometiendo mayor cantidad
de errores consecutivos, esta prueba establece una medida confiable para el
desarrollo de la FE, teniendo en cuenta que estudios anteriores han permitido
demostrar con este mismo instrumento que la mayoría de 15 los niños con
adecuado desarrollo de la FE pasan a la fase de cambio, evidenciado un
1

desarrollo de la flexibilidad cognitiva, inhibición conductual y memoria de


trabajo pertinente para la edad (pp. 56-57)
“Funciones Ejecutivas: Aspectos Clínicos” de Francisco Lopera Restrepo,
publicado en la revista “Neuropsicología” en el 2008, se encontró que en la
ciudad de Medellín se desarrolló un análisis hermenéutico sobre el tema en
cuestión, el cual se enfocó en los aspectos clínicos del mismo, analizando
cómo las lesiones de los lóbulos frontales afectan directamente las funciones
ejecutivas. A partir de la búsqueda y la lectura de la producción a nivel local
sobre las Funciones Ejecutivas, se encontró que la información ha sido
producto de investigaciones elaboradas por estudiantes de las Universidades de
San Buenaventura y de Antioquia. Sin embargo, a pesar que en los últimos
cinco años no se encuentran muchas fuentes, el tema se estudia desde una
perspectiva neuropsicológica, desde la cual se ha generado aportes para
comprender diferentes trastornos o alteraciones en el comportamiento de niños,
lo cual ha sido relacionado con el desarrollo de las Funciones Ejecutivas y el
rastreo de la capacidad intelectual y función ejecutiva en niños
intelectualmente talentosos y niños con inteligencia promedio.

Descripción de la problemática
Las funciones ejecutivas hacen parte del desarrollo ontológico de todo ser
humano, se adquieren específicamente según el ciclo vital en el que se
encuentre, cada FE conlleva un desarrollo físico y mental el cual influye en la
vida del niño, son funciones que forman nuestra capacidad de entender y
desarrollarnos en el mundo, a medida que vamos creciendo nuestras FE y
nuestro sistema en general van evolucionando para adaptarse mejor al
ambiente y a las necesidades que tengamos, la niñez es la etapa donde se
estable y se empiezan a formar las capacidades, cabe enfatizar que la
estimulación y la interacción son fuente vital para el desarrollo cognitivo y
motor, es por eso que se recalca la relevancia de la relación madre, padre e
hijo, ya que se establece una forma de desarrollarse él con el mundo.
Estos procesos mentales no solo influyen en la conducta, sino a nivel
cognitivo y emocional, se pueden definir como procesos interdependientes,
que actúan en las esferas del niño como: familiar, social y educativa, cada
contexto resulta importante para el desarrollo de las FE, la problemática radica
en la precariedad que vivencian los niños en Casanare - Colombia, puesto que
1

a nivel familiar, los padres con un nivel educativo bajo no podrían brindar las
herramientas suficientes para estimular los niños, sumado a esto las
condiciones de vivienda de bajos recursos, a nivel social los niños que tienen
poca interacción con sus pares, se les dificulta desarrollar FE como la fluidez
verbal, esta etapa está representada principalmente por el juego, donde se ven
implicadas la planificación, flexibilidad y memoria de trabajo, a nivel
educativo los niños que inician de manera tardía sus estudios o la calidad de la
educación no es la mejor, tienden problemas para desarrollar sus FE.

Planteamiento del problema


A partir de lo anterior, surge la siguiente pregunta¿Cuál es el desempeño de
las Funciones Ejecutivas realizadas por niños de 6 a 12 años del colegio
Braulio González de Yopal Casanare?
Justificación
Las funciones ejecutivas son trabajadas desde el área frontal de nuestro
cerebro y nos permiten canalizar la información (proveniente desde el exterior
e interior), planificar, tomar decisiones y controlar emociones. Su desarrollo
afecta el desarrollo cognitivo, social y moral.
Asi mismo, a diferencia de la mayoría de las funciones neuropsicológicas, las
disfunciones ejecutivas, por muy leves que estas sean, tienen un gran impacto
en las actividades de la vida diaria de una persona y en la relación con los
demás, puesto que dirigen su conducta (autorregulación) y su actividad
cognitiva y emocional; Como diría Golberg (2004), son el director de la
orquesta que dirige y supervisa el resto del cerebro.
En la vida diaria una disfunción o fallo de las funciones ejecutivas podría
provocar situaciones como: problemas para el uso del ordenador, para preparar
la comida, el control del dinero y/o de los gastos domésticos, planificación de
un viaje o resolver una situación problema en nuestra vida diaria.
Asi mismo cuando son alteradas las funciones ejecutivas se obtienen síntomas
relacionados con los síndromes prefrontales como: Dificultades atencionales,
alteración de la capacidad de autorregular la conducta, problemas de
organización, rigidez mental, Problemas de impulsividad, mostrándose
incapaces de posponer una respuesta, dificultades para concentrarse y a su vez
la facilidad para distraerse, la falta de iniciativa, así como de planificación y/o
programación de tareas, dificultades para regular el comportamiento, la
1

perseverancia, la incapacidad para reconocer o evaluar las consecuencias de


sus decisiones y de sus actos, Problemas para resolver problemas y generar
alternativas.

Objetivos

General
Describir el desempeño de las Funciones Ejecutivas en niños de 6 a 12 años
pertenecientes al colegio Braulio González en la ciudad de Yopal Casanare.

Específicos
Identificar las Funciones Ejecutivas realizadas por niños de 6 a 12 años en
Yopal Casanare.
Establecer la relación entre la edad, el nivel educativo y las Funciones
ejecutivas realizadas por niños de 6 a 12 años.

MARCO TEORICO

Tareas usadas por Miyake et al. (2000) y dimensiones subyacentes (latentes) a


las mismas a las mismas Usando el análisis factorial confirmatorio, Miyake et
al. (2000) examinaron la indepen- dencia de tres componentes de las Funciones
ejecutivas, siendo éstos confirmados a través de dicho análisis: memoria de
trabajo, flexibili- dad y respuesta inhibitoria. Según los propios autores se
centraron en estos tres factores ya que: (i) son fácilmente operacionalizados,
(ii) pueden ser estudiados usando tareas comunes,(iii) están implicados en el
rendimiento de ta- reas complejas, tales como, Test de Wisconsin y Torre de
Londres.Similares resultados fueron obtenidos por Lehto, Juujärvi, Kooistra y
Pulkkinen (2003) en una muestra de niños de 8 a 13 años. En otro estudio
desarrollado por Manly, Ander- son, Nimmo, Turner, Watson y Robertson
(2001) con niños de 6 a 16 años, usaron el aná- lisis factorial, también
distinguieron tres facto- res: atención selectiva, control atencional y atención
focalizada. Estos factores fueron han sido comparado, respectivamente con:
inhibi- ción, flexibilidad y actualización.
1

De forma progresiva diversos teóricos e investigadores han coincidido en que


las funciones ejecutivas (FE) se encuentran entre los componentes más
importantes para que el desarrollo infantil y adolescente sea exitoso (Diamond
&Lee, 2011); entre las FE más importantes se encuentran el autocontrol, la
memoria de trabajo, la organización, la planeación, la solución de problemas, y
la flexibilidad de pensamiento; capacidades primordiales para un adecuado
aprendizaje académico desde la infancia temprana (Best, Miller & Naglien,
2001).
FE de desarrollo intermedio La mayoría del conocimiento que se tiene
sobre el desarrollo de FE proviene de la conducta curvilínea que presentan las
FE de desarrollo intermedio: un incremento lineal en la infancia, con una
transición curvilínea que termina en una meseta en la adolescencia (Anderson,
2002; Romine & Reynolds, 2005).
Memoria de trabajo Algunos autores han encontrado que el incremento en la
capacidad de retención de dígitos en orden progresivo entre los 7 y 13 años no
es significativo, en tanto que el incremento en la retención de dígitos en orden
inverso se incrementa significativamente al doble en este mismo rango de
edad; señalándose que este desempeño puede reflejar el desarrollo diferenciado
entre mecanismos de secuenciaciónordenamiento y mecanismos de
mantenimiento de la información contenida en la memoria de trabajo
(Diamond, 2002). También se ha encontrado que la capacidad de memoria de
trabajo viso-espacial secuencial (reproducir en un orden específico elementos
visuales contenidos en la memoria de trabajo), alcanza su máximo desempeño
alrededor de los 12 años de edad (Luciana & Nelson, 2002).
Planeación visuoespacial La capacidad de planeación viso-espacial
(desempeño en laberintos) se ha relacionado con un óptimo desempeño
ambiental. El desarrollo de esta capacidad es muy marcado y acelerado en la
infancia y su desempeño máximo se alcanza a partir de los 12 años (Levin,
Song, Swing-Cobbs & Roberson, 2001).
Memoria estratégica La capacidad para controlar la memoria de forma
estratégica depende principalmente del control ejecutivo (Fernandez-Duque,
Baird & Posner, 2000). La memorización estratégica se encuentra entre las
capacidades de control cognitivo más importantes (De Marie & Ferron, 2003;
Siegler, 2004), esta capacidad requiere la implementación de esfuerzo mental y
de recursos cognitivos dirigidos a mejorar el desempeño de la capacidad de
1

memorización-aprendizaje (Bjorklund, Dukes & Douglas, 2009). Además del


control ejecutivo se requiere de la capacidad de metacognición (Roebers, von
der Linden, & Howie, 2007). El control metacognitivo se ejerce a partir del
conocimiento de las capacidades propias -monitoreo- (Nelson & Narens,
1994); de esta forma los procesos cognitivos (lenguaje, memoria, pensamiento,
etc.) pueden ser óptimamente controlados y mejorados (Shimamura, 2000).
Flexibilidad mental La capacidad para inhibir una estrategia cognitiva o
secuencia de acción (evitar la perseveración), que permita generar una
respuesta alternativa (flexibilidad mental), posibilita enfrentarse de forma
eficiente y flexible (desde diversos ángulos) a la solución de problemas o a la
presentación de contingencias, sobre todo a aquellas que cambian de forma
constante o se presentan de forma imprevista. Esta capacidad se desarrolla de
forma gradual durante la infancia y alcanza su máximo desempeño alrededor
de los 12 años (Anderson, 2001; Cinan, 2006).
Funciones ejecutivas
Desde que Lezak (1982) introdujo el concepto de funciones ejecutivas en
Neuropsicología, ha ido cobrando creciente interés su caracterización teórica y
su significación clínica. El acercamiento entre las posiciones de la
Neuropsicología tradicional con las investigaciones acerca de los procesos
psicológicos básicos, llevadas acabo desde la Psicología Experimental de
orientación cognitivista, han supuesto una importante fuente de hipótesis
teóricas y de hallazgos empíricos, que han beneficiado a ambas disciplinas.
Efectivamente, los neuropsicólogos han encontrado, en los estudios cognitivos,
diversos paradigmas y técnicas de investigación cuyo rigor metodológico
entendemos, sobrepasa el de los acercamientos clínicos tradicionales. Además,
los investigadores provenientes de la Psicología Cognitiva tradicional disponen
ahora de un amplio campo, cual es el de los sujetos afectados por lesiones
cerebrales adquiridas, donde poner a prueba sus hipótesis relativas al
funcionamiento de procesos tales como la atención, la percepción, la memoria,
el lenguaje o la resolución de problemas y el pensamiento.

MARCO CONCEPTUAL

Para nuestra investigación hemos manejado algunos términos principales que


se desarrollan al trascurso de ella, a continuación, los más relevantes:
1

Funciones ejecutivas: Son procesos cognitivos de alto nivel que nos permiten


asociar ideas, movimientos y acciones simples para llevar a cabo tareas más
complejas (Shallice, 1988). Aunque no existe una definición única, se usa
generalmente para describir una gran variedad de habilidades y procesos
cognitivos que nos capacitan para tener un comportamiento flexible y dirigido
a metas (Castellanos y cols., 2006).
Memoria de trabajo, La Memoria de Trabajo es esa pizarra mental en la que
el cerebro ubica aquellos símbolos que luego procesará para apropiarse de ellos
a través del aprendizaje o simplemente desecharlos; esta “pizarra” es bastante
compleja y para explicarlo han surgido modelos desde las Ciencias Cognitivas
que a su vez han sido reforzados desde las Neurociencias Cognitivas.;
El concepto de niñez es una construcción cultural aún inacabada que, al igual
que otras construcciones sociales, no es natural sino que deviene de un largo
proceso histórico de elaboración que lo ha ido configurando. En la Antigüedad,
la niñez fue ajena al concepto de persona, por tanto, en el mundo jurídico,
niños y niñas al igual que mujeres y esclavos no eran considerados como tales,
más aún, el infanticidio, era una práctica frecuente en Roma, mientras que en
Grecia se practicaba la exposición y la inmolación de infantes.

MARCO LEGAL

Este apartado se incluye con el objetivo de presentar algunos elementos del


contexto normativo en el que se desarrolla el estudio. Se elaboró a partir de la
información que se encuentra disponible al acceso público; tanto en las páginas
electrónicas oficiales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de
España y la Generalitat de Catalunya, así como en los documentos oficiales
correspondientes a las normativas estatales y autonómicas en educación,
particularmente en la básica primaria.

MARCO GEOGRAFICO
El área de estudio comprende un territorio ubicado en la parte sur del
Departamento del Casanare, Yopal. Colegio barulio Gonzales Calle 13 #23-60 sede
primaria .
1

Referencias
Yoldi, A. (2015). Las funciones ejecutivas: hacia prácticas educativas que
potencien su desarrollo. Páginas de educación, 8(1), 72-98.
Echevarría, L. M. (2017). Modelos explicativos de las funciones ejecutivas.
Barceló Martínez, E., Lewis Harb, S., & Moreno Torres, M. (2011).
Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto
rendimiento académico. Psicología desde el Caribe, 109-138.
65

También podría gustarte